
Thrill of the Bite (2025)
Frontiers Records
TRACKLIST
1. Highway Hurricane
2. Who Said Rock n’ Roll Is Dead
3. Little Miss Dangerous
4. Call of the Wild
5. Recipe for Revolution
6. Run Run Wild
7. Midnight Rebels
8. Hunt for Danger
9. Final Warning
10. Stick It Out
En el año 2025, creo que ya deberíamos estar de acuerdo con que toda la movida de la nostalgia fuerte por los ochentas ya cumplió su ciclo. Que me perdonen todos los fans de Stranger Things que se gastan miles en box sets de Back To The Future recuerdan haber visto Karate Kid y tienen el video de “Thriller” reproduciéndose 24/7 en sus cabezas, pero ya todo este tema duró más que los ochentas originales y exprimieron cada símbolo de aquella época con una saña brutal, al nivel de estar rascando el fondo del tacho a ver qué queda por explotar. Pero, denme un momento, de vez en cuando hay un par de personas cuyo aprecio por la década del spandex y los pelos parados se cruza con las ganas de querer hacer algo interesante o al menos mínimamente entretenido. Es ahí donde entran los suecos Crazy Lixx.
Estos oriundos de la ciudad de Malmö vienen siendo comandados por su cantante y guitarrista Danny Rexon desde el 2002, y aunque ese dato vaya de la mano con lo que digo sobre toda esta nostalgia durando más que el objeto original de su fascinación creo que Crazy Lixx es un grupo que ha entendido muy bien toda la onda del glam metal y cómo mantenerse fiel a su estilo sin que se sientan reciclados. Crazy Lixx es un grupo sin muchas vueltas y que pone todo al servicio de la diversión, como se puede escuchar en su noveno álbum de estudio Thrill of the Bite, editado este San Valentín por Frontiers Records, uno de los sellos de cabecera al momento de ponerle fichas a estos sonidos modernos ochentosos.
Si Guns N’ Roses van a seguir con el circo de si siguen existiendo o no, W.A.S.P seguirán haciendo metal cristiano y Mötley Crüe darán vergüenza ajena sacando una de las peores canciones del 2024 para quejarse de la “cultura de la cancelación”, Crazy Lixx son una opción excelente para quien busque una opción moderna dentro de ese sonido. La propuesta es simple: glam metal pegadizo y fiestero, apto para musicalizar el ir por el Sunset Strip en una moto bien grande, rápida y ruidosa junto a alguna chica dispuesta a todo. Nada de pretensiones, exploraciones filosóficas, sonidos complejos ni cosas raras: puros riffs cubiertos de spray para el pelo, glitter, cerveza barata y olor a algún bar de mala muerte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motley Crue – Cancelled EP (2024)
Tomemos como ejemplo la inicial “Highway Hurricane”, con esa introducción con ganas de romper todo, unas guitarras machacadas pero bien pegadizas y un repiqueteo de cowbell antes de dar paso a las voces aguerridas de Danny Rexon: las capas vocales mezcladas con las guitarras fuertes y al frente por momentos recuerdan a una cruza entre el sonido callejero de Mötley Crüe con la producción ultra sofisticada de Def Leppard. No es un derroche de originalidad, pero no hace falta eso en este medio: es la actitud lo que cuenta, y Crazy Lixx tienen mucho de eso con sus estribillos animados y para acompañar coreando.
“Who Said Rock N’ Roll Is Dead”, más allá de que su título en medio de este disco sea un tanto como querer sermonearle al coro de la iglesia (si me permiten tomar prestada esta expresión típica del inglés), es otra con un inicio fuerte y un estribillo bien directo, algo donde Crazy Lixx parecen tener todo cubierto. Y hablando de inicios fuertes, “Call of the Wild” seguro va a tener a la gente queriendo romper todo en los recitales. Y “Recipe For Revolution” demuestra que estos suecos pueden hacer también maravillas al apretar un poco el freno y darle más espacio a las melodías, incluso metiendo un solo de bajo sin que quede fuera de lugar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”
Hay momentos donde esas capas de voces deflepparianas se pueden poner un poco repetitivas, no lo voy a negar, pero nunca se vuelven inescuchables. Y se nota lo bien que tiene estudiado el quinteto el manual del glam de los ochentas: “Hunt For Danger” podría aparecer en algún compilado junto a clásicos de esa década y no quedaría para nada fuera de lugar, completamente mimetizado con sus congéneres. Será un pastiche de clichés, pero es uno extremadamente bien hecho.
Con 41 minutos, Thrill of the Bite tiene la duración perfecta para lo que quiere hacer: un tributo al sonido de una época que también tiene el suficiente mérito como para sostenerse por sí mismo. Crazy Lixx podrá parecer un chiste a simple vista para adictos a la nostalgia que no pueden parar un poco de hablar sobre Ghostbusters y Gremlins, pero no pasan muchas escuchas hasta que uno se da cuenta de su valía como compositores, como gente cuyo aprecio por los diferentes aspectos de la movida glam va más allá de un entendimiento superficial. Desde ya, un trabajo recomendado para todo aquel que tenga ganas de pasarla bien.

Thrill of the Bite (2025)
Frontiers Records
TRACKLIST
1. Highway Hurricane
2. Who Said Rock n’ Roll Is Dead
3. Little Miss Dangerous
4. Call of the Wild
5. Recipe for Revolution
6. Run Run Wild
7. Midnight Rebels
8. Hunt for Danger
9. Final Warning
10. Stick It Out
En el año 2025, creo que ya deberíamos estar de acuerdo con que toda la movida de la nostalgia fuerte por los ochentas ya cumplió su ciclo. Que me perdonen todos los fans de Stranger Things que se gastan miles en box sets de Back To The Future recuerdan haber visto Karate Kid y tienen el video de “Thriller” reproduciéndose 24/7 en sus cabezas, pero ya todo este tema duró más que los ochentas originales y exprimieron cada símbolo de aquella época con una saña brutal, al nivel de estar rascando el fondo del tacho a ver qué queda por explotar. Pero, denme un momento, de vez en cuando hay un par de personas cuyo aprecio por la década del spandex y los pelos parados se cruza con las ganas de querer hacer algo interesante o al menos mínimamente entretenido. Es ahí donde entran los suecos Crazy Lixx.
Estos oriundos de la ciudad de Malmö vienen siendo comandados por su cantante y guitarrista Danny Rexon desde el 2002, y aunque ese dato vaya de la mano con lo que digo sobre toda esta nostalgia durando más que el objeto original de su fascinación creo que Crazy Lixx es un grupo que ha entendido muy bien toda la onda del glam metal y cómo mantenerse fiel a su estilo sin que se sientan reciclados. Crazy Lixx es un grupo sin muchas vueltas y que pone todo al servicio de la diversión, como se puede escuchar en su noveno álbum de estudio Thrill of the Bite, editado este San Valentín por Frontiers Records, uno de los sellos de cabecera al momento de ponerle fichas a estos sonidos modernos ochentosos.
Si Guns N’ Roses van a seguir con el circo de si siguen existiendo o no, W.A.S.P seguirán haciendo metal cristiano y Mötley Crüe darán vergüenza ajena sacando una de las peores canciones del 2024 para quejarse de la “cultura de la cancelación”, Crazy Lixx son una opción excelente para quien busque una opción moderna dentro de ese sonido. La propuesta es simple: glam metal pegadizo y fiestero, apto para musicalizar el ir por el Sunset Strip en una moto bien grande, rápida y ruidosa junto a alguna chica dispuesta a todo. Nada de pretensiones, exploraciones filosóficas, sonidos complejos ni cosas raras: puros riffs cubiertos de spray para el pelo, glitter, cerveza barata y olor a algún bar de mala muerte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motley Crue – Cancelled EP (2024)
Tomemos como ejemplo la inicial “Highway Hurricane”, con esa introducción con ganas de romper todo, unas guitarras machacadas pero bien pegadizas y un repiqueteo de cowbell antes de dar paso a las voces aguerridas de Danny Rexon: las capas vocales mezcladas con las guitarras fuertes y al frente por momentos recuerdan a una cruza entre el sonido callejero de Mötley Crüe con la producción ultra sofisticada de Def Leppard. No es un derroche de originalidad, pero no hace falta eso en este medio: es la actitud lo que cuenta, y Crazy Lixx tienen mucho de eso con sus estribillos animados y para acompañar coreando.
“Who Said Rock N’ Roll Is Dead”, más allá de que su título en medio de este disco sea un tanto como querer sermonearle al coro de la iglesia (si me permiten tomar prestada esta expresión típica del inglés), es otra con un inicio fuerte y un estribillo bien directo, algo donde Crazy Lixx parecen tener todo cubierto. Y hablando de inicios fuertes, “Call of the Wild” seguro va a tener a la gente queriendo romper todo en los recitales. Y “Recipe For Revolution” demuestra que estos suecos pueden hacer también maravillas al apretar un poco el freno y darle más espacio a las melodías, incluso metiendo un solo de bajo sin que quede fuera de lugar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”
Hay momentos donde esas capas de voces deflepparianas se pueden poner un poco repetitivas, no lo voy a negar, pero nunca se vuelven inescuchables. Y se nota lo bien que tiene estudiado el quinteto el manual del glam de los ochentas: “Hunt For Danger” podría aparecer en algún compilado junto a clásicos de esa década y no quedaría para nada fuera de lugar, completamente mimetizado con sus congéneres. Será un pastiche de clichés, pero es uno extremadamente bien hecho.
Con 41 minutos, Thrill of the Bite tiene la duración perfecta para lo que quiere hacer: un tributo al sonido de una época que también tiene el suficiente mérito como para sostenerse por sí mismo. Crazy Lixx podrá parecer un chiste a simple vista para adictos a la nostalgia que no pueden parar un poco de hablar sobre Ghostbusters y Gremlins, pero no pasan muchas escuchas hasta que uno se da cuenta de su valía como compositores, como gente cuyo aprecio por los diferentes aspectos de la movida glam va más allá de un entendimiento superficial. Desde ya, un trabajo recomendado para todo aquel que tenga ganas de pasarla bien.