Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Castle Rat y Cwfen en Glasgow: “la nueva guardia del doom y lo gótico”

Castle Rat y Cwfen en Glasgow: “la nueva guardia del doom y lo gótico”

Ivory Blacks, miércoles 21 de mayo de 2025. Una noche donde dos bandas con menos de una década de existencia entre ambas logran lo que muchos artistas con años de […]

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte […]

Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”

Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”

Crónica: Andrea Fernández Si hablamos de la nueva generación, indiscutiblemente no podemos  dejar por fuera a los californianos de Scowl, un grupo que ha demostrado  versatilidad, puesta en escena, actitud […]

Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”

Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”

Foto de portada: Cecilia Principe Stone Temple Pilots regresó a Buenos Aires, dejando una huella imborrable en Obras, y demostrando por qué siguen siendo pilares del rock alternativo noventero. Afuera, […]

Aborted en Copenhague: “Death Metal al Límite”

Aborted en Copenhague: “Death Metal al Límite”

De tantos brutales tours que están pasando por Europa, y en especial por Copenhagen, este viernes 16 tuvimos el poderoso Slashing Europe Tour, que contaba con los multinacionales Aborted como plato principal y […]

Ghost en Copenhague: “Entre el culto y el espectáculo pop”

Ghost en Copenhague: “Entre el culto y el espectáculo pop”

El metal siempre fue objeto de polémica. Desde su acercamiento a lo oculto, la vestimenta y su potente sonido. Esto llevó a que este movimiento generara ciertas reglas que, si […]

Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Repitiendo una vez más como cabezas de cartel desde aquel mítico Barna’n’Roll 2022, los padres del hardcore melódico de la costa este regresan más arropados que nunca. Esta vez lo […]

Make Them Suffer en Glasgow: “La belleza del caos”

Make Them Suffer en Glasgow: “La belleza del caos”

Con entradas agotadas casi dos meses antes de la fecha, el recital de Make Them Suffer en el Slay de Glasgow prometía ser una noche inolvidable, y no decepcionó. Ya […]

A Colossal Weekend 2025 – dia 3: “Música inclasificable, emociones universales”

A Colossal Weekend 2025 – dia 3: “Música inclasificable, emociones universales”

Ya pasadas las primeras dos jornadas del evento, con el cuerpo cansado pero mucho entusiasmo, nos acercamos al pequeño VEGA a las 18:30 para presenciar a los hardcore experimentales de Daufødt. Cabe destacar […]

Bad Religion en Madrid: “Noche de rebeldía y energía”

Bad Religion en Madrid: “Noche de rebeldía y energía”

La noche del martes en Madrid fue una celebración del punk en todas sus vertientes, con las actuaciones de Belvedere, Crim, Strung Out, Agnostic Front y los legendarios Bad Religion. El Movistar Arena se convirtió en […]


Axel Rudi Pell en Barcelona: “Aleluya”
thumb image

Después de una larga espera, el guitarrista alemán, retorna por fin, a la capital catalana, para iniciar la nueva gira europea de su vigésimo segundo álbum, ‘Risen Symbol’, inspirado en las pirámides egipcias y sus indescifrables jeroglíficos.

A pesar de contar con una enorme discografía que se remonta a su juventud liderando Steeler, entre 1981 y 1988, y desde 1989 con su propia banda, junto a su compañero Volker Krawczak al bajo, esta es la tercera visita del de Bochum a Catalunya, la anterior fue en el Barcelona Rock Fest 2018, y en una pequeña gira de clubs en 2007, previamente había pasado por el Machina Fest 2001 de Moncofar, País Valencià. 

El resto de la formación lo componen el gran vocalista de Hardline, Johnny Gioeli, además de Ferdy Doernberg (Rough Silk) a los teclados, y finalmente, el que fuera baterista de Rainbow, Blue Oyster Cult, Black Sabbath, o Riot entre otras, el señor Bobby Rondinelli. 

Antes de vérnoslas con la super banda de Axel Rudi Pell, disfrutamos con los valencianos Jolly Joker como previa, presentando su disco homónimo, el cuarto de su ya longeva carrera pateando todos los clubs y garitos de mala muerte posibles de Europa, o teloneando a gente como Quireboys, o Warrior Soul. Estos cuatro currantes del rock’n’roll sleazy se vinieron arriba con la inicial “Sky is So High”, desde su Loud’n’Proud (2022), u otras como “Blood Velvet” o “I Don’t Care”, así como ofreciendo una buena dosis de su nuevo material con piezas como “Shot Gun”, “World Collapse”, “I Just Wanna (Kiss You)” que me sonó bastante a Poison, o “My Little Cadillac”. Para terminar con “Rockin’ In Stereo”, desde su primer álbum Here Comes the Jokers (2015), debo decir que tuvieron un sonido algo embarullado, que desmereció la desenvoltura y seguridad con la que afrontaron la afrenta, despidiéndose con un Bona Nit Barna por parte de su cantante, y ocasional guitarra Lazy Lane, después de aproximadamente treinta minutos de consistente directo.

La veterana banda que acompaña al prolífico musico alemán fue apareciendo en escena uno por uno, hasta la aparición del guitarrista con su Fender Stratocaster blanca, entre una lluvia de ráfagas de luces cegadoras, y listo para entrar en acción con la primera de las piezas extraídas del nuevo álbum, “Forever Strong”, con el sorprendente vocalista, el italoamericano Johnny Gioeli, al igual que Rondinelli, nacido en Brooklyn, New York, que se mostró como un animal enjaulado, recorriendo el escenario como un poseso.

Continuaron con “Wildest Dreams”, una canción del disco Knights Call (2018) en la que Gioeli recuerda profundamente a su paisano Ronnie James Dio, y durante la cual Johnny sube a niña de unos seis o siete años, a la que denomina como la fan número uno, hasta que unos segundos después le advierten que hay una chiquita rubia subida sobre los hombros de su progenitor, y de menor edad todavía, y a la que denominará fan número dos.

El buen rollo entre los músicos que acompañan a Axel, los cuales ejercen constantes diálogos entre ellos a base de señas, gestos, y bromas que en esta ocasión terminaran con un abrazo entre Volker y Johnny, previa a la interpretación de “Strong As A Rock” de su Kings and Queens (2004), seguida por “Voodoo Nights”. La melancolía nos aborda con la emotiva “Don’t Say Goodbye”, durante la que John confiesa que ya es mayor, más de cincuenta años, pero que aún se siente ansioso y excitado de salir ante nosotros a cantar, y pidiéndonos cantar junto a él, una impresionante versión del “Hallelujah” de Leonard Cohen.

Tras estas dos composiciones que podían formar parte de un sepelio, y la segunda con ese profundo fondo religioso, saltamos a “Oceans of Time”, “Mystica”, donde la voz de Gioeli me resuena al gran David Coverdale, o puede que más bien, al exRiot, Mike Dimeo, y durante la cual Axel se pegara un pequeño paseo entre los 400-500 asistentes pegando guitarrazos, y un solo desde la valla del foso, lo nunca visto, algo inaudito en el caso del alemán. 

Como en los viejos tiempos, el mítico batería realiza un particular solo con su instrumento, que incluye una parte en la que golpea los timbales con las manos y los nudillos. Un Bobby Rondinelli que contrariamente al resto de la formación, siempre sonrientes y de buen humor, no se inmuta lo más mínimo, y permanece impasible durante los ciento cinco minutos de concierto.

Otro de los temas nuevos es la poderosa “Darkest Hour”, seguida por “Carrousel”, una autentica montaña rusa llena de subidas, bajadas, y giros varios. No hay solo de guitarra al uso, pero sí de teclados a cargo de Ferdy, que enlaza con el sonido del órgano que abre “The Line”, con Gioeli pegando unos escalofriantes gritos, una sufrida interpretación en la que lo da todo. Otra sorpresa es “Beautiful Day”, de los irlandeses U2, pero con un sonido más sinfónico, o progresivo si se prefiere. Johnny bromea diciendo, que ya sabe qué es martes, pero que llama al jefe, para que declare mañana fiesta nacional, antes de fusionar tres piezas en una, con el popurrí compuesto por “Masquerade Ball”, “Casbah”, y “Ankhaia”, esta última perteneciente también al novedoso Risen Symbol.

Desde el Black Moon Pyramid (1996) llega “Fool, Fool”, que no pasó de las primeras notas, con una parada en seco quedándonos a oscuras simulando un apagón, o blackout, una jugada habitual en los bises, a raíz de un suceso real ocurrido en uno de sus shows, y reconducida de inmediato con el cover de Ronnie Montrose/Sammy Hagar, la enérgica “Rock the Nation”.

Difícil de entender que con la cantidad de canciones que poseen, realicen un total de tres versiones, no lo veo muy lógico, o ya puestos, hacer una incluida en su último disco, “Inmigrant Song” de Zeppelin pero, en fin, es su repertorio elegido para esta gira de 2025, prácticamente el mismo que realizaron el pasado año. Pues eso, una extraordinaria formación para unas extraordinarias composiciones que disfrutan, y ejecutan de forma brillante, con una entrega inusitada por parte del también front man de Hardline, que exhibe una calidad vocal increíble, y una expresividad comunicativa insuperable.

 

 

Etiquetas: , , ,

Axel Rudi Pell en Barcelona: “Aleluya”
thumb image

Después de una larga espera, el guitarrista alemán, retorna por fin, a la capital catalana, para iniciar la nueva gira europea de su vigésimo segundo álbum, ‘Risen Symbol’, inspirado en las pirámides egipcias y sus indescifrables jeroglíficos.

A pesar de contar con una enorme discografía que se remonta a su juventud liderando Steeler, entre 1981 y 1988, y desde 1989 con su propia banda, junto a su compañero Volker Krawczak al bajo, esta es la tercera visita del de Bochum a Catalunya, la anterior fue en el Barcelona Rock Fest 2018, y en una pequeña gira de clubs en 2007, previamente había pasado por el Machina Fest 2001 de Moncofar, País Valencià. 

El resto de la formación lo componen el gran vocalista de Hardline, Johnny Gioeli, además de Ferdy Doernberg (Rough Silk) a los teclados, y finalmente, el que fuera baterista de Rainbow, Blue Oyster Cult, Black Sabbath, o Riot entre otras, el señor Bobby Rondinelli. 

Antes de vérnoslas con la super banda de Axel Rudi Pell, disfrutamos con los valencianos Jolly Joker como previa, presentando su disco homónimo, el cuarto de su ya longeva carrera pateando todos los clubs y garitos de mala muerte posibles de Europa, o teloneando a gente como Quireboys, o Warrior Soul. Estos cuatro currantes del rock’n’roll sleazy se vinieron arriba con la inicial “Sky is So High”, desde su Loud’n’Proud (2022), u otras como “Blood Velvet” o “I Don’t Care”, así como ofreciendo una buena dosis de su nuevo material con piezas como “Shot Gun”, “World Collapse”, “I Just Wanna (Kiss You)” que me sonó bastante a Poison, o “My Little Cadillac”. Para terminar con “Rockin’ In Stereo”, desde su primer álbum Here Comes the Jokers (2015), debo decir que tuvieron un sonido algo embarullado, que desmereció la desenvoltura y seguridad con la que afrontaron la afrenta, despidiéndose con un Bona Nit Barna por parte de su cantante, y ocasional guitarra Lazy Lane, después de aproximadamente treinta minutos de consistente directo.

La veterana banda que acompaña al prolífico musico alemán fue apareciendo en escena uno por uno, hasta la aparición del guitarrista con su Fender Stratocaster blanca, entre una lluvia de ráfagas de luces cegadoras, y listo para entrar en acción con la primera de las piezas extraídas del nuevo álbum, “Forever Strong”, con el sorprendente vocalista, el italoamericano Johnny Gioeli, al igual que Rondinelli, nacido en Brooklyn, New York, que se mostró como un animal enjaulado, recorriendo el escenario como un poseso.

Continuaron con “Wildest Dreams”, una canción del disco Knights Call (2018) en la que Gioeli recuerda profundamente a su paisano Ronnie James Dio, y durante la cual Johnny sube a niña de unos seis o siete años, a la que denomina como la fan número uno, hasta que unos segundos después le advierten que hay una chiquita rubia subida sobre los hombros de su progenitor, y de menor edad todavía, y a la que denominará fan número dos.

El buen rollo entre los músicos que acompañan a Axel, los cuales ejercen constantes diálogos entre ellos a base de señas, gestos, y bromas que en esta ocasión terminaran con un abrazo entre Volker y Johnny, previa a la interpretación de “Strong As A Rock” de su Kings and Queens (2004), seguida por “Voodoo Nights”. La melancolía nos aborda con la emotiva “Don’t Say Goodbye”, durante la que John confiesa que ya es mayor, más de cincuenta años, pero que aún se siente ansioso y excitado de salir ante nosotros a cantar, y pidiéndonos cantar junto a él, una impresionante versión del “Hallelujah” de Leonard Cohen.

Tras estas dos composiciones que podían formar parte de un sepelio, y la segunda con ese profundo fondo religioso, saltamos a “Oceans of Time”, “Mystica”, donde la voz de Gioeli me resuena al gran David Coverdale, o puede que más bien, al exRiot, Mike Dimeo, y durante la cual Axel se pegara un pequeño paseo entre los 400-500 asistentes pegando guitarrazos, y un solo desde la valla del foso, lo nunca visto, algo inaudito en el caso del alemán. 

Como en los viejos tiempos, el mítico batería realiza un particular solo con su instrumento, que incluye una parte en la que golpea los timbales con las manos y los nudillos. Un Bobby Rondinelli que contrariamente al resto de la formación, siempre sonrientes y de buen humor, no se inmuta lo más mínimo, y permanece impasible durante los ciento cinco minutos de concierto.

Otro de los temas nuevos es la poderosa “Darkest Hour”, seguida por “Carrousel”, una autentica montaña rusa llena de subidas, bajadas, y giros varios. No hay solo de guitarra al uso, pero sí de teclados a cargo de Ferdy, que enlaza con el sonido del órgano que abre “The Line”, con Gioeli pegando unos escalofriantes gritos, una sufrida interpretación en la que lo da todo. Otra sorpresa es “Beautiful Day”, de los irlandeses U2, pero con un sonido más sinfónico, o progresivo si se prefiere. Johnny bromea diciendo, que ya sabe qué es martes, pero que llama al jefe, para que declare mañana fiesta nacional, antes de fusionar tres piezas en una, con el popurrí compuesto por “Masquerade Ball”, “Casbah”, y “Ankhaia”, esta última perteneciente también al novedoso Risen Symbol.

Desde el Black Moon Pyramid (1996) llega “Fool, Fool”, que no pasó de las primeras notas, con una parada en seco quedándonos a oscuras simulando un apagón, o blackout, una jugada habitual en los bises, a raíz de un suceso real ocurrido en uno de sus shows, y reconducida de inmediato con el cover de Ronnie Montrose/Sammy Hagar, la enérgica “Rock the Nation”.

Difícil de entender que con la cantidad de canciones que poseen, realicen un total de tres versiones, no lo veo muy lógico, o ya puestos, hacer una incluida en su último disco, “Inmigrant Song” de Zeppelin pero, en fin, es su repertorio elegido para esta gira de 2025, prácticamente el mismo que realizaron el pasado año. Pues eso, una extraordinaria formación para unas extraordinarias composiciones que disfrutan, y ejecutan de forma brillante, con una entrega inusitada por parte del también front man de Hardline, que exhibe una calidad vocal increíble, y una expresividad comunicativa insuperable.

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)
thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)

 



thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)
thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)