Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Bellovesos (Pénitence Onrique) “Nuestro objetivo es hacer trascender la mente, no hundirla”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Bellovesos, guitarrista y principal compositor de una de las bandas francesas de Black Metal que mayor exposición está teniendo a partir de la edición de su último disco “Vestige” (2019).

– Muchas gracias por la oportunidad de conocer un poco más acerca de la banda, en especial considerando lo interesante de su último trabajo. Hasta donde sabemos, la banda comenzó hace cuatro años, y en ese tiempo lograron lanzar dos excelentes discos. ¿Cómo fueron los comienzos del grupo y cómo es su proceso creativo?

Buenos días y muchas gracias a ustedes por el interés en la banda. Pénitence Onirique se fundó en agosto de 2015, pero ya compartíamos una amistad y experiencias musicales desde mucho antes. En el origen de Pénitence Onirique reside nuestro deseo en común de dejar fluir reflexiones personales que se tornaron obsesivas. Así que me volqué a los recursos que conocía para poder traducir eso que tenía adentro, pero de una manera indirecta y más reservada. Le envié mis composiciones a Diviciacos, un viejo amigo, quien ofreció no solamente su voz, sino también su experiencia como escritor y amplia cultura general, para agregarle a la banda mayor impacto emocional. Todas las piezas de este enorme rompecabezas tomaron su lugar gracias a la luz de la alquimia, que siempre ha formado parte de nuestras vidas. Hablo de un largo proceso filosófico que surge de nuestros pensamientos más oscuros acerca de lo que la humanidad parece ser, interrogantes sobre la vida y la muerte, las posibilidades de transmutación en un “Alma Dorada”, lo más popularmente conocido como “Piedra Filosofal”.

– ¿Cómo surgió el nombre de la banda y qué significa para ustedes?

La fuerzas que inspiran a Pénitence Onirique son la emoción y la imaginación; componer para este proyecto es como una odisea abierta a lo invisible y menos terrenal, pero también lidiando con los valores humanos y preguntas profundas acerca del ser.

– Su música tiene un cierto aspecto progresivo, al menos en cuanto a la duración de los temas, los climas que logran y los recursos estéticos que despliegan. ¿Consideran que tocan Black Metal o prefieren alguna otra denominación como “Post Black Metal” o “Blackened Post Metal”? Y hablando de eso, ¿qué opinan sobre la necesidad de esas etiquetas?

Tenemos influencias provenientes de diversas fuentes y eso no se limita solo a la música, por eso, no sorprende que lo que hacemos, muestre detalles que trascienden las clasificaciones. Honestamente, creo que todas esas cuestiones sobre estilos y géneros son muy relativas, no hay nada objetivo al respecto.

– Sus letras están escritas en francés, algo obviamente comprensible considerando que son una banda francesa. Sin embargo, bien saben que muchos grupos optan por emplear el inglés independientemente de su lengua nativa. ¿Hay alguna razón en particular por la que decidieron usar su lengua originaria? La pregunta tiene que ver con que otras bandas nuevas, tales como Vous Autres, están haciendo lo mismo, en contraste con otras de más trayectoria, como Deathspell Omega.

El francés es un idioma muy interesante y explorado literariamente por muchísimos escritores célebres en todo el mundo. Mantener nuestra identidad y honrar lo propio sin preocuparnos por lo dominante es un acierto. Cuando seguís esta línea de pensamiento, comprendés por qué mucha gente quiere mirar las películas extranjeras en su idioma original, hay una búsqueda de inmersión y autenticidad en la cultura.

– Ustedes también tienden a evitar las temáticas tradicionales en las letras de Black Metal. ¿Son particularmente importantes las letras para ustedes? ¿Hay algún mensaje que busquen comunicar?

Tratamos de abordar temas distintos porque no queremos andar en círculos, sería deprimente. Además, quizás logremos que el público sienta curiosidad por cosas como la alquimia, historia, literatura, o incluso cuestiones más psicológicas. Nuestro objetivo es hacer trascender la mente, no hundirla.

– Como miembros de la banda, decidieron seguir la tradición, dentro del Black Metal, de adoptar nombres artísticos en vez de usar los reales. ¿A qué se debe?

Eso es cierto. Creo que es porque me desagrada la idea de revelar el propio nombre y el rostro, en tiempos en que se exponen demasiado en la web. Lo veo como una forma de preservarse.

– Las máscaras y vestuario que usan en vivo tienen gran impacto visual. Otra vez, esta pregunta parte de la observación de que otras bandas, tales como Mgla, Batushka, Gaerea, Grima, también las usan. ¿Hay algo más aparte del anonimato en la adopción de las figuras que representan en escena?

Además del anonimato, las máscaras tienen bastante efectividad desde el punto de vista visual, y nos ayudan a profundizar en el estado mental que nos genera la música. Todo se vuelve un ritual en el que te olvidás del mundo real por un tiempo. Creemos que la audiencia lo disfruta.

– ¿Cuáles son sus influencias musicales? ¿Escuchan bandas nuevas o siguen escuchando las que los marcaron en su momento a lo largo de sus vidas?

Pénitence Onirique se inspira en el Black Metal, el Death Metal, New Wave, Drone, música clásica, sin mencionar la literatura y otras áreas de la cultura.

– ¿Cómo los está afectando la pandemia de COVID-19 como banda, ciudadanos y personas en sus vidas cotidianas?

Afecta nuestra salud y nuestra libertad, sin dudas, pero, sobre todo, revela muchas lecciones que debemos aprender. Tenemos que mantener las cabezas frías, en mi opinión, y tratar de salir un poco de la sobrecarga mediática, porque puede deprimir a la gente y generar disputas. En países que suelen vivir en paz, no estamos habituados a enfrentar una amenaza a nuestra relativamente alta expectativa de vida. La sola idea nos aterra inconscientemente, mucho más que a la gente que lamentablemente vive en zonas de permanente conflicto. Hay diez mil maneras posibles de morir en cualquier momento, en un punto también hay que aprender a vivir a pesar del miedo a una potencial muerte.

– Esto puede ser difícil de contestar, teniendo en cuenta la pandemia, pero ¿cuáles son sus próximos planes como banda?

Este período nos permite desarrollar ideas para un próximo disco. Podría decirse que transformamos el tiempo en ideas y música. Con respecto a los conciertos, estamos atentos a las reprogramaciones que, por lo visto, son para otoño del próximo año. Tendremos paciencia y nos mantendremos positivos. Para terminar, me gustaría agradecerles la posibilidad de intercambiar ideas y les deseamos éxito a todo el equipo de Headbanger.es. Cuídense mucho y cuiden a sus seres queridos.

Etiquetas: , , ,

Bellovesos (Pénitence Onrique) “Nuestro objetivo es hacer trascender la mente, no hundirla”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Bellovesos, guitarrista y principal compositor de una de las bandas francesas de Black Metal que mayor exposición está teniendo a partir de la edición de su último disco “Vestige” (2019).

– Muchas gracias por la oportunidad de conocer un poco más acerca de la banda, en especial considerando lo interesante de su último trabajo. Hasta donde sabemos, la banda comenzó hace cuatro años, y en ese tiempo lograron lanzar dos excelentes discos. ¿Cómo fueron los comienzos del grupo y cómo es su proceso creativo?

Buenos días y muchas gracias a ustedes por el interés en la banda. Pénitence Onirique se fundó en agosto de 2015, pero ya compartíamos una amistad y experiencias musicales desde mucho antes. En el origen de Pénitence Onirique reside nuestro deseo en común de dejar fluir reflexiones personales que se tornaron obsesivas. Así que me volqué a los recursos que conocía para poder traducir eso que tenía adentro, pero de una manera indirecta y más reservada. Le envié mis composiciones a Diviciacos, un viejo amigo, quien ofreció no solamente su voz, sino también su experiencia como escritor y amplia cultura general, para agregarle a la banda mayor impacto emocional. Todas las piezas de este enorme rompecabezas tomaron su lugar gracias a la luz de la alquimia, que siempre ha formado parte de nuestras vidas. Hablo de un largo proceso filosófico que surge de nuestros pensamientos más oscuros acerca de lo que la humanidad parece ser, interrogantes sobre la vida y la muerte, las posibilidades de transmutación en un “Alma Dorada”, lo más popularmente conocido como “Piedra Filosofal”.

– ¿Cómo surgió el nombre de la banda y qué significa para ustedes?

La fuerzas que inspiran a Pénitence Onirique son la emoción y la imaginación; componer para este proyecto es como una odisea abierta a lo invisible y menos terrenal, pero también lidiando con los valores humanos y preguntas profundas acerca del ser.

– Su música tiene un cierto aspecto progresivo, al menos en cuanto a la duración de los temas, los climas que logran y los recursos estéticos que despliegan. ¿Consideran que tocan Black Metal o prefieren alguna otra denominación como “Post Black Metal” o “Blackened Post Metal”? Y hablando de eso, ¿qué opinan sobre la necesidad de esas etiquetas?

Tenemos influencias provenientes de diversas fuentes y eso no se limita solo a la música, por eso, no sorprende que lo que hacemos, muestre detalles que trascienden las clasificaciones. Honestamente, creo que todas esas cuestiones sobre estilos y géneros son muy relativas, no hay nada objetivo al respecto.

– Sus letras están escritas en francés, algo obviamente comprensible considerando que son una banda francesa. Sin embargo, bien saben que muchos grupos optan por emplear el inglés independientemente de su lengua nativa. ¿Hay alguna razón en particular por la que decidieron usar su lengua originaria? La pregunta tiene que ver con que otras bandas nuevas, tales como Vous Autres, están haciendo lo mismo, en contraste con otras de más trayectoria, como Deathspell Omega.

El francés es un idioma muy interesante y explorado literariamente por muchísimos escritores célebres en todo el mundo. Mantener nuestra identidad y honrar lo propio sin preocuparnos por lo dominante es un acierto. Cuando seguís esta línea de pensamiento, comprendés por qué mucha gente quiere mirar las películas extranjeras en su idioma original, hay una búsqueda de inmersión y autenticidad en la cultura.

– Ustedes también tienden a evitar las temáticas tradicionales en las letras de Black Metal. ¿Son particularmente importantes las letras para ustedes? ¿Hay algún mensaje que busquen comunicar?

Tratamos de abordar temas distintos porque no queremos andar en círculos, sería deprimente. Además, quizás logremos que el público sienta curiosidad por cosas como la alquimia, historia, literatura, o incluso cuestiones más psicológicas. Nuestro objetivo es hacer trascender la mente, no hundirla.

– Como miembros de la banda, decidieron seguir la tradición, dentro del Black Metal, de adoptar nombres artísticos en vez de usar los reales. ¿A qué se debe?

Eso es cierto. Creo que es porque me desagrada la idea de revelar el propio nombre y el rostro, en tiempos en que se exponen demasiado en la web. Lo veo como una forma de preservarse.

– Las máscaras y vestuario que usan en vivo tienen gran impacto visual. Otra vez, esta pregunta parte de la observación de que otras bandas, tales como Mgla, Batushka, Gaerea, Grima, también las usan. ¿Hay algo más aparte del anonimato en la adopción de las figuras que representan en escena?

Además del anonimato, las máscaras tienen bastante efectividad desde el punto de vista visual, y nos ayudan a profundizar en el estado mental que nos genera la música. Todo se vuelve un ritual en el que te olvidás del mundo real por un tiempo. Creemos que la audiencia lo disfruta.

– ¿Cuáles son sus influencias musicales? ¿Escuchan bandas nuevas o siguen escuchando las que los marcaron en su momento a lo largo de sus vidas?

Pénitence Onirique se inspira en el Black Metal, el Death Metal, New Wave, Drone, música clásica, sin mencionar la literatura y otras áreas de la cultura.

– ¿Cómo los está afectando la pandemia de COVID-19 como banda, ciudadanos y personas en sus vidas cotidianas?

Afecta nuestra salud y nuestra libertad, sin dudas, pero, sobre todo, revela muchas lecciones que debemos aprender. Tenemos que mantener las cabezas frías, en mi opinión, y tratar de salir un poco de la sobrecarga mediática, porque puede deprimir a la gente y generar disputas. En países que suelen vivir en paz, no estamos habituados a enfrentar una amenaza a nuestra relativamente alta expectativa de vida. La sola idea nos aterra inconscientemente, mucho más que a la gente que lamentablemente vive en zonas de permanente conflicto. Hay diez mil maneras posibles de morir en cualquier momento, en un punto también hay que aprender a vivir a pesar del miedo a una potencial muerte.

– Esto puede ser difícil de contestar, teniendo en cuenta la pandemia, pero ¿cuáles son sus próximos planes como banda?

Este período nos permite desarrollar ideas para un próximo disco. Podría decirse que transformamos el tiempo en ideas y música. Con respecto a los conciertos, estamos atentos a las reprogramaciones que, por lo visto, son para otoño del próximo año. Tendremos paciencia y nos mantendremos positivos. Para terminar, me gustaría agradecerles la posibilidad de intercambiar ideas y les deseamos éxito a todo el equipo de Headbanger.es. Cuídense mucho y cuiden a sus seres queridos.

Etiquetas: , , ,


Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”
thumb image

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”
thumb image

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)