Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”

Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]

No Demuestra Interés en Buenos Aires: “El mensaje sigue en pie”

No Demuestra Interés en Buenos Aires: “El mensaje sigue en pie”

Foto de Portada: CuervoDeth (Gentileza Metal-Argento) Hay noches que uno sabe, incluso antes de que empiecen, que van a dejar una marca. No hace falta que alguien lo diga: se […]

V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

Pocas cosas hay más poderosas que una sala pequeña cuando la música se impone sin concesiones. En la segunda ciudad más poblada de la provincia de Tarragona, Lo Submarino de […]

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]


Amigo the Devil en Glasgow: “Una noche de adicción”
thumb image


El pasado
16 de julio, fue el turno de Amigo the Devil acompañado de Nate Bergman, de llegar a las tierras del norte en Glasgow. El recinto esta vez fue Slay, el cual estaba casi a capacidad completa con varias generaciones allí presentes, e incluso con un sector a la izquierda del escenario para que la gente con movilidad reducida se pudiera sentar y disfrutar del show.

A las 19:15, mientras estaba haciendo la fila en el puesto de merchandise para comprar una camiseta, algo que ya se está volviendo en casi un ritual, dejándome por un lado cada vez más pobre y por el otro ya sin lugar donde guardar tantas camisetas, sube al escenario Nate Bergman, junto a sus dos guitarras y su amplificador Marshall, para arrancar con una de sus canciones más reproducidas en Spotify, “War on the Working Class”, single lanzado en el 2023. 

Luego de una breve introducción, Nate sigue con “Wish I Was”, uno de sus más recientes singles editados este año. Seguimos con “Deep End”, su último lanzamiento, “Apostolos” y “Sweet Elle”, para la cual nos cuenta la historia detrás de la canción, dedicada a Elle por supuesto, con quien compartió una relación y ahora una amistad. 

En un set que está lleno de interacciones con el público, seguimos con “Ode to Manchester”, y para aplacar un poco la bronca entre Inglaterra y Escocia, dice que en realidad es una oda a Glasgow, un gesto que es recibido con risas por parte del público y de manera positiva. Con “Back to Nashville”, aprovecha para contar cómo Danny Kiranos y la hermana lo fueron a buscar a Washington D.C. y lo llevaron a Nashville, en donde su carrera como solista pudo crecer y él lograr salir del pozo donde había caído luego de que la relación con su pareja de años había terminado. Las últimas dos canciones antes de finalizar el show, fueron “Helena”, seguida por “Into My Arms”.

Luego de haber visto el set de Nate Bergman, puedo decir con seguridad que no sólo es un gran músico y compositor, pero la voz que tiene, cómo canta, es algo que me dejó boquiabierto. Un show excelente, en donde su relación con el público y la manera de interactuar, hizo que se sintiera una conexión que raras veces sucede con otras bandas, y eso es algo que en mi opinión tiene gran valor, ya que vamos a ver bandas no sólo por la música, sino que también por esa comunión, ese ritual del cual somos todos parte. Así que la próxima visita de Nate Bergman a Glasgow, allí estaré.

Y ahora, pocos minutos después de las 20:15, sale al escenario Amigo the Devil y el rugir del público se puede escuchar desde Edimburgo. Danny saluda al público, y ya de antemano pide disculpas por su voz ya que dice que su garganta no está bien, pero mejor subirse al escenario que cancelar la fecha (por supuesto!). Abren el show con “Small Stone”, a un ritmo tranquilo, algo que no dura mucho, ya que enseguida Danny se impone con su voz y la banda entera explota mientras Danny está completamente absorbido en su guitarra, caminando de un lado al otro del escenario. Seguimos con “Murder at the Bingo Hall”, pero claro que previamente con el señor Kiranos contando su sobre su vicio al juego, entre tantos otros, algo que no omite dar a entender con las caras que pone. Y ya con solo dos canciones transcurridas, aquel problema con su garganta, es algo que quedó en el pasado. 

Momento de agarrar el banjo y tocar “It’s All Gone”, de su álbum más reciente, “Yours Until the War is Over”. Siguiendo con el mismo disco, es el turno de “Cannibal Within”, una de mis canciones favoritas de su último trabajo, que describe casi a la perfección lo que es la depresión, con la comparación metafórica de ser devorado por un caníbal en nuestro interior. Pero antes de terminar la canción, mientras la banda sigue tocando y él continúa ejecutando los arpegios en su banjo, cuenta que cuando nos sintamos de esta manera, hay que siempre recordar que al fin y al cabo, somos siempre nosotros quienes estamos en control de ese ser que crece dentro nuestro, y somos nosotros quienes podemos decir “basta” y tomar nuevamente el control de uno mismo, por más difícil que sea. 

Danny nos pide a todos que por favor saludemos a su amigo Pete, a lo que todo el público responde gritando “Hi Pete!”, a lo que Danny luego menciona que Pete está muerto, y tanto nosotros como la banda a sus espaldas, explotamos de risa. Continúa la historia contando que su amigo trabajaba en una gasolinería, y esto da lugar para que empiece “Once Upon a Time at Texaco pt. 1”. Como segunda canción del álbum “Born Against”, tocan “Another Man’s Grave”, seguida de la aún no publicada “My Body is a Dive Bar”, canción que describe aquel lugar, sea un bar o no, en donde podemos relajarnos y estar cómodos, ser nosotros mismos. 

Una pequeña pausa en el show, en donde literalmente el setlist dice “Fuck Around”, lo cual es tomado de manera muy seria, y deciden versionar la canción de una tienda del hogar en Estados Unidos llamada Home Depot, y es un placer poder verlos allí, mirándose entre todos, siguiendo las señales de Dany para subir o bajar el tempo, improvisando en el momento y siendo felices tocando. Seguimos con “Husband”, y por supuesto que todos estamos cantando a los gritos “I hope your husband dies”, y Dany no para de remarcar lo divinamente enfermo que es el público de Glasgow

Con “Stray Dog” ya estamos pasando la mitad del show, y es seguida de “Cocaine and Abel”, una de las canciones con las cuales me enamoré de esta banda y la crudeza de sus letras, en donde Danny se queda a solas en el escenario. Vuelve a salir la banda con un vaso para cada uno con whisky, alguna que otra lata de cerveza y algo que parece ser vodka o tequila, hacen un pequeño brindis y siguen con “Hungover in Jonestown”, explica que como ya sabemos, no cree en los encore, que por ende no esperemos uno por supuesto. Pero antes de llegar a ese falso encore, es el turno de “Hell and You” y “Dahmer Does Hollywood”

Ahora sí, llegó el turno de ese falso encore, y Danny se baja del escenario para pararse en medio del público con su banjo y tocar nada más y nada menos que “Perfect Wife” de su primer lanzamiento, “Volume 1”. No había manera de que la noche pudiera terminar de mejor manera. Amigo the Devil, desde el primer momento en que lo escuché, se transformó en una adicción. Como mencioné, la crudeza de sus letras, la voz, ese folk oscuro, genera tantas emociones diferentes, y es algo que creo que sólo alguien como Danny Kiranos, y otros pocos quizás, es capaz de lograr. Así que, gracias Nate Bergman y Amigo the Devil por dejarnos ser parte del ritual, y a esperar para el próximo.

Fotos: Room_213

Etiquetas: , , , ,

Amigo the Devil en Glasgow: “Una noche de adicción”
thumb image


El pasado
16 de julio, fue el turno de Amigo the Devil acompañado de Nate Bergman, de llegar a las tierras del norte en Glasgow. El recinto esta vez fue Slay, el cual estaba casi a capacidad completa con varias generaciones allí presentes, e incluso con un sector a la izquierda del escenario para que la gente con movilidad reducida se pudiera sentar y disfrutar del show.

A las 19:15, mientras estaba haciendo la fila en el puesto de merchandise para comprar una camiseta, algo que ya se está volviendo en casi un ritual, dejándome por un lado cada vez más pobre y por el otro ya sin lugar donde guardar tantas camisetas, sube al escenario Nate Bergman, junto a sus dos guitarras y su amplificador Marshall, para arrancar con una de sus canciones más reproducidas en Spotify, “War on the Working Class”, single lanzado en el 2023. 

Luego de una breve introducción, Nate sigue con “Wish I Was”, uno de sus más recientes singles editados este año. Seguimos con “Deep End”, su último lanzamiento, “Apostolos” y “Sweet Elle”, para la cual nos cuenta la historia detrás de la canción, dedicada a Elle por supuesto, con quien compartió una relación y ahora una amistad. 

En un set que está lleno de interacciones con el público, seguimos con “Ode to Manchester”, y para aplacar un poco la bronca entre Inglaterra y Escocia, dice que en realidad es una oda a Glasgow, un gesto que es recibido con risas por parte del público y de manera positiva. Con “Back to Nashville”, aprovecha para contar cómo Danny Kiranos y la hermana lo fueron a buscar a Washington D.C. y lo llevaron a Nashville, en donde su carrera como solista pudo crecer y él lograr salir del pozo donde había caído luego de que la relación con su pareja de años había terminado. Las últimas dos canciones antes de finalizar el show, fueron “Helena”, seguida por “Into My Arms”.

Luego de haber visto el set de Nate Bergman, puedo decir con seguridad que no sólo es un gran músico y compositor, pero la voz que tiene, cómo canta, es algo que me dejó boquiabierto. Un show excelente, en donde su relación con el público y la manera de interactuar, hizo que se sintiera una conexión que raras veces sucede con otras bandas, y eso es algo que en mi opinión tiene gran valor, ya que vamos a ver bandas no sólo por la música, sino que también por esa comunión, ese ritual del cual somos todos parte. Así que la próxima visita de Nate Bergman a Glasgow, allí estaré.

Y ahora, pocos minutos después de las 20:15, sale al escenario Amigo the Devil y el rugir del público se puede escuchar desde Edimburgo. Danny saluda al público, y ya de antemano pide disculpas por su voz ya que dice que su garganta no está bien, pero mejor subirse al escenario que cancelar la fecha (por supuesto!). Abren el show con “Small Stone”, a un ritmo tranquilo, algo que no dura mucho, ya que enseguida Danny se impone con su voz y la banda entera explota mientras Danny está completamente absorbido en su guitarra, caminando de un lado al otro del escenario. Seguimos con “Murder at the Bingo Hall”, pero claro que previamente con el señor Kiranos contando su sobre su vicio al juego, entre tantos otros, algo que no omite dar a entender con las caras que pone. Y ya con solo dos canciones transcurridas, aquel problema con su garganta, es algo que quedó en el pasado. 

Momento de agarrar el banjo y tocar “It’s All Gone”, de su álbum más reciente, “Yours Until the War is Over”. Siguiendo con el mismo disco, es el turno de “Cannibal Within”, una de mis canciones favoritas de su último trabajo, que describe casi a la perfección lo que es la depresión, con la comparación metafórica de ser devorado por un caníbal en nuestro interior. Pero antes de terminar la canción, mientras la banda sigue tocando y él continúa ejecutando los arpegios en su banjo, cuenta que cuando nos sintamos de esta manera, hay que siempre recordar que al fin y al cabo, somos siempre nosotros quienes estamos en control de ese ser que crece dentro nuestro, y somos nosotros quienes podemos decir “basta” y tomar nuevamente el control de uno mismo, por más difícil que sea. 

Danny nos pide a todos que por favor saludemos a su amigo Pete, a lo que todo el público responde gritando “Hi Pete!”, a lo que Danny luego menciona que Pete está muerto, y tanto nosotros como la banda a sus espaldas, explotamos de risa. Continúa la historia contando que su amigo trabajaba en una gasolinería, y esto da lugar para que empiece “Once Upon a Time at Texaco pt. 1”. Como segunda canción del álbum “Born Against”, tocan “Another Man’s Grave”, seguida de la aún no publicada “My Body is a Dive Bar”, canción que describe aquel lugar, sea un bar o no, en donde podemos relajarnos y estar cómodos, ser nosotros mismos. 

Una pequeña pausa en el show, en donde literalmente el setlist dice “Fuck Around”, lo cual es tomado de manera muy seria, y deciden versionar la canción de una tienda del hogar en Estados Unidos llamada Home Depot, y es un placer poder verlos allí, mirándose entre todos, siguiendo las señales de Dany para subir o bajar el tempo, improvisando en el momento y siendo felices tocando. Seguimos con “Husband”, y por supuesto que todos estamos cantando a los gritos “I hope your husband dies”, y Dany no para de remarcar lo divinamente enfermo que es el público de Glasgow

Con “Stray Dog” ya estamos pasando la mitad del show, y es seguida de “Cocaine and Abel”, una de las canciones con las cuales me enamoré de esta banda y la crudeza de sus letras, en donde Danny se queda a solas en el escenario. Vuelve a salir la banda con un vaso para cada uno con whisky, alguna que otra lata de cerveza y algo que parece ser vodka o tequila, hacen un pequeño brindis y siguen con “Hungover in Jonestown”, explica que como ya sabemos, no cree en los encore, que por ende no esperemos uno por supuesto. Pero antes de llegar a ese falso encore, es el turno de “Hell and You” y “Dahmer Does Hollywood”

Ahora sí, llegó el turno de ese falso encore, y Danny se baja del escenario para pararse en medio del público con su banjo y tocar nada más y nada menos que “Perfect Wife” de su primer lanzamiento, “Volume 1”. No había manera de que la noche pudiera terminar de mejor manera. Amigo the Devil, desde el primer momento en que lo escuché, se transformó en una adicción. Como mencioné, la crudeza de sus letras, la voz, ese folk oscuro, genera tantas emociones diferentes, y es algo que creo que sólo alguien como Danny Kiranos, y otros pocos quizás, es capaz de lograr. Así que, gracias Nate Bergman y Amigo the Devil por dejarnos ser parte del ritual, y a esperar para el próximo.

Fotos: Room_213

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)