Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]


El Reno Renardo en Barcelona: “¿El Humor Pertenece a la Música?”
thumb image

Noche fría. Una fría brisa se colaba por las calles, como si el mismísimo viento estuviera decidido a hacer temblar hasta al más fornido de los metaleros. Y allí, en la oscuridad de la Sala Salamandra, una congregación de almas dispuestas a ser zarandeadas por el poder del metal se preparaba para una noche que prometía ser épica… o al menos bastante entretenida.

Casi sold out, por 27 entradas. Sí, casi hasta el último resquicio de la sala se llenó, como si cada fanático de la música metal hubiera sacado sus últimas monedas del bolsillo para asegurarse un lugar en este festín sonoro. Y no era para menos, pues mientras afuera las fiestas de barrio rugían con su propia música y algarabía, dentro se avecinaba algo aún más salvaje, cortesía de El Reno Renardo.

El público era muy variado. Desde niños hasta gente rondando los 70 años. La amalgama de edades y estilos era simplemente fascinante. Desde los jóvenes con sus melenas al viento y camisetas de bandas, hasta los veteranos que probablemente vieron nacer el género y que ahora, con el entusiasmo de un adolescente, esperaban ansiosos el comienzo del espectáculo.

Y así, entre risas y conversaciones entusiastas, comenzó la noche de metal cómico con la emblemática intro: “Pienso Luego Sexito”. ¿Quién dijo que el metal no podía ser gracioso? El público rugió de placer ante esta declaración de intenciones, listo para dejarse llevar por el humor irreverente de El Reno Renardo.

Con “Cipote Ancho”, la banda hizo temblar los cimientos de la sala. La energía era palpable, y los acordes resonaban en los corazones de los presentes, provocando risas y cabeceos al ritmo frenético de la canción. Y así continuó el viaje, con “I.A. En Un Planeta Subnormal”, una oda a la alienación moderna que resonaba con la audiencia, como si cada uno de nosotros fuera un extraterrestre en este mundo absurdo.

“Meriendacena Medieval” transportó al público a tierras lejanas y épocas olvidadas, donde la fantasía se mezcla con el humor más irreverente. Mientras tanto, “Esfinternet” nos recordaba que, en la era digital, incluso los memes pueden ser material de metal.

Pero fue con “La Navaja del Trueno Inmortal” que la verdadera magia se desató. Los riffs vertiginosos y la letra épica hicieron que incluso los más escépticos se dejaran llevar por la fantasía desbordante de El Reno Renardo. Y así, entre canción y canción, el público se entregaba al frenesí del metal cómico, dejando atrás todas sus preocupaciones y sumergiéndose en un mundo de fantasía y risas.

El concierto alcanzó su punto álgido con “Fiesta Palangana”, una oda al desenfreno y la locura que hizo temblar las paredes de la sala. Mientras tanto, “El As de Oros” nos recordaba que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para el humor y la irreverencia.

Pero no todo era risas y diversión. Con “Orcos de Mordor”, El Reno Renardo nos recordó que, incluso en los mundos de fantasía más épicos, siempre hay lugar para la crítica social y el comentario político. Y así, entre canción y canción, la banda nos llevó en un viaje salvaje a través de los reinos del metal cómico, dejando una marca imborrable en nuestros corazones y en nuestras mentes.

Y así, entre risas y aplausos, llegamos al final del concierto. Pero antes de despedirse, El Reno Renardo nos regaló un último momento de éxtasis con “Crecí en los Ochenta”, una oda nostálgica a una década llena de excesos y excentricidades. Y así, con una sonrisa en los labios y el corazón lleno de alegría, nos despedimos de una noche que será recordada por mucho tiempo. Porque cuando se trata de metal cómico, nadie lo hace como El Reno Renardo.

 

 

Etiquetas: , , ,

El Reno Renardo en Barcelona: “¿El Humor Pertenece a la Música?”
thumb image

Noche fría. Una fría brisa se colaba por las calles, como si el mismísimo viento estuviera decidido a hacer temblar hasta al más fornido de los metaleros. Y allí, en la oscuridad de la Sala Salamandra, una congregación de almas dispuestas a ser zarandeadas por el poder del metal se preparaba para una noche que prometía ser épica… o al menos bastante entretenida.

Casi sold out, por 27 entradas. Sí, casi hasta el último resquicio de la sala se llenó, como si cada fanático de la música metal hubiera sacado sus últimas monedas del bolsillo para asegurarse un lugar en este festín sonoro. Y no era para menos, pues mientras afuera las fiestas de barrio rugían con su propia música y algarabía, dentro se avecinaba algo aún más salvaje, cortesía de El Reno Renardo.

El público era muy variado. Desde niños hasta gente rondando los 70 años. La amalgama de edades y estilos era simplemente fascinante. Desde los jóvenes con sus melenas al viento y camisetas de bandas, hasta los veteranos que probablemente vieron nacer el género y que ahora, con el entusiasmo de un adolescente, esperaban ansiosos el comienzo del espectáculo.

Y así, entre risas y conversaciones entusiastas, comenzó la noche de metal cómico con la emblemática intro: “Pienso Luego Sexito”. ¿Quién dijo que el metal no podía ser gracioso? El público rugió de placer ante esta declaración de intenciones, listo para dejarse llevar por el humor irreverente de El Reno Renardo.

Con “Cipote Ancho”, la banda hizo temblar los cimientos de la sala. La energía era palpable, y los acordes resonaban en los corazones de los presentes, provocando risas y cabeceos al ritmo frenético de la canción. Y así continuó el viaje, con “I.A. En Un Planeta Subnormal”, una oda a la alienación moderna que resonaba con la audiencia, como si cada uno de nosotros fuera un extraterrestre en este mundo absurdo.

“Meriendacena Medieval” transportó al público a tierras lejanas y épocas olvidadas, donde la fantasía se mezcla con el humor más irreverente. Mientras tanto, “Esfinternet” nos recordaba que, en la era digital, incluso los memes pueden ser material de metal.

Pero fue con “La Navaja del Trueno Inmortal” que la verdadera magia se desató. Los riffs vertiginosos y la letra épica hicieron que incluso los más escépticos se dejaran llevar por la fantasía desbordante de El Reno Renardo. Y así, entre canción y canción, el público se entregaba al frenesí del metal cómico, dejando atrás todas sus preocupaciones y sumergiéndose en un mundo de fantasía y risas.

El concierto alcanzó su punto álgido con “Fiesta Palangana”, una oda al desenfreno y la locura que hizo temblar las paredes de la sala. Mientras tanto, “El As de Oros” nos recordaba que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para el humor y la irreverencia.

Pero no todo era risas y diversión. Con “Orcos de Mordor”, El Reno Renardo nos recordó que, incluso en los mundos de fantasía más épicos, siempre hay lugar para la crítica social y el comentario político. Y así, entre canción y canción, la banda nos llevó en un viaje salvaje a través de los reinos del metal cómico, dejando una marca imborrable en nuestros corazones y en nuestras mentes.

Y así, entre risas y aplausos, llegamos al final del concierto. Pero antes de despedirse, El Reno Renardo nos regaló un último momento de éxtasis con “Crecí en los Ochenta”, una oda nostálgica a una década llena de excesos y excentricidades. Y así, con una sonrisa en los labios y el corazón lleno de alegría, nos despedimos de una noche que será recordada por mucho tiempo. Porque cuando se trata de metal cómico, nadie lo hace como El Reno Renardo.

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap