Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Christos Antoniou (Septicflesh) “Es bueno tener influencias, pero hay que filtrarlas para lograr una identidad propia”.
thumb image


Entrevistamos vía Skype a Christos Antoniou, guitarrista y encargado de la orquestación en la célebre banda griega Septicflesh. Tuvimos una conversación muy interesante sobre diversos temas. 

– Muchas gracias por brindarnos esta entrevista, Christos.

CA: Gracias a ustedes.

– Septicflesh es una banda con tres décadas de historia, una decena de discos de estudio, compilados y EPs. Atravesaron muchos cambios: integrantes, sellos, productores, logos, hasta uno pequeño en el nombre. ¿Cómo se fueron reflejando esas modificaciones en su música?

CA: Por supuesto que hubo cambios y tenían que suceder para poder seguir desarrollando el sonido de la banda. Siempre que se hacen cambios es porque se busca mejorar y nosotros los hicimos para crecer. Sin embargo, los cimientos, la columna vertebral de Septicflesh, mi hermano y yo, somos los mismos: hacemos los discos, creamos la música, el arte, y eso es lo principal. Pero los cambios, como dije, fueron inevitables para poder avanzar en nuestro sonido en todo aspecto.

– Pasó bastante tiempo desde que editaron su último álbum de estudio, aunque luego lanzaron un compilado y un box set. ¿Qué nos podés contar acerca del show que hicieron en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México, con una gran orquesta y coro? Season Of Mist tiene programada su edición en DVD para este año.

CA: Sí, ese disco lo editará Season Of Mist, aunque nuestro próximo álbum en estudio saldrá por Nuclear Blast. Lo que puedo decir es que fue un sueño hecho realidad. Siempre soñamos con poder tocar con una verdadera orquesta. Finalmente pudimos concretarlo, y las emociones, los sentimientos que experimentamos no pueden ser descriptos con palabras. Sin dudas, fue nuestro mejor momento; puso la vara mucho más alta para la banda. Estamos muy satisfechos con el producto final que es el DVD. Fue un proyecto muy difícil, con mucha logística y demasiadas presiones, pero todo salió perfectamente, sin ningún tipo de inconveniente.

– Entonces ¿dirías que ese fue el mejor concierto de Septicflesh?

CA: Sí, sin dudas fue nuestro mejor concierto. No fue para nada fácil de lograr, y por la forma en que salió, claramente representa nuestro mejor momento.

– La influencia neoclásica es fundamental en la música que ustedes hacen, resulta evidente en la orquestación y el rol que tienen instrumentos que no son típicos en las bandas de metal. ¿Por qué es ese aspecto tan importante?

CA: Toda la composición surge a partir de los arreglos orquestales que yo hago, o también mi hermano. En verdad somos tres componiendo, y somos todos fanáticos de las bandas sonoras de películas y de la música clásica. Por lo general, yo le doy a los otros miembros las partes sinfónicas y ellos trabajan en las partes de Metal; otras veces, ellos me dan sus partes de Metal y yo las orquesto. El aspecto sinfónico es sumamente importante para Septicflesh. Mis estudios me ayudaron para poder desarrollar ese sonido y actualmente ya nos hemos establecido como una banda de Metal Sinfónico.  

– Justamente, uno puede encontrarse con que la música de Septicflesh es catalogada como “Death Metal Sinfónico”, “Black Metal Sinfónico” o incluso “Metal Gótico”. ¿Cuál es tu mirada al respecto?

CA: No me gusta etiquetar la música de esa manera, es algo que se hace para las tiendas que la venden. Nosotros tocamos Metal Sinfónico, incorporando diversos elementos. Por las voces, algunas personas dicen que hacemos Death Metal; por las partes melódicas, hay quienes dicen que tocamos Gothic Metal; pero, a fin de cuentas, es música, y creo que Symphonic Metal sería la opción más apropiada para referirse a nuestra música.

– O sea que, definitivamente, estás de acuerdo con la categoría “sinfónico”, que como dijimos, es un factor prominente.

CA: Sí, hasta diría que la orquestación es un quinto integrante. Como te decía, el elemento sinfónico es crucial en nuestro proceso compositivo: es un quinto miembro de la banda.

– ¿Cuáles son las influencias de Septicflesh, no solamente hablando de música, sino también de cine, literatura, etc.?

CA: Con mi hermano compartimos las mismas influencias. Somos fanáticos de compositores de música para el cine, como Danny Elfman, Elliot Goldenthal, John Williams, Hans Zimmer; compositores como Igor Stravinsky; bandas de Metal como Morbid Angel, Paradise Lost, Death y Celtic Frost, entre otras. Esas son nuestras influencias, pero siempre tratamos de “filtrarlas”, como para mantener una identidad propia. No queremos sonar como réplicas de Paradise Lost o Morbid Angel. Es bueno tener influencias, pero hay que filtrarlas para lograr una identidad propia. Si eso no se consigue, no se puede tener éxito. Hay que tener una visión que te permita crear tu propia identidad.

– Hablemos sobre las temáticas que exploran en sus letras. Hay un aspecto fantástico o ficcional en ellas, pero ¿creés que reflejan situaciones de la vida real? Por ejemplo, cuando leo versos como “en un mundo controlado por el fuego, los líderes psicóticos prosperan”, no puedo evitar pensar acerca de cosas que pasan en el mundo actualmente.

CA: Bueno, por las letras habría que preguntarle a Sotiris, pero por supuesto, todos compartimos las mismas ideas. Temas como “Portrait of a Headless Man” o “The Enemy of Truth”, plantean cosas que podemos verlas ahora mismo. Todo se distorsiona, todo está lleno de mentiras, vivimos tiempos de fake news, de saturación de mala información. Este virus debería servirnos como un oráculo que nos permita volvernos mejores. Es una cuestión demasiado complicada, se presta para un debate muy arduo. Si tenemos la posibilidad de hacer cambios reales en el mundo, deberíamos considerarlo, porque este virus es sólo el comienzo.

– Estaba pensando que muchas veces es difícil darse cuenta de quiénes son los “líderes psicóticos”.

CA: Es cierto. Hoy hay mucha gente difundiendo fake news, y más gente aun creyéndolas. La situación de la pandemia también nos debe servir para eso. Tenemos que ser serios. Todo lo que decimos, hacemos, mostramos, “posteamos”, debemos darnos cuenta de los efectos indeseados que puede tener. Hay que tomarse en serio al coronavirus. No hay que darles crédito a las teorías conspirativas, es algo que sucedió y puede explicarse racionalmente. Este tipo de cosas han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. Pero vuelvo a repetir, si queremos superar la crisis, hay que tomarse las cosas con seriedad. Hay gente que se dedica a publicar mentiras, gente que cree que la Tierra es plana, gente que cree que no hay que vacunarse, en fin. De cualquier manera, es algo que tendremos que atravesar y no será gratificante. El virus existe, es real, y hay muchas cosas que todavía no sabemos sobre el mismo, entonces hay que respetar las medidas que se adoptan en los distintos países, sin entrar en pánico, pero como dije, siendo siempre serios.  

– Este aspecto “dramático” de su música, podemos verlo reflejado en sus videos y todo el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. ¿Cuál es la visión que tienen como artistas, en ese sentido?

CA: Bueno, Sotiris se ocupa de las letras y mi hermano, Spiros, del aspecto visual. Lo “teatral”, e incluso lo que podríamos llamar “texturas oníricas”, son fundamentales para Septicflesh. Todo el conjunto forma nuestra identidad. Mi hermano siempre trata de innovar. Queremos que las tapas de los álbumes reflejen el contenido de las letras y el sonido de la música. Lo hicimos en “Codex Omega” y “Titan”, tratamos de hacerlo en cada disco: conectar gráfica, letras y sonido. Nos encanta Lovecraft, la mitología, la ciencia ficción, y todo eso se plasma en nuestro arte.

– ¿Cuál es la situación actual de la escena griega en lo que a Metal respecta? ¿Han visto cambios significativos a lo largo de su extensa carrera?

CA: La verdad, la escena griega generó dos o tres bandas, no más. Recién en los últimos años veo más grupos tratando seriamente de tener proyección internacional. Está mejorando la escena, pero no podría decir que tuve la posibilidad de observar un desarrollo a lo largo de nuestra carrera porque, como decía, creo que recién ahora existe otra perspectiva en la escena griega. El tiempo dirá si nuevas bandas logran trascender y permanecer, pero es muy temprano para poder decirlo. De todas maneras, sí puedo decir que veo mejoras.

– Bueno, ya dijiste varias cosas acerca de la pandemia de COVID-19, pero me interesaría conocer tu opinión sobre las consecuencias que podría tener para la industria musical y para el Metal, en particular.

CA: En este momento veo todo muy oscuro. Espero que encuentren una vacuna, un tratamiento, para poder recuperar cierta “normalidad” pero habiendo aprendido todo lo que teníamos que aprender. No me gustan para nada las noticias sobre tener que reducir la cantidad de público en los conciertos, incluso a la mitad de lo que era habitual, o regulaciones que pretendan imponer una distancia de un metro y medio entre personas; no creo que ninguna de estas medidas pueda implementarse en la escena del Metal, ni en ningún tipo de show. La humanidad siempre tuvo música y seguirá teniéndola, y vamos a superar esta crisis. Va a ser difícil y va a tomar tiempo, y como dije, tenemos que ser serios. Estimo que para el verano europeo de 2021 las cosas van a estar mejor. Muchas bandas, muchos sellos, muchas personas que trabajan de una manera u otra en la industria musical, no van a poder continuar haciéndolo. Nadie esperaba esto, es algo que sucedió de repente y tenemos que afrontarlo.

– Pienso en los grandes festivales, no solamente por la cantidad de gente, sino también por los viajes internacionales que implican, y otras cuestiones.

CA: Por supuesto. Lo de los viajes se resolverá, eventualmente, pero, por ejemplo, no veo que sea realista la idea de imponer el distanciamiento social en los conciertos de Metal, me parece una locura. No me gustaría para nada ver al público de esa manera, es ridículo. Incluso hablando de música clásica, en cuyo caso se trata de un público completamente distinto, sería muy desagradable ver salas semivacías. Todo el mundo musical fue afectado terriblemente, espero que todo esto termine pronto y volvamos a algo más similar a como eran las cosas antes.

– Estuve viendo que en Europa están retirando butacas de las salas de grandes teatros, para aumentar la distancia social.

CA: Sí, ver eso desde el escenario no será para nada agradable. No lo será para los músicos en general, sin importar el género del que se trate. 

– Para finalizar, ¿hay algo que te gustaría decirle al público de Septicflesh en España y América Latina?

CA: Quiero agradecerles por el apoyo a la banda durante todos estos años y siempre vamos a dar lo mejor de nosotros para tratar de no decepcionarlos, y ¡no se olviden del Live Streaming del próximo sábado! Es la avant premiere del show con la orquesta sinfónica.

– Excelente recordatorio. Bueno, muchas gracias por tu amabilidad, Christos.

CA: Gracias a ustedes. Cuídense.

Etiquetas: , , , ,

Christos Antoniou (Septicflesh) “Es bueno tener influencias, pero hay que filtrarlas para lograr una identidad propia”.
thumb image


Entrevistamos vía Skype a Christos Antoniou, guitarrista y encargado de la orquestación en la célebre banda griega Septicflesh. Tuvimos una conversación muy interesante sobre diversos temas. 

– Muchas gracias por brindarnos esta entrevista, Christos.

CA: Gracias a ustedes.

– Septicflesh es una banda con tres décadas de historia, una decena de discos de estudio, compilados y EPs. Atravesaron muchos cambios: integrantes, sellos, productores, logos, hasta uno pequeño en el nombre. ¿Cómo se fueron reflejando esas modificaciones en su música?

CA: Por supuesto que hubo cambios y tenían que suceder para poder seguir desarrollando el sonido de la banda. Siempre que se hacen cambios es porque se busca mejorar y nosotros los hicimos para crecer. Sin embargo, los cimientos, la columna vertebral de Septicflesh, mi hermano y yo, somos los mismos: hacemos los discos, creamos la música, el arte, y eso es lo principal. Pero los cambios, como dije, fueron inevitables para poder avanzar en nuestro sonido en todo aspecto.

– Pasó bastante tiempo desde que editaron su último álbum de estudio, aunque luego lanzaron un compilado y un box set. ¿Qué nos podés contar acerca del show que hicieron en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México, con una gran orquesta y coro? Season Of Mist tiene programada su edición en DVD para este año.

CA: Sí, ese disco lo editará Season Of Mist, aunque nuestro próximo álbum en estudio saldrá por Nuclear Blast. Lo que puedo decir es que fue un sueño hecho realidad. Siempre soñamos con poder tocar con una verdadera orquesta. Finalmente pudimos concretarlo, y las emociones, los sentimientos que experimentamos no pueden ser descriptos con palabras. Sin dudas, fue nuestro mejor momento; puso la vara mucho más alta para la banda. Estamos muy satisfechos con el producto final que es el DVD. Fue un proyecto muy difícil, con mucha logística y demasiadas presiones, pero todo salió perfectamente, sin ningún tipo de inconveniente.

– Entonces ¿dirías que ese fue el mejor concierto de Septicflesh?

CA: Sí, sin dudas fue nuestro mejor concierto. No fue para nada fácil de lograr, y por la forma en que salió, claramente representa nuestro mejor momento.

– La influencia neoclásica es fundamental en la música que ustedes hacen, resulta evidente en la orquestación y el rol que tienen instrumentos que no son típicos en las bandas de metal. ¿Por qué es ese aspecto tan importante?

CA: Toda la composición surge a partir de los arreglos orquestales que yo hago, o también mi hermano. En verdad somos tres componiendo, y somos todos fanáticos de las bandas sonoras de películas y de la música clásica. Por lo general, yo le doy a los otros miembros las partes sinfónicas y ellos trabajan en las partes de Metal; otras veces, ellos me dan sus partes de Metal y yo las orquesto. El aspecto sinfónico es sumamente importante para Septicflesh. Mis estudios me ayudaron para poder desarrollar ese sonido y actualmente ya nos hemos establecido como una banda de Metal Sinfónico.  

– Justamente, uno puede encontrarse con que la música de Septicflesh es catalogada como “Death Metal Sinfónico”, “Black Metal Sinfónico” o incluso “Metal Gótico”. ¿Cuál es tu mirada al respecto?

CA: No me gusta etiquetar la música de esa manera, es algo que se hace para las tiendas que la venden. Nosotros tocamos Metal Sinfónico, incorporando diversos elementos. Por las voces, algunas personas dicen que hacemos Death Metal; por las partes melódicas, hay quienes dicen que tocamos Gothic Metal; pero, a fin de cuentas, es música, y creo que Symphonic Metal sería la opción más apropiada para referirse a nuestra música.

– O sea que, definitivamente, estás de acuerdo con la categoría “sinfónico”, que como dijimos, es un factor prominente.

CA: Sí, hasta diría que la orquestación es un quinto integrante. Como te decía, el elemento sinfónico es crucial en nuestro proceso compositivo: es un quinto miembro de la banda.

– ¿Cuáles son las influencias de Septicflesh, no solamente hablando de música, sino también de cine, literatura, etc.?

CA: Con mi hermano compartimos las mismas influencias. Somos fanáticos de compositores de música para el cine, como Danny Elfman, Elliot Goldenthal, John Williams, Hans Zimmer; compositores como Igor Stravinsky; bandas de Metal como Morbid Angel, Paradise Lost, Death y Celtic Frost, entre otras. Esas son nuestras influencias, pero siempre tratamos de “filtrarlas”, como para mantener una identidad propia. No queremos sonar como réplicas de Paradise Lost o Morbid Angel. Es bueno tener influencias, pero hay que filtrarlas para lograr una identidad propia. Si eso no se consigue, no se puede tener éxito. Hay que tener una visión que te permita crear tu propia identidad.

– Hablemos sobre las temáticas que exploran en sus letras. Hay un aspecto fantástico o ficcional en ellas, pero ¿creés que reflejan situaciones de la vida real? Por ejemplo, cuando leo versos como “en un mundo controlado por el fuego, los líderes psicóticos prosperan”, no puedo evitar pensar acerca de cosas que pasan en el mundo actualmente.

CA: Bueno, por las letras habría que preguntarle a Sotiris, pero por supuesto, todos compartimos las mismas ideas. Temas como “Portrait of a Headless Man” o “The Enemy of Truth”, plantean cosas que podemos verlas ahora mismo. Todo se distorsiona, todo está lleno de mentiras, vivimos tiempos de fake news, de saturación de mala información. Este virus debería servirnos como un oráculo que nos permita volvernos mejores. Es una cuestión demasiado complicada, se presta para un debate muy arduo. Si tenemos la posibilidad de hacer cambios reales en el mundo, deberíamos considerarlo, porque este virus es sólo el comienzo.

– Estaba pensando que muchas veces es difícil darse cuenta de quiénes son los “líderes psicóticos”.

CA: Es cierto. Hoy hay mucha gente difundiendo fake news, y más gente aun creyéndolas. La situación de la pandemia también nos debe servir para eso. Tenemos que ser serios. Todo lo que decimos, hacemos, mostramos, “posteamos”, debemos darnos cuenta de los efectos indeseados que puede tener. Hay que tomarse en serio al coronavirus. No hay que darles crédito a las teorías conspirativas, es algo que sucedió y puede explicarse racionalmente. Este tipo de cosas han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. Pero vuelvo a repetir, si queremos superar la crisis, hay que tomarse las cosas con seriedad. Hay gente que se dedica a publicar mentiras, gente que cree que la Tierra es plana, gente que cree que no hay que vacunarse, en fin. De cualquier manera, es algo que tendremos que atravesar y no será gratificante. El virus existe, es real, y hay muchas cosas que todavía no sabemos sobre el mismo, entonces hay que respetar las medidas que se adoptan en los distintos países, sin entrar en pánico, pero como dije, siendo siempre serios.  

– Este aspecto “dramático” de su música, podemos verlo reflejado en sus videos y todo el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. ¿Cuál es la visión que tienen como artistas, en ese sentido?

CA: Bueno, Sotiris se ocupa de las letras y mi hermano, Spiros, del aspecto visual. Lo “teatral”, e incluso lo que podríamos llamar “texturas oníricas”, son fundamentales para Septicflesh. Todo el conjunto forma nuestra identidad. Mi hermano siempre trata de innovar. Queremos que las tapas de los álbumes reflejen el contenido de las letras y el sonido de la música. Lo hicimos en “Codex Omega” y “Titan”, tratamos de hacerlo en cada disco: conectar gráfica, letras y sonido. Nos encanta Lovecraft, la mitología, la ciencia ficción, y todo eso se plasma en nuestro arte.

– ¿Cuál es la situación actual de la escena griega en lo que a Metal respecta? ¿Han visto cambios significativos a lo largo de su extensa carrera?

CA: La verdad, la escena griega generó dos o tres bandas, no más. Recién en los últimos años veo más grupos tratando seriamente de tener proyección internacional. Está mejorando la escena, pero no podría decir que tuve la posibilidad de observar un desarrollo a lo largo de nuestra carrera porque, como decía, creo que recién ahora existe otra perspectiva en la escena griega. El tiempo dirá si nuevas bandas logran trascender y permanecer, pero es muy temprano para poder decirlo. De todas maneras, sí puedo decir que veo mejoras.

– Bueno, ya dijiste varias cosas acerca de la pandemia de COVID-19, pero me interesaría conocer tu opinión sobre las consecuencias que podría tener para la industria musical y para el Metal, en particular.

CA: En este momento veo todo muy oscuro. Espero que encuentren una vacuna, un tratamiento, para poder recuperar cierta “normalidad” pero habiendo aprendido todo lo que teníamos que aprender. No me gustan para nada las noticias sobre tener que reducir la cantidad de público en los conciertos, incluso a la mitad de lo que era habitual, o regulaciones que pretendan imponer una distancia de un metro y medio entre personas; no creo que ninguna de estas medidas pueda implementarse en la escena del Metal, ni en ningún tipo de show. La humanidad siempre tuvo música y seguirá teniéndola, y vamos a superar esta crisis. Va a ser difícil y va a tomar tiempo, y como dije, tenemos que ser serios. Estimo que para el verano europeo de 2021 las cosas van a estar mejor. Muchas bandas, muchos sellos, muchas personas que trabajan de una manera u otra en la industria musical, no van a poder continuar haciéndolo. Nadie esperaba esto, es algo que sucedió de repente y tenemos que afrontarlo.

– Pienso en los grandes festivales, no solamente por la cantidad de gente, sino también por los viajes internacionales que implican, y otras cuestiones.

CA: Por supuesto. Lo de los viajes se resolverá, eventualmente, pero, por ejemplo, no veo que sea realista la idea de imponer el distanciamiento social en los conciertos de Metal, me parece una locura. No me gustaría para nada ver al público de esa manera, es ridículo. Incluso hablando de música clásica, en cuyo caso se trata de un público completamente distinto, sería muy desagradable ver salas semivacías. Todo el mundo musical fue afectado terriblemente, espero que todo esto termine pronto y volvamos a algo más similar a como eran las cosas antes.

– Estuve viendo que en Europa están retirando butacas de las salas de grandes teatros, para aumentar la distancia social.

CA: Sí, ver eso desde el escenario no será para nada agradable. No lo será para los músicos en general, sin importar el género del que se trate. 

– Para finalizar, ¿hay algo que te gustaría decirle al público de Septicflesh en España y América Latina?

CA: Quiero agradecerles por el apoyo a la banda durante todos estos años y siempre vamos a dar lo mejor de nosotros para tratar de no decepcionarlos, y ¡no se olviden del Live Streaming del próximo sábado! Es la avant premiere del show con la orquesta sinfónica.

– Excelente recordatorio. Bueno, muchas gracias por tu amabilidad, Christos.

CA: Gracias a ustedes. Cuídense.

Etiquetas: , , , ,


Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)