Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Sobrevivimos y llegamos a la última jornada del Brutal Assault, perdiéndonos a Crypta quienes tocaron a las 11 de la mañana. Sí, has leído bien: a las 11 de la […]

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”

A esta altura de la historia de la música, Iggy Pop es uno de esos personajes indiscutibles. El abuelo del punk rock llegó nuevamente a la ciudad de Buenos Aires […]

Candelabrum Metal Fest 2025 – Dia 2: “Saludos Eternos”

Candelabrum Metal Fest 2025 – Dia 2: “Saludos Eternos”

En conferencia de medios para la cuarta edición de este festival, Khezia Quintero, portavoz y cara visible de la organización, aseguró que para este año se esperaban hasta 5,000 asistentes […]


Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”
thumb image

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de septiembre en La Carpa del Poble Espanyol. Dos jornadas intensas donde se dieron cita propuestas nacionales e internacionales que demostraron la riqueza y diversidad del género. Desde los sonidos instrumentales más atmosféricos hasta las explosiones de técnica y emoción que caracterizan al metal progresivo, el festival ofreció una experiencia musical que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

La primera jornada, el viernes 26 de septiembre, abrió con la fuerza creativa de Lampr3a, trío vasco que desde su fundación en 2016 ha ido consolidando un lenguaje propio dentro del metal instrumental. Su propuesta, una fusión entre lo atmosférico, lo técnico y lo progresivo, consiguió que los primeros asistentes olvidaran el concepto de “banda telonera”. Con un despliegue sonoro envolvente, Borja Mintegiaga, Mikel Gómez y Juan Ignacio Izaguirre demostraron que la música instrumental puede ser tan narrativa como cualquier letra.

El repertorio arrancó con “MAGLA”, tema que funcionó como carta de presentación: riffs precisos y atmósferas densas que atraparon de inmediato. “ROCD” y “EVOLVE” mantuvieron al público en tensión con sus cambios de ritmo inesperados, mientras que “KEMFERT” y “XXIV VII” subrayaron la capacidad de la banda para generar climas casi cinematográficos. El cierre con “EVØKE” y “ESnSE” fue la confirmación de que Lampr3a no solo interpreta canciones, sino que construye experiencias sonoras. Una apertura que dejó al público listo para un viaje intenso.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Serapis Project regresa al sur de Andalucía

El relevo lo tomó Dry River, sexteto de Castellón que desde hace años es considerado uno de los mayores referentes del rock progresivo español. Su entrada en el escenario fue recibida con entusiasmo, y no tardaron en ganarse al público gracias a una propuesta que equilibra lo técnico con lo emocional. Con influencias que van del hard rock clásico al metal progresivo, su show fue una celebración del virtuosismo y la energía.

Comenzaron con la vibrante “Culpable”, seguida por la optimista “Segundo intento”, que despertó coreos en la audiencia. “Camino” aportó un toque más emotivo, antes de sumergirse en la contundencia de “Fundido a negro”, donde la solidez instrumental de la banda quedó en primer plano. El público se entregó en cuerpo y alma a temas como “Perdiendo el norte” y “Me va a faltar el aire”, dos himnos de su repertorio. El cierre con “Peán” y “Capitán Veneno” puso el broche perfecto a un show que no solo cumplió las expectativas, sino que elevó el listón de lo que estaba por venir.

El turno de Threshold trajo consigo un cambio de registro: la elegancia y veteranía de una banda que lleva más de tres décadas marcando la pauta del metal progresivo británico. Desde el primer acorde de “Slipstream”, quedó claro que estábamos ante un grupo cuya precisión técnica y fuerza escénica son producto de una carrera consolidada. La intensidad de “Silenced” y la emotividad de “The Man Who Saw Through Time” hicieron vibrar a la audiencia, mientras que la melancólica “Hollow” sumó un momento de introspección colectiva.

Uno de los puntos más altos fue el debut en vivo de “Hall of Echoes”, recibido con gran entusiasmo por los seguidores más fieles. La complejidad de “Mission Profile” y la delicadeza de “Falling Away” reafirmaron su capacidad para transitar entre lo agresivo y lo melódico sin perder coherencia. El cierre con “King of Nothing” y “Small Dark Lines” fue un recordatorio de por qué Threshold es una banda esencial dentro del progresivo: supieron combinar la técnica con la emoción de forma magistral.

La ausencia de The Dear Hunter fue un contratiempo que pudo haber dejado un vacío en el festival, pero Persefone no solo tomó el relevo, sino que convirtió su actuación en uno de los momentos más memorables de la noche. Los andorranos, con su característico death metal melódico y progresivo, ofrecieron un espectáculo de altísima intensidad. La incorporación de Daniel R. Flys a la voz aportó frescura y carisma, disipando cualquier duda sobre la continuidad del grupo tras la salida de Marc Martins Pia.

El arranque con “Sounds and Vessels” fue un impacto inmediato: una avalancha de técnica y emoción que sacudió a todo el recinto. “One Word” y “The Equable” mostraron el equilibrio perfecto entre agresividad y belleza melódica, mientras que “Stillness Is Timeless” y “Prison Skin” reforzaron la versatilidad de la banda. Con cada tema, desde “Cosmic Walkers” hasta “Living Waves”, la intensidad no hizo más que crecer, culminando en la épica “Mind as Universe”. Fue un show que se sintió como un ritual colectivo, en el que músicos y público compartieron una misma energía.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tesseract en Barcelona: “Matemática pura”

La jornada alcanzó su clímax con TesseracT, una de las bandas más influyentes e innovadoras del metal progresivo actual. Su propuesta, que combina complejidad técnica con un sentido narrativo casi conceptual, cerró la noche de manera apoteósica. Desde los primeros compases de “Concealing Fate, Part 1: Acceptance”, el quinteto de Milton Keynes sumergió a la audiencia en un mar de riffs pesados, atmósferas etéreas y contrastes emocionales.

El repertorio recorrió buena parte de su trayectoria, con joyas como “The Grey”, “Natural Disaster” y “Of Mind – Nocturne”, interpretadas con una cohesión impecable. La voz de Daniel Tompkins fue protagonista: capaz de alternar entre guturales desgarradores y melodías limpias cargadas de emoción. La inclusión de material de su más reciente álbum, War of Being, reforzó la vigencia de la banda. La interpretación de “War of Being” fue un punto álgido que combinó poder sonoro y un apartado visual impresionante.

El cierre, con “Concealing Fate, Part 2: Deception”, “Juno” y la emocionante “The Ballad of Dave”, fue una descarga final de energía que dejó al público exhausto pero agradecido. TesseracT no solo cumplió como cabeza de cartel, sino que se erigió como la conclusión perfecta para una primera jornada inolvidable.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”
thumb image

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de septiembre en La Carpa del Poble Espanyol. Dos jornadas intensas donde se dieron cita propuestas nacionales e internacionales que demostraron la riqueza y diversidad del género. Desde los sonidos instrumentales más atmosféricos hasta las explosiones de técnica y emoción que caracterizan al metal progresivo, el festival ofreció una experiencia musical que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

La primera jornada, el viernes 26 de septiembre, abrió con la fuerza creativa de Lampr3a, trío vasco que desde su fundación en 2016 ha ido consolidando un lenguaje propio dentro del metal instrumental. Su propuesta, una fusión entre lo atmosférico, lo técnico y lo progresivo, consiguió que los primeros asistentes olvidaran el concepto de “banda telonera”. Con un despliegue sonoro envolvente, Borja Mintegiaga, Mikel Gómez y Juan Ignacio Izaguirre demostraron que la música instrumental puede ser tan narrativa como cualquier letra.

El repertorio arrancó con “MAGLA”, tema que funcionó como carta de presentación: riffs precisos y atmósferas densas que atraparon de inmediato. “ROCD” y “EVOLVE” mantuvieron al público en tensión con sus cambios de ritmo inesperados, mientras que “KEMFERT” y “XXIV VII” subrayaron la capacidad de la banda para generar climas casi cinematográficos. El cierre con “EVØKE” y “ESnSE” fue la confirmación de que Lampr3a no solo interpreta canciones, sino que construye experiencias sonoras. Una apertura que dejó al público listo para un viaje intenso.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Serapis Project regresa al sur de Andalucía

El relevo lo tomó Dry River, sexteto de Castellón que desde hace años es considerado uno de los mayores referentes del rock progresivo español. Su entrada en el escenario fue recibida con entusiasmo, y no tardaron en ganarse al público gracias a una propuesta que equilibra lo técnico con lo emocional. Con influencias que van del hard rock clásico al metal progresivo, su show fue una celebración del virtuosismo y la energía.

Comenzaron con la vibrante “Culpable”, seguida por la optimista “Segundo intento”, que despertó coreos en la audiencia. “Camino” aportó un toque más emotivo, antes de sumergirse en la contundencia de “Fundido a negro”, donde la solidez instrumental de la banda quedó en primer plano. El público se entregó en cuerpo y alma a temas como “Perdiendo el norte” y “Me va a faltar el aire”, dos himnos de su repertorio. El cierre con “Peán” y “Capitán Veneno” puso el broche perfecto a un show que no solo cumplió las expectativas, sino que elevó el listón de lo que estaba por venir.

El turno de Threshold trajo consigo un cambio de registro: la elegancia y veteranía de una banda que lleva más de tres décadas marcando la pauta del metal progresivo británico. Desde el primer acorde de “Slipstream”, quedó claro que estábamos ante un grupo cuya precisión técnica y fuerza escénica son producto de una carrera consolidada. La intensidad de “Silenced” y la emotividad de “The Man Who Saw Through Time” hicieron vibrar a la audiencia, mientras que la melancólica “Hollow” sumó un momento de introspección colectiva.

Uno de los puntos más altos fue el debut en vivo de “Hall of Echoes”, recibido con gran entusiasmo por los seguidores más fieles. La complejidad de “Mission Profile” y la delicadeza de “Falling Away” reafirmaron su capacidad para transitar entre lo agresivo y lo melódico sin perder coherencia. El cierre con “King of Nothing” y “Small Dark Lines” fue un recordatorio de por qué Threshold es una banda esencial dentro del progresivo: supieron combinar la técnica con la emoción de forma magistral.

La ausencia de The Dear Hunter fue un contratiempo que pudo haber dejado un vacío en el festival, pero Persefone no solo tomó el relevo, sino que convirtió su actuación en uno de los momentos más memorables de la noche. Los andorranos, con su característico death metal melódico y progresivo, ofrecieron un espectáculo de altísima intensidad. La incorporación de Daniel R. Flys a la voz aportó frescura y carisma, disipando cualquier duda sobre la continuidad del grupo tras la salida de Marc Martins Pia.

El arranque con “Sounds and Vessels” fue un impacto inmediato: una avalancha de técnica y emoción que sacudió a todo el recinto. “One Word” y “The Equable” mostraron el equilibrio perfecto entre agresividad y belleza melódica, mientras que “Stillness Is Timeless” y “Prison Skin” reforzaron la versatilidad de la banda. Con cada tema, desde “Cosmic Walkers” hasta “Living Waves”, la intensidad no hizo más que crecer, culminando en la épica “Mind as Universe”. Fue un show que se sintió como un ritual colectivo, en el que músicos y público compartieron una misma energía.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tesseract en Barcelona: “Matemática pura”

La jornada alcanzó su clímax con TesseracT, una de las bandas más influyentes e innovadoras del metal progresivo actual. Su propuesta, que combina complejidad técnica con un sentido narrativo casi conceptual, cerró la noche de manera apoteósica. Desde los primeros compases de “Concealing Fate, Part 1: Acceptance”, el quinteto de Milton Keynes sumergió a la audiencia en un mar de riffs pesados, atmósferas etéreas y contrastes emocionales.

El repertorio recorrió buena parte de su trayectoria, con joyas como “The Grey”, “Natural Disaster” y “Of Mind – Nocturne”, interpretadas con una cohesión impecable. La voz de Daniel Tompkins fue protagonista: capaz de alternar entre guturales desgarradores y melodías limpias cargadas de emoción. La inclusión de material de su más reciente álbum, War of Being, reforzó la vigencia de la banda. La interpretación de “War of Being” fue un punto álgido que combinó poder sonoro y un apartado visual impresionante.

El cierre, con “Concealing Fate, Part 2: Deception”, “Juno” y la emocionante “The Ballad of Dave”, fue una descarga final de energía que dejó al público exhausto pero agradecido. TesseracT no solo cumplió como cabeza de cartel, sino que se erigió como la conclusión perfecta para una primera jornada inolvidable.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)

 

 



thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)