

Tuvimos la posibilidad de entrevistar al mítico Dwid Hellion, líder de Integrity, banda originaria de Cleveland (EEUU), y que supo, a lo largo de su carrera, desarrollar un estilo propio, muy difícil de encasillar. Sus discos en estudio y en vivo, EPs, splits y videoclips se cuentan por decenas. De trato muy amable, su estilo no deja de ser, por ello, muy directo y conciso.
– Para empezar, quería agradecerte la amabilidad, Dwid. Integrity tiene una gran audiencia en España y América Latina. Luego de más de tres décadas de historia, ¿cuál es la situación actual de la banda y sus planes para el futuro próximo?
DH: Domenic Romeo y yo estamos trabajando en un nuevo álbum que será editado por Relapse Records en 2021. Exorcizamos nuestros demonios a través de la creación.
– Uno de sus últimos lanzamientos (2018) fue el split con Krieg, la banda de Black Metal. Fue grandioso que dos grupos de géneros distintos colaboraran en un proyecto así, ¿cómo sucedió?
DH: Conocí a Neill de Krieg por medio de su trabajo como periodista para la revista Decibel. Me sugirió que debíamos hacer un split alguna vez. Varios años después, simplemente surgió la posibilidad.
– Hablando de eso, tengo la impresión de que la estética de Integrity fue tornándose más oscura con el tiempo, al menos eso parece a partir del arte de los discos y los videos. ¿Creés que esto es así? ¿Cómo fue el proceso detrás de su último disco de estudio “Howling, For the Nightmare Shall Consume” (2017)?
DH: Desde el principio, allá por 1988, Integrity siempre ha gravitado hacia la oscuridad. Que me digan que me he vuelto más oscuro es un elogio para mí. “Howling, For the Nightmare Shall Consume” es un álbum conceptual basado en una perspectiva que retrata la vivencia que Francis Bacon tuvo cuando se convirtió en dueño de “7 Reece Mews” (el que fue su pequeño atelier en una esquina de Kensington, Londres) cerca de Halloween, en 1961. Cada canción funciona como un capítulo detallando las visiones que Bacon tuvo durante esa experiencia sobrenatural.
– Su sonido se fue volviendo más “experimental” con el tiempo, o al menos se fue tornando más amplio y diverso, mucho más de lo que el hardcore -género con el erróneamente se los asocia- suele ser. ¿Qué opinás al respecto?
DH: En realidad, si escuchás con atención toda la discografía de Integrity, el componente “hardcore” es menor, y en cuanto a las letras, nunca caímos dentro de lo típico en el género. Ya el primer disco, “Those Who Fear Tomorrow” (1991) fue extremadamente experimental para la época.
– Considerando la pregunta anterior, ¿qué podés decirnos acerca del split con Psywarfare que salió el año pasado?
DH: Psywarfare es un proyecto noise que yo mismo comencé a principios de los 90’. Es usado como un arma, desafiando las restricciones musicales de lo aceptable.
– Tu obra como artista visual es muy interesante, y la gráfica de los discos de Integrity siempre se ha destacado. De hecho, creo que fue mejorando, y es muy bueno ver a una banda “vieja” que realmente “madura” sin “decaer”. ¿Qué pensás sobre eso?
DH: Mi obra fue evolucionando con mi edad. La experiencia y la técnica toman una nueva dirección a través del tiempo. Quedar estancado en lo mismo toda la vida sería increíblemente aburrido. Pienso que la música y la imaginería están vinculadas y son extensiones de mis sermones.
Quizás la mejor manera de responder a tu pregunta sea decir que aspiro a crear y capturar una experiencia que hable a través de mí y me hable a mí. No me preocupa si lo que logro canalizar coincide con lo que sea popular en un momento determinado.
– Integrity hace muy buenos covers. El último fue “Bark at the Moon” de Ozzy. Suelen elegir artistas de estilos muy diferentes. ¿Cómo los seleccionan y cómo es su enfoque al momento de hacer sus propias versiones?
DH: Domenic y yo tenemos gustos musicales muy variados. Ozzy siempre fue una entidad musical muy importante para mí durante mi crecimiento, desde Black Sabbath hasta su carrera solista. Amo el sonido de guitarra emotivo y Ozzy siempre supo trabajar con guitarristas muy talentosos en sus discos.
– Estuve debatiendo con gente acerca del “Metallic Hardcore” y el “Metalcore”. A veces se usan como sinónimos, pero cuando yo escucho la primera categoría, pienso en bandas como Ringworm, All Pigs Must Die, All Out War, etc., mientras que, cuando escucho la segunda, pienso en Poison The Well, As I Lay Dying, Bleeding Through… O sea, por un lado, grupos más agresivos, pesados y oscuros, y por el otro, proyectos más “emo”. Hay quienes relacionan a Integrity con esos estilos.
DH: La verdad, yo no me identifico con ninguna de las dos categorías, y todas esas bandas surgieron mucho después de que Integrity comenzara su trayectoria allá por 1988.
– ¿Qué opinás acerca de la pandemia y el conflicto racial en Estados Unidos?
DH: Fuck racism!
– ¿Hay algo que te gustaría decirle a tus seguidores en España y América Latina?
DH: Ojalá alguna vez podamos ir a Argentina, y gracias por su interés en Integrity.


Tuvimos la posibilidad de entrevistar al mítico Dwid Hellion, líder de Integrity, banda originaria de Cleveland (EEUU), y que supo, a lo largo de su carrera, desarrollar un estilo propio, muy difícil de encasillar. Sus discos en estudio y en vivo, EPs, splits y videoclips se cuentan por decenas. De trato muy amable, su estilo no deja de ser, por ello, muy directo y conciso.
– Para empezar, quería agradecerte la amabilidad, Dwid. Integrity tiene una gran audiencia en España y América Latina. Luego de más de tres décadas de historia, ¿cuál es la situación actual de la banda y sus planes para el futuro próximo?
DH: Domenic Romeo y yo estamos trabajando en un nuevo álbum que será editado por Relapse Records en 2021. Exorcizamos nuestros demonios a través de la creación.
– Uno de sus últimos lanzamientos (2018) fue el split con Krieg, la banda de Black Metal. Fue grandioso que dos grupos de géneros distintos colaboraran en un proyecto así, ¿cómo sucedió?
DH: Conocí a Neill de Krieg por medio de su trabajo como periodista para la revista Decibel. Me sugirió que debíamos hacer un split alguna vez. Varios años después, simplemente surgió la posibilidad.
– Hablando de eso, tengo la impresión de que la estética de Integrity fue tornándose más oscura con el tiempo, al menos eso parece a partir del arte de los discos y los videos. ¿Creés que esto es así? ¿Cómo fue el proceso detrás de su último disco de estudio “Howling, For the Nightmare Shall Consume” (2017)?
DH: Desde el principio, allá por 1988, Integrity siempre ha gravitado hacia la oscuridad. Que me digan que me he vuelto más oscuro es un elogio para mí. “Howling, For the Nightmare Shall Consume” es un álbum conceptual basado en una perspectiva que retrata la vivencia que Francis Bacon tuvo cuando se convirtió en dueño de “7 Reece Mews” (el que fue su pequeño atelier en una esquina de Kensington, Londres) cerca de Halloween, en 1961. Cada canción funciona como un capítulo detallando las visiones que Bacon tuvo durante esa experiencia sobrenatural.
– Su sonido se fue volviendo más “experimental” con el tiempo, o al menos se fue tornando más amplio y diverso, mucho más de lo que el hardcore -género con el erróneamente se los asocia- suele ser. ¿Qué opinás al respecto?
DH: En realidad, si escuchás con atención toda la discografía de Integrity, el componente “hardcore” es menor, y en cuanto a las letras, nunca caímos dentro de lo típico en el género. Ya el primer disco, “Those Who Fear Tomorrow” (1991) fue extremadamente experimental para la época.
– Considerando la pregunta anterior, ¿qué podés decirnos acerca del split con Psywarfare que salió el año pasado?
DH: Psywarfare es un proyecto noise que yo mismo comencé a principios de los 90’. Es usado como un arma, desafiando las restricciones musicales de lo aceptable.
– Tu obra como artista visual es muy interesante, y la gráfica de los discos de Integrity siempre se ha destacado. De hecho, creo que fue mejorando, y es muy bueno ver a una banda “vieja” que realmente “madura” sin “decaer”. ¿Qué pensás sobre eso?
DH: Mi obra fue evolucionando con mi edad. La experiencia y la técnica toman una nueva dirección a través del tiempo. Quedar estancado en lo mismo toda la vida sería increíblemente aburrido. Pienso que la música y la imaginería están vinculadas y son extensiones de mis sermones.
Quizás la mejor manera de responder a tu pregunta sea decir que aspiro a crear y capturar una experiencia que hable a través de mí y me hable a mí. No me preocupa si lo que logro canalizar coincide con lo que sea popular en un momento determinado.
– Integrity hace muy buenos covers. El último fue “Bark at the Moon” de Ozzy. Suelen elegir artistas de estilos muy diferentes. ¿Cómo los seleccionan y cómo es su enfoque al momento de hacer sus propias versiones?
DH: Domenic y yo tenemos gustos musicales muy variados. Ozzy siempre fue una entidad musical muy importante para mí durante mi crecimiento, desde Black Sabbath hasta su carrera solista. Amo el sonido de guitarra emotivo y Ozzy siempre supo trabajar con guitarristas muy talentosos en sus discos.
– Estuve debatiendo con gente acerca del “Metallic Hardcore” y el “Metalcore”. A veces se usan como sinónimos, pero cuando yo escucho la primera categoría, pienso en bandas como Ringworm, All Pigs Must Die, All Out War, etc., mientras que, cuando escucho la segunda, pienso en Poison The Well, As I Lay Dying, Bleeding Through… O sea, por un lado, grupos más agresivos, pesados y oscuros, y por el otro, proyectos más “emo”. Hay quienes relacionan a Integrity con esos estilos.
DH: La verdad, yo no me identifico con ninguna de las dos categorías, y todas esas bandas surgieron mucho después de que Integrity comenzara su trayectoria allá por 1988.
– ¿Qué opinás acerca de la pandemia y el conflicto racial en Estados Unidos?
DH: Fuck racism!
– ¿Hay algo que te gustaría decirle a tus seguidores en España y América Latina?
DH: Ojalá alguna vez podamos ir a Argentina, y gracias por su interés en Integrity.