Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]


Call ov the Void: “Estamos pensando en hacer canciones más largas y más intensas”
thumb image


La banda Call Ov The Void respondió en conjunto a una entrevista acerca de su álbum debut, “On Grief and Dying”, y algunas coordenadas que nos permiten ubicarlo en términos de su sonido y de la escena musical en la que fue gestado. Además, anticipan algo de lo próximo que se viene. 


-Antes que nada, muchas gracias por brindarnos esta entrevista. Debo felicitarlos por el excelente disco debut que lanzaron y empezar por sacarme una duda vinculada al estilo de la banda. Call Ov The Void explícitamente hace referencia al sonido de los grupos de death doom metal de principios, y diría mediados, de los 90s. ¿Fue esa una decisión deliberada o simplemente fue inevitable que se filtraran las influencias?

¡Muchas gracias a ti, Marcos! Estamos encantados de que lo hayas disfrutado. Fue una decisión totalmente deliberada. Creemos que la música de esa época, en aquellos lugares, es de lo mejor que se ha compuesto y queríamos rendirle tributo, así como aportar nuestra propia interpretación de aquel sonido.

-Para saber si estuve acertado en mi reseña del álbum, ¿cuáles son las principales influencias que ustedes reconocen en su música? ¿Hasta qué punto creen que el sonido de Call Ov The Void puede evolucionar en el futuro?

Cosas como Katatonia, October Tide, Swallow the Sun, Enslaved, Opeth, Theatre of Tragedy, Daylight Dies, My Dying Bride, Insomnium, Paradise Lost, Candlemass, Warning (UK), The Foreshadowing, Pallbearer, Alcest, Agalloch, Carcass, Akercocke. En general los cuatro escuchamos copiosas cantidades de black, doom y heavy, que definitivamente influyen en el sonido, así como otras cosas como Depeche Mode, Tears for Fears y Spandau Ballet.

-Bueno, yo mencioné a Katatonia, My Dying Bride, Paradise Lost…

Nos pareció muy curioso que en tu reseña mencionaras que sería posible que la próxima evolución de la banda se dirigiera hacia el sonido que bandas como Katatonia, Anathema o Paradise Lost tomaron posteriormente, ya que, si bien es cierto que hemos coqueteado con la idea de grabar algún EP compuesto en su totalidad por canciones con voz limpia, lo más probable es que el próximo álbum de larga duración adquiera un tenor más pesado y complejo. Estamos pensando en hacer canciones más largas, más intensas, empezar a incorporar blast beats y compases compuestos, e incluso llegar a coquetear con el funeral doom, el black atmosférico y cosas por el estilo. Nos imaginamos algo como The Coral Tombs de AHAB, con todos esos matices y diferentes ideas, pero obviamente adaptado al sonido de COTV.

-Eso es muy interesante. Justamente, me pareció que en el disco que lanzaron estaba más marcado el potencial para lo que podría ser un desarrollo en el sentido de las bandas que, de alguna manera, homenajearon, pero me alegra que vayan a optar por una evolución diferente y apuesten a lo más pesado. Por otro lado, “On Grief and Dying” tiene dos participaciones internacionales, comencemos por el invitado en el track “A Peaceful Surrender”. ¿Cómo surgió y se concretó la idea de invitar a Blazej Kasprzak de Batushka?

Nosotros le abrimos a Batushka en octubre de 2022. Nos la pasamos increíble sobre el escenario y cuando bajamos algunos miembros de la banda se acercaron para felicitarnos, entre ellos Błażej, quien nos preguntó si pensábamos grabar pronto a lo cual le respondimos que estábamos en ello y se ofreció a colaborar. Pasó alrededor de un año hasta que nos sentimos lo suficientemente cómodos con el material para enviárselo. Escuchó lo que teníamos y él eligió “A Peaceful Surrender”, nos enseñó la propuesta y finalmente, nos mandó los tracks para incorporarlos a la mezcla.

-El segundo aporte internacional es la mezcla y masterización a cargo de Dan Swanö. ¿Por qué decidieron contratarlo a él para este trabajo y cómo fue la experiencia?

En realidad, Dan solo se hizo cargo de la masterización. La mezcla y la producción del álbum estuvieron a cargo de nuestro gran amigo y productor Samuel Becerra (cantante, guitarrista y productor de Aetherevm). A Dan lo tuvimos en mente desde el principio, hace ya unos cuatro o cinco años. Queríamos a alguien que comprendiera bien el sonido, ¿y quién mejor que alguien que estuvo ahí desde el principio, en aquella legendaria escena sueca de los 90’s? Trabajar con él fue muy fácil y rápido, es un artista sumamente profesional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Call Ov The Void – On Grief and Dying (2024)
-En un disco tan uniforme en cuanto a calidad compositiva, esta puede ser una tarea difícil, pero, si tuvieran que elegir las tres canciones que más cabalmente representan el estilo de Call Ov The Void, ¿cuáles serían? Considerando que “A Peaceful Surrender” fue el single, restarían dos más. ¿Por qué esas elecciones?

De hecho, el primer sencillo del álbum fue “One Last Regret”, canción que cuenta con un lyric video dirigido por nuestro portadista, Alejandro Voorduin. Justamente creemos que esa canción y “A Peaceful Surrender” son una excelente muestra de la propuesta musical, pues dejan ver las dinámicas, riffs y melodías que nos encanta utilizar. Para la tercera opción, creo que elegiríamos a “Into Nothingness”, la tercera pieza del álbum, ya que cuenta con un amplio rango de estilos e ideas que consideramos características del proyecto, pero que se destacan del resto de las composiciones. A pesar de que amamos todas las canciones, creemos que estas tres tienen un brillo especial sobre ellas.

-¿Cómo es el proceso creativo de la banda? ¿Qué los inspira por fuera de la música?

Todos aportamos en el aspecto creativo de las canciones, ya sea en composición, arreglos, ideas, letras o melodías vocales, pero lo más normal es que cada quien trabaje por su cuenta. Hasta el momento los principales compositores del proyecto han sido José Luis (voz y guitarra) y René (guitarra), ellos suelen trabajar sus canciones en Guitar Pro, las mandan al grupo para que cada quien las estudie y tenga tiempo de proponer, para después llegar al ensayo y empezar a armarlas. Este proceso puede durar entre un par de semanas, hasta años. Es normal que las canciones vayan mutando a lo largo del tiempo, e incluso, hay algunas canciones que siguen en su proceso, como algunas piezas de “Drowned”, nuestro primer EP, las cuales estamos pensando regrabar para futuros trabajos. Fuera de la música somos sujetos bastante ñoños y ordinarios. Nos gusta el ánime, los videojuegos, los carros, el basketball y beber fuerte.

-¿De qué manera les parece que está siendo recibido el disco por el público? ¿Tienen planes para presentarlo en vivo?

Estamos muy sorprendidos y agradecidos con la recepción que está teniendo nuestro álbum. Es muy gratificante ver a través de los comentarios de nuestros seguidores y de las reseñas cómo la gente genuinamente está comprendiendo lo que quisimos hacer con este trabajo, lo consideramos como todo un logro. Estamos convenciéndonos que hicimos un trabajo claro y conciso.

Actualmente ya estamos interpretando algunas de las canciones del álbum en nuestros sets en vivo, pero definitivamente haremos una presentación formal una vez que se encuentre el material físico a la venta (más o menos en otoño de este año), misma que contará con la participación del algunas de las mejores bandas de la escena nacional, eso es seguro.

-En relación con la pregunta anterior. ¿Cómo ven la escena del doom metal en México y que alcance mundial cree que tiene?

Honestamente es excelente y cada año parece crecer más y más. Bandas como Majestic Downfall, Matalobos, Fumata, Terror Cósmico, Abyssal, Rex Defunctis, Muerto, Bury Me In The Desert, Evercloud, Weedsnake, Devil’s Whiskey y Satánico Pandemonium (solo por mencionar algunas), rinden cuenta del crecimiento y la calidad del género (en todas sus presentaciones) en nuestro país. De estas mencionadas, probablemente Majestic Downfall y Matalobos sean las que más exposición internacional estén teniendo, Majestic siendo una banda ya muy bien consolidada en la escena del doom/death mundial, y Matalobos cada vez más presente en eventos con bandas importantes, e incluso contando con su propia gira colombiana en 2022.

-¿Les interesaría hacer una gira sudamericana, o apuntan principalmente al mercado norteamericano y europeo?

Sí tenemos la idea de girar este disco al menos en un país del cono sur este año, aún estamos afinando detalles, pero esperamos poder concretar algo ya muy pronto.

-Para terminar. Si tuvieran la oportunidad de tocar como banda soporte de algún grupo internacional, el que sea, ¿cuál elegirían y por qué?

Probablemente October Tide o My Dying Bride. Ambas bandas siguen manteniendo ese sonido que las caracterizó en sus épocas más clásicas y son grandes influencias para nuestro trabajo. Nos sentiríamos honrados de compartir escenario.

Etiquetas: , , , ,

Call ov the Void: “Estamos pensando en hacer canciones más largas y más intensas”
thumb image


La banda Call Ov The Void respondió en conjunto a una entrevista acerca de su álbum debut, “On Grief and Dying”, y algunas coordenadas que nos permiten ubicarlo en términos de su sonido y de la escena musical en la que fue gestado. Además, anticipan algo de lo próximo que se viene. 


-Antes que nada, muchas gracias por brindarnos esta entrevista. Debo felicitarlos por el excelente disco debut que lanzaron y empezar por sacarme una duda vinculada al estilo de la banda. Call Ov The Void explícitamente hace referencia al sonido de los grupos de death doom metal de principios, y diría mediados, de los 90s. ¿Fue esa una decisión deliberada o simplemente fue inevitable que se filtraran las influencias?

¡Muchas gracias a ti, Marcos! Estamos encantados de que lo hayas disfrutado. Fue una decisión totalmente deliberada. Creemos que la música de esa época, en aquellos lugares, es de lo mejor que se ha compuesto y queríamos rendirle tributo, así como aportar nuestra propia interpretación de aquel sonido.

-Para saber si estuve acertado en mi reseña del álbum, ¿cuáles son las principales influencias que ustedes reconocen en su música? ¿Hasta qué punto creen que el sonido de Call Ov The Void puede evolucionar en el futuro?

Cosas como Katatonia, October Tide, Swallow the Sun, Enslaved, Opeth, Theatre of Tragedy, Daylight Dies, My Dying Bride, Insomnium, Paradise Lost, Candlemass, Warning (UK), The Foreshadowing, Pallbearer, Alcest, Agalloch, Carcass, Akercocke. En general los cuatro escuchamos copiosas cantidades de black, doom y heavy, que definitivamente influyen en el sonido, así como otras cosas como Depeche Mode, Tears for Fears y Spandau Ballet.

-Bueno, yo mencioné a Katatonia, My Dying Bride, Paradise Lost…

Nos pareció muy curioso que en tu reseña mencionaras que sería posible que la próxima evolución de la banda se dirigiera hacia el sonido que bandas como Katatonia, Anathema o Paradise Lost tomaron posteriormente, ya que, si bien es cierto que hemos coqueteado con la idea de grabar algún EP compuesto en su totalidad por canciones con voz limpia, lo más probable es que el próximo álbum de larga duración adquiera un tenor más pesado y complejo. Estamos pensando en hacer canciones más largas, más intensas, empezar a incorporar blast beats y compases compuestos, e incluso llegar a coquetear con el funeral doom, el black atmosférico y cosas por el estilo. Nos imaginamos algo como The Coral Tombs de AHAB, con todos esos matices y diferentes ideas, pero obviamente adaptado al sonido de COTV.

-Eso es muy interesante. Justamente, me pareció que en el disco que lanzaron estaba más marcado el potencial para lo que podría ser un desarrollo en el sentido de las bandas que, de alguna manera, homenajearon, pero me alegra que vayan a optar por una evolución diferente y apuesten a lo más pesado. Por otro lado, “On Grief and Dying” tiene dos participaciones internacionales, comencemos por el invitado en el track “A Peaceful Surrender”. ¿Cómo surgió y se concretó la idea de invitar a Blazej Kasprzak de Batushka?

Nosotros le abrimos a Batushka en octubre de 2022. Nos la pasamos increíble sobre el escenario y cuando bajamos algunos miembros de la banda se acercaron para felicitarnos, entre ellos Błażej, quien nos preguntó si pensábamos grabar pronto a lo cual le respondimos que estábamos en ello y se ofreció a colaborar. Pasó alrededor de un año hasta que nos sentimos lo suficientemente cómodos con el material para enviárselo. Escuchó lo que teníamos y él eligió “A Peaceful Surrender”, nos enseñó la propuesta y finalmente, nos mandó los tracks para incorporarlos a la mezcla.

-El segundo aporte internacional es la mezcla y masterización a cargo de Dan Swanö. ¿Por qué decidieron contratarlo a él para este trabajo y cómo fue la experiencia?

En realidad, Dan solo se hizo cargo de la masterización. La mezcla y la producción del álbum estuvieron a cargo de nuestro gran amigo y productor Samuel Becerra (cantante, guitarrista y productor de Aetherevm). A Dan lo tuvimos en mente desde el principio, hace ya unos cuatro o cinco años. Queríamos a alguien que comprendiera bien el sonido, ¿y quién mejor que alguien que estuvo ahí desde el principio, en aquella legendaria escena sueca de los 90’s? Trabajar con él fue muy fácil y rápido, es un artista sumamente profesional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Call Ov The Void – On Grief and Dying (2024)
-En un disco tan uniforme en cuanto a calidad compositiva, esta puede ser una tarea difícil, pero, si tuvieran que elegir las tres canciones que más cabalmente representan el estilo de Call Ov The Void, ¿cuáles serían? Considerando que “A Peaceful Surrender” fue el single, restarían dos más. ¿Por qué esas elecciones?

De hecho, el primer sencillo del álbum fue “One Last Regret”, canción que cuenta con un lyric video dirigido por nuestro portadista, Alejandro Voorduin. Justamente creemos que esa canción y “A Peaceful Surrender” son una excelente muestra de la propuesta musical, pues dejan ver las dinámicas, riffs y melodías que nos encanta utilizar. Para la tercera opción, creo que elegiríamos a “Into Nothingness”, la tercera pieza del álbum, ya que cuenta con un amplio rango de estilos e ideas que consideramos características del proyecto, pero que se destacan del resto de las composiciones. A pesar de que amamos todas las canciones, creemos que estas tres tienen un brillo especial sobre ellas.

-¿Cómo es el proceso creativo de la banda? ¿Qué los inspira por fuera de la música?

Todos aportamos en el aspecto creativo de las canciones, ya sea en composición, arreglos, ideas, letras o melodías vocales, pero lo más normal es que cada quien trabaje por su cuenta. Hasta el momento los principales compositores del proyecto han sido José Luis (voz y guitarra) y René (guitarra), ellos suelen trabajar sus canciones en Guitar Pro, las mandan al grupo para que cada quien las estudie y tenga tiempo de proponer, para después llegar al ensayo y empezar a armarlas. Este proceso puede durar entre un par de semanas, hasta años. Es normal que las canciones vayan mutando a lo largo del tiempo, e incluso, hay algunas canciones que siguen en su proceso, como algunas piezas de “Drowned”, nuestro primer EP, las cuales estamos pensando regrabar para futuros trabajos. Fuera de la música somos sujetos bastante ñoños y ordinarios. Nos gusta el ánime, los videojuegos, los carros, el basketball y beber fuerte.

-¿De qué manera les parece que está siendo recibido el disco por el público? ¿Tienen planes para presentarlo en vivo?

Estamos muy sorprendidos y agradecidos con la recepción que está teniendo nuestro álbum. Es muy gratificante ver a través de los comentarios de nuestros seguidores y de las reseñas cómo la gente genuinamente está comprendiendo lo que quisimos hacer con este trabajo, lo consideramos como todo un logro. Estamos convenciéndonos que hicimos un trabajo claro y conciso.

Actualmente ya estamos interpretando algunas de las canciones del álbum en nuestros sets en vivo, pero definitivamente haremos una presentación formal una vez que se encuentre el material físico a la venta (más o menos en otoño de este año), misma que contará con la participación del algunas de las mejores bandas de la escena nacional, eso es seguro.

-En relación con la pregunta anterior. ¿Cómo ven la escena del doom metal en México y que alcance mundial cree que tiene?

Honestamente es excelente y cada año parece crecer más y más. Bandas como Majestic Downfall, Matalobos, Fumata, Terror Cósmico, Abyssal, Rex Defunctis, Muerto, Bury Me In The Desert, Evercloud, Weedsnake, Devil’s Whiskey y Satánico Pandemonium (solo por mencionar algunas), rinden cuenta del crecimiento y la calidad del género (en todas sus presentaciones) en nuestro país. De estas mencionadas, probablemente Majestic Downfall y Matalobos sean las que más exposición internacional estén teniendo, Majestic siendo una banda ya muy bien consolidada en la escena del doom/death mundial, y Matalobos cada vez más presente en eventos con bandas importantes, e incluso contando con su propia gira colombiana en 2022.

-¿Les interesaría hacer una gira sudamericana, o apuntan principalmente al mercado norteamericano y europeo?

Sí tenemos la idea de girar este disco al menos en un país del cono sur este año, aún estamos afinando detalles, pero esperamos poder concretar algo ya muy pronto.

-Para terminar. Si tuvieran la oportunidad de tocar como banda soporte de algún grupo internacional, el que sea, ¿cuál elegirían y por qué?

Probablemente October Tide o My Dying Bride. Ambas bandas siguen manteniendo ese sonido que las caracterizó en sus épocas más clásicas y son grandes influencias para nuestro trabajo. Nos sentiríamos honrados de compartir escenario.

Etiquetas: , , , ,


Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”
thumb image

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]


thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”
thumb image

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]


thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)