Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

A finales de los setenta, mientras el punk agitaba las calles británicas y el rock clásico dominaba las listas, una nueva generación de bandas comenzaba a forjar su propio sonido. […]

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Helker es una banda de heavy metal argentina formada en 1998, una de esas que supe escuchar mucho en mi pueblo natal durante la adolescencia, con amigos. Hoy, a poco […]

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

En plena cuenta regresiva para su regreso a Sudamérica, Mikael Stanne, vocalista y miembro fundador de Dark Tranquillity, conversó con nosotros sobre la gira que celebra dos de sus discos […]

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Néstor Ávalos, artista mexicano que ha hecho portadas para bandas como Bloodbath, Blut Aus Nord, Moonspell, Varathron y un sin fin más, mientras presenta sus […]

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]


Burial Pit: “El disco captura lo vivido con los horribles humanos que infestan el planeta”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Jack Thomas (guitarrista) y Matt Sourdin (bajista) de la banda australiana Burial Pit, cuya formación se completa con Josh Gibbons (guitarra), Adrian Griffin (batería) y Scott Tabone (voz). Lanzaron su brutal disco debut este año y no pasaron desapercibidos.

– Reseñé su álbum ‘Subhuman Scum’ y, sin dudas, estará entre los candidatos a mis favoritos del año. Las principales razones: es su primer trabajo, y en ese sentido, ya lograron algo de gran calidad, y a la vez, su música tiene interesantes características, sobre las que me gustaría conversar luego. Primero, cuéntennos acerca de la historia de la banda y el proceso creativo detrás del disco.  

J.T.: ¡Gracias por tus amables palabras! Estamos muy felices con lo que conseguimos. Burial Pit empezó a fines de 2018. Yo conocí a Matt en el parque al final de mi calle, por medio de algunos amigos en común, y charlamos sobre hacer música. Él mencionó que iría al show de Dimmu Borgir con algunos amigos y me invitó a sumarme, pues yo mismo pensaba concurrir por mi parte. En ese concierto, conocí a Griff y Josh. Yo ya tenía unas cuantas canciones compuestas para un proyecto Death/Sludge, sobre las que les hablé y ellos dijeron que les gustaría tocarlas. Le pedí a Scotty que se incorporara, porque ya veníamos tocando en otra banda juntos, y desde el primer ensayo todo sonó brutal.

Te puede interesar: – Reseña: Burial Pit – Subhuman Scum (2021)

– Ustedes dicen tocar “Sludge Metal Violento”, algo que suena bastante acertado, pero también encuentro algunos trazos de Death Metal o Grindcore en la música que hacen, sobre todo en la voz, que despliega un amplio rango, incluyendo hasta pig squeals. ¿Les parece haber creado un nuevo monstruo suturando partes de distintos estilos? ¿Cuáles son sus principales influencias?  

J.T.: Sí, definitivamente hay un amplio espectro de influencias de distintos sub-géneros mezcladas en nuestra música. Antes de que Matt introdujera el término “Sludge Violento” yo hubiera hablado de Death/Sludge/Doom. Mis principales influencias para tocar en Burial Pit fueron Primitive Man, en particular el álbum “Caustic”, el disco de Gatecreeper “Sonoran Depravation” y el de Bongripper “Miserable”. Quería mezclar todo lo que me gustaba de esos artistas, los contundentes riffs disonantes, la lentitud dolorosa pero entramada con cierto groove y ese empuje a sacudir la cabeza que tiene el Death Metal y que hace que cada oyente quiera escuchar un tema durante nueve minutos. ¡Me encantaría que el “Violent Sludge Metal” se convirtiera en un sub-género en sí mismo!

– Cuando escuché el disco, los temas “Subhuman” y “Scum”, así también como las guitarras en “Priest”, llamaron mi atención. Me parece que tienen atributos que los hacen resaltar. ¿Qué nos pueden decir sobre ellos? 

M.S.: Yo quería hacer algunos temas más atmosféricos o “ambient” que acompañaran al resto. Mi propósito era generar un estado de ánimo oscuro, frío y siniestro que hiciera que la gente se sintiera tensa e incómoda. El canto que se oye en esos tracks es de monjes ortodoxos búlgaros, y me pareció que esos samples se ajustarían perfectamente al álbum, porque estamos usando sus propias ceremonias religiosas como armas en su contra. Creo que puedo hablar por toda la banda cuando digo que tenemos una perspectiva profundamente antirreligiosa, así que usar esos cantos y ceremonias de manera musicalmente “blasfema” es expresar un mensaje de enorme disgusto hacia esas horrendas organizaciones.

– Asumo que la pandemia afectó sus planes, y no sé cómo es la situación en Australia en este momento, pero, en cualquier caso, decidieron hacer un show por live stream con una filosofía muy Do It Yourself, el 29 de Mayo (Nota: posteriormente pudieron tocar en un concierto presencial). Quería saber sobre las decisiones detrás del evento y su percepción acerca de la pandemia, la industria musical y el futuro próximo.  

J.T: Ese live stream, de hecho, fue una decisión de último minuto, ¡tomada la noche anterior! Se suponía que debíamos tocar para el lanzamiento del disco en Melbourne y dos días antes hubo otro brote de COVID, así que volvimos a un cierre. Eso nos hizo sentir devastados, porque iba a ser nuestro primer concierto en otro estado y encabezando el cartel. Decidimos ir al lugar donde ensayamos y componemos, y conversando allí, surgió la idea de hacer ese show y transmitirlo de esa manera. No teníamos idea de cómo funcionaría, pero tampoco teníamos nada que perder. Por suerte, nuestro baterista es un genio en cuanto a las cuestiones técnicas y con la ayuda de nuestro amigo Az, que dirige los Adversary Studios, se las arreglaron para hacerlo posible. Fue una gran forma de poder conectarnos con nuestros amigos y fans en Melbourne, que estaban encerrados en sus casas y, además, una oportunidad para compartir los temas con el resto del mundo.

– Cuando hice la reseña de su disco, escribí: “Vale la pena escucharlo tantas veces como sea posible y sentir cómo converge con la catástrofe que estamos viviendo en estos tiempos oscuros. Como suele decirse, el disco captura el espíritu de la época.” ¿Qué opinan al respecto? 

J.T.: Sí, fue una gran reseña. El disco definitivamente es una captura de los tiempos que vivimos, no tanto en relación con la pandemia, sino con los horribles seres humanos que infestan el planeta y el fracaso de todos los sistemas para proteger a las víctimas de sus abusos.

– ¿Qué hay del video de “Lord of Limbs”? Estuvo muy bien realizado, pero cuando salió el de “Priest”, tuvo un enfoque totalmente distinto, lo que me genera curiosidad.  

J.T: El video de “Priest” fue filmado mientras estábamos en casa, todos en cuarentena. Fue algo humorístico, como para ayudarnos a sobrellevar lo que estábamos experimentando. En cambio, el de “Lord of Limbs” fue hecho seriamente. Queríamos que fuera simple y sombrío, y dejar que la canción hiciera la mayor parte del trabajo. Delegamos la dirección creativa en nuestro amigo David Xuereb de Grim Reflections que filmó y editó el video, y nos dejó encantados con el resultado.

– Todos sabemos que AC/DC ama Argentina y en Argentina se ama a AC/DC, por eso grabaron su DVD en vivo en Buenos Aires. Pero hablando de Metal en particular, Thy Art Is Murder es otra banda australiana que rápidamente me viene a la mente. Portal también está adquiriendo mayor notoriedad. ¿Qué nos pueden decir sobre la escena en su país?  

J.T.: La escena del Metal en Australia es asombrosa en este momento. Me parece que algo bueno que ocurrió por el cierre de fronteras es que mucha gente empezó a mirar tierra adentro y así darse cuenta de los grupos que hay acá. Hay demasiadas bandas underground para nombrar, pero algunas que podrían disfrutar las personas a quienes les guste Burial Pit serían: Resin Tomb, Munt, Isua, Kvll, Descent, Shackles, Hadal Maw, Alchemy, Mountain Wizard Death Cult, Feculent… Y me detendré aquí porque podríamos hacer una entrevista entera dedicada a la escena.

– Siempre he escuchado comparaciones entre Australia y Argentina, principalmente por sus latitudes similares, climas, áreas desérticas, etc. Honestamente, no sé si las comparaciones podrían ir más allá, pero vos Matt me dijiste que estuviste en Argentina en 2020, justo antes de que comenzara la pandemia, y quería saber tu opinión sobre esa experiencia y si les gustaría tocar en Sudamérica.  

M.S.: Sí, estuve tres veces en Argentina y cada vez que voy, me gusta más. Viví un tiempo en Perú y viajé mucho por Sudamérica, ya que trabajo en turismo de aventura. Amo la variedad de paisajes que hay en Argentina, en especial la zona de los lagos desde Bariloche hasta San Martín de los Andes, y los lugares hermosos y remotos como Ushuaia. La gente allí es muy amable y receptiva, así que espero que algún día Burial Pit pueda tocar allí. Sería un honor y un privilegio.

¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en España y América Latina que todavía no ha escuchado a la banda? 

J.T.: Escuchen el disco a todo volumen con ropa interior de recambio cerca.

– Bueno, muchas gracias por su amabilidad. 

J.T. y M.S.: ¡Gracias a vos! Apreciamos mucho el apoyo.

Etiquetas: , , ,

Burial Pit: “El disco captura lo vivido con los horribles humanos que infestan el planeta”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Jack Thomas (guitarrista) y Matt Sourdin (bajista) de la banda australiana Burial Pit, cuya formación se completa con Josh Gibbons (guitarra), Adrian Griffin (batería) y Scott Tabone (voz). Lanzaron su brutal disco debut este año y no pasaron desapercibidos.

– Reseñé su álbum ‘Subhuman Scum’ y, sin dudas, estará entre los candidatos a mis favoritos del año. Las principales razones: es su primer trabajo, y en ese sentido, ya lograron algo de gran calidad, y a la vez, su música tiene interesantes características, sobre las que me gustaría conversar luego. Primero, cuéntennos acerca de la historia de la banda y el proceso creativo detrás del disco.  

J.T.: ¡Gracias por tus amables palabras! Estamos muy felices con lo que conseguimos. Burial Pit empezó a fines de 2018. Yo conocí a Matt en el parque al final de mi calle, por medio de algunos amigos en común, y charlamos sobre hacer música. Él mencionó que iría al show de Dimmu Borgir con algunos amigos y me invitó a sumarme, pues yo mismo pensaba concurrir por mi parte. En ese concierto, conocí a Griff y Josh. Yo ya tenía unas cuantas canciones compuestas para un proyecto Death/Sludge, sobre las que les hablé y ellos dijeron que les gustaría tocarlas. Le pedí a Scotty que se incorporara, porque ya veníamos tocando en otra banda juntos, y desde el primer ensayo todo sonó brutal.

Te puede interesar: – Reseña: Burial Pit – Subhuman Scum (2021)

– Ustedes dicen tocar “Sludge Metal Violento”, algo que suena bastante acertado, pero también encuentro algunos trazos de Death Metal o Grindcore en la música que hacen, sobre todo en la voz, que despliega un amplio rango, incluyendo hasta pig squeals. ¿Les parece haber creado un nuevo monstruo suturando partes de distintos estilos? ¿Cuáles son sus principales influencias?  

J.T.: Sí, definitivamente hay un amplio espectro de influencias de distintos sub-géneros mezcladas en nuestra música. Antes de que Matt introdujera el término “Sludge Violento” yo hubiera hablado de Death/Sludge/Doom. Mis principales influencias para tocar en Burial Pit fueron Primitive Man, en particular el álbum “Caustic”, el disco de Gatecreeper “Sonoran Depravation” y el de Bongripper “Miserable”. Quería mezclar todo lo que me gustaba de esos artistas, los contundentes riffs disonantes, la lentitud dolorosa pero entramada con cierto groove y ese empuje a sacudir la cabeza que tiene el Death Metal y que hace que cada oyente quiera escuchar un tema durante nueve minutos. ¡Me encantaría que el “Violent Sludge Metal” se convirtiera en un sub-género en sí mismo!

– Cuando escuché el disco, los temas “Subhuman” y “Scum”, así también como las guitarras en “Priest”, llamaron mi atención. Me parece que tienen atributos que los hacen resaltar. ¿Qué nos pueden decir sobre ellos? 

M.S.: Yo quería hacer algunos temas más atmosféricos o “ambient” que acompañaran al resto. Mi propósito era generar un estado de ánimo oscuro, frío y siniestro que hiciera que la gente se sintiera tensa e incómoda. El canto que se oye en esos tracks es de monjes ortodoxos búlgaros, y me pareció que esos samples se ajustarían perfectamente al álbum, porque estamos usando sus propias ceremonias religiosas como armas en su contra. Creo que puedo hablar por toda la banda cuando digo que tenemos una perspectiva profundamente antirreligiosa, así que usar esos cantos y ceremonias de manera musicalmente “blasfema” es expresar un mensaje de enorme disgusto hacia esas horrendas organizaciones.

– Asumo que la pandemia afectó sus planes, y no sé cómo es la situación en Australia en este momento, pero, en cualquier caso, decidieron hacer un show por live stream con una filosofía muy Do It Yourself, el 29 de Mayo (Nota: posteriormente pudieron tocar en un concierto presencial). Quería saber sobre las decisiones detrás del evento y su percepción acerca de la pandemia, la industria musical y el futuro próximo.  

J.T: Ese live stream, de hecho, fue una decisión de último minuto, ¡tomada la noche anterior! Se suponía que debíamos tocar para el lanzamiento del disco en Melbourne y dos días antes hubo otro brote de COVID, así que volvimos a un cierre. Eso nos hizo sentir devastados, porque iba a ser nuestro primer concierto en otro estado y encabezando el cartel. Decidimos ir al lugar donde ensayamos y componemos, y conversando allí, surgió la idea de hacer ese show y transmitirlo de esa manera. No teníamos idea de cómo funcionaría, pero tampoco teníamos nada que perder. Por suerte, nuestro baterista es un genio en cuanto a las cuestiones técnicas y con la ayuda de nuestro amigo Az, que dirige los Adversary Studios, se las arreglaron para hacerlo posible. Fue una gran forma de poder conectarnos con nuestros amigos y fans en Melbourne, que estaban encerrados en sus casas y, además, una oportunidad para compartir los temas con el resto del mundo.

– Cuando hice la reseña de su disco, escribí: “Vale la pena escucharlo tantas veces como sea posible y sentir cómo converge con la catástrofe que estamos viviendo en estos tiempos oscuros. Como suele decirse, el disco captura el espíritu de la época.” ¿Qué opinan al respecto? 

J.T.: Sí, fue una gran reseña. El disco definitivamente es una captura de los tiempos que vivimos, no tanto en relación con la pandemia, sino con los horribles seres humanos que infestan el planeta y el fracaso de todos los sistemas para proteger a las víctimas de sus abusos.

– ¿Qué hay del video de “Lord of Limbs”? Estuvo muy bien realizado, pero cuando salió el de “Priest”, tuvo un enfoque totalmente distinto, lo que me genera curiosidad.  

J.T: El video de “Priest” fue filmado mientras estábamos en casa, todos en cuarentena. Fue algo humorístico, como para ayudarnos a sobrellevar lo que estábamos experimentando. En cambio, el de “Lord of Limbs” fue hecho seriamente. Queríamos que fuera simple y sombrío, y dejar que la canción hiciera la mayor parte del trabajo. Delegamos la dirección creativa en nuestro amigo David Xuereb de Grim Reflections que filmó y editó el video, y nos dejó encantados con el resultado.

– Todos sabemos que AC/DC ama Argentina y en Argentina se ama a AC/DC, por eso grabaron su DVD en vivo en Buenos Aires. Pero hablando de Metal en particular, Thy Art Is Murder es otra banda australiana que rápidamente me viene a la mente. Portal también está adquiriendo mayor notoriedad. ¿Qué nos pueden decir sobre la escena en su país?  

J.T.: La escena del Metal en Australia es asombrosa en este momento. Me parece que algo bueno que ocurrió por el cierre de fronteras es que mucha gente empezó a mirar tierra adentro y así darse cuenta de los grupos que hay acá. Hay demasiadas bandas underground para nombrar, pero algunas que podrían disfrutar las personas a quienes les guste Burial Pit serían: Resin Tomb, Munt, Isua, Kvll, Descent, Shackles, Hadal Maw, Alchemy, Mountain Wizard Death Cult, Feculent… Y me detendré aquí porque podríamos hacer una entrevista entera dedicada a la escena.

– Siempre he escuchado comparaciones entre Australia y Argentina, principalmente por sus latitudes similares, climas, áreas desérticas, etc. Honestamente, no sé si las comparaciones podrían ir más allá, pero vos Matt me dijiste que estuviste en Argentina en 2020, justo antes de que comenzara la pandemia, y quería saber tu opinión sobre esa experiencia y si les gustaría tocar en Sudamérica.  

M.S.: Sí, estuve tres veces en Argentina y cada vez que voy, me gusta más. Viví un tiempo en Perú y viajé mucho por Sudamérica, ya que trabajo en turismo de aventura. Amo la variedad de paisajes que hay en Argentina, en especial la zona de los lagos desde Bariloche hasta San Martín de los Andes, y los lugares hermosos y remotos como Ushuaia. La gente allí es muy amable y receptiva, así que espero que algún día Burial Pit pueda tocar allí. Sería un honor y un privilegio.

¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en España y América Latina que todavía no ha escuchado a la banda? 

J.T.: Escuchen el disco a todo volumen con ropa interior de recambio cerca.

– Bueno, muchas gracias por su amabilidad. 

J.T. y M.S.: ¡Gracias a vos! Apreciamos mucho el apoyo.

Etiquetas: , , ,


V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”
thumb image

Pocas cosas hay más poderosas que una sala pequeña cuando la música se impone sin concesiones. En la segunda ciudad más poblada de la provincia de Tarragona, Lo Submarino de […]

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”
thumb image

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”
thumb image

Pocas cosas hay más poderosas que una sala pequeña cuando la música se impone sin concesiones. En la segunda ciudad más poblada de la provincia de Tarragona, Lo Submarino de […]

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”
thumb image

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)