Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Amenra en Buenos Aires: “La misa de Amenra en Buenos Aires”
thumb image

Texto: Marcos De Caro

La ascendente banda belga estuvo en Buenos Aires el miércoles 26 de febrero de 2020. Amenra estuvo, obviamente para tocar en vivo, pero no “pasó” por Buenos Aires: habitó el tiempo y espacio locales, compartió la vivencia de comunión con sus seguidores. Se generó una experiencia estética y humana difícil de expresar verbalmente.

Todo comenzó con dos bandas locales: Altar y Hoguera (puede haber sido casualidad, pero los nombres combinan entre sí y con las cualidades del evento). Altar toca un sludge muy similar a Eyehategod. La propuesta de Hoguera va más en la línea de un stoner rock un tanto exótico en el contexto general. Siempre es difícil la selección de las bandas soporte, en especial cuando la que encabeza es tan particular en cuanto a la estética sonora, visual y conceptual que expone. Muchas veces no queda claro el criterio con el cual se convoca a las bandas: probablemente no sea artístico en términos de coherencia global. Psicósfera y Luciferica, por ejemplo, se hubieran integrado mucho mejor.

Amenra inició la misa con “Boden-Spijt”. Toda la banda, excepto el baterista, estaba de espaldas al público. Colin H. Van Eeckhout arrodillado, tocando unas claves, a las que luego se suman el baterista, y el sonido increscendo de la guitarra y el bajo. Un comienzo netamente litúrgico de un tema que luego impacta y conmueve con su potencia.
Inaugurado el viaje, siguieron “Plus Pres De Toi”, “Razoreater”, “Thurifer” y quizá el punto más alto de la noche: “A Solitary Reign”, uno de los más temas más “pregnantes” de la banda y con un videoclip extraordinario. Fue el momento en el que la satisfacción de la audiencia se hizo más notoria en la forma de exclamaciones y gritos.

Luego siguieron “Nowena” y “Am Kreuz”, hasta que llegó el final con “Diaken”, una canción muy extensa que recorre diversos climas y genera demasiadas emociones. No es un cierre casual.

Se podría decir que los temas son largos, pero, en verdad, hacen que se pierda la dimensión temporal. Ningún integrante de la banda emite una palabra dirigida al público durante el concierto que no sean las letras de las canciones. No hay presentaciones, ni bises. El vocalista canta mostrando su espalda tatuada, para sólo darse vuelta ocasionalmente. Los movimientos de contorsionista le dan un tinte aún más doloroso a su clamor. Cada miembro del grupo se sacude violentamente o reposa con la música.
De fondo se proyectaba una filmación en blanco y negro que remitía a esa imaginería mística y ocultista que caracteriza a la banda, aún posicionada en el agnosticismo y existencialismo. Sin lugar a dudas forma parte integral de su poética. Amenra hizo vibrar cuerpos, mentes y almas.
Algo digno de destacar es que, más allá de la puesta en escena, los músicos se movían cómodamente entre la gente, antes y después del recital. Después del concierto, se sacaron fotos con sus seguidores, firmaron discos, conversaron y agradecieron a cada cual que hubiera asistido al ritual. Más aún, se fueron a un bar cercano y tomaron varias cervezas con la gente, demostrando una humildad poco frecuente y una calidez que contrasta con el semblante sobre el escenario. Es que, en un punto, de eso se trata, de bajarse del púlpito para vivir como uno más, porque antes que artistas son personas, y sin público su arte no saldría del encierro doméstico. Fue un concierto impresionante en todo sentido, algo memorable para todos los presentes.

Etiquetas: , , ,

Amenra en Buenos Aires: “La misa de Amenra en Buenos Aires”
thumb image

Texto: Marcos De Caro

La ascendente banda belga estuvo en Buenos Aires el miércoles 26 de febrero de 2020. Amenra estuvo, obviamente para tocar en vivo, pero no “pasó” por Buenos Aires: habitó el tiempo y espacio locales, compartió la vivencia de comunión con sus seguidores. Se generó una experiencia estética y humana difícil de expresar verbalmente.

Todo comenzó con dos bandas locales: Altar y Hoguera (puede haber sido casualidad, pero los nombres combinan entre sí y con las cualidades del evento). Altar toca un sludge muy similar a Eyehategod. La propuesta de Hoguera va más en la línea de un stoner rock un tanto exótico en el contexto general. Siempre es difícil la selección de las bandas soporte, en especial cuando la que encabeza es tan particular en cuanto a la estética sonora, visual y conceptual que expone. Muchas veces no queda claro el criterio con el cual se convoca a las bandas: probablemente no sea artístico en términos de coherencia global. Psicósfera y Luciferica, por ejemplo, se hubieran integrado mucho mejor.

Amenra inició la misa con “Boden-Spijt”. Toda la banda, excepto el baterista, estaba de espaldas al público. Colin H. Van Eeckhout arrodillado, tocando unas claves, a las que luego se suman el baterista, y el sonido increscendo de la guitarra y el bajo. Un comienzo netamente litúrgico de un tema que luego impacta y conmueve con su potencia.
Inaugurado el viaje, siguieron “Plus Pres De Toi”, “Razoreater”, “Thurifer” y quizá el punto más alto de la noche: “A Solitary Reign”, uno de los más temas más “pregnantes” de la banda y con un videoclip extraordinario. Fue el momento en el que la satisfacción de la audiencia se hizo más notoria en la forma de exclamaciones y gritos.

Luego siguieron “Nowena” y “Am Kreuz”, hasta que llegó el final con “Diaken”, una canción muy extensa que recorre diversos climas y genera demasiadas emociones. No es un cierre casual.

Se podría decir que los temas son largos, pero, en verdad, hacen que se pierda la dimensión temporal. Ningún integrante de la banda emite una palabra dirigida al público durante el concierto que no sean las letras de las canciones. No hay presentaciones, ni bises. El vocalista canta mostrando su espalda tatuada, para sólo darse vuelta ocasionalmente. Los movimientos de contorsionista le dan un tinte aún más doloroso a su clamor. Cada miembro del grupo se sacude violentamente o reposa con la música.
De fondo se proyectaba una filmación en blanco y negro que remitía a esa imaginería mística y ocultista que caracteriza a la banda, aún posicionada en el agnosticismo y existencialismo. Sin lugar a dudas forma parte integral de su poética. Amenra hizo vibrar cuerpos, mentes y almas.
Algo digno de destacar es que, más allá de la puesta en escena, los músicos se movían cómodamente entre la gente, antes y después del recital. Después del concierto, se sacaron fotos con sus seguidores, firmaron discos, conversaron y agradecieron a cada cual que hubiera asistido al ritual. Más aún, se fueron a un bar cercano y tomaron varias cervezas con la gente, demostrando una humildad poco frecuente y una calidez que contrasta con el semblante sobre el escenario. Es que, en un punto, de eso se trata, de bajarse del púlpito para vivir como uno más, porque antes que artistas son personas, y sin público su arte no saldría del encierro doméstico. Fue un concierto impresionante en todo sentido, algo memorable para todos los presentes.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)