
Despicable (2020)
Nuclear Blast
Tracklist:
01. The Living Dead at the Manchester Morgue
02. The Long and Winding Bier Road
03. Under the Scalpel Blade
04. Slaughtered in Soho

Carcass, la banda inglesa de Death Metal Melódico y Death & Roll lanza un EP que capta bastante del clima de la época. “The Living Dead at the Manchester Morgue” ya permite anticipar una recuperación de la exploración más arriesgada de los discos “Heartwork” (1993) y “Swansong” (1996). Si bien es cierto que la estética visual de la edición remite más a su trabajo anterior, “Surgical Steel” (2014), lo cierto es que en ese disco no se percibió ningún riesgo creativo, sin dejar de mencionar una incursión en cuestiones “latinas” para las letras que debería haberse realizado con mayor asesoramiento.
Sin faltar excelentes riffs, ni variar la agresividad vocal de Jeff Walker, se nota una intencionalidad más melódica, por sobre la búsqueda de lo “pesado”. Este tema tiene interesantes cortes y un muy buen solo de guitarra, en el estilo propio del Rock que se destacó en aquellos discos mencionados. Hay que decirlo, Bill Steer y Tom Draper, los guitarristas, hasta en su imagen inspiran algo casi “setentoso”. La canción fue el primer corte de difusión con videoclip propio. Daniel Wilding es siempre un verdugo en la batería, y en esta ocasión, se suman como invitados Frederik Klingwall en teclados y Per Wiberg en órgano.
“Under the Scalpel Blade” sea quizás, el tema más pesado, donde las guitarras siguen generando riffs de cuidadosa elaboración, totalmente efectivos. La batería denota más potencia, tal como el bajo. Los solos ya destacados en los tracks previos no faltan en éste. “Slaughtered in Soho” no ofrece nada particularmente distintivo, sino que sigue en la línea trazada a lo largo de todo el EP: buenas melodías, riffs atractivos y solos hasta pirotécnicos. También fue lanzando con un video, un “official visualizer”, en este caso.
Todo el complemento visual de la música, tanto gráfica del EP como los videoclips, son coherentes con la lírica tradicional de Carcass, en la que se mezclan cuestiones sanitarias, y la morbosidad del asesinato en clave extensiva a todo el reino animal, considerando la influencia del vegetarianismo y la crítica a la ciencia.

Despicable (2020)
Nuclear Blast
Tracklist:
01. The Living Dead at the Manchester Morgue
02. The Long and Winding Bier Road
03. Under the Scalpel Blade
04. Slaughtered in Soho

Carcass, la banda inglesa de Death Metal Melódico y Death & Roll lanza un EP que capta bastante del clima de la época. “The Living Dead at the Manchester Morgue” ya permite anticipar una recuperación de la exploración más arriesgada de los discos “Heartwork” (1993) y “Swansong” (1996). Si bien es cierto que la estética visual de la edición remite más a su trabajo anterior, “Surgical Steel” (2014), lo cierto es que en ese disco no se percibió ningún riesgo creativo, sin dejar de mencionar una incursión en cuestiones “latinas” para las letras que debería haberse realizado con mayor asesoramiento.
Sin faltar excelentes riffs, ni variar la agresividad vocal de Jeff Walker, se nota una intencionalidad más melódica, por sobre la búsqueda de lo “pesado”. Este tema tiene interesantes cortes y un muy buen solo de guitarra, en el estilo propio del Rock que se destacó en aquellos discos mencionados. Hay que decirlo, Bill Steer y Tom Draper, los guitarristas, hasta en su imagen inspiran algo casi “setentoso”. La canción fue el primer corte de difusión con videoclip propio. Daniel Wilding es siempre un verdugo en la batería, y en esta ocasión, se suman como invitados Frederik Klingwall en teclados y Per Wiberg en órgano.
“Under the Scalpel Blade” sea quizás, el tema más pesado, donde las guitarras siguen generando riffs de cuidadosa elaboración, totalmente efectivos. La batería denota más potencia, tal como el bajo. Los solos ya destacados en los tracks previos no faltan en éste. “Slaughtered in Soho” no ofrece nada particularmente distintivo, sino que sigue en la línea trazada a lo largo de todo el EP: buenas melodías, riffs atractivos y solos hasta pirotécnicos. También fue lanzando con un video, un “official visualizer”, en este caso.
Todo el complemento visual de la música, tanto gráfica del EP como los videoclips, son coherentes con la lírica tradicional de Carcass, en la que se mezclan cuestiones sanitarias, y la morbosidad del asesinato en clave extensiva a todo el reino animal, considerando la influencia del vegetarianismo y la crítica a la ciencia.