Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Fotos de Fernando Diaz La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]


Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)