Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
Reigning Phoenix Music

Tracklist
1. The Circle
2. Bones
3. Dancing Shadow
4.Fog to Fog
5. The Strange
6. Tempest
7. Light and Shadow
8. The Lantern
9. Borderland
10. Despair

En la música por lo general, se suelen encontrar dos tipos de bandas: en primer lugar, aquellas que nacen y construyen su nombre alrededor del mismo estilo y propuesta musical a lo largo de toda su carrera. Son las que más abundan. Se trata de grupos que apenas encuentran una fórmula que les da éxito, no se salen de ella. Se mantienen fieles. Bandas que moldean nota a nota y acorde a acorde, un sonido que los hace reconocibles y les permite consolidar una base sólida de fanáticos que a medida que sale un nuevo disco, espera encontrar la misma fórmula musical, sin ningún tipo de sorpresa o variante. En resumidas cuentas, son grupos que no se mueven de las cuatro paredes sobre que las cimentaron su estilo.

Por otro parte, están aquellas que por el contrario, son vanguardistas y presentan ambiciones musicales. Bandas que no saben quedarse quietas. Que siempre andan buscando nuevos caminos por recorrer, nuevos rumbos por explorar, y nuevos horizontes por alcanzar. Grupos y artistas trepidantes, llenos de inquietudes que año a año, se desafían, innovan, y hasta incluso rompen con las reglas de lo establecido, avanzando hacia direcciones y senderos desconocidos, nunca antes explorados.

Dentro de este conjunto podemos ubicar a Amorphis. Y es que si por algo se caracterizaron los finlandeses en sus más de 30 años de carrera, es por siempre haber mutado y evolucionado su sonido. Desde sus inicios más “pica piedras” en los que practicaban un Death Metal bien cavernoso pero con algún tinte atmosférico, hasta sus más recientes trabajos con una propuesta mucho más pulida y cercana al Metal Progresivo Melódico, los oriundos de Helsinki siempre han sabido fusionar elementos de distintos géneros para poder dar forma a su estilo musical tan particular y auténtico. Porque la realidad marca que Amorphis nunca fue una banda fácil de encasillar en un solo género. Sí, tal vez la salida más sencilla sea decir que es una banda de Metal Progresivo. Pero musicalmente, la mezcla de guturales, voces limpias, guitarras acústicas, teclados, ritmos folclóricos, y segmentos influenciados por el rock progresivo de los 70’, hacen que cada disco se sienta como un viaje ecléctico lleno de pasajes melódicos, explosivos, calmos y dinámicos.

Y acá hay que detenerse a hacer un pequeño párate. Porque si bien, es cierto que la banda se ha movido por distintos géneros y ha tenido variados rumbos musicales a lo largo y amplio de su discografía, desde hace un par de años (más concretamente desde 2010 con Skyforger), Amorphis también logró consolidar su sonido, combinando la melancolía y potencia de un Death Metal melódico similar al que practican unos Dark Tranquility o sus compatriotas Insomnium, junto un apartado instrumental más elegante y progresivo propio de grupos como Opeth o Katatonia. Todo esto, sumado a la presencia de los teclados de Santeri Kallio, que le brinda un toque más gótico y sinfónico a la música, le permitió al grupo construir una identidad 100% reconocible por el público que hace que uno al escuchar un tema de sus últimos discos, gire la cabeza y apunte directo con el dedo hacia ellos. Y ojo, con esto no quiero decir necesariamente que la banda “se estancó” o se quedó sin ideas, pero sí se puede empezar a apreciar cierta comodidad y confort en buena parte de sus composiciones. Como si el hambre y la ambición por explorar nuevos caminos ya no fuese la misma que antes.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Elettra Storm – Evertale (2025)

Y repercute un poco en las sensaciones que me deja el presente Borderland, porque por un lado me parece que estamos ante un muy buen disco dentro de su catálogo, con composiciones bastante competentes y momentos sumamente destacables (más concretamente, gracias a la sutileza de Santeri Kallio en los teclados). Pero por el otro, no puedo evitar pensar que se palpita una obra con una fórmula ya predecible, antes vista, y que no presenta ningún elemento que te generé sorpresa o te tomé desprevenido. Con patrones que se repiten, recursos ya utilizados con anterioridad, y un juego de voces limpias con guturales que ya no se siente tan fresco y novedoso como lo supo ser cuando la banda lo implementó por completo en sus obras.

Dicho esto, hay que decir que el disco aun así se disfruta. Los temas conservan el estilo de las anteriores obras, y se mantienen en la misma línea que en Queens Of Time (2018) y Halo (2022), intercalando momentos llenos de intensidad y adrenalina, junto con otros más bellos y conmovedores, de la mano de las dulces melodías que se desprenden de los dedos de sus dos guitarristas (y pilares angulares de la agrupación), Tomi Koivusaari y Esa Holopainen.

De esta forma, encontramos piezas como “The Strange”, “Dancing Shadow”, o la que abre el disco, “The Circle”, donde vemos a la banda hacer alarde de su destreza técnica y compositiva a la hora de fabricar y desplegar brillantes melodías, tanto en las guitarras como en los teclados. En un registro similar, podemos ubicar a “Light And Shadow”, aunque con un pequeño exceso de azúcar en el resultado final.

“Fog To Fog” directamente parece un tema sacado de unos referentes del Death Metal melódico actual, como lo son Omnium Gatherum, mientras que “Tempest” funciona como la balada del disco (aunque momentos deslumbrantes no le faltan). “Bones”, por su parte viene a representar la faceta más pesada y acompasada, con esos ritmos y notas más “arábicas” a las que nos tiene acostumbrado la banda.

Como verán, las conclusiones del trabajo pueden ser muy positivas según como se lo vea. Y es que la realidad dicta que Amorphis y la palabra calidad, siempre fueron de la mano, sin importar de que etapa de su carrera estemos hablando.

Pero eso no impide notar que esa calidad que suelen manejar viene bajando. O ya no tiene el mismo efecto que antes. Y en gran parte, se debe a la comodidad musical que encontró la banda hace años.

Amorphis se volvió un grupo el cual ya no tiene más platos sorpresas para servir, sino que ahora se dedica a ofrecer el especial de la casa. Siguen siendo uno de los mejores chefs, pero se echa en falta esa búsqueda por querer superarse a sí mismos.

Un escalón por debajo del brillo y esplendor que fueron sus últimos dos trabajos para este “Borderland”. 8/10.

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
Reigning Phoenix Music

Tracklist
1. The Circle
2. Bones
3. Dancing Shadow
4.Fog to Fog
5. The Strange
6. Tempest
7. Light and Shadow
8. The Lantern
9. Borderland
10. Despair




En la música por lo general, se suelen encontrar dos tipos de bandas: en primer lugar, aquellas que nacen y construyen su nombre alrededor del mismo estilo y propuesta musical a lo largo de toda su carrera. Son las que más abundan. Se trata de grupos que apenas encuentran una fórmula que les da éxito, no se salen de ella. Se mantienen fieles. Bandas que moldean nota a nota y acorde a acorde, un sonido que los hace reconocibles y les permite consolidar una base sólida de fanáticos que a medida que sale un nuevo disco, espera encontrar la misma fórmula musical, sin ningún tipo de sorpresa o variante. En resumidas cuentas, son grupos que no se mueven de las cuatro paredes sobre que las cimentaron su estilo.

Por otro parte, están aquellas que por el contrario, son vanguardistas y presentan ambiciones musicales. Bandas que no saben quedarse quietas. Que siempre andan buscando nuevos caminos por recorrer, nuevos rumbos por explorar, y nuevos horizontes por alcanzar. Grupos y artistas trepidantes, llenos de inquietudes que año a año, se desafían, innovan, y hasta incluso rompen con las reglas de lo establecido, avanzando hacia direcciones y senderos desconocidos, nunca antes explorados.

Dentro de este conjunto podemos ubicar a Amorphis. Y es que si por algo se caracterizaron los finlandeses en sus más de 30 años de carrera, es por siempre haber mutado y evolucionado su sonido. Desde sus inicios más “pica piedras” en los que practicaban un Death Metal bien cavernoso pero con algún tinte atmosférico, hasta sus más recientes trabajos con una propuesta mucho más pulida y cercana al Metal Progresivo Melódico, los oriundos de Helsinki siempre han sabido fusionar elementos de distintos géneros para poder dar forma a su estilo musical tan particular y auténtico. Porque la realidad marca que Amorphis nunca fue una banda fácil de encasillar en un solo género. Sí, tal vez la salida más sencilla sea decir que es una banda de Metal Progresivo. Pero musicalmente, la mezcla de guturales, voces limpias, guitarras acústicas, teclados, ritmos folclóricos, y segmentos influenciados por el rock progresivo de los 70’, hacen que cada disco se sienta como un viaje ecléctico lleno de pasajes melódicos, explosivos, calmos y dinámicos.

Y acá hay que detenerse a hacer un pequeño párate. Porque si bien, es cierto que la banda se ha movido por distintos géneros y ha tenido variados rumbos musicales a lo largo y amplio de su discografía, desde hace un par de años (más concretamente desde 2010 con Skyforger), Amorphis también logró consolidar su sonido, combinando la melancolía y potencia de un Death Metal melódico similar al que practican unos Dark Tranquility o sus compatriotas Insomnium, junto un apartado instrumental más elegante y progresivo propio de grupos como Opeth o Katatonia. Todo esto, sumado a la presencia de los teclados de Santeri Kallio, que le brinda un toque más gótico y sinfónico a la música, le permitió al grupo construir una identidad 100% reconocible por el público que hace que uno al escuchar un tema de sus últimos discos, gire la cabeza y apunte directo con el dedo hacia ellos. Y ojo, con esto no quiero decir necesariamente que la banda “se estancó” o se quedó sin ideas, pero sí se puede empezar a apreciar cierta comodidad y confort en buena parte de sus composiciones. Como si el hambre y la ambición por explorar nuevos caminos ya no fuese la misma que antes.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Elettra Storm – Evertale (2025)

Y repercute un poco en las sensaciones que me deja el presente Borderland, porque por un lado me parece que estamos ante un muy buen disco dentro de su catálogo, con composiciones bastante competentes y momentos sumamente destacables (más concretamente, gracias a la sutileza de Santeri Kallio en los teclados). Pero por el otro, no puedo evitar pensar que se palpita una obra con una fórmula ya predecible, antes vista, y que no presenta ningún elemento que te generé sorpresa o te tomé desprevenido. Con patrones que se repiten, recursos ya utilizados con anterioridad, y un juego de voces limpias con guturales que ya no se siente tan fresco y novedoso como lo supo ser cuando la banda lo implementó por completo en sus obras.

Dicho esto, hay que decir que el disco aun así se disfruta. Los temas conservan el estilo de las anteriores obras, y se mantienen en la misma línea que en Queens Of Time (2018) y Halo (2022), intercalando momentos llenos de intensidad y adrenalina, junto con otros más bellos y conmovedores, de la mano de las dulces melodías que se desprenden de los dedos de sus dos guitarristas (y pilares angulares de la agrupación), Tomi Koivusaari y Esa Holopainen.

De esta forma, encontramos piezas como “The Strange”, “Dancing Shadow”, o la que abre el disco, “The Circle”, donde vemos a la banda hacer alarde de su destreza técnica y compositiva a la hora de fabricar y desplegar brillantes melodías, tanto en las guitarras como en los teclados. En un registro similar, podemos ubicar a “Light And Shadow”, aunque con un pequeño exceso de azúcar en el resultado final.

“Fog To Fog” directamente parece un tema sacado de unos referentes del Death Metal melódico actual, como lo son Omnium Gatherum, mientras que “Tempest” funciona como la balada del disco (aunque momentos deslumbrantes no le faltan). “Bones”, por su parte viene a representar la faceta más pesada y acompasada, con esos ritmos y notas más “arábicas” a las que nos tiene acostumbrado la banda.

Como verán, las conclusiones del trabajo pueden ser muy positivas según como se lo vea. Y es que la realidad dicta que Amorphis y la palabra calidad, siempre fueron de la mano, sin importar de que etapa de su carrera estemos hablando.

Pero eso no impide notar que esa calidad que suelen manejar viene bajando. O ya no tiene el mismo efecto que antes. Y en gran parte, se debe a la comodidad musical que encontró la banda hace años.

Amorphis se volvió un grupo el cual ya no tiene más platos sorpresas para servir, sino que ahora se dedica a ofrecer el especial de la casa. Siguen siendo uno de los mejores chefs, pero se echa en falta esa búsqueda por querer superarse a sí mismos.

Un escalón por debajo del brillo y esplendor que fueron sus últimos dos trabajos para este “Borderland”. 8/10.

 

Etiquetas: , , , ,


thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)

 

 



thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)