Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Daniel Jansson (Culted): “El arte es para ser absorbido y digerido desde el punto de vista personal”
thumb image


Entrevistamos al vocalista de la banda sueco-canadiense Culted, que acaba de lanzar su nuevo disco: Nous a través del sello Season Of Mist, una excelente obra de Blackened Doom Metal con pasajes de sonido industrial. Jansson nos llevó a recorrer los entretelones de un álbum candidato a ser uno de los más destacados del año. Nosotros, agradecidos.

– Recientemente, Culted editó “Nous”, sobre el cual escribí una reseña, y la verdad, no me cuesta anticipar que vaya a quedar entre mis favoritos de 2021. ¿Qué nos podés contar acerca del proceso creativo detrás del mismo?  

DJ: Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado. Nos llevó bastante tiempo grabarlo y el proceso de crearlo fue la canalización sónica de todos nuestros problemas durante ese lapso. Yo estaba lidiando con mucha enfermedad y trastorno mental a mi alrededor, y el resto de los miembros también tenían asuntos que realmente dejaron una marca en el trabajo compositivo. Por eso, el disco fue catártico para todos. “Nous” evolucionó de manera bastante natural, desde cada riff hasta cada beat, desde cada gruñido hasta cada ruido. Simplemente creció, como un árbol en un cementerio lo hace, nutriéndose de todo lo que se descompone en el suelo, pero con guitarras distorsionadas y gritos infernales.

– Ustedes han desarrollado un sonido propio, pero no puedo evitar captar influencias provenientes de distintos géneros, por eso, en mi opinión  “Blackened Doom Metal con elementos Industriales” sería la mejor forma que encuentro para describir su música. ¿Cuál es tu postura al respecto? 

DJ: Creo que es una excelente descripción para dar una idea general de nuestro sonido. Nunca nos propusimos ser parte de ningún género musical específico, pero con el trasfondo que tenemos de Black Metal y Música Industrial, hubiera sido difícil no incorporar esos elementos. Luego, de vuelta, tampoco creo haber dicho nunca “vamos a tocar Doom”, así que creo que todo fluye natural y distorsionadamente.

-Decidieron versionar “Crush My Soul” de Godflesh. Comentanos acerca de esa decisión y su enfoque al tocarla.  

DJ: ¡Tremenda banda! ¡Una canción increíble! Decidimos homenajear a uno de nuestros grupos favoritos. Tocamos el tema de manera más lenta y arrastrada, haciendo lo mejor posible por rendirle culto. Queríamos hacerla propia, pero sin quitarle sus componentes clave. Tratamos de que fuera incluso más pesada y perturbadora que la original.

– La instrumentación en su música es muy interesante, así como los diferentes climas que logran generar. “Nous” es un claro ejemplo de todo eso. La variedad vocal también es cautivante. Me gustaría saber más sobre las ideas que tenían en mente y las formas que eligieron para expresarlas.  

DJ: Esta vez, me encontré a mí mismo pensando que debería usar la voz como un instrumento más. Me enfoqué en usar distintos estilos y efectos para que fuera siempre interesante, dinámica y atmosférica. Además, en esta ocasión, podía escuchar cómo debería sonar el track final antes de grabarlo. Momentos como ese, usualmente ocurren una o dos veces en un disco, pero en esta oportunidad, cada canción resultó acertada. Fue tan fácil como enchufar el micrófono y apretar el botón para grabar. Grabé las voces una y otra vez, superponiéndolas en capas, para tener múltiples opciones entre las que elegir al momento de añadir los efectos: gritos, susurros y voces limpias. Grabé todo en un período de 48 horas, saliendo de una semana de frío. Solamente me detuve para dormir, tomar café y toser ocasionalmente.

– ¿Cuáles considerás que son las principales diferencias entre “Nous” y sus discos anteriores?  

DJ: “Nous” es un álbum más estructurado y basado en el formato canción que nuestros trabajos previos. Seguro que hay estructura en nuestros otros discos también, pero “Nous” es más directo, musical y vocalmente, utilizando más dinamismo que en todo lo anterior. Hace que la escucha sea mucho más interesante y la atmósfera general es como la de algo que se arrastró fuera del sótano. Es turbio, sombrío, con una hermosa fealdad deslumbrando el alma. De verdad, se siente que con este disco nos encontramos y todo cayó en su lugar. Esta es la forma en la que siempre quisimos sonar, nos tomó un tiempo poder hallarla.

Te puede interesar: RESEÑA – CULTED – NOUS (2021)

– ¿Y qué hay del concepto y el trasfondo filosófico del disco? 

DJ: Como dije antes, todos teníamos problemas que necesitaban despejarse en este álbum. Supongo que así es la vida cuando se llega a cierta edad. Todo se vuelve enfermedad y muerte. Creo que algo de eso se evidencia si uno lee entre líneas, tanto en las letras, como conceptualmente. A la vez, estuve realmente inspirado por la situación política y religiosa del mundo, y sigo estándolo. El constante flujo de información y la desinformación de estos grupos que bombardean la Internet y cierran las mentes de millones. El solo hecho de que recibamos una cantidad selecta de información y seamos blanco de la misma con fines políticos o comerciales, a través de las redes sociales, va angostando nuestro punto de vista y eso es algo verdaderamente aterrador. Cada fundamentalista tiene un foro hoy día. Por eso es que elegimos el título “Nous”: “pensamiento o razón”, la facultad de la mente humana necesaria para comprender lo que es real.

– Los tres videos musicales que publicaron, “Lifers”, “Black Bird” y “Maze” son muy buenos, y todos muestran imaginería relacionada con el contenido de las letras. Me gustaría saber más sobre ellas, así como la importancia que le dan al aspecto visual como artistas.  

DJ: Todas mis letras pueden y deberían ser interpretadas por cada oyente para encajar en su propia perspectiva de la canción. El arte es para ser absorbido y digerido desde el punto de vista personal. Habiendo dicho eso, puedo expresar mis propios pensamientos sobre las letras. “Lifers” fue escrita más como una afirmación acerca de nuestras vidas en general. Recuerdo una conversación que tuvimos con Mike para ese entonces, y hablábamos sobre tocar música y explorar oscuros paisajes sonoros mientras nos volvíamos viejos, y él dijo que nunca nos detendríamos, que éramos “lifers” (algo así como “vitalicios”).

“Black Bird”fue escrita con conflictos y privaciones en mente, y la fuerza que requiere poder trepar hacia arriba de vuelta. ¡No se termina hasta que se termina! “Maze” está inspirada por el retorno que está habiendo de la religión a las escuelas, la política y otros espacios importantes adonde el Conejo de Pascua, Santa Claus y todas las figuras de los cuentos de hadas abrahámicos no deberían entrar. Matt manejó muy bien los videos para los temas, aprendiendo todo desde cero, día a día. No habría videos si no fuera por él. Hizo una gran labor transformando nuestro audio en video.

– Culted es una banda con integrantes de Suecia y Canadá. Pienso que los grupos con miembros de distintos países se están volviendo más frecuentes. ¿Cuáles son los puntos a favor y en contra de este fenómeno, y cómo ese aspecto afecta su música? 

DJ: Dado que nunca pensamos en tocar en vivo, ni en salir de gira, realmente no nos afecta mucho, pero obviamente, ese sería uno de los aspectos más difíciles, en caso de que tuviéramos la intención. Las posibilidades de ensayar también se complican y son mucho más caras. Aparte de eso, no podría encontrar otros puntos negativos en nuestra manera de trabajar. Hasta diría que prefiero esta forma de hacer música. Pero de vuelta, no soy una persona muy sociable.

– Hablando de cuestiones internacionales, la pandemia que estamos atravesando también repercute en las bandas. ¿Cómo lo hizo en el caso de Culted? 

DJ: No más que en cuanto a las restricciones en nuestros trabajos y vidas cotidianas, pero eso es así para cualquiera. No tuvo impacto sobre la banda como tal.

– ¿Hay algo que quisieras decirle a la gente en América Latina y España que no escucharon el disco todavía? 

DJ: ¡Compren el álbum! ¡Beban algo! Apaguen las luces y disfruten del viaje.

Etiquetas: ,

Daniel Jansson (Culted): “El arte es para ser absorbido y digerido desde el punto de vista personal”
thumb image


Entrevistamos al vocalista de la banda sueco-canadiense Culted, que acaba de lanzar su nuevo disco: Nous a través del sello Season Of Mist, una excelente obra de Blackened Doom Metal con pasajes de sonido industrial. Jansson nos llevó a recorrer los entretelones de un álbum candidato a ser uno de los más destacados del año. Nosotros, agradecidos.

– Recientemente, Culted editó “Nous”, sobre el cual escribí una reseña, y la verdad, no me cuesta anticipar que vaya a quedar entre mis favoritos de 2021. ¿Qué nos podés contar acerca del proceso creativo detrás del mismo?  

DJ: Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado. Nos llevó bastante tiempo grabarlo y el proceso de crearlo fue la canalización sónica de todos nuestros problemas durante ese lapso. Yo estaba lidiando con mucha enfermedad y trastorno mental a mi alrededor, y el resto de los miembros también tenían asuntos que realmente dejaron una marca en el trabajo compositivo. Por eso, el disco fue catártico para todos. “Nous” evolucionó de manera bastante natural, desde cada riff hasta cada beat, desde cada gruñido hasta cada ruido. Simplemente creció, como un árbol en un cementerio lo hace, nutriéndose de todo lo que se descompone en el suelo, pero con guitarras distorsionadas y gritos infernales.

– Ustedes han desarrollado un sonido propio, pero no puedo evitar captar influencias provenientes de distintos géneros, por eso, en mi opinión  “Blackened Doom Metal con elementos Industriales” sería la mejor forma que encuentro para describir su música. ¿Cuál es tu postura al respecto? 

DJ: Creo que es una excelente descripción para dar una idea general de nuestro sonido. Nunca nos propusimos ser parte de ningún género musical específico, pero con el trasfondo que tenemos de Black Metal y Música Industrial, hubiera sido difícil no incorporar esos elementos. Luego, de vuelta, tampoco creo haber dicho nunca “vamos a tocar Doom”, así que creo que todo fluye natural y distorsionadamente.

-Decidieron versionar “Crush My Soul” de Godflesh. Comentanos acerca de esa decisión y su enfoque al tocarla.  

DJ: ¡Tremenda banda! ¡Una canción increíble! Decidimos homenajear a uno de nuestros grupos favoritos. Tocamos el tema de manera más lenta y arrastrada, haciendo lo mejor posible por rendirle culto. Queríamos hacerla propia, pero sin quitarle sus componentes clave. Tratamos de que fuera incluso más pesada y perturbadora que la original.

– La instrumentación en su música es muy interesante, así como los diferentes climas que logran generar. “Nous” es un claro ejemplo de todo eso. La variedad vocal también es cautivante. Me gustaría saber más sobre las ideas que tenían en mente y las formas que eligieron para expresarlas.  

DJ: Esta vez, me encontré a mí mismo pensando que debería usar la voz como un instrumento más. Me enfoqué en usar distintos estilos y efectos para que fuera siempre interesante, dinámica y atmosférica. Además, en esta ocasión, podía escuchar cómo debería sonar el track final antes de grabarlo. Momentos como ese, usualmente ocurren una o dos veces en un disco, pero en esta oportunidad, cada canción resultó acertada. Fue tan fácil como enchufar el micrófono y apretar el botón para grabar. Grabé las voces una y otra vez, superponiéndolas en capas, para tener múltiples opciones entre las que elegir al momento de añadir los efectos: gritos, susurros y voces limpias. Grabé todo en un período de 48 horas, saliendo de una semana de frío. Solamente me detuve para dormir, tomar café y toser ocasionalmente.

– ¿Cuáles considerás que son las principales diferencias entre “Nous” y sus discos anteriores?  

DJ: “Nous” es un álbum más estructurado y basado en el formato canción que nuestros trabajos previos. Seguro que hay estructura en nuestros otros discos también, pero “Nous” es más directo, musical y vocalmente, utilizando más dinamismo que en todo lo anterior. Hace que la escucha sea mucho más interesante y la atmósfera general es como la de algo que se arrastró fuera del sótano. Es turbio, sombrío, con una hermosa fealdad deslumbrando el alma. De verdad, se siente que con este disco nos encontramos y todo cayó en su lugar. Esta es la forma en la que siempre quisimos sonar, nos tomó un tiempo poder hallarla.

Te puede interesar: RESEÑA – CULTED – NOUS (2021)

– ¿Y qué hay del concepto y el trasfondo filosófico del disco? 

DJ: Como dije antes, todos teníamos problemas que necesitaban despejarse en este álbum. Supongo que así es la vida cuando se llega a cierta edad. Todo se vuelve enfermedad y muerte. Creo que algo de eso se evidencia si uno lee entre líneas, tanto en las letras, como conceptualmente. A la vez, estuve realmente inspirado por la situación política y religiosa del mundo, y sigo estándolo. El constante flujo de información y la desinformación de estos grupos que bombardean la Internet y cierran las mentes de millones. El solo hecho de que recibamos una cantidad selecta de información y seamos blanco de la misma con fines políticos o comerciales, a través de las redes sociales, va angostando nuestro punto de vista y eso es algo verdaderamente aterrador. Cada fundamentalista tiene un foro hoy día. Por eso es que elegimos el título “Nous”: “pensamiento o razón”, la facultad de la mente humana necesaria para comprender lo que es real.

– Los tres videos musicales que publicaron, “Lifers”, “Black Bird” y “Maze” son muy buenos, y todos muestran imaginería relacionada con el contenido de las letras. Me gustaría saber más sobre ellas, así como la importancia que le dan al aspecto visual como artistas.  

DJ: Todas mis letras pueden y deberían ser interpretadas por cada oyente para encajar en su propia perspectiva de la canción. El arte es para ser absorbido y digerido desde el punto de vista personal. Habiendo dicho eso, puedo expresar mis propios pensamientos sobre las letras. “Lifers” fue escrita más como una afirmación acerca de nuestras vidas en general. Recuerdo una conversación que tuvimos con Mike para ese entonces, y hablábamos sobre tocar música y explorar oscuros paisajes sonoros mientras nos volvíamos viejos, y él dijo que nunca nos detendríamos, que éramos “lifers” (algo así como “vitalicios”).

“Black Bird”fue escrita con conflictos y privaciones en mente, y la fuerza que requiere poder trepar hacia arriba de vuelta. ¡No se termina hasta que se termina! “Maze” está inspirada por el retorno que está habiendo de la religión a las escuelas, la política y otros espacios importantes adonde el Conejo de Pascua, Santa Claus y todas las figuras de los cuentos de hadas abrahámicos no deberían entrar. Matt manejó muy bien los videos para los temas, aprendiendo todo desde cero, día a día. No habría videos si no fuera por él. Hizo una gran labor transformando nuestro audio en video.

– Culted es una banda con integrantes de Suecia y Canadá. Pienso que los grupos con miembros de distintos países se están volviendo más frecuentes. ¿Cuáles son los puntos a favor y en contra de este fenómeno, y cómo ese aspecto afecta su música? 

DJ: Dado que nunca pensamos en tocar en vivo, ni en salir de gira, realmente no nos afecta mucho, pero obviamente, ese sería uno de los aspectos más difíciles, en caso de que tuviéramos la intención. Las posibilidades de ensayar también se complican y son mucho más caras. Aparte de eso, no podría encontrar otros puntos negativos en nuestra manera de trabajar. Hasta diría que prefiero esta forma de hacer música. Pero de vuelta, no soy una persona muy sociable.

– Hablando de cuestiones internacionales, la pandemia que estamos atravesando también repercute en las bandas. ¿Cómo lo hizo en el caso de Culted? 

DJ: No más que en cuanto a las restricciones en nuestros trabajos y vidas cotidianas, pero eso es así para cualquiera. No tuvo impacto sobre la banda como tal.

– ¿Hay algo que quisieras decirle a la gente en América Latina y España que no escucharon el disco todavía? 

DJ: ¡Compren el álbum! ¡Beban algo! Apaguen las luces y disfruten del viaje.

Etiquetas: ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)