Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Dopethrone en Copenhague: “un ritual de distorsión, fuego y comunión subterránea”
thumb image

La noche del 7 de junio de 2025, el escenario del Beta en Copenhague se convirtió en un altar de humo, distorsión y furia sonora. Dopethrone, la banda canadiense que lleva años arrojando riffs como proyectiles desde el corazón más sucio del stoner doom, ofreció una presentación demoledora, casi ritual. Con una puesta en escena despojada de pretensiones, pero repleta de actitud y crudeza, hicieron temblar cada rincón del recinto.

Desde el momento en que subieron al escenario, quedó claro que no se trataba de un recital más. No hubo discursos ampulosos ni luces de espectáculo: solo una muralla de sonido espeso y una vibra cruda que fue creciendo tema tras tema, sin respiro. Dopethrone no necesita adornos. Su música habla por ellos. Y en Copenhague lo dejaron todo.

Con más de 15 años de trayectoria, el grupo nacido en Montreal se ha convertido en una referencia inevitable del underground stoner-sludge. Su nombre, claramente un homenaje al icónico disco Dopethrone de Electric Wizard, es solo el punto de partida: lo suyo va más allá del tributo. Desde su primer trabajo, Demonsmoke (2009), hasta el más reciente y feroz Broke Sabbath (2024), han construido un sonido propio, con riffs saturados de fuzz, baterías que aplastan y una voz rasgada que escupe cada verso como si fuese el último.

En vivo, esa esencia se potencia. La banda tiene una presencia escénica magnética, con Vincent Houde al frente, combinando agresividad, sarcasmo y una actitud que desarma cualquier formalidad. En Copenhague, el público respondió con entrega total: puños al aire, pogos espontáneos y una energía que se alimentaba del caos que la banda desataba desde las tablas.

El setlist —una combinación precisa de clásicos, rarezas y material reciente— mostró una banda en estado de gracia. No hubo una sola canción que no sonara como un golpe directo al pecho. La distorsión de los temas nuevos, como los que forman parte de Broke Sabbath, se entrelazó de forma orgánica con la oscuridad de Hochelaga o la violencia directa de Transcanadian Anger. Algunos pasajes fueron lentos y densos, con grooves que parecían emerger de un pantano, mientras otros explotaban en frenesí, empujando al público hacia un trance colectivo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Ulcerate en Copenhague: “Cuando el caos se vuelve arte”

Uno de los aspectos más destacados del show fue la conexión casi inmediata con la audiencia. Entre tema y tema, Houde soltaba comentarios cargados de humor ácido, rompiendo la cuarta pared, riéndose de todo —y de todos— sin perder nunca la intensidad. Fue esa mezcla entre furia sonora e irreverencia lo que dio forma a una experiencia que se sintió más como una ceremonia ruidosa que como un simple show de rock.

Beta, un local que sabe abrazar lo pesado sin sacrificar la intimidad, fue el espacio perfecto para este tipo de encuentro. La acústica del lugar, unida al volumen ensordecedor con el que Dopethrone dispara su arsenal, hizo que cada tema se sintiera como un zarpazo. El sudor, el humo y la vibración en el pecho crearon una atmósfera casi tangible.

Al terminar el show, no hubo bises forzados ni despedidas elaboradas. La banda se marchó como llegó: dejando tras de sí una estela de destrucción sonora y un público aturdido, feliz y con la certeza de haber presenciado algo real.

Dopethrone en Copenhague fue una celebración de lo sucio, lo denso y lo brutal. Una noche sin concesiones, donde el stoner doom se manifestó en su forma más pura: visceral, envolvente y cargada de actitud. La banda canadiense reafirmó por qué, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo una figura central dentro del género. Porque no se trata solo de sonar fuerte, sino de construir una experiencia —y esa noche, en Beta, lo lograron con creces.

Etiquetas: , ,

Dopethrone en Copenhague: “un ritual de distorsión, fuego y comunión subterránea”
thumb image

La noche del 7 de junio de 2025, el escenario del Beta en Copenhague se convirtió en un altar de humo, distorsión y furia sonora. Dopethrone, la banda canadiense que lleva años arrojando riffs como proyectiles desde el corazón más sucio del stoner doom, ofreció una presentación demoledora, casi ritual. Con una puesta en escena despojada de pretensiones, pero repleta de actitud y crudeza, hicieron temblar cada rincón del recinto.

Desde el momento en que subieron al escenario, quedó claro que no se trataba de un recital más. No hubo discursos ampulosos ni luces de espectáculo: solo una muralla de sonido espeso y una vibra cruda que fue creciendo tema tras tema, sin respiro. Dopethrone no necesita adornos. Su música habla por ellos. Y en Copenhague lo dejaron todo.

Con más de 15 años de trayectoria, el grupo nacido en Montreal se ha convertido en una referencia inevitable del underground stoner-sludge. Su nombre, claramente un homenaje al icónico disco Dopethrone de Electric Wizard, es solo el punto de partida: lo suyo va más allá del tributo. Desde su primer trabajo, Demonsmoke (2009), hasta el más reciente y feroz Broke Sabbath (2024), han construido un sonido propio, con riffs saturados de fuzz, baterías que aplastan y una voz rasgada que escupe cada verso como si fuese el último.

En vivo, esa esencia se potencia. La banda tiene una presencia escénica magnética, con Vincent Houde al frente, combinando agresividad, sarcasmo y una actitud que desarma cualquier formalidad. En Copenhague, el público respondió con entrega total: puños al aire, pogos espontáneos y una energía que se alimentaba del caos que la banda desataba desde las tablas.

El setlist —una combinación precisa de clásicos, rarezas y material reciente— mostró una banda en estado de gracia. No hubo una sola canción que no sonara como un golpe directo al pecho. La distorsión de los temas nuevos, como los que forman parte de Broke Sabbath, se entrelazó de forma orgánica con la oscuridad de Hochelaga o la violencia directa de Transcanadian Anger. Algunos pasajes fueron lentos y densos, con grooves que parecían emerger de un pantano, mientras otros explotaban en frenesí, empujando al público hacia un trance colectivo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Ulcerate en Copenhague: “Cuando el caos se vuelve arte”

Uno de los aspectos más destacados del show fue la conexión casi inmediata con la audiencia. Entre tema y tema, Houde soltaba comentarios cargados de humor ácido, rompiendo la cuarta pared, riéndose de todo —y de todos— sin perder nunca la intensidad. Fue esa mezcla entre furia sonora e irreverencia lo que dio forma a una experiencia que se sintió más como una ceremonia ruidosa que como un simple show de rock.

Beta, un local que sabe abrazar lo pesado sin sacrificar la intimidad, fue el espacio perfecto para este tipo de encuentro. La acústica del lugar, unida al volumen ensordecedor con el que Dopethrone dispara su arsenal, hizo que cada tema se sintiera como un zarpazo. El sudor, el humo y la vibración en el pecho crearon una atmósfera casi tangible.

Al terminar el show, no hubo bises forzados ni despedidas elaboradas. La banda se marchó como llegó: dejando tras de sí una estela de destrucción sonora y un público aturdido, feliz y con la certeza de haber presenciado algo real.

Dopethrone en Copenhague fue una celebración de lo sucio, lo denso y lo brutal. Una noche sin concesiones, donde el stoner doom se manifestó en su forma más pura: visceral, envolvente y cargada de actitud. La banda canadiense reafirmó por qué, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo una figura central dentro del género. Porque no se trata solo de sonar fuerte, sino de construir una experiencia —y esa noche, en Beta, lo lograron con creces.

Etiquetas: , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)