Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”

Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”

Crónica y fotos: Juli G. López La puntualidad y organización del Madrid Death Fest fueron impecables en la jornada del pasado domingo 26 de enero. La sala Godfather, en Vallecas, nos […]

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Crónica: Andrea Fernández Comenzamos enero con fuerza, y en esta ocasión tuvimos el placer de recibir en la Sala Apolo (La 2) a los californianos de post-hardcore, Touché Amoré. Su […]

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

El polifacético y poliédrico artista vasco Fermín Muguruza vuelve a los escenarios cinco años después, con una gira internacional para celebrar el cuarenta aniversario de su primera actuación con Kortatu, […]

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

El pasado 23 de enero, la sala Razzmatazz 1 de Barcelona fue testigo de una noche cargada de metal extremo que dejó a los asistentes vibrando. La jornada comenzó con […]

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Hace tiempo que hablar de Leprous es sinónimo de hacerlo de una de las bandas que está dominando el presente. Lejos quedó el papel de los críticos que auguraban un […]

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]


Angra en Barcelona: “Una noche entre la despedida y la incertidumbre”
thumb image

La sala Bóveda de Barcelona se convirtió en un epicentro del metal del pasado con la presentación de Angra y Witherfall. La noche prometía ser especial, y así fue.

Witherfall, el quinteto norteamericano, abrió la noche con una propuesta de metal progresivo técnico que, si bien no convenció a todos, dejó claro su potencial. Temas como “Tempest” y “Moment of Silence” mostraron la habilidad de la banda para combinar melodías pegadizas con estructuras complejas. La voz de Joseph Michael, aunque mejoró a lo largo del concierto, y la maestría de Jake Dreyer a la guitarra, fueron los puntos más destacados de su actuación. Sin embargo, su sonido, a veces demasiado disperso, dificultó una conexión más profunda con el público.

Angra, por su parte, ofreció un espectáculo de primer nivel. A pesar de los problemas técnicos que se fueron dando a medida que avanzaban las canciones, la banda brasileña demostró una vez más por qué es una de las más importantes del género. Fabio Lione, con su voz inconfundible, lideró a la banda en un recorrido por sus grandes éxitos, incluyendo clásicos como “Nothing to Say” y “Angels Cry”.

La interpretación de temas como “Tide of Changes” y “Lisbon” fue especialmente emotiva, dejando claro que Angra sigue siendo una fuerza a tener en cuenta en el mundo del power metal. La conexión con el público fue evidente en cada momento, y la energía en la sala era palpable. Fabio al tener el idioma por la mano sabe cómo conectar con la gente muy fácil, siendo de esta despedida un momento muy especial. A pesar que la sombra de la despedida planeó sobre todo el concierto no fue un impedimento para que la sala se llenara de emociones tanto en los temas antiguos como en los nuevos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Visions Of Atlantis en Barcelona: “Sinfonías de alta mar”

Cada músico es un mundo, por un lado el dio de guitarras de Rafael y Marcelo en la clásica toma los dos espalda con espalda, dos brasileños prodigios. Por otro lado, Felipe Andreoli y sus clásicas idas de olla en el bajo, esos tappings irreproducibles y estilo propio que destaca en cualquier rincón del escenario. Todos ya con una carrera y un nombre en la escena que esperamos que a pesar del parón indefinido no se pierdan estos años. El gran momento vendría con la seguidillas de mal sonido y cortes, desde atrás se veía la preocupación de los técnicos de Angra y de Bóveda para seguir adelante con el show, pero Fabio y Rafael nos dieron el momento acústico improvisado –o quizás no tanto- pero muy especial. Un sing along de todo bóveda para el recuerdo.

El concierto de Angra y Witherfall fue una noche de contrastes. Por un lado, la energía y la pasión de Angra, que nos regalaron un espectáculo inolvidable. Por otro, la propuesta más experimental de Witherfall, que dividió a la audiencia. A pesar de los problemas técnicos y la incertidumbre sobre el futuro de Angra, la noche fue un éxito rotundo.

Etiquetas: , , , , , ,

Angra en Barcelona: “Una noche entre la despedida y la incertidumbre”
thumb image

La sala Bóveda de Barcelona se convirtió en un epicentro del metal del pasado con la presentación de Angra y Witherfall. La noche prometía ser especial, y así fue.

Witherfall, el quinteto norteamericano, abrió la noche con una propuesta de metal progresivo técnico que, si bien no convenció a todos, dejó claro su potencial. Temas como “Tempest” y “Moment of Silence” mostraron la habilidad de la banda para combinar melodías pegadizas con estructuras complejas. La voz de Joseph Michael, aunque mejoró a lo largo del concierto, y la maestría de Jake Dreyer a la guitarra, fueron los puntos más destacados de su actuación. Sin embargo, su sonido, a veces demasiado disperso, dificultó una conexión más profunda con el público.

Angra, por su parte, ofreció un espectáculo de primer nivel. A pesar de los problemas técnicos que se fueron dando a medida que avanzaban las canciones, la banda brasileña demostró una vez más por qué es una de las más importantes del género. Fabio Lione, con su voz inconfundible, lideró a la banda en un recorrido por sus grandes éxitos, incluyendo clásicos como “Nothing to Say” y “Angels Cry”.

La interpretación de temas como “Tide of Changes” y “Lisbon” fue especialmente emotiva, dejando claro que Angra sigue siendo una fuerza a tener en cuenta en el mundo del power metal. La conexión con el público fue evidente en cada momento, y la energía en la sala era palpable. Fabio al tener el idioma por la mano sabe cómo conectar con la gente muy fácil, siendo de esta despedida un momento muy especial. A pesar que la sombra de la despedida planeó sobre todo el concierto no fue un impedimento para que la sala se llenara de emociones tanto en los temas antiguos como en los nuevos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Visions Of Atlantis en Barcelona: “Sinfonías de alta mar”

Cada músico es un mundo, por un lado el dio de guitarras de Rafael y Marcelo en la clásica toma los dos espalda con espalda, dos brasileños prodigios. Por otro lado, Felipe Andreoli y sus clásicas idas de olla en el bajo, esos tappings irreproducibles y estilo propio que destaca en cualquier rincón del escenario. Todos ya con una carrera y un nombre en la escena que esperamos que a pesar del parón indefinido no se pierdan estos años. El gran momento vendría con la seguidillas de mal sonido y cortes, desde atrás se veía la preocupación de los técnicos de Angra y de Bóveda para seguir adelante con el show, pero Fabio y Rafael nos dieron el momento acústico improvisado –o quizás no tanto- pero muy especial. Un sing along de todo bóveda para el recuerdo.

El concierto de Angra y Witherfall fue una noche de contrastes. Por un lado, la energía y la pasión de Angra, que nos regalaron un espectáculo inolvidable. Por otro, la propuesta más experimental de Witherfall, que dividió a la audiencia. A pesar de los problemas técnicos y la incertidumbre sobre el futuro de Angra, la noche fue un éxito rotundo.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)