Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]


Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,

Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,


This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”
thumb image

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”
thumb image

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)