Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Copenhell 2023 Día 2: “Un nuevo nivel de fuerza”
thumb image


Luego de haber caminado unos 20 kilómetros dentro del recinto festivalero, empezaba la segunda jornada (que no iba a ser menos intensa que la anterior) de la mano de los británicos
Blackgold. Los nu-metaleros modernos (¿Se le podría llamar nu-nu-metal?) nos darían la bienvenida a otro día lleno de máscaras, piruetas, y música bastante poco convencional. Presentando su primer álbum homónimo de 2022, la banda supo revivir el espíritu noventoso de grandes exponentes como Korn o Limp Bizkit, pero mezclados con un toque de modernidad, que puede llegar a redefinir el género. Esta era una de las bandas favoritas que ya habíamos comentado previamente en Track to Hell por su estética urbano-futurista y lo rítmico de sus canciones, y no han defraudado en absoluto, sino que han superado ampliamente las expectativas. Esperamos ver más de Blackgold pronto.

Los americanos Vended, herencia (literalmente) de Corey Taylor, serían los responsables de que la música siguiera sonando en el escenario secundario. Los jóvenes presentaron una estética similar a la de las grandes bandas del festival, con máscaras y los rostros pintados. Tal vez esa sea una estrategia para intentar disimular la brutalidad e histrionismo de su sonido, repartido en unos cuantos singles hasta el momento. Si bien la propuesta de la banda no es de lo más original que se haya escuchado, tienen un futuro bastante prometedor.

Llegaba uno de los favoritos del día… los eternos Testament. Los californianos que no fallan jamás, se subieron al escenario como parte de su tour Titans of Creation, que le da nombre a su último trabajo discográfico de 2020. Presentando a Chris Dovas como nuevo baterista, y con los clásicos en el frente, iniciaron el viaje del mejor thrash que se pueda escuchar con “Rise Up” seguido inmediatamente por “The New Order”. Repasaron su extensa carrera llena de éxitos, y el momento estrella del concierto se dio cuando tocaron “D.N.R.” donde los fans armaron un pit tan frenético que la nube de polvo se mantuvo en el aire por unos cuántos minutos una vez acabado el ritual metalero.

Una vez que se calmaron las aguas, tocaba el turno de Aborted en el escenario principal para volver a agitarlas. Los representantes belgas, salieron al escenario para presentar su nuevo single “Infinite Terror”, con una estética un tanto confusa y heterogénea, que no aplicaba un concepto certero. No es algo que esté mal, pero con la calidad de bandas, escenografías y vestuarios que estábamos apreciando, parece que lo podrían haber trabajado un poco mejor. Sin embargo, musicalmente la banda cumplió con lo prometido, repasando su discografía pero centrándose en su disco de 2014, Necrotic Manifesto. Tal vez se esperaba un poco más de Aborted, siendo una banda con semejante reputación.

Yendo al próximo escenario con un poco de sabor amargo, me encontré con una de las mejores sorpresas que podía deparar el festival: Sleep Token. Con una estética asombrosa, misteriosa, y esotérica, que reflejaba perfectamente el sonido de su música, los ingleses se centraron en la presentación de su último (y excelente) álbum “Take Me Back to Eden”, pero también recorriendo parte de su primer disco “The Summoning” con su death metal progresivo y oscuro. La banda conserva el anonimato de sus integrantes detrás de máscaras, y realmente no se saben los nombres reales de los músicos.

Se empezaba a notar gente vestida de forma extravagante, no solamente sobre el escenario, sino que también debajo del mismo. Me refiero a que había gente vestida de jirafa, gente con unicornios, colores vibrantes, maquillajes fiesteros; eso solo podía significar una cosa: Electric Callboy estaba a punto de subir al escenario mayor de Copenhell. Con su estética siempre tan brillante y digna de discoteca, los virales alemanes presentaron su reciente disco en directo HYPA HYPA Tour – Live in Ludwigsburg, plagado de sus meteóricos éxitos como “We Got the Moves”, “Hypa Hypa” y “Techno Rain”. El público fue un espectáculo aparte, demostrando una vez más que hay espacio en el metal para el sentido del humor.

Después de tanta fiesta y descontrol, pasaríamos al escenario que se encuentra en el bosque para disfrutar de una buena dosis de thrash metal ultraveloz de la mano del aquelarre internacional conocido como Nervosa. Las lideradas por Prika Amaral se centraron en su último trabajo discográfico de 2021 Perpetual Chaos, que representa su cuarto álbum. También recorrieron una buena parte de Victim of Yourself, disco que las lanzó a la fama mundial.

Life of Agony sería la banda encargada de que la música siguiera sonando, esta vez en el escenario Hades. Los noventosos tocaron una selección de clásicos festejando los 30 años de la banda liderada por Mina Caputo tocaron varias canciones de su gran disco Ugly y del más aclamado River Runs Red, que cuenta con la participación en las baterías de Sal Abruscato de Type O Negative. Siempre entretenidos de ver, mantienen vigente su estilo e identidad únicas.

Lo que estaba por suceder, era completamente inesperado. Literalmente inesperado, pero algo podía sospechar de que, el proyecto que participaba el excéntrico baterista Aric Improta, no iba a ser nada aburrido.
Bastaron dos acordes para que
Fever 333 se volviera una tormenta eléctrica sobre el escenario. Tanto su cantante Jason Butler como su bajista April Kae recorrieron todas las tablas del Pandemonium con una brutalidad y sensualidad extremas. Tal fue la locura, que el mencionado Jason se subió a una de las torres de sonido y saltó de ellas, como así también utilizó el decorado en una de las colinas que tenían unas cruces invertidas, como pista de skate, deslizándose hacia el público a gran velocidad. Con un discurso social muy fuerte, los americanos recorrieron su discografía centrándose mucho en Made in America, su primer disco. Musicalmente, la banda suena muy bien pero utiliza muchísimas pistas en vivo, dándole más libertad a los artistas para centrarse en el show y no tanto en el instrumento.

Era hora de tomar otra decisión muy difícil. La agenda hacía que coincidieran las presentaciones de Brutus y Gojira. También había un comediante danés en la carpa de Copen-Con, pero esa era una opción bastante fácil de descartar, sobre todo porque el monólogo era en danés. A pesar de la difícil elección, me decanté por ir a ver qué tramaban los franceses Gojira. Y no se andaban con poca cosa… Después de su excelente álbum Fortitude de 2021, el conjunto abrió el concierto con “Born for One Thing” de ese mismo álbum. El sonido de la banda era tan poderoso que hacía temblar los vasos de cerveza al mejor estilo Jurassic Park. El brutal sonido de bajo, y la batería de Duplantier (quien bromeó con el clásico sentido del humor francés durante su solo de batería) proporcionaban una pared invisible que era imposible de derrumbar. Gojira fue de las mejores bandas del festival, probando científicamente una vez más, que el ritmo va de la mano con la distorsión y que son una de las bandas más grandes de la actualidad.

Los hermanos Lzzy y Arejay Hale de Halestorm seguían en la agenda, dispuestos a arengar a los presentes (que no eran muchos, ya que la gente estaba buscando un buen lugar para ver a Pantera) con su pop heavy metal empalagoso. Como la mayoría de las bandas del festival, recorrieron éxitos, centrándose en su más reconocido album The Strange Case Of…, abriendo con una versión a capella de “Raise Your Horns”.
Halestorm es siempre una opción muy efectiva para festivales, por sus melodías pegadizas y la buena energía que contagian en el público.

La ansiedad tanto del público general, como de quien se encuentra tecleando este relato, estaban a tope sobre las 21:00. Se estaba preparando lo que iba a ser un momento histórico para muchos: La vuelta de Pantera. Los legendarios Rex Brown y Phil Anselmo juntaron fuerzas con los también legendarios y talentosos Zakk Wylde y Charlie Benante para llevarle a tanta gente la oportunidad que nunca tuvieron: ver a Pantera en un escenario. Con más de dos horas de concierto, pasaron por absolutamente todos los temas que los fans estaban esperando, incluyendo la versión de Black Sabbath de “Planet Caravan” como para darle un respiro a la gente de tanta acción. Ha sido muy reconfortante ver que Pantera todavía sigue en pie, un poco más mayores, pero en excelente estado. Hay Pantera para rato, señores.

Y como todo lo bueno, se llega al final. Un final intenso también lleno de decisiones difíciles: al mismo tiempo tocaban Meshuggah, Samael y King Buffalo en 3 de los 4 escenarios del recinto. En este caso, la balanza se inclinó por Meshuggah, quienes se presentaron con su misterio característico y un setlist muy sorprendente. Como parte del Immutable Tour repasaron toda su discografía e incluso con canciones de su primer trabajo Catch 33, y con ausencia de clásicos como “Bleed” o “Combustion”. Con una madurez enorme y un escenario lleno de misterio, Meshuggah se reivindica como la banda más influyente de metal de los últimos 20 años.


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Copenhell 2023 Día 2: “Un nuevo nivel de fuerza”
thumb image


Luego de haber caminado unos 20 kilómetros dentro del recinto festivalero, empezaba la segunda jornada (que no iba a ser menos intensa que la anterior) de la mano de los británicos
Blackgold. Los nu-metaleros modernos (¿Se le podría llamar nu-nu-metal?) nos darían la bienvenida a otro día lleno de máscaras, piruetas, y música bastante poco convencional. Presentando su primer álbum homónimo de 2022, la banda supo revivir el espíritu noventoso de grandes exponentes como Korn o Limp Bizkit, pero mezclados con un toque de modernidad, que puede llegar a redefinir el género. Esta era una de las bandas favoritas que ya habíamos comentado previamente en Track to Hell por su estética urbano-futurista y lo rítmico de sus canciones, y no han defraudado en absoluto, sino que han superado ampliamente las expectativas. Esperamos ver más de Blackgold pronto.

Los americanos Vended, herencia (literalmente) de Corey Taylor, serían los responsables de que la música siguiera sonando en el escenario secundario. Los jóvenes presentaron una estética similar a la de las grandes bandas del festival, con máscaras y los rostros pintados. Tal vez esa sea una estrategia para intentar disimular la brutalidad e histrionismo de su sonido, repartido en unos cuantos singles hasta el momento. Si bien la propuesta de la banda no es de lo más original que se haya escuchado, tienen un futuro bastante prometedor.

Llegaba uno de los favoritos del día… los eternos Testament. Los californianos que no fallan jamás, se subieron al escenario como parte de su tour Titans of Creation, que le da nombre a su último trabajo discográfico de 2020. Presentando a Chris Dovas como nuevo baterista, y con los clásicos en el frente, iniciaron el viaje del mejor thrash que se pueda escuchar con “Rise Up” seguido inmediatamente por “The New Order”. Repasaron su extensa carrera llena de éxitos, y el momento estrella del concierto se dio cuando tocaron “D.N.R.” donde los fans armaron un pit tan frenético que la nube de polvo se mantuvo en el aire por unos cuántos minutos una vez acabado el ritual metalero.

Una vez que se calmaron las aguas, tocaba el turno de Aborted en el escenario principal para volver a agitarlas. Los representantes belgas, salieron al escenario para presentar su nuevo single “Infinite Terror”, con una estética un tanto confusa y heterogénea, que no aplicaba un concepto certero. No es algo que esté mal, pero con la calidad de bandas, escenografías y vestuarios que estábamos apreciando, parece que lo podrían haber trabajado un poco mejor. Sin embargo, musicalmente la banda cumplió con lo prometido, repasando su discografía pero centrándose en su disco de 2014, Necrotic Manifesto. Tal vez se esperaba un poco más de Aborted, siendo una banda con semejante reputación.

Yendo al próximo escenario con un poco de sabor amargo, me encontré con una de las mejores sorpresas que podía deparar el festival: Sleep Token. Con una estética asombrosa, misteriosa, y esotérica, que reflejaba perfectamente el sonido de su música, los ingleses se centraron en la presentación de su último (y excelente) álbum “Take Me Back to Eden”, pero también recorriendo parte de su primer disco “The Summoning” con su death metal progresivo y oscuro. La banda conserva el anonimato de sus integrantes detrás de máscaras, y realmente no se saben los nombres reales de los músicos.

Se empezaba a notar gente vestida de forma extravagante, no solamente sobre el escenario, sino que también debajo del mismo. Me refiero a que había gente vestida de jirafa, gente con unicornios, colores vibrantes, maquillajes fiesteros; eso solo podía significar una cosa: Electric Callboy estaba a punto de subir al escenario mayor de Copenhell. Con su estética siempre tan brillante y digna de discoteca, los virales alemanes presentaron su reciente disco en directo HYPA HYPA Tour – Live in Ludwigsburg, plagado de sus meteóricos éxitos como “We Got the Moves”, “Hypa Hypa” y “Techno Rain”. El público fue un espectáculo aparte, demostrando una vez más que hay espacio en el metal para el sentido del humor.

Después de tanta fiesta y descontrol, pasaríamos al escenario que se encuentra en el bosque para disfrutar de una buena dosis de thrash metal ultraveloz de la mano del aquelarre internacional conocido como Nervosa. Las lideradas por Prika Amaral se centraron en su último trabajo discográfico de 2021 Perpetual Chaos, que representa su cuarto álbum. También recorrieron una buena parte de Victim of Yourself, disco que las lanzó a la fama mundial.

Life of Agony sería la banda encargada de que la música siguiera sonando, esta vez en el escenario Hades. Los noventosos tocaron una selección de clásicos festejando los 30 años de la banda liderada por Mina Caputo tocaron varias canciones de su gran disco Ugly y del más aclamado River Runs Red, que cuenta con la participación en las baterías de Sal Abruscato de Type O Negative. Siempre entretenidos de ver, mantienen vigente su estilo e identidad únicas.

Lo que estaba por suceder, era completamente inesperado. Literalmente inesperado, pero algo podía sospechar de que, el proyecto que participaba el excéntrico baterista Aric Improta, no iba a ser nada aburrido.
Bastaron dos acordes para que
Fever 333 se volviera una tormenta eléctrica sobre el escenario. Tanto su cantante Jason Butler como su bajista April Kae recorrieron todas las tablas del Pandemonium con una brutalidad y sensualidad extremas. Tal fue la locura, que el mencionado Jason se subió a una de las torres de sonido y saltó de ellas, como así también utilizó el decorado en una de las colinas que tenían unas cruces invertidas, como pista de skate, deslizándose hacia el público a gran velocidad. Con un discurso social muy fuerte, los americanos recorrieron su discografía centrándose mucho en Made in America, su primer disco. Musicalmente, la banda suena muy bien pero utiliza muchísimas pistas en vivo, dándole más libertad a los artistas para centrarse en el show y no tanto en el instrumento.

Era hora de tomar otra decisión muy difícil. La agenda hacía que coincidieran las presentaciones de Brutus y Gojira. También había un comediante danés en la carpa de Copen-Con, pero esa era una opción bastante fácil de descartar, sobre todo porque el monólogo era en danés. A pesar de la difícil elección, me decanté por ir a ver qué tramaban los franceses Gojira. Y no se andaban con poca cosa… Después de su excelente álbum Fortitude de 2021, el conjunto abrió el concierto con “Born for One Thing” de ese mismo álbum. El sonido de la banda era tan poderoso que hacía temblar los vasos de cerveza al mejor estilo Jurassic Park. El brutal sonido de bajo, y la batería de Duplantier (quien bromeó con el clásico sentido del humor francés durante su solo de batería) proporcionaban una pared invisible que era imposible de derrumbar. Gojira fue de las mejores bandas del festival, probando científicamente una vez más, que el ritmo va de la mano con la distorsión y que son una de las bandas más grandes de la actualidad.

Los hermanos Lzzy y Arejay Hale de Halestorm seguían en la agenda, dispuestos a arengar a los presentes (que no eran muchos, ya que la gente estaba buscando un buen lugar para ver a Pantera) con su pop heavy metal empalagoso. Como la mayoría de las bandas del festival, recorrieron éxitos, centrándose en su más reconocido album The Strange Case Of…, abriendo con una versión a capella de “Raise Your Horns”.
Halestorm es siempre una opción muy efectiva para festivales, por sus melodías pegadizas y la buena energía que contagian en el público.

La ansiedad tanto del público general, como de quien se encuentra tecleando este relato, estaban a tope sobre las 21:00. Se estaba preparando lo que iba a ser un momento histórico para muchos: La vuelta de Pantera. Los legendarios Rex Brown y Phil Anselmo juntaron fuerzas con los también legendarios y talentosos Zakk Wylde y Charlie Benante para llevarle a tanta gente la oportunidad que nunca tuvieron: ver a Pantera en un escenario. Con más de dos horas de concierto, pasaron por absolutamente todos los temas que los fans estaban esperando, incluyendo la versión de Black Sabbath de “Planet Caravan” como para darle un respiro a la gente de tanta acción. Ha sido muy reconfortante ver que Pantera todavía sigue en pie, un poco más mayores, pero en excelente estado. Hay Pantera para rato, señores.

Y como todo lo bueno, se llega al final. Un final intenso también lleno de decisiones difíciles: al mismo tiempo tocaban Meshuggah, Samael y King Buffalo en 3 de los 4 escenarios del recinto. En este caso, la balanza se inclinó por Meshuggah, quienes se presentaron con su misterio característico y un setlist muy sorprendente. Como parte del Immutable Tour repasaron toda su discografía e incluso con canciones de su primer trabajo Catch 33, y con ausencia de clásicos como “Bleed” o “Combustion”. Con una madurez enorme y un escenario lleno de misterio, Meshuggah se reivindica como la banda más influyente de metal de los últimos 20 años.


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)