Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Desakato en Barcelona: “Cuando salga el sol”
thumb image

En el pasado febrero, los Desakato dieron inicio a su gira de despedida de los escenarios, titulada “El año que vivimos intensamente”, casi culminando su travesía el sábado 7 de octubre en Barcelona, con dos fechas restantes en Valencia y Madrid. 

Acompañados magistralmente por los valencianos Smoking Souls, cuyos recursos visuales y selección musical denotaron un exquisito gusto estético, destacaron también los elementos lumínicos que se amalgamaban con un fondo abstracto en el escenario, una obra de arte compuesta por cinco paneles que, influenciados por la paleta cromática que los iluminaba, modificaban sus formas.

La actuación de la banda principal, Desakato, evidenció una actitud y desenvoltura sobresalientes en el escenario, mientras revisitaban clásicos de su repertorio como “Cançó de la son” de su álbum de 2017, Cendra i Or, y “Fera”. El preludio del cierre del concierto se anunció con los acordes de su icónica “Nit Salvatge”. Concluyeron dejando un grato sabor, conscientes de que Desakato no volverá a deleitarnos, consolidándose, posiblemente, como herederos de las posiciones cimeras.

Después de una breve pausa, con una puntualidad casi suiza, Desakato se alzó por última vez en los escenarios barceloneses. Interpretaron las piezas más emblemáticas de su prolífica discografía, inaugurando con “Columnas de Humo” de su álbum de 2016 La Teoría del Fuego, seguida de “Nueva Religión” de su reciente producción La Miel de las Flores Muertas, añadiendo posteriormente “Sombras” de dicho álbum.

Sin dilación, sorprendieron al público con “Octubres Rotos”, un as bajo la manga que provocó el éxtasis en la audiencia, la cual no preveía que aún aguardaran más de quince composiciones en la lista.

Trascendiendo a través del tiempo y sus diversas obras discográficas, la banda focalizó sus esfuerzos en La Teoría del Fuego y el exitoso Buen Viaje de 2014, de donde emergieron destacadas piezas como “Trompetes de Xericó”, “Pánico en Frankfurt” y “Batalla Final”. El cenit de la velada surgió con su máximo hit, “Cuando Salga el Sol”, un instante que conmovió tanto a la audiencia como al vocalista Pablo Martínez, conscientes de que esta sería la última vez que la agrupación interpretaría este aclamado tema en vivo.

Las razones esgrimidas por la banda para su separación, centradas en el agotamiento físico y mental, suscitan legítimas reflexiones sobre la ardua naturaleza de la industria musical. ¿Es ético que una banda tan apreciada deba disolverse debido al desgaste? ¿O debemos cuestionar si esta es una manifestación de la explotación imperante en la industria musical? Por ahora, posterguemos tales reflexiones para otro capítulo.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , ,

Desakato en Barcelona: “Cuando salga el sol”
thumb image

En el pasado febrero, los Desakato dieron inicio a su gira de despedida de los escenarios, titulada “El año que vivimos intensamente”, casi culminando su travesía el sábado 7 de octubre en Barcelona, con dos fechas restantes en Valencia y Madrid. 

Acompañados magistralmente por los valencianos Smoking Souls, cuyos recursos visuales y selección musical denotaron un exquisito gusto estético, destacaron también los elementos lumínicos que se amalgamaban con un fondo abstracto en el escenario, una obra de arte compuesta por cinco paneles que, influenciados por la paleta cromática que los iluminaba, modificaban sus formas.

La actuación de la banda principal, Desakato, evidenció una actitud y desenvoltura sobresalientes en el escenario, mientras revisitaban clásicos de su repertorio como “Cançó de la son” de su álbum de 2017, Cendra i Or, y “Fera”. El preludio del cierre del concierto se anunció con los acordes de su icónica “Nit Salvatge”. Concluyeron dejando un grato sabor, conscientes de que Desakato no volverá a deleitarnos, consolidándose, posiblemente, como herederos de las posiciones cimeras.

Después de una breve pausa, con una puntualidad casi suiza, Desakato se alzó por última vez en los escenarios barceloneses. Interpretaron las piezas más emblemáticas de su prolífica discografía, inaugurando con “Columnas de Humo” de su álbum de 2016 La Teoría del Fuego, seguida de “Nueva Religión” de su reciente producción La Miel de las Flores Muertas, añadiendo posteriormente “Sombras” de dicho álbum.

Sin dilación, sorprendieron al público con “Octubres Rotos”, un as bajo la manga que provocó el éxtasis en la audiencia, la cual no preveía que aún aguardaran más de quince composiciones en la lista.

Trascendiendo a través del tiempo y sus diversas obras discográficas, la banda focalizó sus esfuerzos en La Teoría del Fuego y el exitoso Buen Viaje de 2014, de donde emergieron destacadas piezas como “Trompetes de Xericó”, “Pánico en Frankfurt” y “Batalla Final”. El cenit de la velada surgió con su máximo hit, “Cuando Salga el Sol”, un instante que conmovió tanto a la audiencia como al vocalista Pablo Martínez, conscientes de que esta sería la última vez que la agrupación interpretaría este aclamado tema en vivo.

Las razones esgrimidas por la banda para su separación, centradas en el agotamiento físico y mental, suscitan legítimas reflexiones sobre la ardua naturaleza de la industria musical. ¿Es ético que una banda tan apreciada deba disolverse debido al desgaste? ¿O debemos cuestionar si esta es una manifestación de la explotación imperante en la industria musical? Por ahora, posterguemos tales reflexiones para otro capítulo.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)