One More Time (2023)
Columbia Records
TRACKLIST
1. Anthem Part 3
2. Dance with Me
3. Fell in Love
4. Terrified
5. One More Time
6. More Than You Know
7. Turn This Off!
8. When We Were Young
9. Edging
10. You Don’t Know What You’ve Got
11. Blink Wave
12. Bad News
13. Hurt (Interlude)
14. Turpentine
15. Fuck Face
16. Other Side
17. Childhood
A estas alturas del partido, negarle al trío californiano Blink-182 su importancia y relevancia para la escena musical alternativa de los últimos 25 años, sería de persona necia y negada, de carroza que no sale de 4 grupos del estilo que tienen 35 años de carrera o 40 y que no ve más allá de ellos, pensando erróneamente que después de 1995 ya no hubo buenos grupos de punk pop o similares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Alkaline Trio vuelven con “Blood, Hair and Eyeballs”
Significa esto que la banda tenga una discografía perfecta, evidentemente no, tienen tropiezos por exceso de producción (Nine), otros por producción precaria (Buddah), experimentos que mal que le pese a los fanáticos no acabaron de salir bien (Neighborhoods) y un disco que con el tiempo se vuelve infravalorado (California) y entonces a su esperadísimo nuevo álbum el primero en 12 años con Tom Delonge a la guitarra y voz de nuevo junto a Travis Barker en la batería y Mark Hoppus en el bajo y la voz, donde lo ubicamos, pues esa pregunta yo ya la tengo clara y os la paso a contar tras muchas escuchas a su nuevo disco y un repaso a todos los discos previos de Blink-182 para tener una perspectiva lo más clara posible.
Si tengo que hablar del disco, me gustaría hacerlo en dos partes ya que justamente es la mejor forma de adentrarte en el mismo.
El disco se abre con “Anthem Part 3” (Si estos tres sujetos al igual que Metallica con “The Unforgiven”, tienen la afición de enumerar varias piezas a una canción de ellos) y uno ya se puede emocionar porque la canción suena rápida con un ligero toque a la “Anthem” original y sin la sobre producción de la que pecaba Nine, hoy en día uno de los 3 discos menos destacados del trío.
Pero curiosamente y tal y como ocurría con Metallica, esta es la versión menos fresca de la “saga Anthem”, o sea se deja escuchar, es más está más que bien, pero teniendo las otras dos, dudo que alguien la ponga por encima de ellas, aun así, es un muy bien comienzo para el disco.
En el binomio “Fell in Love” / “Dance with Me”, vemos dos de las características típicas de la banda californiana, mientras que la primera es una tipica canción pop punk pero que se come al último disco de All Time Low con patatas y un batido de fresa, mucho mejor y más fresquita nos resulta “Dance with Me”, con unas melodías de guitarra muy bonitas y un Tom cantando más que bien con Mark haciéndole la segunda y unos “Olé, Olé, Ole” que no se te irán de la cabeza desde la primera escucha y que te imaginas cantando a pleno pulmón con tus Vans Old School y tus bermudas Dickies puestas acompañado de tus colegas más cercanos.
Pero con la siguiente empiezan las interrogantes y es que “Terrified” suena a Box Car Racer, y esto es lógico ya que era un demo para ese proyecto de Tom y Travis Barker que han querido rescatar para este disco, no sé si me convence en el conjunto final del álbum, ahora como canción suelta hace que me pregunte ¿Por qué demonios no hubo otro disco de Box Car Racer, con lo que prometían?
“One More Time”, ya la conocemos y con cada escucha sigue ganando puntos, haciendo una retrospectiva de las vivencias de la banda, las buenas (giras mundiales, millones de discos vendidos, ser uno de los grupos más importantes de su generación) como las malas (Esa amistada casi rota entre Mark y Tom, la cual se acabó con el disco homónimo, pero que ya se empezó a fraguar mucho antes, el terrible accidente que hizo perder la vida a DJ AM y que casi lleva a Travis al olimpo de los cielos, su miedo extremo a volar tras este traumático suceso, etc). A pesar de no ser la típica canción festiva de Blink-182, es una de las más honestas que han grabado en su puñetera carrera.
Los ecos a Alkaline Trio se pueden ver en “More Than You Know”, sobre todo en el pre-estribillo, si Skiba estuviese creo que hubieran hecho esta canción con él y el resultado hubiera sido igual de interesante.
Los Blink gamberros siguen apareciendo en cortes como “Turns this Off!” un corte que dura apenas 23 segundos y que ojalá hubiera sido una canción completa.
Pero el relleno también se hace presente en el disco con canciones que poco aportan al álbum como “Edging”, no chicos, no os motivéis la canción es muy del montón y si la comparas con cualquiera del Enema o incluso con varias del California, queda en el olvido más pronto que tarde.
Mucho mejor son cortes como “Fuck Face”, donde Travis une fuerzas con Tim Armstrong de Rancid y así nos regalan un gran momento, aunque breve, dentro del disco.
Blink-182 saben cómo hacer buenas canciones, de eso nadie duda, fijémonos en “You Don’t Know What You’ve Got”, un medio tiempo intenso que ya querrían para sí mismos Taking Back Sunday o “Turpentine”, de nuevo con una intensidad y esa madurez que nos quisieron vender en “Neighborhoods” pero aquí bien resuelta y no a medias como en aquel disco.
Pero lamentablemente el trío hace dos décadas que no sabe cómo y cuándo es el momento ideal para cerrar el disco, aquí se estiran hasta las 17 piezas y en mi opinión con 14 hubiera bastado e incluso con 12 aún más.
Por tanto, si Blink-182 ¿han hecho su mejor trabajo en 20 años? pues posiblemente si ya que el disco supera a “Nine”, “Neighborhoods” y “California” en casi todos los aspectos, pero aun así no estamos ante un disco perfecto ni mucho menos, es el disco que tendrían que haber sacado tras el “Self Titled”, 100% si, pero quizás llegue con veinte años de retraso y con 4 o 5 canciones de más.
Con lo cual el disco cumple más que bien con las expectativas de los que pedíamos que superarse a su predecesor, pero aun así sigue sin ser ese disco que este a la altura de los que los llevaron al estatus de leyendas que tienen hoy en día, aun así, les agradezco un año más por seguir haciendo música y discos bastante buenos como este, el esfuerzo lo valoramos todos.
One More Time (2023)
Columbia Records
TRACKLIST
1. Anthem Part 3
2. Dance with Me
3. Fell in Love
4. Terrified
5. One More Time
6. More Than You Know
7. Turn This Off!
8. When We Were Young
9. Edging
10. You Don’t Know What You’ve Got
11. Blink Wave
12. Bad News
13. Hurt (Interlude)
14. Turpentine
15. Fuck Face
16. Other Side
17. Childhood
A estas alturas del partido, negarle al trío californiano Blink-182 su importancia y relevancia para la escena musical alternativa de los últimos 25 años, sería de persona necia y negada, de carroza que no sale de 4 grupos del estilo que tienen 35 años de carrera o 40 y que no ve más allá de ellos, pensando erróneamente que después de 1995 ya no hubo buenos grupos de punk pop o similares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Alkaline Trio vuelven con “Blood, Hair and Eyeballs”
Significa esto que la banda tenga una discografía perfecta, evidentemente no, tienen tropiezos por exceso de producción (Nine), otros por producción precaria (Buddah), experimentos que mal que le pese a los fanáticos no acabaron de salir bien (Neighborhoods) y un disco que con el tiempo se vuelve infravalorado (California) y entonces a su esperadísimo nuevo álbum el primero en 12 años con Tom Delonge a la guitarra y voz de nuevo junto a Travis Barker en la batería y Mark Hoppus en el bajo y la voz, donde lo ubicamos, pues esa pregunta yo ya la tengo clara y os la paso a contar tras muchas escuchas a su nuevo disco y un repaso a todos los discos previos de Blink-182 para tener una perspectiva lo más clara posible.
Si tengo que hablar del disco, me gustaría hacerlo en dos partes ya que justamente es la mejor forma de adentrarte en el mismo.
El disco se abre con “Anthem Part 3” (Si estos tres sujetos al igual que Metallica con “The Unforgiven”, tienen la afición de enumerar varias piezas a una canción de ellos) y uno ya se puede emocionar porque la canción suena rápida con un ligero toque a la “Anthem” original y sin la sobre producción de la que pecaba Nine, hoy en día uno de los 3 discos menos destacados del trío.
Pero curiosamente y tal y como ocurría con Metallica, esta es la versión menos fresca de la “saga Anthem”, o sea se deja escuchar, es más está más que bien, pero teniendo las otras dos, dudo que alguien la ponga por encima de ellas, aun así, es un muy bien comienzo para el disco.
En el binomio “Fell in Love” / “Dance with Me”, vemos dos de las características típicas de la banda californiana, mientras que la primera es una tipica canción pop punk pero que se come al último disco de All Time Low con patatas y un batido de fresa, mucho mejor y más fresquita nos resulta “Dance with Me”, con unas melodías de guitarra muy bonitas y un Tom cantando más que bien con Mark haciéndole la segunda y unos “Olé, Olé, Ole” que no se te irán de la cabeza desde la primera escucha y que te imaginas cantando a pleno pulmón con tus Vans Old School y tus bermudas Dickies puestas acompañado de tus colegas más cercanos.
Pero con la siguiente empiezan las interrogantes y es que “Terrified” suena a Box Car Racer, y esto es lógico ya que era un demo para ese proyecto de Tom y Travis Barker que han querido rescatar para este disco, no sé si me convence en el conjunto final del álbum, ahora como canción suelta hace que me pregunte ¿Por qué demonios no hubo otro disco de Box Car Racer, con lo que prometían?
“One More Time”, ya la conocemos y con cada escucha sigue ganando puntos, haciendo una retrospectiva de las vivencias de la banda, las buenas (giras mundiales, millones de discos vendidos, ser uno de los grupos más importantes de su generación) como las malas (Esa amistada casi rota entre Mark y Tom, la cual se acabó con el disco homónimo, pero que ya se empezó a fraguar mucho antes, el terrible accidente que hizo perder la vida a DJ AM y que casi lleva a Travis al olimpo de los cielos, su miedo extremo a volar tras este traumático suceso, etc). A pesar de no ser la típica canción festiva de Blink-182, es una de las más honestas que han grabado en su puñetera carrera.
Los ecos a Alkaline Trio se pueden ver en “More Than You Know”, sobre todo en el pre-estribillo, si Skiba estuviese creo que hubieran hecho esta canción con él y el resultado hubiera sido igual de interesante.
Los Blink gamberros siguen apareciendo en cortes como “Turns this Off!” un corte que dura apenas 23 segundos y que ojalá hubiera sido una canción completa.
Pero el relleno también se hace presente en el disco con canciones que poco aportan al álbum como “Edging”, no chicos, no os motivéis la canción es muy del montón y si la comparas con cualquiera del Enema o incluso con varias del California, queda en el olvido más pronto que tarde.
Mucho mejor son cortes como “Fuck Face”, donde Travis une fuerzas con Tim Armstrong de Rancid y así nos regalan un gran momento, aunque breve, dentro del disco.
Blink-182 saben cómo hacer buenas canciones, de eso nadie duda, fijémonos en “You Don’t Know What You’ve Got”, un medio tiempo intenso que ya querrían para sí mismos Taking Back Sunday o “Turpentine”, de nuevo con una intensidad y esa madurez que nos quisieron vender en “Neighborhoods” pero aquí bien resuelta y no a medias como en aquel disco.
Pero lamentablemente el trío hace dos décadas que no sabe cómo y cuándo es el momento ideal para cerrar el disco, aquí se estiran hasta las 17 piezas y en mi opinión con 14 hubiera bastado e incluso con 12 aún más.
Por tanto, si Blink-182 ¿han hecho su mejor trabajo en 20 años? pues posiblemente si ya que el disco supera a “Nine”, “Neighborhoods” y “California” en casi todos los aspectos, pero aun así no estamos ante un disco perfecto ni mucho menos, es el disco que tendrían que haber sacado tras el “Self Titled”, 100% si, pero quizás llegue con veinte años de retraso y con 4 o 5 canciones de más.
Con lo cual el disco cumple más que bien con las expectativas de los que pedíamos que superarse a su predecesor, pero aun así sigue sin ser ese disco que este a la altura de los que los llevaron al estatus de leyendas que tienen hoy en día, aun así, les agradezco un año más por seguir haciendo música y discos bastante buenos como este, el esfuerzo lo valoramos todos.
Etiquetas: 2023, Blink 182, Columbia Records, One More Time, Pop Punk