Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Devildriver
Dealing With Demons I (2020)
Napalm Records

Tracklist

1. Keep Away from Me
2. Vengeance Is Clear
3. Nest of Viper
4. Iona
5. Wishing
6. You Give Me a Reason to Drink
7. Witches
8. Dealing with Demons
9. The Damned Don’t Cry
10. Scars Me Forever

Los californianos Devildriver, dirigidos por el prolífico Dez Fafara, se han ganado la reputación de ser una de las bandas más trabajadoras del planeta, por su trabajo discográfico distintivo y por las constantes giras que han realizado a lo largo de las últimas casi dos décadas.

Con su noveno álbum ‘‘Dealing With Demons I’’, la banda continúa generalmente en el camino tradicional con algunos matices que lo hacen un álbum diferente al resto de su discografía. El primer volumen del doble álbum, salió editado el 2 de octubre a través de Napalm Records en varios formatos imprescindibles, incluyendo vinilos exclusivos en varios colores, picture disc, cassette, como así también acompañado de un pomposo merchandising de skateboards, agendas, ropa y más.

El álbum fue producido y mezclado por Steve Evetts (ex-teclista y sampler en Dillinger Escape Plan), las voces fueron grabadas en los estudios HaunteDD y The Omen Room en California; masterizado por Alan Douches en su estudio West West Side Music en Nueva York, mientras que el trabajo de arte fue realizado por Johnny Jones, el mismo que viene realizando esta tarea en los últimos dos álbumes de Devildriver.

El momento de la destreza del groove metal de Devildriver se produjo entre 2003 y 2009. Los primeros cuatro álbumes fueron uno de los más calientes de la escena en años. Los siguientes 3 álbumes, aunque cada uno de ellos tiene clase individual y siguen siendo buenos lanzamientos en general, son menos consistentes. El anterior ‘‘Outlaws ‘Till The End, Vol1’’ (2018), el cual si bien no está mal como un álbum de covers de canciones de Country, no es lo que ha caracterizado a Devildriver, es más bien como un álbum experimental.

Ahora, esto no es 2003 y Devildriver han madurado. El resultado en ‘‘Dealing with Demons I’’ es lo mejor que han hecho en una década. Además de haber madurado como compositores, ahora han llevado las cosas un paso más allá. Por ejemplo, en uno de los temas más destacados del álbum, ‘‘Wishing’’, escuchamos por primera vez voces limpias de Fafara. Es un cambio de ritmo bienvenido y una señal de que hay algo más que una rabia desenfrenada y una batería en este lanzamiento, quizás un lado más suave para estos veteranos. La banda presentó un videoclip, dirigido por Vicente Cordero y la canción se centra en la pérdida de un ser querido y el deseo de su vuelta.

Otro momento interesante es con la canción ‘‘You Give Me A Reason To Drink’’, con voces invitadas del propio hijo de Fafara, Simon Fafara. La canción es de un estilo grunge/thrash, con un impresionante solo de guitarra hacia el final. Para la introducción del tema ‘‘The Damned Don’t Cry’’ se incluye uno de los mejores riffs que la banda ha reunido en su carrera hasta la fecha. El trabajo de la batería es tan feroz como técnico, y la desesperación en las voces hace que todo parezca un poco más desquiciado y peligroso. Mención especial para el baterista Austin D’Amond (ex-Chimaira), quien es la clara estrella de esta producción en particular. No sólo proporciona ritmos estables para mantener todo en el camino, sino la capacidad de hacer algo mucho más agresivo y contundente.

Ominoso y oscuro, el primer single ‘‘Keep Away from Me’’ comienza lentamente, preparándote para una explosión de guitarras, baterías y ferocidad en las voces. Es una tonelada de puro groove metal; ciertamente, este es uno de los álbumes de Devildriver de sonido más oscuro en algún tiempo, tal vez desde Beast del 2011, y eso se ejemplifica con el tono de la guitarra en particular, que resuena sombríamente a través del cráneo.

Para el segundo single “Iona’’, desde la siniestra sirena en su inicio hasta sus estridentes versos y con la espeluznante y estridente línea de coro, la canción atrae al oyente una y otra vez a una escalofriante historia de fantasmas. Cuenta la historia del fantasma Iona y su obsesión con la muerte representada por las rosas negras en sus manos, cada una el alma de alguien a quien ha sacado de esta vida en un camino oscuro y solitario, asimilando sus almas en rosas negras, que lleva por la eternidad.

Fafara comentaba en relación a ‘‘Iona’’: ‘‘este tema se relaciona conmigo mismo y con ‘Dealing With Demons I’ en el sentido de que, a menudo, nosotros como personas tenemos dificultades para ‘dejar ir las cosas’. Esto se puede aplicar a las relaciones, la muerte, etc. Iona llevando las rosas negras simboliza su incapacidad para seguir adelante, siempre buscando venganza. El pasado es exactamente eso, el pasado, es importante dejar ir y no quedar atrapado en un ciclo perpetuo de vivir en él’’. Puedes recorrer el camino oscuro hacia las garras de Iona a través de un video musical conmovedor, dirigido nuevamente por Vicente Cordero, que puedes ver al final de la publicación.

La implacable batería de D’Amonds abre ‘‘Vengeance Is Clear’’ un tema que ofrece un riffage más pegadizo e impregnado de groove. Mientras que ‘‘Nest of Vipers’’, el último sencillo del álbum, presentado con un videoclip, adquiere una vibración más melódica y hasta más power, en donde la canción confronta agresivamente la visión de la sociedad sobre la lealtad en los negocios. Incluso el himno ‘‘Witches’’ y la hábil y pegadiza fusión de riffs y grooves contundentes en ‘‘The Damned Don’t Cry’’, son la base de los cáusticos gritos de Dez, antes de que la contundente batería del tema del título lo prepare todo para un coro entusiasta.

Líricamente, ‘‘Dealing With Demons I’’ representa la purga final de los temas que durante mucho tiempo han poseído al líder Dez Fafafa. Él ha manifestado que este la secuela serán los últimos álbumes en donde enfrentaría a sus propios demonios, para cerrar una etapa y empezar una nueva. Decir que este álbum es el punto culminante en la carrera de Devildriver sería un poco exagerado, decir que es un fracaso sería bastante injusto. ‘‘Dealing With Demons I’’ es un buen lanzamiento de DevilDriver y una continuación de una larga trayectoria de los veteranos del groove metal, no es un cambio radical en el sonido de DevilDriver, sino más bien uno perfeccionado, contínuo y constante.

El álbum no será por el que la banda será recordada a largo plazo, pero debería bastar para conformar a los fans de la banda y del estilo.

Etiquetas: , ,

thumb image
Devildriver
Dealing With Demons I (2020)
Napalm Records

Tracklist

1. Keep Away from Me
2. Vengeance Is Clear
3. Nest of Viper
4. Iona
5. Wishing
6. You Give Me a Reason to Drink
7. Witches
8. Dealing with Demons
9. The Damned Don’t Cry
10. Scars Me Forever




Los californianos Devildriver, dirigidos por el prolífico Dez Fafara, se han ganado la reputación de ser una de las bandas más trabajadoras del planeta, por su trabajo discográfico distintivo y por las constantes giras que han realizado a lo largo de las últimas casi dos décadas.

Con su noveno álbum ‘‘Dealing With Demons I’’, la banda continúa generalmente en el camino tradicional con algunos matices que lo hacen un álbum diferente al resto de su discografía. El primer volumen del doble álbum, salió editado el 2 de octubre a través de Napalm Records en varios formatos imprescindibles, incluyendo vinilos exclusivos en varios colores, picture disc, cassette, como así también acompañado de un pomposo merchandising de skateboards, agendas, ropa y más.

El álbum fue producido y mezclado por Steve Evetts (ex-teclista y sampler en Dillinger Escape Plan), las voces fueron grabadas en los estudios HaunteDD y The Omen Room en California; masterizado por Alan Douches en su estudio West West Side Music en Nueva York, mientras que el trabajo de arte fue realizado por Johnny Jones, el mismo que viene realizando esta tarea en los últimos dos álbumes de Devildriver.

El momento de la destreza del groove metal de Devildriver se produjo entre 2003 y 2009. Los primeros cuatro álbumes fueron uno de los más calientes de la escena en años. Los siguientes 3 álbumes, aunque cada uno de ellos tiene clase individual y siguen siendo buenos lanzamientos en general, son menos consistentes. El anterior ‘‘Outlaws ‘Till The End, Vol1’’ (2018), el cual si bien no está mal como un álbum de covers de canciones de Country, no es lo que ha caracterizado a Devildriver, es más bien como un álbum experimental.

Ahora, esto no es 2003 y Devildriver han madurado. El resultado en ‘‘Dealing with Demons I’’ es lo mejor que han hecho en una década. Además de haber madurado como compositores, ahora han llevado las cosas un paso más allá. Por ejemplo, en uno de los temas más destacados del álbum, ‘‘Wishing’’, escuchamos por primera vez voces limpias de Fafara. Es un cambio de ritmo bienvenido y una señal de que hay algo más que una rabia desenfrenada y una batería en este lanzamiento, quizás un lado más suave para estos veteranos. La banda presentó un videoclip, dirigido por Vicente Cordero y la canción se centra en la pérdida de un ser querido y el deseo de su vuelta.

Otro momento interesante es con la canción ‘‘You Give Me A Reason To Drink’’, con voces invitadas del propio hijo de Fafara, Simon Fafara. La canción es de un estilo grunge/thrash, con un impresionante solo de guitarra hacia el final. Para la introducción del tema ‘‘The Damned Don’t Cry’’ se incluye uno de los mejores riffs que la banda ha reunido en su carrera hasta la fecha. El trabajo de la batería es tan feroz como técnico, y la desesperación en las voces hace que todo parezca un poco más desquiciado y peligroso. Mención especial para el baterista Austin D’Amond (ex-Chimaira), quien es la clara estrella de esta producción en particular. No sólo proporciona ritmos estables para mantener todo en el camino, sino la capacidad de hacer algo mucho más agresivo y contundente.

Ominoso y oscuro, el primer single ‘‘Keep Away from Me’’ comienza lentamente, preparándote para una explosión de guitarras, baterías y ferocidad en las voces. Es una tonelada de puro groove metal; ciertamente, este es uno de los álbumes de Devildriver de sonido más oscuro en algún tiempo, tal vez desde Beast del 2011, y eso se ejemplifica con el tono de la guitarra en particular, que resuena sombríamente a través del cráneo.

Para el segundo single “Iona’’, desde la siniestra sirena en su inicio hasta sus estridentes versos y con la espeluznante y estridente línea de coro, la canción atrae al oyente una y otra vez a una escalofriante historia de fantasmas. Cuenta la historia del fantasma Iona y su obsesión con la muerte representada por las rosas negras en sus manos, cada una el alma de alguien a quien ha sacado de esta vida en un camino oscuro y solitario, asimilando sus almas en rosas negras, que lleva por la eternidad.

Fafara comentaba en relación a ‘‘Iona’’: ‘‘este tema se relaciona conmigo mismo y con ‘Dealing With Demons I’ en el sentido de que, a menudo, nosotros como personas tenemos dificultades para ‘dejar ir las cosas’. Esto se puede aplicar a las relaciones, la muerte, etc. Iona llevando las rosas negras simboliza su incapacidad para seguir adelante, siempre buscando venganza. El pasado es exactamente eso, el pasado, es importante dejar ir y no quedar atrapado en un ciclo perpetuo de vivir en él’’. Puedes recorrer el camino oscuro hacia las garras de Iona a través de un video musical conmovedor, dirigido nuevamente por Vicente Cordero, que puedes ver al final de la publicación.

La implacable batería de D’Amonds abre ‘‘Vengeance Is Clear’’ un tema que ofrece un riffage más pegadizo e impregnado de groove. Mientras que ‘‘Nest of Vipers’’, el último sencillo del álbum, presentado con un videoclip, adquiere una vibración más melódica y hasta más power, en donde la canción confronta agresivamente la visión de la sociedad sobre la lealtad en los negocios. Incluso el himno ‘‘Witches’’ y la hábil y pegadiza fusión de riffs y grooves contundentes en ‘‘The Damned Don’t Cry’’, son la base de los cáusticos gritos de Dez, antes de que la contundente batería del tema del título lo prepare todo para un coro entusiasta.

Líricamente, ‘‘Dealing With Demons I’’ representa la purga final de los temas que durante mucho tiempo han poseído al líder Dez Fafafa. Él ha manifestado que este la secuela serán los últimos álbumes en donde enfrentaría a sus propios demonios, para cerrar una etapa y empezar una nueva. Decir que este álbum es el punto culminante en la carrera de Devildriver sería un poco exagerado, decir que es un fracaso sería bastante injusto. ‘‘Dealing With Demons I’’ es un buen lanzamiento de DevilDriver y una continuación de una larga trayectoria de los veteranos del groove metal, no es un cambio radical en el sonido de DevilDriver, sino más bien uno perfeccionado, contínuo y constante.

El álbum no será por el que la banda será recordada a largo plazo, pero debería bastar para conformar a los fans de la banda y del estilo.

Etiquetas: , ,


thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)


 



thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)