Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El sábado el cansancio se comenzó a notar y tristemente tuvimos que perdernos a Witch Club Satan que abrían la lata. Por suerte justo después pudimos […]

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Fotografias gentileza: CuervoDeath El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el […]

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Todavía puedo escuchar el retumbar de los bombos en mis oídos mientras escribo estas líneas. No es para menos: la noche del 22 de abril en Slay, Glasgow, fue un […]

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


Dead Boys en Barcelona: “La Sombra de los Muertos”
thumb image

Dead Boys, la banda pionera del punk norteamericano, aterrizó por fin en Catalunya, para iniciar un extenso peregrinaje por diez ciudades del Estado, cincuenta años después de su formación en Cleveland, Ohio. A pesar de hacerlo, con tan solo uno de sus miembros fundadores, el guitarrista Cheetah Chrome, que ya nos había visitado en 2015 y 2019, en solitario, acompañado por los vascos Señor No.

La primera sorpresa es la renovada alineación que conforma la banda liderada por Gene O’Connor a.k.a. Cheetah Chrome, a punto de cumplir los setenta añitos, con el joven bajista Slam Hariss, el batería de sesión, Scott Churilla (Supersuckers, Reverend Horton Heat), el propio tour manager, diseñador, y guitarrista Tony Garza, sustituyendo a Monk Burris, baja por motivos familiares, y finalmente, en la plaza de vocalista, en lugar de Jake Hout, nos encontramos al británico Mark Thorn, ex Neon Animal. El cual se presentó disculpándose por no hablar catalán, pero chapurreando algo de castellano, explicando, ya en inglés, que este era su primer bolo con los chicos, y que justo habían hecho tan solo un ensayo previo.

La mítica banda estadounidense utilizó como intro el pasodoble de La Virgen de La Macarena, que da pie a una de sus más emblemáticas composiciones, “Sonic Reducer” desde su primer álbum Young, Loud and Snotty (1977), y en el que basaron gran parte del repertorio eyaculado durante la noche del miércoles en la sala Upload de Barcelona, junto a su otro álbum We Have Come for the Children (1978), y es que si amigos, aunque parezca increíble, tan solo poseen estos dos discos en su haber, regrabaciones, recopilaciones, y directos aparte, en cincuenta años de historia, aunque reales, y activos sería de tan solo unos trece.

Siguieron el orden de ese disco debut con la melodramática “All This and More” durante la cual, Mark terminó por arrodillarse ante las primeras filas, y levantándose sobre sus botas blancas de plataforma, su camiseta corta de leopardo y unos ceñidos jeans con los que se contonea y mueve como el mismísimo Mick Jagger, pero con un look muy David Johansen. Seguida lógicamente por la perturbadora “What Love Is”, con Mark cantando incomprensiblemente las primeras frases de “Down in Flames”. No entiendo como no tenía un setlist con el que guiarse siendo su primer show, posteriormente sí le vimos consultando en su teléfono móvil no sabemos qué.

Siguieron con “Caught With the Meat in Your Mouth”, y tras presentar Gene a Mark Thorn a los allí presentes, unos doscientos, redoble de timbales para “Flame Thrower Love”, y “Don’t Look Back”. Mark anuncia ahora un tema nuevo, aunque CC riendo, dice que sí, pero que tiene como cuarenta y cinco años, y será la primera vez que la toca aquí, un animado medio tiempo titulado “So Sad”, se supone que ha de formar parte de ese tercer disco que tienen pendiente hace ya unos lustros.

Con “Not Anymore” continua esa misma tonalidad medio relajada, y tras unos acoples, Mark pregunta si tenemos hambre, y en castellano aclara que no se refiere a la comida, antes de interpretar “I Need Lunch” con un preciosista solo de guitarra a cargo de O’Connor, que apenas se puede apreciar, dado su bajo volumen, una tónica a lo largo de la noche.

Tras los tambores de guerra de “High Tension Wire”, la inmortalidad de “Son of Sam”, ese ritmo controlado se transformó súbitamente con “Down in Flames”, lejos de la versión original con el histriónico Stiv Bators al frente, fallecido en 1990 en accidente de moto al ser envestido por un automóvil en Paris.

Slam, el más activo sobre las tablas, junto al vocalista, es el encargado de despertar a un aletargado personal presentando al veterano guitarrista como Cheetah fuckin’ Chrome antes de atacar con “Ain’t Nothin’ to Do”.

Parece preceptivo un pequeño parón durante el cual CC saborea un whisky, o bourbon, antes de entrar en los bises con algún que otro problema con Scott para empezar “Calling You”, mientras Gene empieza a mosquearse, es Hariss quien le dice que la obertura es con el bombo, etcétera, finalmente a la tercera va la vencida, y acaban el tema sin más percances. A pesar de que Mark también mostró sus dudas, mirando a izquierda y a derecha durante “Detention Home”, una composición que inicia su disco en directo en el CBGB de Nueva York en 1979, Night of the Living Dead Boys .

Pero, el pequeño conflicto estaba por llegar, cuando a mitad del “Ain’t Fun”, Cheetah le hace señas al batería de parar, ya que no estaba haciendo bien los cambios, y bien enojado agarró el micro para cantar el mismo, pero viendo que era peor el remedio que la enfermedad, se descolgó la guitarra y se marchó enfurecido hacia los camerinos, tras lo cual Mark puso cara de circunstancias, con el batería perdido, y Slam yendo a buscar al “irlandés” para calmar las aguas, y poder terminar el concierto.

Momentos de incertidumbre al abandonar toda la banda el escenario del crimen, afortunadamente, un par de minutos después volvieron al tajo, pero no para retomar ese coitus interruptus con el que nos dejaron, y que Guns n’Roses incluyeron en su disco de covers, The Spaghetti Incident? en 1993, sino para acometer “Tell Me”, la versión de los Stones que encontramos en su segundo trabajo, y con la que pondrían punto final a una horita repleta de piezas arqueológicas del punk más primitivo americano, con notables influencias stonianas, e Iggy and The Stooges.

Pues la verdad es que el concierto fue bien correcto hasta llegar a los bises en los que se descontrolo un poco todo, pero tampoco podemos decir que fue demasiado excitante en su ejecución, bastante menos de lo esperado, ya que se apreciaba la falta de conjunción, cierta desconfianza, e inseguridad que solo la práctica, y las horas de ensayo pueden solucionar, a excepción de Slam que lleva ya unos seis años con un Cheetah Chrome, que no lo hizo nada mal para su edad, pero a un volumen mortecino, y qué decir de su espantada en medio de una canción, aunque al final el hombre recuperaría la sonrisa para echar unas fotos con los más atrevidos.

En cuanto al repertorio de tan solo una hora, nos dejaron con hambre, y podría haber caído alguno clásico más, caso de “3rd Generation Nation”, o “I Don’t Wanna be No Catholic Boy”, pero este es básicamente el habitual, el mismo que hicieron durante el pasado año, tanto en su última gira europea, o americana con la anterior alineación. En fin, cosas de la edad, y la salud.

Etiquetas: ,

Dead Boys en Barcelona: “La Sombra de los Muertos”
thumb image

Dead Boys, la banda pionera del punk norteamericano, aterrizó por fin en Catalunya, para iniciar un extenso peregrinaje por diez ciudades del Estado, cincuenta años después de su formación en Cleveland, Ohio. A pesar de hacerlo, con tan solo uno de sus miembros fundadores, el guitarrista Cheetah Chrome, que ya nos había visitado en 2015 y 2019, en solitario, acompañado por los vascos Señor No.

La primera sorpresa es la renovada alineación que conforma la banda liderada por Gene O’Connor a.k.a. Cheetah Chrome, a punto de cumplir los setenta añitos, con el joven bajista Slam Hariss, el batería de sesión, Scott Churilla (Supersuckers, Reverend Horton Heat), el propio tour manager, diseñador, y guitarrista Tony Garza, sustituyendo a Monk Burris, baja por motivos familiares, y finalmente, en la plaza de vocalista, en lugar de Jake Hout, nos encontramos al británico Mark Thorn, ex Neon Animal. El cual se presentó disculpándose por no hablar catalán, pero chapurreando algo de castellano, explicando, ya en inglés, que este era su primer bolo con los chicos, y que justo habían hecho tan solo un ensayo previo.

La mítica banda estadounidense utilizó como intro el pasodoble de La Virgen de La Macarena, que da pie a una de sus más emblemáticas composiciones, “Sonic Reducer” desde su primer álbum Young, Loud and Snotty (1977), y en el que basaron gran parte del repertorio eyaculado durante la noche del miércoles en la sala Upload de Barcelona, junto a su otro álbum We Have Come for the Children (1978), y es que si amigos, aunque parezca increíble, tan solo poseen estos dos discos en su haber, regrabaciones, recopilaciones, y directos aparte, en cincuenta años de historia, aunque reales, y activos sería de tan solo unos trece.

Siguieron el orden de ese disco debut con la melodramática “All This and More” durante la cual, Mark terminó por arrodillarse ante las primeras filas, y levantándose sobre sus botas blancas de plataforma, su camiseta corta de leopardo y unos ceñidos jeans con los que se contonea y mueve como el mismísimo Mick Jagger, pero con un look muy David Johansen. Seguida lógicamente por la perturbadora “What Love Is”, con Mark cantando incomprensiblemente las primeras frases de “Down in Flames”. No entiendo como no tenía un setlist con el que guiarse siendo su primer show, posteriormente sí le vimos consultando en su teléfono móvil no sabemos qué.

Siguieron con “Caught With the Meat in Your Mouth”, y tras presentar Gene a Mark Thorn a los allí presentes, unos doscientos, redoble de timbales para “Flame Thrower Love”, y “Don’t Look Back”. Mark anuncia ahora un tema nuevo, aunque CC riendo, dice que sí, pero que tiene como cuarenta y cinco años, y será la primera vez que la toca aquí, un animado medio tiempo titulado “So Sad”, se supone que ha de formar parte de ese tercer disco que tienen pendiente hace ya unos lustros.

Con “Not Anymore” continua esa misma tonalidad medio relajada, y tras unos acoples, Mark pregunta si tenemos hambre, y en castellano aclara que no se refiere a la comida, antes de interpretar “I Need Lunch” con un preciosista solo de guitarra a cargo de O’Connor, que apenas se puede apreciar, dado su bajo volumen, una tónica a lo largo de la noche.

Tras los tambores de guerra de “High Tension Wire”, la inmortalidad de “Son of Sam”, ese ritmo controlado se transformó súbitamente con “Down in Flames”, lejos de la versión original con el histriónico Stiv Bators al frente, fallecido en 1990 en accidente de moto al ser envestido por un automóvil en Paris.

Slam, el más activo sobre las tablas, junto al vocalista, es el encargado de despertar a un aletargado personal presentando al veterano guitarrista como Cheetah fuckin’ Chrome antes de atacar con “Ain’t Nothin’ to Do”.

Parece preceptivo un pequeño parón durante el cual CC saborea un whisky, o bourbon, antes de entrar en los bises con algún que otro problema con Scott para empezar “Calling You”, mientras Gene empieza a mosquearse, es Hariss quien le dice que la obertura es con el bombo, etcétera, finalmente a la tercera va la vencida, y acaban el tema sin más percances. A pesar de que Mark también mostró sus dudas, mirando a izquierda y a derecha durante “Detention Home”, una composición que inicia su disco en directo en el CBGB de Nueva York en 1979, Night of the Living Dead Boys .

Pero, el pequeño conflicto estaba por llegar, cuando a mitad del “Ain’t Fun”, Cheetah le hace señas al batería de parar, ya que no estaba haciendo bien los cambios, y bien enojado agarró el micro para cantar el mismo, pero viendo que era peor el remedio que la enfermedad, se descolgó la guitarra y se marchó enfurecido hacia los camerinos, tras lo cual Mark puso cara de circunstancias, con el batería perdido, y Slam yendo a buscar al “irlandés” para calmar las aguas, y poder terminar el concierto.

Momentos de incertidumbre al abandonar toda la banda el escenario del crimen, afortunadamente, un par de minutos después volvieron al tajo, pero no para retomar ese coitus interruptus con el que nos dejaron, y que Guns n’Roses incluyeron en su disco de covers, The Spaghetti Incident? en 1993, sino para acometer “Tell Me”, la versión de los Stones que encontramos en su segundo trabajo, y con la que pondrían punto final a una horita repleta de piezas arqueológicas del punk más primitivo americano, con notables influencias stonianas, e Iggy and The Stooges.

Pues la verdad es que el concierto fue bien correcto hasta llegar a los bises en los que se descontrolo un poco todo, pero tampoco podemos decir que fue demasiado excitante en su ejecución, bastante menos de lo esperado, ya que se apreciaba la falta de conjunción, cierta desconfianza, e inseguridad que solo la práctica, y las horas de ensayo pueden solucionar, a excepción de Slam que lleva ya unos seis años con un Cheetah Chrome, que no lo hizo nada mal para su edad, pero a un volumen mortecino, y qué decir de su espantada en medio de una canción, aunque al final el hombre recuperaría la sonrisa para echar unas fotos con los más atrevidos.

En cuanto al repertorio de tan solo una hora, nos dejaron con hambre, y podría haber caído alguno clásico más, caso de “3rd Generation Nation”, o “I Don’t Wanna be No Catholic Boy”, pero este es básicamente el habitual, el mismo que hicieron durante el pasado año, tanto en su última gira europea, o americana con la anterior alineación. En fin, cosas de la edad, y la salud.

Etiquetas: ,

thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)