Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina

Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina

El trío japonés Boris ha hecho del eclecticismo su marca registrada. Sumergirse en su discografía es bucear a través de la obra de una banda que no se mantiene quieta, […]

Especial: 5 canciones de Picture que no pueden faltar en un recital

Especial: 5 canciones de Picture que no pueden faltar en un recital

Picture no tendrán el nombre más conveniente para las búsquedas de internet. Pero detrás de esa palabra genérica y poco amigable para el SEO se encuentra una de las bandas […]

Ulcerate: La oscuridad del inframundo, hecha música.

Ulcerate: La oscuridad del inframundo, hecha música.

Hay bandas que nacen con una visión. Con un enfoque particular. Con una idea musical única, que desafía los límites de un género, e impulsa a sus propios músicos a […]

Los mejores 10 temas de Edguy para entender la visión de Tobias Sammet

Los mejores 10 temas de Edguy para entender la visión de Tobias Sammet

Tomando como punto de partida la gira Latinoamericana que Avantasia está llevando a cabo y que los traerá a la República Argentina el jueves 27 de noviembre de 2025, en […]

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]


Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina
thumb image

El trío japonés Boris ha hecho del eclecticismo su marca registrada. Sumergirse en su discografía es bucear a través de la obra de una banda que no se mantiene quieta, que parece querer experimentar en cada nuevo álbum de maneras inesperadas y hasta podría decirse desconcertantes, pero siempre con esa firma propia que permite identificarlos.

Considerando la vasta cantidad de lanzamientos y su variedad, puede ser complicado saber por dónde arrancar, e incluso tuvimos que cortar varios favoritos de los fans para la lista. Así que en ocasión de la visita del grupo de Tokio a la ciudad de Buenos Aires el 28 de noviembre, de la mano de Rueda De La Fortuna Producciones, hoy vamos a hacer un repaso de cinco (más o menos) discos que sirven para entender cómo funciona la obra de un grupo tan único en el panorama pesado (y no tanto) mundial.


Flood (2000)

En 1996, el ya por entonces trío debutó con Absolutego, un lanzamiento compuesto por una única canción que la banda considera un single a pesar de durar una hora, con Boris considerando el siguiente Amplifier Worship como su verdadero LP debut. Ese álbum empezó a mover las aguas del under, pero es con Flood donde las cosas de verdad explotan en el mundo de los críticos: un lanzamiento (casi) instrumental donde Boris rompe las barreras entre el metal, la música ambiental, el ruido y las influencias clásicas avantgarde a lo largo de cuatro composiciones que van de los 13 a los 21 minutos. Es un disco complicado para quien espere algo más directo, pero una pieza importante en el panorama mundial del metal experimental de principios del nuevo siglo, abriéndose paso en las publicaciones mainstream.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MONO en Buenos Aires: “Como luchar contra las olas”
Akuma No Uta (2003)

La portada que hace referencia directa al Bryter Layter de Nick Drake puede llegar a hacer creer que este nuevo álbum de Boris estará de alguna manera relacionado con el gentil folk acústico del malogrado cantautor británico. Nada más alejado de la realidad, porque Akuma No Uta (“La Canción del Demonio”) tiene a Boris aplicando su sonido distintivo de distorsión intensa en pos de canciones más “armadas”, contrastando con sus lanzamientos más emparentados con el drone y el ambient: mucho más stoner al palo, con voces gritadas y de corte punk. Fue por esta época que la banda comenzaría a alternar entre álbumes más experimentales y otros más rockeros como parte de su propuesta.

Pink (2005)

El uso de riffs más definidos tanto en Akuma No Uta como en el primer Heavy Rocks, del que hablaremos más adelante, demostró que Boris eran capaces de rockear y hacer canciones para el mosh de la misma manera que para sumergirnos en olas de distorsión lisérgica. En 2005 editaron Pink, un álbum que detrás de su portada rosa fuerte tenía a Boris es uno de sus trabajos más cercanos al punk, sin abandonar la enorme influencia psicodélica y doom que venían mostrando

New Album / Attention Please (2011)

Dentro del contexto de la obra de Boris, la duología de New Album y Attention Please se destaca por el simple hecho de ser los más “normales” entre los muchos lanzamientos de la banda. Y con “normales” nos referimos a “¿Se imaginan a Boris convirtiéndose en una banda pop?”, si es que semejante pensamiento se le hubiera podido pasar por la cabeza a alguien en 2011. Aunque fueron lanzados en diferentes fechas, ambos álbumes se pueden pensar en conjunto no sólo porque compartan un énfasis similar en canciones más “pop”, con New Album teniendo hasta arreglos electrónicos en contraste con el más guitarrero Attention Please, sino también porque comparten más de un par de canciones, aunque en versiones diferentes. Estos son por lejos los álbumes más “polémicos” de la obra de Boris, pero con el tiempo muchos fans han ido dándole más aprecio, o al menos aceptándolo como un capítulo más en la historia de una banda que no tiene miedo a ir en contra de todo lo que se esperaría de ellos, incluso de parte de sus fanáticos.

Heavy Rocks (2002, 2011, 2022)

Acá estamos haciendo un poco de trampa porque estos son en realidad tres álbumes, y a diferencia de los anteriores New Album y Attention Please hay una década entre cada lanzamiento. Pero está claro que la banda los ve como parte de una serie, no sólo compartiendo título sino el mismo estilo de logo y casi la misma portada con diferentes colores. Como su título lo indica, acá tenemos a Boris en su modo más “rockero”, mezclando stoner, punk, psicodelia y todo lo que se pueda hacer con guitarras y bajos distorsionados acompañados por baterías furiosas. Son una buena manera de meterse en el “Universo Boris”, balanceando el costado más ruidoso y el de canciones más estándar en un mismo trabajo.

Etiquetas: , , , , ,

Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina
thumb image

El trío japonés Boris ha hecho del eclecticismo su marca registrada. Sumergirse en su discografía es bucear a través de la obra de una banda que no se mantiene quieta, que parece querer experimentar en cada nuevo álbum de maneras inesperadas y hasta podría decirse desconcertantes, pero siempre con esa firma propia que permite identificarlos.

Considerando la vasta cantidad de lanzamientos y su variedad, puede ser complicado saber por dónde arrancar, e incluso tuvimos que cortar varios favoritos de los fans para la lista. Así que en ocasión de la visita del grupo de Tokio a la ciudad de Buenos Aires el 28 de noviembre, de la mano de Rueda De La Fortuna Producciones, hoy vamos a hacer un repaso de cinco (más o menos) discos que sirven para entender cómo funciona la obra de un grupo tan único en el panorama pesado (y no tanto) mundial.


Flood (2000)

En 1996, el ya por entonces trío debutó con Absolutego, un lanzamiento compuesto por una única canción que la banda considera un single a pesar de durar una hora, con Boris considerando el siguiente Amplifier Worship como su verdadero LP debut. Ese álbum empezó a mover las aguas del under, pero es con Flood donde las cosas de verdad explotan en el mundo de los críticos: un lanzamiento (casi) instrumental donde Boris rompe las barreras entre el metal, la música ambiental, el ruido y las influencias clásicas avantgarde a lo largo de cuatro composiciones que van de los 13 a los 21 minutos. Es un disco complicado para quien espere algo más directo, pero una pieza importante en el panorama mundial del metal experimental de principios del nuevo siglo, abriéndose paso en las publicaciones mainstream.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MONO en Buenos Aires: “Como luchar contra las olas”
Akuma No Uta (2003)

La portada que hace referencia directa al Bryter Layter de Nick Drake puede llegar a hacer creer que este nuevo álbum de Boris estará de alguna manera relacionado con el gentil folk acústico del malogrado cantautor británico. Nada más alejado de la realidad, porque Akuma No Uta (“La Canción del Demonio”) tiene a Boris aplicando su sonido distintivo de distorsión intensa en pos de canciones más “armadas”, contrastando con sus lanzamientos más emparentados con el drone y el ambient: mucho más stoner al palo, con voces gritadas y de corte punk. Fue por esta época que la banda comenzaría a alternar entre álbumes más experimentales y otros más rockeros como parte de su propuesta.

Pink (2005)

El uso de riffs más definidos tanto en Akuma No Uta como en el primer Heavy Rocks, del que hablaremos más adelante, demostró que Boris eran capaces de rockear y hacer canciones para el mosh de la misma manera que para sumergirnos en olas de distorsión lisérgica. En 2005 editaron Pink, un álbum que detrás de su portada rosa fuerte tenía a Boris es uno de sus trabajos más cercanos al punk, sin abandonar la enorme influencia psicodélica y doom que venían mostrando

New Album / Attention Please (2011)

Dentro del contexto de la obra de Boris, la duología de New Album y Attention Please se destaca por el simple hecho de ser los más “normales” entre los muchos lanzamientos de la banda. Y con “normales” nos referimos a “¿Se imaginan a Boris convirtiéndose en una banda pop?”, si es que semejante pensamiento se le hubiera podido pasar por la cabeza a alguien en 2011. Aunque fueron lanzados en diferentes fechas, ambos álbumes se pueden pensar en conjunto no sólo porque compartan un énfasis similar en canciones más “pop”, con New Album teniendo hasta arreglos electrónicos en contraste con el más guitarrero Attention Please, sino también porque comparten más de un par de canciones, aunque en versiones diferentes. Estos son por lejos los álbumes más “polémicos” de la obra de Boris, pero con el tiempo muchos fans han ido dándole más aprecio, o al menos aceptándolo como un capítulo más en la historia de una banda que no tiene miedo a ir en contra de todo lo que se esperaría de ellos, incluso de parte de sus fanáticos.

Heavy Rocks (2002, 2011, 2022)

Acá estamos haciendo un poco de trampa porque estos son en realidad tres álbumes, y a diferencia de los anteriores New Album y Attention Please hay una década entre cada lanzamiento. Pero está claro que la banda los ve como parte de una serie, no sólo compartiendo título sino el mismo estilo de logo y casi la misma portada con diferentes colores. Como su título lo indica, acá tenemos a Boris en su modo más “rockero”, mezclando stoner, punk, psicodelia y todo lo que se pueda hacer con guitarras y bajos distorsionados acompañados por baterías furiosas. Son una buena manera de meterse en el “Universo Boris”, balanceando el costado más ruidoso y el de canciones más estándar en un mismo trabajo.

Etiquetas: , , , , ,


Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)