Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]


Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)

 

 



thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)