Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]


Christian Liljegren (Narnia): “Todos tenemos pueblos fantasma en nuestras vidas que no queremos mostrar”
thumb image

Desde su aparición en 1996, los suecos Narnia han tenido dos grandes misiones: llevar bien alta la bandera del power metal europeo y, sobre todo, predicar la palabra de Dios, siendo una de las bandas líderes en materia de metal cristiano en el continente. Con su noveno álbum Ghost Town ya disponible en todas las plataformas, el quinteto oriundo de Jönköping estará presentándose en Buenos Aires, Argentina, como parte de su gira latinoamericana junto al estadounidense Rob Rock. Es por eso que pudimos hablar con Christian Liljegren, cantante del grupo, para que nos cuente sobre este nuevo disco de Narnia, los mensajes detrás de sus letras y su visión del público latinoamericano.


—¡Hallå, Narnia! Es un placer tenerlos a ustedes respondiendo nuestras preguntas. ¿Cómo vienen las cosas?

Vienen bien, justo ahora estamos en Brasil y hemos tenido conciertos geniales en México, Guatemala y ahora siete en Brasil. Después iremos a Chile y terminaremos en Argentina el 3 de octubre, estamos muy emocionados por volver a Buenos Aires.

—¿Cómo describirían Ghost Town, su nuevo álbum?

Ghost Town es como un “grandes éxitos” de los estilos de hard rock y metal que hemos tocado en Narnia desde que comenzamos en 1996 hasta hoy. Tienes metal melódico, neoclásico, y también elementos sinfónicos y progresivos. Todo esto con grandes melodías y un enfoque en letras con una fuerte influencia y perspectiva cristiana.

—¿Cuál es “pueblo fantasma” (“ghost town” en inglés) del que hablan en la canción homónima?

Por cómo lo veo yo, todos tenemos pueblos fantasma en nuestras vidas que no queremos mostrar. Pero en compañía de Jesús puedes ir hacia la luz y encontrar al creador de caminos para tu vida, para salir de tu pueblo fantasma. En estos momentos, en todo el mundo, tenemos muchas tierras fantasma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rage en Madrid: “Cuando el paso del tiempo es relativo”
—Antes de lanzar Ghost Town sacaron dos singles: “Rebel” y “Hold On”. ¿Cómo deciden qué canciones lanzar como singles? ¿Son compuestas para que sean singles o es algo que deciden después de grabarlas?

“Rebel” es una canción directa de metal, con elementos neoclásicos, a la manera de “The Witch and the Lion” y “The Countdown Has Begun”, que van a recordarle a los oyentes las canciones de nuestros tres primeros álbumes de estudio.

“Hold On” es una canción muy melódica, con un riff pegadizo y un estribillo al estilo de los que hicimos en Awakening, como en “No More Shadows”.

Somos una banda orientada a los álbumes, así que estas canciones están en el álbum completo, no son sólo singles. En Narnia no le tenemos miedo a explorar nuestro catálogo, pero lo hacemos de una manera que suene fresca en 2023.

—¿Cuánto ha cambiado la banda desde que comenzaron en los noventas?

Siempre hemos intentado desarrollar nuestro sonido desde los primeros álbumes, pero todavía tenemos los elementos importantes y la marca registrada del Narnia típico. Y con Ghost Town, From Darkness To Light y el álbum autotitulado estamos arraigados en nuestro estilo. Pero también tenemos la libertad de intentar nuevas cosas al estilo de Narnia: CJ Grimmark, nuestro baterista Andreas “Habo” Johansson y yo (Nota del traductor: se refiere a los tres miembros históricos de la banda) tenemos una fuerte identidad.

—Este es su tercer álbum desde que se reagruparon en 2014, y también su tercer lanzamiento independiente. ¿Cómo creen que afecte al proceso detrás de los álbumes el ser una banda independiente? ¿Planean mantenerse independientes o esperan a que les llegue una oferta de un sello?

Para nosotros la libertad creativa significa mucho, y tenemos tanta experiencia dentro de la banda y todas las conexiones que necesitamos para lanzar nuestros álbumes con una buena distribución. Por supuesto, si nos llegara una oferta con buen apoyo para las giras y demás sería interesante, estaríamos dispuestos. Pero hasta ahora estamos felices con cómo manejamos las cosas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Helloween y Hammerfall en Madrid: “Guardianes del metal”
—Esta será la tercera vez que tocan en Argentina, y también han dado recitales en Chile y Brasil. ¿Cómo compararían a las audiencias sudamericanas con las europeas?

El amor y la pasión que recibimos de los fans aquí en Latinoamérica y Sudamérica es espectacular. Hemos tenido un buen recibimiento en Europa también, pero los fans sudamericanos lo muestran de una manera más fuerte.

—Suecia tiene un par de bandas de metal cristiano bastante conocidas, aparte de ustedes: Blindside, Crimson Moonlight, Golden Resurrection, Leviticus, Veni Domine, Jerusalem (que son más hard rock que metal, pero creo que cuentan), Pantokrator y varias más, e incluso han compartido splits e integrantes con ellas. También son bastante diversas en su sonido, sin tener mucho en común más allá de las letras cristianas. Así que, ¿dirían que hay una escena de metal cristiano en Suecia? ¿Cómo la describirías? Pregunto esto porque para mucha gente de afuera la escena del metal cristiano es un tema bastante particular.

En estos días Narnia, Jerusalem, Crimson Moonlight y Pantokrator están activos y hemos estado por un largo tiempo, pero más allá de eso no veo una escena, o al menos un movimiento joven, de metal cristiano. Se veía mucho más en los setentas, ochentas y noventas, y las bandas que mencionaste son de esa era. Yo mismo estoy en varias bandas nuevas como Flames of Fire, The Waymaker, Christian Liljegren’s Melodic Passion, y Audiovision. También hay una gran banda llamada All For The King, que recomiendo, que incluye a Anders Köllefors, quien es nuestro baterista en las giras siendo que Andreas “Habo” Johansson no puede, debido a que está ocupado con musicales y otras cosas, siendo que es un baterista 100% freelance. Mi banda The Waymaker va a tocar en Sao Paulo, Brasil, en diciembre junto a Petra.

—En una entrevista de 2019, te preguntaron acerca de lugares donde te gustaría dar un concierto de Narnia y mencionaste los Estados Unidos. Y ahí fue cuando me di cuenta de que todavía no habían dado un concierto ahí, lo cual es raro al menos para mí siendo que EEUU es un mercado muy grande para el rock y el metal cristiano. ¿Por qué todavía no han podido dar un concierto ahí? ¿Es difícil para las bandas cristianas extranjeras triunfar en EEUU?

Todavía tenemos interés de gente en EEUU y queremos tocar ahí. Pero no importa si eres una banda cristiana o no, el problema es su sistema de administración para poder conseguir visas de trabajo. No funciona al revés, porque una banda estadounidense no tiene problemas para tocar en Suecia sin preocuparse por las visas de trabajo. pero esperamos que las cosas cambien en 2024 siendo que estamos viendo para poder tocar en EEUU, siendo que tenemos muchos fans ahí.

—He visto más de un puñado de fans de Narnia que no son cristianos, que están ahí simplemente porque les gusta la música. ¿Crees que tienen muchos fans así? ¿Creen que su mensaje le puede llegar a la gente no religiosa?

Sí, le llegamos a mucha gente, no sólo cristianos, y siempre buscamos ser una banda mejor. Y estoy seguro de que nuestras letras pueden gustarle a todos, siendo que cantamos acerca de todos los aspectos de la vida, con una perspectiva cristiana.

—¿Qué querrías decirle a tus fans argentinos?

Estamos muy felices de volver a su hermoso país, y estamos muy emocionados por poder darles un concierto explosivo junto a Rob Rock.

Gracias por su amor y apoyo, Argentina.

Larga vida al Rey.

Etiquetas: , , , , ,

Christian Liljegren (Narnia): “Todos tenemos pueblos fantasma en nuestras vidas que no queremos mostrar”
thumb image

Desde su aparición en 1996, los suecos Narnia han tenido dos grandes misiones: llevar bien alta la bandera del power metal europeo y, sobre todo, predicar la palabra de Dios, siendo una de las bandas líderes en materia de metal cristiano en el continente. Con su noveno álbum Ghost Town ya disponible en todas las plataformas, el quinteto oriundo de Jönköping estará presentándose en Buenos Aires, Argentina, como parte de su gira latinoamericana junto al estadounidense Rob Rock. Es por eso que pudimos hablar con Christian Liljegren, cantante del grupo, para que nos cuente sobre este nuevo disco de Narnia, los mensajes detrás de sus letras y su visión del público latinoamericano.


—¡Hallå, Narnia! Es un placer tenerlos a ustedes respondiendo nuestras preguntas. ¿Cómo vienen las cosas?

Vienen bien, justo ahora estamos en Brasil y hemos tenido conciertos geniales en México, Guatemala y ahora siete en Brasil. Después iremos a Chile y terminaremos en Argentina el 3 de octubre, estamos muy emocionados por volver a Buenos Aires.

—¿Cómo describirían Ghost Town, su nuevo álbum?

Ghost Town es como un “grandes éxitos” de los estilos de hard rock y metal que hemos tocado en Narnia desde que comenzamos en 1996 hasta hoy. Tienes metal melódico, neoclásico, y también elementos sinfónicos y progresivos. Todo esto con grandes melodías y un enfoque en letras con una fuerte influencia y perspectiva cristiana.

—¿Cuál es “pueblo fantasma” (“ghost town” en inglés) del que hablan en la canción homónima?

Por cómo lo veo yo, todos tenemos pueblos fantasma en nuestras vidas que no queremos mostrar. Pero en compañía de Jesús puedes ir hacia la luz y encontrar al creador de caminos para tu vida, para salir de tu pueblo fantasma. En estos momentos, en todo el mundo, tenemos muchas tierras fantasma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rage en Madrid: “Cuando el paso del tiempo es relativo”
—Antes de lanzar Ghost Town sacaron dos singles: “Rebel” y “Hold On”. ¿Cómo deciden qué canciones lanzar como singles? ¿Son compuestas para que sean singles o es algo que deciden después de grabarlas?

“Rebel” es una canción directa de metal, con elementos neoclásicos, a la manera de “The Witch and the Lion” y “The Countdown Has Begun”, que van a recordarle a los oyentes las canciones de nuestros tres primeros álbumes de estudio.

“Hold On” es una canción muy melódica, con un riff pegadizo y un estribillo al estilo de los que hicimos en Awakening, como en “No More Shadows”.

Somos una banda orientada a los álbumes, así que estas canciones están en el álbum completo, no son sólo singles. En Narnia no le tenemos miedo a explorar nuestro catálogo, pero lo hacemos de una manera que suene fresca en 2023.

—¿Cuánto ha cambiado la banda desde que comenzaron en los noventas?

Siempre hemos intentado desarrollar nuestro sonido desde los primeros álbumes, pero todavía tenemos los elementos importantes y la marca registrada del Narnia típico. Y con Ghost Town, From Darkness To Light y el álbum autotitulado estamos arraigados en nuestro estilo. Pero también tenemos la libertad de intentar nuevas cosas al estilo de Narnia: CJ Grimmark, nuestro baterista Andreas “Habo” Johansson y yo (Nota del traductor: se refiere a los tres miembros históricos de la banda) tenemos una fuerte identidad.

—Este es su tercer álbum desde que se reagruparon en 2014, y también su tercer lanzamiento independiente. ¿Cómo creen que afecte al proceso detrás de los álbumes el ser una banda independiente? ¿Planean mantenerse independientes o esperan a que les llegue una oferta de un sello?

Para nosotros la libertad creativa significa mucho, y tenemos tanta experiencia dentro de la banda y todas las conexiones que necesitamos para lanzar nuestros álbumes con una buena distribución. Por supuesto, si nos llegara una oferta con buen apoyo para las giras y demás sería interesante, estaríamos dispuestos. Pero hasta ahora estamos felices con cómo manejamos las cosas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Helloween y Hammerfall en Madrid: “Guardianes del metal”
—Esta será la tercera vez que tocan en Argentina, y también han dado recitales en Chile y Brasil. ¿Cómo compararían a las audiencias sudamericanas con las europeas?

El amor y la pasión que recibimos de los fans aquí en Latinoamérica y Sudamérica es espectacular. Hemos tenido un buen recibimiento en Europa también, pero los fans sudamericanos lo muestran de una manera más fuerte.

—Suecia tiene un par de bandas de metal cristiano bastante conocidas, aparte de ustedes: Blindside, Crimson Moonlight, Golden Resurrection, Leviticus, Veni Domine, Jerusalem (que son más hard rock que metal, pero creo que cuentan), Pantokrator y varias más, e incluso han compartido splits e integrantes con ellas. También son bastante diversas en su sonido, sin tener mucho en común más allá de las letras cristianas. Así que, ¿dirían que hay una escena de metal cristiano en Suecia? ¿Cómo la describirías? Pregunto esto porque para mucha gente de afuera la escena del metal cristiano es un tema bastante particular.

En estos días Narnia, Jerusalem, Crimson Moonlight y Pantokrator están activos y hemos estado por un largo tiempo, pero más allá de eso no veo una escena, o al menos un movimiento joven, de metal cristiano. Se veía mucho más en los setentas, ochentas y noventas, y las bandas que mencionaste son de esa era. Yo mismo estoy en varias bandas nuevas como Flames of Fire, The Waymaker, Christian Liljegren’s Melodic Passion, y Audiovision. También hay una gran banda llamada All For The King, que recomiendo, que incluye a Anders Köllefors, quien es nuestro baterista en las giras siendo que Andreas “Habo” Johansson no puede, debido a que está ocupado con musicales y otras cosas, siendo que es un baterista 100% freelance. Mi banda The Waymaker va a tocar en Sao Paulo, Brasil, en diciembre junto a Petra.

—En una entrevista de 2019, te preguntaron acerca de lugares donde te gustaría dar un concierto de Narnia y mencionaste los Estados Unidos. Y ahí fue cuando me di cuenta de que todavía no habían dado un concierto ahí, lo cual es raro al menos para mí siendo que EEUU es un mercado muy grande para el rock y el metal cristiano. ¿Por qué todavía no han podido dar un concierto ahí? ¿Es difícil para las bandas cristianas extranjeras triunfar en EEUU?

Todavía tenemos interés de gente en EEUU y queremos tocar ahí. Pero no importa si eres una banda cristiana o no, el problema es su sistema de administración para poder conseguir visas de trabajo. No funciona al revés, porque una banda estadounidense no tiene problemas para tocar en Suecia sin preocuparse por las visas de trabajo. pero esperamos que las cosas cambien en 2024 siendo que estamos viendo para poder tocar en EEUU, siendo que tenemos muchos fans ahí.

—He visto más de un puñado de fans de Narnia que no son cristianos, que están ahí simplemente porque les gusta la música. ¿Crees que tienen muchos fans así? ¿Creen que su mensaje le puede llegar a la gente no religiosa?

Sí, le llegamos a mucha gente, no sólo cristianos, y siempre buscamos ser una banda mejor. Y estoy seguro de que nuestras letras pueden gustarle a todos, siendo que cantamos acerca de todos los aspectos de la vida, con una perspectiva cristiana.

—¿Qué querrías decirle a tus fans argentinos?

Estamos muy felices de volver a su hermoso país, y estamos muy emocionados por poder darles un concierto explosivo junto a Rob Rock.

Gracias por su amor y apoyo, Argentina.

Larga vida al Rey.

Etiquetas: , , , , ,


Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs
thumb image

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs
thumb image

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)