Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]


Desakato en Barcelona: “Cuando salga el sol”
thumb image

En el pasado febrero, los Desakato dieron inicio a su gira de despedida de los escenarios, titulada “El año que vivimos intensamente”, casi culminando su travesía el sábado 7 de octubre en Barcelona, con dos fechas restantes en Valencia y Madrid. 

Acompañados magistralmente por los valencianos Smoking Souls, cuyos recursos visuales y selección musical denotaron un exquisito gusto estético, destacaron también los elementos lumínicos que se amalgamaban con un fondo abstracto en el escenario, una obra de arte compuesta por cinco paneles que, influenciados por la paleta cromática que los iluminaba, modificaban sus formas.

La actuación de la banda principal, Desakato, evidenció una actitud y desenvoltura sobresalientes en el escenario, mientras revisitaban clásicos de su repertorio como “Cançó de la son” de su álbum de 2017, Cendra i Or, y “Fera”. El preludio del cierre del concierto se anunció con los acordes de su icónica “Nit Salvatge”. Concluyeron dejando un grato sabor, conscientes de que Desakato no volverá a deleitarnos, consolidándose, posiblemente, como herederos de las posiciones cimeras.

Después de una breve pausa, con una puntualidad casi suiza, Desakato se alzó por última vez en los escenarios barceloneses. Interpretaron las piezas más emblemáticas de su prolífica discografía, inaugurando con “Columnas de Humo” de su álbum de 2016 La Teoría del Fuego, seguida de “Nueva Religión” de su reciente producción La Miel de las Flores Muertas, añadiendo posteriormente “Sombras” de dicho álbum.

Sin dilación, sorprendieron al público con “Octubres Rotos”, un as bajo la manga que provocó el éxtasis en la audiencia, la cual no preveía que aún aguardaran más de quince composiciones en la lista.

Trascendiendo a través del tiempo y sus diversas obras discográficas, la banda focalizó sus esfuerzos en La Teoría del Fuego y el exitoso Buen Viaje de 2014, de donde emergieron destacadas piezas como “Trompetes de Xericó”, “Pánico en Frankfurt” y “Batalla Final”. El cenit de la velada surgió con su máximo hit, “Cuando Salga el Sol”, un instante que conmovió tanto a la audiencia como al vocalista Pablo Martínez, conscientes de que esta sería la última vez que la agrupación interpretaría este aclamado tema en vivo.

Las razones esgrimidas por la banda para su separación, centradas en el agotamiento físico y mental, suscitan legítimas reflexiones sobre la ardua naturaleza de la industria musical. ¿Es ético que una banda tan apreciada deba disolverse debido al desgaste? ¿O debemos cuestionar si esta es una manifestación de la explotación imperante en la industria musical? Por ahora, posterguemos tales reflexiones para otro capítulo.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , ,

Desakato en Barcelona: “Cuando salga el sol”
thumb image

En el pasado febrero, los Desakato dieron inicio a su gira de despedida de los escenarios, titulada “El año que vivimos intensamente”, casi culminando su travesía el sábado 7 de octubre en Barcelona, con dos fechas restantes en Valencia y Madrid. 

Acompañados magistralmente por los valencianos Smoking Souls, cuyos recursos visuales y selección musical denotaron un exquisito gusto estético, destacaron también los elementos lumínicos que se amalgamaban con un fondo abstracto en el escenario, una obra de arte compuesta por cinco paneles que, influenciados por la paleta cromática que los iluminaba, modificaban sus formas.

La actuación de la banda principal, Desakato, evidenció una actitud y desenvoltura sobresalientes en el escenario, mientras revisitaban clásicos de su repertorio como “Cançó de la son” de su álbum de 2017, Cendra i Or, y “Fera”. El preludio del cierre del concierto se anunció con los acordes de su icónica “Nit Salvatge”. Concluyeron dejando un grato sabor, conscientes de que Desakato no volverá a deleitarnos, consolidándose, posiblemente, como herederos de las posiciones cimeras.

Después de una breve pausa, con una puntualidad casi suiza, Desakato se alzó por última vez en los escenarios barceloneses. Interpretaron las piezas más emblemáticas de su prolífica discografía, inaugurando con “Columnas de Humo” de su álbum de 2016 La Teoría del Fuego, seguida de “Nueva Religión” de su reciente producción La Miel de las Flores Muertas, añadiendo posteriormente “Sombras” de dicho álbum.

Sin dilación, sorprendieron al público con “Octubres Rotos”, un as bajo la manga que provocó el éxtasis en la audiencia, la cual no preveía que aún aguardaran más de quince composiciones en la lista.

Trascendiendo a través del tiempo y sus diversas obras discográficas, la banda focalizó sus esfuerzos en La Teoría del Fuego y el exitoso Buen Viaje de 2014, de donde emergieron destacadas piezas como “Trompetes de Xericó”, “Pánico en Frankfurt” y “Batalla Final”. El cenit de la velada surgió con su máximo hit, “Cuando Salga el Sol”, un instante que conmovió tanto a la audiencia como al vocalista Pablo Martínez, conscientes de que esta sería la última vez que la agrupación interpretaría este aclamado tema en vivo.

Las razones esgrimidas por la banda para su separación, centradas en el agotamiento físico y mental, suscitan legítimas reflexiones sobre la ardua naturaleza de la industria musical. ¿Es ético que una banda tan apreciada deba disolverse debido al desgaste? ¿O debemos cuestionar si esta es una manifestación de la explotación imperante en la industria musical? Por ahora, posterguemos tales reflexiones para otro capítulo.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)

 

 



thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)