Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”

Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Más allá de los grandes y masivos festivales, que cuentan con propuestas excesivas y extravagantes que llaman la atención del gran público, también hay festivales pequeños con propuestas muy interesantes […]

The Sisters of Mercy en Glasgow: “Oscuridad y devoción”

The Sisters of Mercy en Glasgow: “Oscuridad y devoción”

Texto y fotografías: John Morto Cuando alguien piensa en el subgénero gótico de la música, hay un puñado de bandas que inmediatamente vienen a la mente. Siouxsie and The Banshees, […]

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Gentileza Vientos de Poder) Testament tuvo su última visita a nuestro país en el año 2023 donde se presentaron junto a Kreator en el Vorterix […]

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme […]

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]


Delobos en Madrid: “Más maduros, más contundentes, más Delobos”
thumb image

Madrid fue testigo de una noche electrizante el pasado 27 de septiembre, Delobos, la banda que fusiona rock y emociones crudas, presentó su nuevo álbum ‘Cabal’ y dejó al público con ganas de más. La sala Hangar 48 se convirtió en el epicentro de una noche cargada de rock y emociones. Delobos, la banda malagueña-madrileña demostró una vez más por qué son una de las bandas más interesantes del panorama musical actual.

Desde el primer acorde, la energía de la banda inundó la sala. Con un sonido más contundente y rockero que en trabajos anteriores, Delobos demostró una evolución musical notable. Las letras introspectivas y llenas de sentimiento, características de sus temas, encontraron eco en un público entregado. Los que no les conocían de antes comentaban su capacidad interpretativa y escuche en varios corrillos destacar lo salvaje que se vuelve en directo la banda. Comenzaron con tres temas seguidos que son una presentación de la banda espectacular, como son “Vuelos”, “Iluso” y “Rito”. Tras estos temas la sala ya estaba bien caliente y todos vimos como la banda comentaba algo entre ellos… había subido al escenario sin imprimir el setlist y no sabían por dónde seguir. Tras localizar la lista en el móvil siguieron con “Cautela” y “Caídos”. Ambos temas causaron saltos y menos de cabeza. Las luces se ajustaron perfectamente a los temas y el ambiente en la sala ya era el de los grandes bolos.

La banda, formada por Salvaje Soler (voz), Luis (bajo), Nacho (batería) y Raúl (guitarra), demostró una vez más su entrega en el escenario. La conexión entre los músicos y el público fue palpable en cada momento, creando una atmósfera única y especial. Siguieron con “Tóxicos” y “Saturno” que les quedaron redondas. Para “Dr. Manhattan” se sintió la energía del tema y Kantz volvió a demostrar lo bestia que es verle y oírle en directo. Esta vez su posición algo más retrasada en el escenario, dejando sitio a Luis y Raúl al frente, le hizo pasar algo más desapercibido, aún así sus gestos y movimientos de micro nos transmitían la fuerza de las letras, toda la banda se contorsionaba y agitaba al unísono, un cuadro de una belleza monumental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

La incertidumbre ante la recepción de las nuevas canciones se disipó rápidamente. El público, aunque no llenó por completo la sala, mostró una gran conexión con la banda, coreando los temas antiguos y recibiendo con entusiasmo las nuevas composiciones. La sala Hangar 48, con su sonido impecable y una iluminación que realzaba la atmósfera del concierto, fue el escenario perfecto. Con “37” y “Esta habitación” vimos que la gente recuerda las letras y se corearon demostrando la unión de la sala con la banda. Para “Carroña”, “Disociar” y “Descenso” se subió la energía para preparar el clímax con “En venta”.

Kantz saltó a cantar entre el público que le abrió sitio como pudo, se crearon escenas para el recuerdo con la banda sobre el escenario y el cantante entre los suyos, se vieron sonrisas, abrazos y muchos móviles inmortalizando el recuerdo. “En venta” es un temazo, estoy desando que vea la luz y podáis entender lo crudo y directo de su mensaje. Las cuerdas lo acompañan a la perfección y la base rítmica es un auténtico motor que impulsa la canción.

“Cabal”, grabado en los estudios Westline y mezclado en Tide Studio Londres, es un álbum que marca un antes y un después en la carrera de Delobos. Con este trabajo, la banda ha logrado un sonido más maduro y contundente, sin perder la esencia que los caracteriza. En definitiva, el concierto de Delobos en Hangar 48 fue una gran presentación del disco y una noche que nos deja con ganas de más, prueba de que esta banda está destinada a grandes cosas.

Etiquetas: , ,

Delobos en Madrid: “Más maduros, más contundentes, más Delobos”
thumb image

Madrid fue testigo de una noche electrizante el pasado 27 de septiembre, Delobos, la banda que fusiona rock y emociones crudas, presentó su nuevo álbum ‘Cabal’ y dejó al público con ganas de más. La sala Hangar 48 se convirtió en el epicentro de una noche cargada de rock y emociones. Delobos, la banda malagueña-madrileña demostró una vez más por qué son una de las bandas más interesantes del panorama musical actual.

Desde el primer acorde, la energía de la banda inundó la sala. Con un sonido más contundente y rockero que en trabajos anteriores, Delobos demostró una evolución musical notable. Las letras introspectivas y llenas de sentimiento, características de sus temas, encontraron eco en un público entregado. Los que no les conocían de antes comentaban su capacidad interpretativa y escuche en varios corrillos destacar lo salvaje que se vuelve en directo la banda. Comenzaron con tres temas seguidos que son una presentación de la banda espectacular, como son “Vuelos”, “Iluso” y “Rito”. Tras estos temas la sala ya estaba bien caliente y todos vimos como la banda comentaba algo entre ellos… había subido al escenario sin imprimir el setlist y no sabían por dónde seguir. Tras localizar la lista en el móvil siguieron con “Cautela” y “Caídos”. Ambos temas causaron saltos y menos de cabeza. Las luces se ajustaron perfectamente a los temas y el ambiente en la sala ya era el de los grandes bolos.

La banda, formada por Salvaje Soler (voz), Luis (bajo), Nacho (batería) y Raúl (guitarra), demostró una vez más su entrega en el escenario. La conexión entre los músicos y el público fue palpable en cada momento, creando una atmósfera única y especial. Siguieron con “Tóxicos” y “Saturno” que les quedaron redondas. Para “Dr. Manhattan” se sintió la energía del tema y Kantz volvió a demostrar lo bestia que es verle y oírle en directo. Esta vez su posición algo más retrasada en el escenario, dejando sitio a Luis y Raúl al frente, le hizo pasar algo más desapercibido, aún así sus gestos y movimientos de micro nos transmitían la fuerza de las letras, toda la banda se contorsionaba y agitaba al unísono, un cuadro de una belleza monumental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

La incertidumbre ante la recepción de las nuevas canciones se disipó rápidamente. El público, aunque no llenó por completo la sala, mostró una gran conexión con la banda, coreando los temas antiguos y recibiendo con entusiasmo las nuevas composiciones. La sala Hangar 48, con su sonido impecable y una iluminación que realzaba la atmósfera del concierto, fue el escenario perfecto. Con “37” y “Esta habitación” vimos que la gente recuerda las letras y se corearon demostrando la unión de la sala con la banda. Para “Carroña”, “Disociar” y “Descenso” se subió la energía para preparar el clímax con “En venta”.

Kantz saltó a cantar entre el público que le abrió sitio como pudo, se crearon escenas para el recuerdo con la banda sobre el escenario y el cantante entre los suyos, se vieron sonrisas, abrazos y muchos móviles inmortalizando el recuerdo. “En venta” es un temazo, estoy desando que vea la luz y podáis entender lo crudo y directo de su mensaje. Las cuerdas lo acompañan a la perfección y la base rítmica es un auténtico motor que impulsa la canción.

“Cabal”, grabado en los estudios Westline y mezclado en Tide Studio Londres, es un álbum que marca un antes y un después en la carrera de Delobos. Con este trabajo, la banda ha logrado un sonido más maduro y contundente, sin perder la esencia que los caracteriza. En definitiva, el concierto de Delobos en Hangar 48 fue una gran presentación del disco y una noche que nos deja con ganas de más, prueba de que esta banda está destinada a grandes cosas.

Etiquetas: , ,

thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)

 

 



thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)