Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Castle Rat invadirá Glasgow con su heavy doom

Castle Rat invadirá Glasgow con su heavy doom

Los amantes del doom y el heavy metal clásico tienen una cita imperdible el próximo 21 de mayo en el Ivory Blacks de Glasgow, donde Castle Rat desplegará su propuesta cargada de oscuridad, teatralidad y […]

Madball vuelve a España

Madball vuelve a España

Las leyendas del hardcore Madball retornan a España para una serie de 3 conciertos . Dos días antes de su presentación en Reconstruction Tour (junto a Pennywise, Propagandhi, Comeback Kid, […]

Battle Beast estrena su nueva canción “Last Goodbye”

Battle Beast estrena su nueva canción “Last Goodbye”

La banda de power/symphonic metal originaria de Helsinki, Battle Beast se encuentra próxima a estrenar lo que será su séptimo álbum de estudio por lo que acaban de lanzar un […]

Katatonia no cambia la fórmula con “Temporal”

Katatonia no cambia la fórmula con “Temporal”

  Los muchachos de Katatonia, tienen su nuevo disco Nightmare as Extentions of the Waking State a la vuelta de la esquina, para ser más exactos llegará a las tiendas […]

Caskets publica el videoclip de “Make Me a Martyr”

Caskets publica el videoclip de “Make Me a Martyr”

  La banda británica de post hardcore, Caskets han estrenado su potente y melódico single “Make Me a Martyr”, un pelotazo alternativo con toques de post hardcore que recuerda mucho […]

Eyehategod traerá su sludge corrosivo a Copenhague

Eyehategod traerá su sludge corrosivo a Copenhague

Los pioneros del sludge metal estadounidense, Eyehategod, se presentarán en Copenhague el próximo 27 de mayo, en un concierto que promete ser una descarga de crudo volumen, distorsión y actitud punk. Originalmente previsto para […]

Buenos Aires se prepara para recibir la fantasía gótica de Xandria

Buenos Aires se prepara para recibir la fantasía gótica de Xandria

Tras nueve largos años, una de las bandas más representativas del metal sinfónico europeo vuelve a pisar suelo argentino. Xandria, ícono del género nacido en Alemania, se presentará el próximo […]

Blue Öyster Cult aterriza en Slagthuset este 28 de mayo

Blue Öyster Cult aterriza en Slagthuset este 28 de mayo

La legendaria banda de rock estadounidense Blue Öyster Cult hará una esperada parada en Malmö como parte de su gira On Tour Forever. El concierto se celebrará el próximo 28 de mayo en Slagthuset, […]

La gira de Malevolent Creation y Massacre añade dos nuevas bandas

La gira de Malevolent Creation y Massacre añade dos nuevas bandas

  Los brutales y despiadados Malevolent Creation pasarán por España este verano junto a sus compañeros Massacre, configurando una de las giras más brutales del año de la mano de […]

Orbit Culture vuelve a la carga con “The Tales of War”

Orbit Culture vuelve a la carga con “The Tales of War”

  Los death metaleros melódicos suecos Orbit Culture han estrenado “The Tales of War”, primer adelanto de su próximo disco, el cual se desvelará pronto y que mantiene la esencia […]


Candelabrum Metal Fest 2023 Día 2: “Las flamas y la ciudad”
thumb image

Justo después de llegar caminando desde la Velaria a un complejo departamental a kilómetro y medio (una de las muchas opciones de hoteles y Airbnbs disponibles en la proximidad), me dispuse a comerme unos tacos fríos que compré por el camino y a morir devastado por la chinga del día. Cuando desperté, unas 7 horas más tarde, cuando al menos uno de mis acompañantes apenas llegaba del after de la noche anterior, me alegré a comprobar que no estaba crudo. Busqué algo de desayunar, algo para embrutecer y algo para hidratarme, pues sabía que el día sería largo otra vez.

Al ingreso de la feria calculé que tenía al menos una media hora en lo que comenzaba la primera banda, así que me acerqué a deambular a los puestos de merch, pocos, pero bien surtidos y con precios bastante aceptables en algunos casos, como un vinyl de The Eerie Cold de Shining en $750, Colombia… Imperio del Terror de Masacre por $500, parches por $200 y cosas así. Al convencerme de que mi cartera no se encontraba lista para desembuchar (aún), me acerqué de nuevo al área VIP para ver qué camarada había llegado temprano y escuchar a Annapura, banda de grindcore que supliendo la lamentable cancelación de Grave por problemas de logística (un golpe fuerte para tantos asistentes al evento), representando al caos y al tupa tupa en el festival. Verdaderamente la única banda de su tipo.

En el área de mesas, un camarada ya había apartado su lugar de costumbre desde la noche anterior y aún antes de llegar este al recinto ya había de nuevo una botella de tequila ante mí. Cuando menos me di cuenta, ya se escuchaba de nuevo el track de flamas que anuncia a cada banda antes de toar. El retrofuturismo de StarForce, con sus riffs tradicionales e intricados solos, desgarraban el aire de mediodía dentro de la Velaria, cargando el ambiente de poder y energía. La potente voz de Mely Wild destacó con lo brillante de su proyección, a la vez que sus compañeros derrochaban energía y emoción en el escenario. Aunque, desafortunadamente, quizás por una falla en la comunicación, la organización del festival tuvo a bien cortar el audio de la banda al haberse pasado algunos minutos de su tiempo en el escenario, y es que siendo un festival con uno solo de estos (y de hecho uno bastante cronometrado y eficiente), es necesario mantener todo cuadrado para evitar desfaces.

El primer vistazo de ruina y melancolía llegó de la mano de For Centuries, la única banda de epic doom metal de Guadalajara. La destacada voz de Iván Bloodhunter en armonía con la precisa batería de Jorge Orozco (reemplazando al fallecido Carlos Agartho), le confirieron a esta presentación un halo especial y significativo a cada uno de sus cadenciosas canciones. Seguidos de los tapatíos, Agony Lords se convirtió en la primera banda de death metal de la tarde, para que una vez más reinaran los growls y el frenesí en el escenario del Candelabrum. Siendo una de las primeras bandas en hacer melodic death metal en el país, fueron un gran testimonio para mostrar cómo ha evolucionado el género en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CANDELABRUM METAL FEST 2023 día 1: “FIESTA Y MELANCOLÍA”

De la misma manera que Unto Others, Deathgrave (el proyecto alterno de Greg Wilkinson, quien tocaría más tarde junto con su banda principal, Autopsy) repitió su presentación después de tocar el viernes en la pre fiesta, reemplazando así la cancelación a última hora de Agent Steel, de nuevo por situaciones de logística ajenas al festival. Sin embargo, también probaron ser un excelente match para el evento, despertando las más bajas pasiones de los asistentes y provocando el primer mosh pit del día. Sin duda la actitud y rareza de Andre Cornejo quedará en la memoria de los fans.

Lo que seguiría en el evento estoy seguro que me dejará marcado de la misma manera que Candlemass lo hizo el año pasado (no puedo ocultar mi preferencia por el doom), pero personalmente Officium Triste fue mi presentación favorita de todo el evento. Una ejecución y sentimiento magistrales por parte de los holandeses. Es un proyecto fuerte, sentimental y complejo. Sus composiciones muchas veces incorporan elementos armónicos poco explotados en el doom/death. Carismáticos sobre el escenarios y depresivos en su ejecución, todos estos factores logran una de las presentaciones más memorables en la corta historia del festival.

Para cuando estos últimos bajaban del escenario, yo ya me había recluido una vez más en el área de mesas y pude ver en estas a gente de todo el país que desde el año pasado ya se han convertido en parte del mobiliario del festival. Gente de León con muchísimo conocimiento y gusto por el mismo ruido que a mí me gusta y creo que esto es algo a destacar: Candelabrum no será el festival más grande, quizás (para bien, en cuanto a comodidad del público) no junte los cientos de miles de personas que otros festivales, pero tienes la seguridad de que vas a conocer gente con un gusto muy, muy parecido al tuyo y con las mismas de ganas de echar el coto. Sentados frente a mí observaba a miembros de Symbiotic, Dark Matter, Matalobos, Circle of Ashes, Godbelow, Ensahmet, Dies Irae y muchas, muchas más bandas que a mi parecer representan la realeza metalera de esta ciudad, una que en los últimos años se ha sabido posicionar como una de las mejores escenas del país, con su propio festival para probarlo.

Es aquí donde debo admitir que no soy muy fan del death y thrash metal, razón por la cual, aunque sí me sorprendió el show de Deceased, pues de verdad esperaba algo mucho más cochino y frenético, en contraposición del death hasta en ciertos momentos rocanrolero de los estadounidenses. De todas formas aproveché ese rato para no acercarme por el momento al escenario y descansar las piernas para uno de los actos que más necesitaba ver durante este año.

Finalmente, el ocaso nos alcanzó con Hulder, quien indiscutiblemente es la reina del black metal norteamericano. Su set es limpio, opresivo y atmosférico. Una delicia kvlt digna de los mejores festivales a nivelundial, que con una ascendente carrera desde su debut Ascending the Raven Stone, ha logrado representar mejor que nadie en su país adoptivo (ella es originaria de Bélgica, hija de un basquetbolista) aquella vertiente de raw black medieval tan tradicional, pero a la vez fresca bajo la voz y guitarras de Marliese Osborne.

El old school thrash de Vio-Lence también lo pasaría descansando, pues me encontraba casi al borde del agotamiento. Durante este set pude conocer a miembros de Officium Triste y Sacramentum cuando esperaba en la barra por más combustible, aunque sí pude percibir lo mucho que el resto de los asistentes disfrutaban de este acto de San Francisco, parte de la importante primera diáspora del thrash norteaméricano. Con The Halo Effect me encontraría apreciándolos desde lejos, cercano a los puestos de merch (ahora sí con mucho menos dinero de lo que había empezado el día, pero con un puño de parches en el bolsillo de la chaqueta), mientras un compa trataba de pasar su tarjeta por una de las máquinas de los vendedores, nervioso por estar a punto de empezar Paradise Lost.

Después de correr hacia la barra para rellenar el vaso una vez más y posicionarnos lo más cerca y cómodos que pudiéramos para ver el tan esperado set de los británicos, los fantasmales riffs de The Enemy comenzaron a llenar toda la explanada. Con un set repleto de clásicos y nuevos clásicos, la banda liderada por Nick Holmes se encuentra en una forma envidiable. Repitiendo la misma fórmula que Draconian y Dark Tranquility la noche anterior (ya saben, depresión y cerveza), se podían observar entre el humo y la euforia los ojos vidriosos y atentos de los fans cuando la banda interpretó Hallowed Land o a su cierre con Ghosts. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CANDELABRUM METAL FEST PUBLICA COMUNICADO DE AGRADECIMIENTO PARA LOS QUE FUERON

La última flama de la noche la encenderían los legendarios Autopsy, con un set que solo puede ser descrito como bestial. Mientras los fans corrían y se arremolinaban al frente del escenario, luchando contra (casi) lo último de sus fuerzas, no pude evitar pensar que quizás yo hubiera finalizado con Paradise Lost en lugar de Autopsy, para rendir honor al ehtos del festival, lo que Khezia, el director, ha llamado un evento inspirado en el doom. Sin embargo a los chicos populares siempre les ha gustado más el death.

La centena de after partys que se han de haber armado a todo lo largo y ancho de León durante los horas siguientes de caos, pelos, alcohol y marihuanisa serán material de leyenda durante años venideros. Por mi parte, y aunque la mayoría de mi comparsa se disponía a acudir a uno de estos, decidí que yo había tenido suficiente por la noche y procedería a acabarme el resto de mi ron (porque en algún punto empecé a beber ron) en el departamento.

Al día siguiente, desayunando/almorzando en una conocida cadena de buffets, reflexionaba sobre los alcances de este tipo de eventos y es que, como ya había mencionado, aunque este no sea el más grande o el más popular, y contemplando que no existen los conciertos perfectos, Candelabrum es una bestia especial, en una zona especial de México. León es la capital de un estado históricamente gobernado por el partido político más conservador del país. Cuesta trabajo imaginar a los funcionarios leyendo la hoja de proyecto en donde una banda llamada “Satan” forma parte de la programación, y cuesta más trabajo aún imaginándolos formando alianzas con Suecia, aportando apoyos (ya sea en materia de concesiones o patrocinios) a un festival tan evidentemente contrario a los intereses ideológicos de la gente con traje y corbata.

La surrealista combinación de flamas y el logo de la ciudad de León proyectados en las pantallas del festival, en conjunto con la extraña alegría de un montón de viejos greñudos y panzones es uno de esos momentos que valen la pena experimentar tan solo una vez en la vida, ya sea porque de verdad eres parte de esos panzones o porque este mundo forma parte de una realidad que millones de personas nunca entenderán y por mi parte, creo que existe mucho valor en eso.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Candelabrum Metal Fest 2023 Día 2: “Las flamas y la ciudad”
thumb image

Justo después de llegar caminando desde la Velaria a un complejo departamental a kilómetro y medio (una de las muchas opciones de hoteles y Airbnbs disponibles en la proximidad), me dispuse a comerme unos tacos fríos que compré por el camino y a morir devastado por la chinga del día. Cuando desperté, unas 7 horas más tarde, cuando al menos uno de mis acompañantes apenas llegaba del after de la noche anterior, me alegré a comprobar que no estaba crudo. Busqué algo de desayunar, algo para embrutecer y algo para hidratarme, pues sabía que el día sería largo otra vez.

Al ingreso de la feria calculé que tenía al menos una media hora en lo que comenzaba la primera banda, así que me acerqué a deambular a los puestos de merch, pocos, pero bien surtidos y con precios bastante aceptables en algunos casos, como un vinyl de The Eerie Cold de Shining en $750, Colombia… Imperio del Terror de Masacre por $500, parches por $200 y cosas así. Al convencerme de que mi cartera no se encontraba lista para desembuchar (aún), me acerqué de nuevo al área VIP para ver qué camarada había llegado temprano y escuchar a Annapura, banda de grindcore que supliendo la lamentable cancelación de Grave por problemas de logística (un golpe fuerte para tantos asistentes al evento), representando al caos y al tupa tupa en el festival. Verdaderamente la única banda de su tipo.

En el área de mesas, un camarada ya había apartado su lugar de costumbre desde la noche anterior y aún antes de llegar este al recinto ya había de nuevo una botella de tequila ante mí. Cuando menos me di cuenta, ya se escuchaba de nuevo el track de flamas que anuncia a cada banda antes de toar. El retrofuturismo de StarForce, con sus riffs tradicionales e intricados solos, desgarraban el aire de mediodía dentro de la Velaria, cargando el ambiente de poder y energía. La potente voz de Mely Wild destacó con lo brillante de su proyección, a la vez que sus compañeros derrochaban energía y emoción en el escenario. Aunque, desafortunadamente, quizás por una falla en la comunicación, la organización del festival tuvo a bien cortar el audio de la banda al haberse pasado algunos minutos de su tiempo en el escenario, y es que siendo un festival con uno solo de estos (y de hecho uno bastante cronometrado y eficiente), es necesario mantener todo cuadrado para evitar desfaces.

El primer vistazo de ruina y melancolía llegó de la mano de For Centuries, la única banda de epic doom metal de Guadalajara. La destacada voz de Iván Bloodhunter en armonía con la precisa batería de Jorge Orozco (reemplazando al fallecido Carlos Agartho), le confirieron a esta presentación un halo especial y significativo a cada uno de sus cadenciosas canciones. Seguidos de los tapatíos, Agony Lords se convirtió en la primera banda de death metal de la tarde, para que una vez más reinaran los growls y el frenesí en el escenario del Candelabrum. Siendo una de las primeras bandas en hacer melodic death metal en el país, fueron un gran testimonio para mostrar cómo ha evolucionado el género en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CANDELABRUM METAL FEST 2023 día 1: “FIESTA Y MELANCOLÍA”

De la misma manera que Unto Others, Deathgrave (el proyecto alterno de Greg Wilkinson, quien tocaría más tarde junto con su banda principal, Autopsy) repitió su presentación después de tocar el viernes en la pre fiesta, reemplazando así la cancelación a última hora de Agent Steel, de nuevo por situaciones de logística ajenas al festival. Sin embargo, también probaron ser un excelente match para el evento, despertando las más bajas pasiones de los asistentes y provocando el primer mosh pit del día. Sin duda la actitud y rareza de Andre Cornejo quedará en la memoria de los fans.

Lo que seguiría en el evento estoy seguro que me dejará marcado de la misma manera que Candlemass lo hizo el año pasado (no puedo ocultar mi preferencia por el doom), pero personalmente Officium Triste fue mi presentación favorita de todo el evento. Una ejecución y sentimiento magistrales por parte de los holandeses. Es un proyecto fuerte, sentimental y complejo. Sus composiciones muchas veces incorporan elementos armónicos poco explotados en el doom/death. Carismáticos sobre el escenarios y depresivos en su ejecución, todos estos factores logran una de las presentaciones más memorables en la corta historia del festival.

Para cuando estos últimos bajaban del escenario, yo ya me había recluido una vez más en el área de mesas y pude ver en estas a gente de todo el país que desde el año pasado ya se han convertido en parte del mobiliario del festival. Gente de León con muchísimo conocimiento y gusto por el mismo ruido que a mí me gusta y creo que esto es algo a destacar: Candelabrum no será el festival más grande, quizás (para bien, en cuanto a comodidad del público) no junte los cientos de miles de personas que otros festivales, pero tienes la seguridad de que vas a conocer gente con un gusto muy, muy parecido al tuyo y con las mismas de ganas de echar el coto. Sentados frente a mí observaba a miembros de Symbiotic, Dark Matter, Matalobos, Circle of Ashes, Godbelow, Ensahmet, Dies Irae y muchas, muchas más bandas que a mi parecer representan la realeza metalera de esta ciudad, una que en los últimos años se ha sabido posicionar como una de las mejores escenas del país, con su propio festival para probarlo.

Es aquí donde debo admitir que no soy muy fan del death y thrash metal, razón por la cual, aunque sí me sorprendió el show de Deceased, pues de verdad esperaba algo mucho más cochino y frenético, en contraposición del death hasta en ciertos momentos rocanrolero de los estadounidenses. De todas formas aproveché ese rato para no acercarme por el momento al escenario y descansar las piernas para uno de los actos que más necesitaba ver durante este año.

Finalmente, el ocaso nos alcanzó con Hulder, quien indiscutiblemente es la reina del black metal norteamericano. Su set es limpio, opresivo y atmosférico. Una delicia kvlt digna de los mejores festivales a nivelundial, que con una ascendente carrera desde su debut Ascending the Raven Stone, ha logrado representar mejor que nadie en su país adoptivo (ella es originaria de Bélgica, hija de un basquetbolista) aquella vertiente de raw black medieval tan tradicional, pero a la vez fresca bajo la voz y guitarras de Marliese Osborne.

El old school thrash de Vio-Lence también lo pasaría descansando, pues me encontraba casi al borde del agotamiento. Durante este set pude conocer a miembros de Officium Triste y Sacramentum cuando esperaba en la barra por más combustible, aunque sí pude percibir lo mucho que el resto de los asistentes disfrutaban de este acto de San Francisco, parte de la importante primera diáspora del thrash norteaméricano. Con The Halo Effect me encontraría apreciándolos desde lejos, cercano a los puestos de merch (ahora sí con mucho menos dinero de lo que había empezado el día, pero con un puño de parches en el bolsillo de la chaqueta), mientras un compa trataba de pasar su tarjeta por una de las máquinas de los vendedores, nervioso por estar a punto de empezar Paradise Lost.

Después de correr hacia la barra para rellenar el vaso una vez más y posicionarnos lo más cerca y cómodos que pudiéramos para ver el tan esperado set de los británicos, los fantasmales riffs de The Enemy comenzaron a llenar toda la explanada. Con un set repleto de clásicos y nuevos clásicos, la banda liderada por Nick Holmes se encuentra en una forma envidiable. Repitiendo la misma fórmula que Draconian y Dark Tranquility la noche anterior (ya saben, depresión y cerveza), se podían observar entre el humo y la euforia los ojos vidriosos y atentos de los fans cuando la banda interpretó Hallowed Land o a su cierre con Ghosts. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CANDELABRUM METAL FEST PUBLICA COMUNICADO DE AGRADECIMIENTO PARA LOS QUE FUERON

La última flama de la noche la encenderían los legendarios Autopsy, con un set que solo puede ser descrito como bestial. Mientras los fans corrían y se arremolinaban al frente del escenario, luchando contra (casi) lo último de sus fuerzas, no pude evitar pensar que quizás yo hubiera finalizado con Paradise Lost en lugar de Autopsy, para rendir honor al ehtos del festival, lo que Khezia, el director, ha llamado un evento inspirado en el doom. Sin embargo a los chicos populares siempre les ha gustado más el death.

La centena de after partys que se han de haber armado a todo lo largo y ancho de León durante los horas siguientes de caos, pelos, alcohol y marihuanisa serán material de leyenda durante años venideros. Por mi parte, y aunque la mayoría de mi comparsa se disponía a acudir a uno de estos, decidí que yo había tenido suficiente por la noche y procedería a acabarme el resto de mi ron (porque en algún punto empecé a beber ron) en el departamento.

Al día siguiente, desayunando/almorzando en una conocida cadena de buffets, reflexionaba sobre los alcances de este tipo de eventos y es que, como ya había mencionado, aunque este no sea el más grande o el más popular, y contemplando que no existen los conciertos perfectos, Candelabrum es una bestia especial, en una zona especial de México. León es la capital de un estado históricamente gobernado por el partido político más conservador del país. Cuesta trabajo imaginar a los funcionarios leyendo la hoja de proyecto en donde una banda llamada “Satan” forma parte de la programación, y cuesta más trabajo aún imaginándolos formando alianzas con Suecia, aportando apoyos (ya sea en materia de concesiones o patrocinios) a un festival tan evidentemente contrario a los intereses ideológicos de la gente con traje y corbata.

La surrealista combinación de flamas y el logo de la ciudad de León proyectados en las pantallas del festival, en conjunto con la extraña alegría de un montón de viejos greñudos y panzones es uno de esos momentos que valen la pena experimentar tan solo una vez en la vida, ya sea porque de verdad eres parte de esos panzones o porque este mundo forma parte de una realidad que millones de personas nunca entenderán y por mi parte, creo que existe mucho valor en eso.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Steve Ignorant Band en Barcelona: “Lección de Historia y Rebeldía”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Sin duda, el pasado 3 de mayo fue uno de los días más esperados del mes, ya que desde que se anunció el evento, las expectativas eran […]

Dool en Barcelona: “La Música se Impone”
thumb image

Texto y fotos: Jaume Estrada A pesar de los contratiempos que amenazaron con empañar la cita musical, los conciertos de Taraban y Dool en Barcelona resultaron ser un triunfo absoluto. […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



Steve Ignorant Band en Barcelona: “Lección de Historia y Rebeldía”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Sin duda, el pasado 3 de mayo fue uno de los días más esperados del mes, ya que desde que se anunció el evento, las expectativas eran […]

Dool en Barcelona: “La Música se Impone”
thumb image

Texto y fotos: Jaume Estrada A pesar de los contratiempos que amenazaron con empañar la cita musical, los conciertos de Taraban y Dool en Barcelona resultaron ser un triunfo absoluto. […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)