Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
Seasons of Mist

Tracklist:
1. Marter
2. Xibalba
3. Eos
4. Fragment
5. Finisterre III
6. Forlorn

Tras más de una década forjando un sonido propio dentro del black metal europeo, Der Weg einer Freiheit regresa con Innern, su sexto álbum de estudio. Más personal y profundo que sus trabajos anteriores, este disco muestra a Nikita Kamprad en su faceta más completa: compositor, letrista y productor. También se encargó de la masterización y la mezcla. El resultado es un viaje sonoro tan brutal como introspectivo, que confirma a la banda como uno de los grandes exponentes del género en la actualidad.

A diferencia del anterior Noctvrn, este trabajo toma una dirección más agresiva, acercándose a sus discos más viejos, especialmente Finisterre de 2017. Sin embargo, no pierde la introspección ni los momentos calmos, logrando un balance muy sólido entre los distintos elementos del grupo.

El inicio con la canción “Marter” es un claro ejemplo. Una composición de nueve minutos y medio que comienza con mucha agresión y, hacia la mitad, crea una atmósfera envolvente y más relajada, para volver a cerrar con la misma velocidad e intensidad del comienzo.

Otro momento destacado es “Forlorn”, la única canción en inglés del disco. Es también la más melancólica: arranca muy tranquila, con un enfoque casi post-black, y termina de forma agresiva, cerrando el álbum con un contraste emocional muy potente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Las demás canciones siguen una estructura parecida, alternando entre momentos más atmosféricos y otros más agresivos. Todas están muy bien construidas y generan un flujo natural. Es común que temas tan largos y con tantas partes se sientan forzados, pero en este álbum eso no ocurre: cada momento se siente bien trabajado y surge con naturalidad.

Esto también se percibe en el disco como un todo: el final de cada canción conecta perfectamente con el principio de la siguiente. Y, más allá de ciertas similitudes generales, cada tema presenta diferencias claras respecto al anterior. Por eso el álbum no aburre y mantiene al oyente expectante, evitando que lo abandone a la mitad.

En cuanto a las letras, Kamprad vuelve a sumergirse en temáticas introspectivas: el vacío existencial, la fragilidad humana y la búsqueda de sentido. Esa profundidad lírica se complementa con paisajes sonoros que alternan entre la violencia más descarnada y pasajes etéreos de una belleza casi hipnótica.

El sonido del disco es excelente. En la mezcla, la voz está al frente y se nota el trabajo del vocalista entre disco y disco. No se limita a guturales como al principio, sino que pasa también por coros limpios y gritos más melancólicos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Las guitarras están muy presentes, algo que se agradece porque son el corazón del sonido de Inner. No solo aportan riffs melancólicos y texturas fantasmales en las partes más calmas, sino que también construyen muros de sonido densos y opresivos en los pasajes más extremos. La dupla de guitarras se luce en los cambios de dinámica: pasan de arpegios limpios y reverberantes a tremolos veloces y disonantes con total naturalidad, generando paisajes sonoros que transmiten tanto desesperación como belleza. En varios temas se perciben guiños al post-black metal en las capas de guitarras, que crean ambientes casi cinematográficos sin perder agresividad. Esa variedad hace que el disco sea envolvente y que cada escucha revele nuevos matices.

Por último, la base rítmica merece un párrafo aparte. El bajo ayuda a mantener la pesadez del álbum, pero a su vez complementa a las guitarras, ya sea reforzando la melodía o aportando a los climas más calmos con sonidos etéreos. Su tono es crujiente y definido, haciendo que escucharlo sea muy placentero.
La batería, por su parte, suena mucho más orgánica que en discos anteriores, en los que resultaba algo más artificial. En Inner es más fácil distinguir los distintos toms y diferenciar mejor cada golpe. La destreza del baterista Tobias Schuler es digna de destacar: logra tocar a velocidades altísimas sin perder precisión y sabe adaptarse con elegancia a los momentos más tranquilos de las composiciones.

Innern es, sin dudas, un paso firme en la evolución de Der Weg einer Freiheit. Combina la agresividad de sus primeros trabajos con la madurez compositiva de su etapa más reciente, resultando en un disco equilibrado, poderoso y emocionalmente intenso. Un lanzamiento que consolida a la banda como uno de los referentes indiscutidos del black metal actual y que muestra a Nikita Kamprad en su punto más inspirado.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
Seasons of Mist

Tracklist:
1. Marter
2. Xibalba
3. Eos
4. Fragment
5. Finisterre III
6. Forlorn




Tras más de una década forjando un sonido propio dentro del black metal europeo, Der Weg einer Freiheit regresa con Innern, su sexto álbum de estudio. Más personal y profundo que sus trabajos anteriores, este disco muestra a Nikita Kamprad en su faceta más completa: compositor, letrista y productor. También se encargó de la masterización y la mezcla. El resultado es un viaje sonoro tan brutal como introspectivo, que confirma a la banda como uno de los grandes exponentes del género en la actualidad.

A diferencia del anterior Noctvrn, este trabajo toma una dirección más agresiva, acercándose a sus discos más viejos, especialmente Finisterre de 2017. Sin embargo, no pierde la introspección ni los momentos calmos, logrando un balance muy sólido entre los distintos elementos del grupo.

El inicio con la canción “Marter” es un claro ejemplo. Una composición de nueve minutos y medio que comienza con mucha agresión y, hacia la mitad, crea una atmósfera envolvente y más relajada, para volver a cerrar con la misma velocidad e intensidad del comienzo.

Otro momento destacado es “Forlorn”, la única canción en inglés del disco. Es también la más melancólica: arranca muy tranquila, con un enfoque casi post-black, y termina de forma agresiva, cerrando el álbum con un contraste emocional muy potente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Las demás canciones siguen una estructura parecida, alternando entre momentos más atmosféricos y otros más agresivos. Todas están muy bien construidas y generan un flujo natural. Es común que temas tan largos y con tantas partes se sientan forzados, pero en este álbum eso no ocurre: cada momento se siente bien trabajado y surge con naturalidad.

Esto también se percibe en el disco como un todo: el final de cada canción conecta perfectamente con el principio de la siguiente. Y, más allá de ciertas similitudes generales, cada tema presenta diferencias claras respecto al anterior. Por eso el álbum no aburre y mantiene al oyente expectante, evitando que lo abandone a la mitad.

En cuanto a las letras, Kamprad vuelve a sumergirse en temáticas introspectivas: el vacío existencial, la fragilidad humana y la búsqueda de sentido. Esa profundidad lírica se complementa con paisajes sonoros que alternan entre la violencia más descarnada y pasajes etéreos de una belleza casi hipnótica.

El sonido del disco es excelente. En la mezcla, la voz está al frente y se nota el trabajo del vocalista entre disco y disco. No se limita a guturales como al principio, sino que pasa también por coros limpios y gritos más melancólicos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Las guitarras están muy presentes, algo que se agradece porque son el corazón del sonido de Inner. No solo aportan riffs melancólicos y texturas fantasmales en las partes más calmas, sino que también construyen muros de sonido densos y opresivos en los pasajes más extremos. La dupla de guitarras se luce en los cambios de dinámica: pasan de arpegios limpios y reverberantes a tremolos veloces y disonantes con total naturalidad, generando paisajes sonoros que transmiten tanto desesperación como belleza. En varios temas se perciben guiños al post-black metal en las capas de guitarras, que crean ambientes casi cinematográficos sin perder agresividad. Esa variedad hace que el disco sea envolvente y que cada escucha revele nuevos matices.

Por último, la base rítmica merece un párrafo aparte. El bajo ayuda a mantener la pesadez del álbum, pero a su vez complementa a las guitarras, ya sea reforzando la melodía o aportando a los climas más calmos con sonidos etéreos. Su tono es crujiente y definido, haciendo que escucharlo sea muy placentero.
La batería, por su parte, suena mucho más orgánica que en discos anteriores, en los que resultaba algo más artificial. En Inner es más fácil distinguir los distintos toms y diferenciar mejor cada golpe. La destreza del baterista Tobias Schuler es digna de destacar: logra tocar a velocidades altísimas sin perder precisión y sabe adaptarse con elegancia a los momentos más tranquilos de las composiciones.

Innern es, sin dudas, un paso firme en la evolución de Der Weg einer Freiheit. Combina la agresividad de sus primeros trabajos con la madurez compositiva de su etapa más reciente, resultando en un disco equilibrado, poderoso y emocionalmente intenso. Un lanzamiento que consolida a la banda como uno de los referentes indiscutidos del black metal actual y que muestra a Nikita Kamprad en su punto más inspirado.

Etiquetas: , , , , , ,


thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)

 

 



thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)