Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Burial Pit: “El disco captura lo vivido con los horribles humanos que infestan el planeta”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Jack Thomas (guitarrista) y Matt Sourdin (bajista) de la banda australiana Burial Pit, cuya formación se completa con Josh Gibbons (guitarra), Adrian Griffin (batería) y Scott Tabone (voz). Lanzaron su brutal disco debut este año y no pasaron desapercibidos.

– Reseñé su álbum ‘Subhuman Scum’ y, sin dudas, estará entre los candidatos a mis favoritos del año. Las principales razones: es su primer trabajo, y en ese sentido, ya lograron algo de gran calidad, y a la vez, su música tiene interesantes características, sobre las que me gustaría conversar luego. Primero, cuéntennos acerca de la historia de la banda y el proceso creativo detrás del disco.  

J.T.: ¡Gracias por tus amables palabras! Estamos muy felices con lo que conseguimos. Burial Pit empezó a fines de 2018. Yo conocí a Matt en el parque al final de mi calle, por medio de algunos amigos en común, y charlamos sobre hacer música. Él mencionó que iría al show de Dimmu Borgir con algunos amigos y me invitó a sumarme, pues yo mismo pensaba concurrir por mi parte. En ese concierto, conocí a Griff y Josh. Yo ya tenía unas cuantas canciones compuestas para un proyecto Death/Sludge, sobre las que les hablé y ellos dijeron que les gustaría tocarlas. Le pedí a Scotty que se incorporara, porque ya veníamos tocando en otra banda juntos, y desde el primer ensayo todo sonó brutal.

Te puede interesar: – Reseña: Burial Pit – Subhuman Scum (2021)

– Ustedes dicen tocar “Sludge Metal Violento”, algo que suena bastante acertado, pero también encuentro algunos trazos de Death Metal o Grindcore en la música que hacen, sobre todo en la voz, que despliega un amplio rango, incluyendo hasta pig squeals. ¿Les parece haber creado un nuevo monstruo suturando partes de distintos estilos? ¿Cuáles son sus principales influencias?  

J.T.: Sí, definitivamente hay un amplio espectro de influencias de distintos sub-géneros mezcladas en nuestra música. Antes de que Matt introdujera el término “Sludge Violento” yo hubiera hablado de Death/Sludge/Doom. Mis principales influencias para tocar en Burial Pit fueron Primitive Man, en particular el álbum “Caustic”, el disco de Gatecreeper “Sonoran Depravation” y el de Bongripper “Miserable”. Quería mezclar todo lo que me gustaba de esos artistas, los contundentes riffs disonantes, la lentitud dolorosa pero entramada con cierto groove y ese empuje a sacudir la cabeza que tiene el Death Metal y que hace que cada oyente quiera escuchar un tema durante nueve minutos. ¡Me encantaría que el “Violent Sludge Metal” se convirtiera en un sub-género en sí mismo!

– Cuando escuché el disco, los temas “Subhuman” y “Scum”, así también como las guitarras en “Priest”, llamaron mi atención. Me parece que tienen atributos que los hacen resaltar. ¿Qué nos pueden decir sobre ellos? 

M.S.: Yo quería hacer algunos temas más atmosféricos o “ambient” que acompañaran al resto. Mi propósito era generar un estado de ánimo oscuro, frío y siniestro que hiciera que la gente se sintiera tensa e incómoda. El canto que se oye en esos tracks es de monjes ortodoxos búlgaros, y me pareció que esos samples se ajustarían perfectamente al álbum, porque estamos usando sus propias ceremonias religiosas como armas en su contra. Creo que puedo hablar por toda la banda cuando digo que tenemos una perspectiva profundamente antirreligiosa, así que usar esos cantos y ceremonias de manera musicalmente “blasfema” es expresar un mensaje de enorme disgusto hacia esas horrendas organizaciones.

– Asumo que la pandemia afectó sus planes, y no sé cómo es la situación en Australia en este momento, pero, en cualquier caso, decidieron hacer un show por live stream con una filosofía muy Do It Yourself, el 29 de Mayo (Nota: posteriormente pudieron tocar en un concierto presencial). Quería saber sobre las decisiones detrás del evento y su percepción acerca de la pandemia, la industria musical y el futuro próximo.  

J.T: Ese live stream, de hecho, fue una decisión de último minuto, ¡tomada la noche anterior! Se suponía que debíamos tocar para el lanzamiento del disco en Melbourne y dos días antes hubo otro brote de COVID, así que volvimos a un cierre. Eso nos hizo sentir devastados, porque iba a ser nuestro primer concierto en otro estado y encabezando el cartel. Decidimos ir al lugar donde ensayamos y componemos, y conversando allí, surgió la idea de hacer ese show y transmitirlo de esa manera. No teníamos idea de cómo funcionaría, pero tampoco teníamos nada que perder. Por suerte, nuestro baterista es un genio en cuanto a las cuestiones técnicas y con la ayuda de nuestro amigo Az, que dirige los Adversary Studios, se las arreglaron para hacerlo posible. Fue una gran forma de poder conectarnos con nuestros amigos y fans en Melbourne, que estaban encerrados en sus casas y, además, una oportunidad para compartir los temas con el resto del mundo.

– Cuando hice la reseña de su disco, escribí: “Vale la pena escucharlo tantas veces como sea posible y sentir cómo converge con la catástrofe que estamos viviendo en estos tiempos oscuros. Como suele decirse, el disco captura el espíritu de la época.” ¿Qué opinan al respecto? 

J.T.: Sí, fue una gran reseña. El disco definitivamente es una captura de los tiempos que vivimos, no tanto en relación con la pandemia, sino con los horribles seres humanos que infestan el planeta y el fracaso de todos los sistemas para proteger a las víctimas de sus abusos.

– ¿Qué hay del video de “Lord of Limbs”? Estuvo muy bien realizado, pero cuando salió el de “Priest”, tuvo un enfoque totalmente distinto, lo que me genera curiosidad.  

J.T: El video de “Priest” fue filmado mientras estábamos en casa, todos en cuarentena. Fue algo humorístico, como para ayudarnos a sobrellevar lo que estábamos experimentando. En cambio, el de “Lord of Limbs” fue hecho seriamente. Queríamos que fuera simple y sombrío, y dejar que la canción hiciera la mayor parte del trabajo. Delegamos la dirección creativa en nuestro amigo David Xuereb de Grim Reflections que filmó y editó el video, y nos dejó encantados con el resultado.

– Todos sabemos que AC/DC ama Argentina y en Argentina se ama a AC/DC, por eso grabaron su DVD en vivo en Buenos Aires. Pero hablando de Metal en particular, Thy Art Is Murder es otra banda australiana que rápidamente me viene a la mente. Portal también está adquiriendo mayor notoriedad. ¿Qué nos pueden decir sobre la escena en su país?  

J.T.: La escena del Metal en Australia es asombrosa en este momento. Me parece que algo bueno que ocurrió por el cierre de fronteras es que mucha gente empezó a mirar tierra adentro y así darse cuenta de los grupos que hay acá. Hay demasiadas bandas underground para nombrar, pero algunas que podrían disfrutar las personas a quienes les guste Burial Pit serían: Resin Tomb, Munt, Isua, Kvll, Descent, Shackles, Hadal Maw, Alchemy, Mountain Wizard Death Cult, Feculent… Y me detendré aquí porque podríamos hacer una entrevista entera dedicada a la escena.

– Siempre he escuchado comparaciones entre Australia y Argentina, principalmente por sus latitudes similares, climas, áreas desérticas, etc. Honestamente, no sé si las comparaciones podrían ir más allá, pero vos Matt me dijiste que estuviste en Argentina en 2020, justo antes de que comenzara la pandemia, y quería saber tu opinión sobre esa experiencia y si les gustaría tocar en Sudamérica.  

M.S.: Sí, estuve tres veces en Argentina y cada vez que voy, me gusta más. Viví un tiempo en Perú y viajé mucho por Sudamérica, ya que trabajo en turismo de aventura. Amo la variedad de paisajes que hay en Argentina, en especial la zona de los lagos desde Bariloche hasta San Martín de los Andes, y los lugares hermosos y remotos como Ushuaia. La gente allí es muy amable y receptiva, así que espero que algún día Burial Pit pueda tocar allí. Sería un honor y un privilegio.

¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en España y América Latina que todavía no ha escuchado a la banda? 

J.T.: Escuchen el disco a todo volumen con ropa interior de recambio cerca.

– Bueno, muchas gracias por su amabilidad. 

J.T. y M.S.: ¡Gracias a vos! Apreciamos mucho el apoyo.

Etiquetas: , , ,

Burial Pit: “El disco captura lo vivido con los horribles humanos que infestan el planeta”
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Jack Thomas (guitarrista) y Matt Sourdin (bajista) de la banda australiana Burial Pit, cuya formación se completa con Josh Gibbons (guitarra), Adrian Griffin (batería) y Scott Tabone (voz). Lanzaron su brutal disco debut este año y no pasaron desapercibidos.

– Reseñé su álbum ‘Subhuman Scum’ y, sin dudas, estará entre los candidatos a mis favoritos del año. Las principales razones: es su primer trabajo, y en ese sentido, ya lograron algo de gran calidad, y a la vez, su música tiene interesantes características, sobre las que me gustaría conversar luego. Primero, cuéntennos acerca de la historia de la banda y el proceso creativo detrás del disco.  

J.T.: ¡Gracias por tus amables palabras! Estamos muy felices con lo que conseguimos. Burial Pit empezó a fines de 2018. Yo conocí a Matt en el parque al final de mi calle, por medio de algunos amigos en común, y charlamos sobre hacer música. Él mencionó que iría al show de Dimmu Borgir con algunos amigos y me invitó a sumarme, pues yo mismo pensaba concurrir por mi parte. En ese concierto, conocí a Griff y Josh. Yo ya tenía unas cuantas canciones compuestas para un proyecto Death/Sludge, sobre las que les hablé y ellos dijeron que les gustaría tocarlas. Le pedí a Scotty que se incorporara, porque ya veníamos tocando en otra banda juntos, y desde el primer ensayo todo sonó brutal.

Te puede interesar: – Reseña: Burial Pit – Subhuman Scum (2021)

– Ustedes dicen tocar “Sludge Metal Violento”, algo que suena bastante acertado, pero también encuentro algunos trazos de Death Metal o Grindcore en la música que hacen, sobre todo en la voz, que despliega un amplio rango, incluyendo hasta pig squeals. ¿Les parece haber creado un nuevo monstruo suturando partes de distintos estilos? ¿Cuáles son sus principales influencias?  

J.T.: Sí, definitivamente hay un amplio espectro de influencias de distintos sub-géneros mezcladas en nuestra música. Antes de que Matt introdujera el término “Sludge Violento” yo hubiera hablado de Death/Sludge/Doom. Mis principales influencias para tocar en Burial Pit fueron Primitive Man, en particular el álbum “Caustic”, el disco de Gatecreeper “Sonoran Depravation” y el de Bongripper “Miserable”. Quería mezclar todo lo que me gustaba de esos artistas, los contundentes riffs disonantes, la lentitud dolorosa pero entramada con cierto groove y ese empuje a sacudir la cabeza que tiene el Death Metal y que hace que cada oyente quiera escuchar un tema durante nueve minutos. ¡Me encantaría que el “Violent Sludge Metal” se convirtiera en un sub-género en sí mismo!

– Cuando escuché el disco, los temas “Subhuman” y “Scum”, así también como las guitarras en “Priest”, llamaron mi atención. Me parece que tienen atributos que los hacen resaltar. ¿Qué nos pueden decir sobre ellos? 

M.S.: Yo quería hacer algunos temas más atmosféricos o “ambient” que acompañaran al resto. Mi propósito era generar un estado de ánimo oscuro, frío y siniestro que hiciera que la gente se sintiera tensa e incómoda. El canto que se oye en esos tracks es de monjes ortodoxos búlgaros, y me pareció que esos samples se ajustarían perfectamente al álbum, porque estamos usando sus propias ceremonias religiosas como armas en su contra. Creo que puedo hablar por toda la banda cuando digo que tenemos una perspectiva profundamente antirreligiosa, así que usar esos cantos y ceremonias de manera musicalmente “blasfema” es expresar un mensaje de enorme disgusto hacia esas horrendas organizaciones.

– Asumo que la pandemia afectó sus planes, y no sé cómo es la situación en Australia en este momento, pero, en cualquier caso, decidieron hacer un show por live stream con una filosofía muy Do It Yourself, el 29 de Mayo (Nota: posteriormente pudieron tocar en un concierto presencial). Quería saber sobre las decisiones detrás del evento y su percepción acerca de la pandemia, la industria musical y el futuro próximo.  

J.T: Ese live stream, de hecho, fue una decisión de último minuto, ¡tomada la noche anterior! Se suponía que debíamos tocar para el lanzamiento del disco en Melbourne y dos días antes hubo otro brote de COVID, así que volvimos a un cierre. Eso nos hizo sentir devastados, porque iba a ser nuestro primer concierto en otro estado y encabezando el cartel. Decidimos ir al lugar donde ensayamos y componemos, y conversando allí, surgió la idea de hacer ese show y transmitirlo de esa manera. No teníamos idea de cómo funcionaría, pero tampoco teníamos nada que perder. Por suerte, nuestro baterista es un genio en cuanto a las cuestiones técnicas y con la ayuda de nuestro amigo Az, que dirige los Adversary Studios, se las arreglaron para hacerlo posible. Fue una gran forma de poder conectarnos con nuestros amigos y fans en Melbourne, que estaban encerrados en sus casas y, además, una oportunidad para compartir los temas con el resto del mundo.

– Cuando hice la reseña de su disco, escribí: “Vale la pena escucharlo tantas veces como sea posible y sentir cómo converge con la catástrofe que estamos viviendo en estos tiempos oscuros. Como suele decirse, el disco captura el espíritu de la época.” ¿Qué opinan al respecto? 

J.T.: Sí, fue una gran reseña. El disco definitivamente es una captura de los tiempos que vivimos, no tanto en relación con la pandemia, sino con los horribles seres humanos que infestan el planeta y el fracaso de todos los sistemas para proteger a las víctimas de sus abusos.

– ¿Qué hay del video de “Lord of Limbs”? Estuvo muy bien realizado, pero cuando salió el de “Priest”, tuvo un enfoque totalmente distinto, lo que me genera curiosidad.  

J.T: El video de “Priest” fue filmado mientras estábamos en casa, todos en cuarentena. Fue algo humorístico, como para ayudarnos a sobrellevar lo que estábamos experimentando. En cambio, el de “Lord of Limbs” fue hecho seriamente. Queríamos que fuera simple y sombrío, y dejar que la canción hiciera la mayor parte del trabajo. Delegamos la dirección creativa en nuestro amigo David Xuereb de Grim Reflections que filmó y editó el video, y nos dejó encantados con el resultado.

– Todos sabemos que AC/DC ama Argentina y en Argentina se ama a AC/DC, por eso grabaron su DVD en vivo en Buenos Aires. Pero hablando de Metal en particular, Thy Art Is Murder es otra banda australiana que rápidamente me viene a la mente. Portal también está adquiriendo mayor notoriedad. ¿Qué nos pueden decir sobre la escena en su país?  

J.T.: La escena del Metal en Australia es asombrosa en este momento. Me parece que algo bueno que ocurrió por el cierre de fronteras es que mucha gente empezó a mirar tierra adentro y así darse cuenta de los grupos que hay acá. Hay demasiadas bandas underground para nombrar, pero algunas que podrían disfrutar las personas a quienes les guste Burial Pit serían: Resin Tomb, Munt, Isua, Kvll, Descent, Shackles, Hadal Maw, Alchemy, Mountain Wizard Death Cult, Feculent… Y me detendré aquí porque podríamos hacer una entrevista entera dedicada a la escena.

– Siempre he escuchado comparaciones entre Australia y Argentina, principalmente por sus latitudes similares, climas, áreas desérticas, etc. Honestamente, no sé si las comparaciones podrían ir más allá, pero vos Matt me dijiste que estuviste en Argentina en 2020, justo antes de que comenzara la pandemia, y quería saber tu opinión sobre esa experiencia y si les gustaría tocar en Sudamérica.  

M.S.: Sí, estuve tres veces en Argentina y cada vez que voy, me gusta más. Viví un tiempo en Perú y viajé mucho por Sudamérica, ya que trabajo en turismo de aventura. Amo la variedad de paisajes que hay en Argentina, en especial la zona de los lagos desde Bariloche hasta San Martín de los Andes, y los lugares hermosos y remotos como Ushuaia. La gente allí es muy amable y receptiva, así que espero que algún día Burial Pit pueda tocar allí. Sería un honor y un privilegio.

¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en España y América Latina que todavía no ha escuchado a la banda? 

J.T.: Escuchen el disco a todo volumen con ropa interior de recambio cerca.

– Bueno, muchas gracias por su amabilidad. 

J.T. y M.S.: ¡Gracias a vos! Apreciamos mucho el apoyo.

Etiquetas: , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)