Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]


Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,

Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,


Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap