Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Elisa C. Martín en Barcelona: “Portentosa Guerrera”
thumb image


Noche de presentación del disco en solitario en la sala Wolf de Elisa C. Martín, la ex vocalista de Dark Moor, Dreamaker, Fairyland, Hamka, Sabatan, y otras tantas en las que ha colaborado de forma esporádica o puntual, caso de Stoned by Truckers, Cyan Bloodbane, Keldark, Gauntlet, Kerion, Artifice, Deathkeepers, Derdian, Furia Animal, Land of Mordor, Lucid Dreaming, Red Wine, Wurdalak, Steignyr, Widpath, Traxilium, Magma Lake, Adamantis, Noctambuls, Timeless, etcétera, etcétera, hasta un total de cuarenta bandas de diferentes estilos a las que la madrileña ha prestado su espectacular voz.

En una noche plagada de conciertos, fiestas mayores en distintos barrios barceloneses, y el Pyrennes Festival celebrándose al otro lado de la frontera, en la denominada Catalunya Nord, nosotros no quedamos en casa para ver por fin en directo Braindrag, la banda del ex guitarrista de Acció Directa y Tropel Nat, entre otras, Enric GS que después de varios cambios de line up, por fin ha encontrado estabilidad en el seno de este cuarteto catalán.

Abrieron con la intro que precede “Aliens”, uno de los temas de su primer EP One (2017), en el que Luis A. Moss (Freak XXI) era el vocalista y guitarra, pero que en 2019 regrabaron con Mireia Pérez a la voz cantante, y que suena ciertamente muy distinto uno de otro, en especial en la parte del estribillo, bastante más pegadiza en su nueva versión. Siguieron con su último lanzamiento, el single “Try Not to Fall”, una readaptación de una canción de la época hardcore punk de Enric con Tropel Nat a finales de los ochenta, y que trata el problema con la heroína que había en aquella época en esta ciudad. Durante este corte el guitarrista tuvo problemas con el inalámbrico, y tuvo que pasar al cableado.

Tras un Bona nit Barcelona, Mireia presentó un nuevo tema en catalán “Batec” (latido) que habla de la libertad sexual, una pieza que destacó por el poderoso doble bombo que lo adereza. Otra novedad es “Pro Human”, con unos pasajes arabescos, y un agitado final. “Atreverme” da título a su tercer EP, aunque ya la podíamos encontrar en Soñar (2018), en la que la cantante apremió al público presente con los coros, y a botar un poquito. Otro corte del primer EP que regrabaron es “The Rage of Regeneration”, que dedicaron al ex baterista de Legion, y ex compañero de Enric en Acció Directa, Julián Loza aka Ros, que está pasando por problemas de salud últimamente. Un abrazo desde aquí para este gran músico, y enorme persona.

Nos presentan como una declaración al amor y al romanticismo “Rhapsody”, la que será el tercer single adelanto, que contará con imágenes del show que hoy nos ocupa, ya que lo registraron con tres cámaras, y es Mireia ahora la que sufre un corte en su micrófono en uno de los momentos álgidos de su interpretación. Llegamos ya al final de su accidentada actuación con “Salta”, contra la violencia de género, y por las personas que lo sufren, y las que trabajan en su rehabilitación, musicalmente hablando destacó por los coros pregrabados que la ensalzan, y el tremebundo golpeo a la batería de Llorenç Arbonès, y Gon al bajo.

Así transcurrió el bolo de los barceloneses que sufrieron inesperados contratiempos, y un sonido poco equilibrado, que no mejoró hasta la parte final. Esperemos verlos en mejores circunstancias, y un técnico de sonido más apropiado para lo que elabora esta sofisticada banda de exploradores de gran calidad técnica, y de difícil calificación, en especial desde la entrada de Mireia Pérez, que con su espléndida voz ha dado un tonificante vuelco a su sonido primigenio.

Momento ahora para ver de nuevo a Elisa C. Martín, afincada hace ya unos veinte años en Calafell, la costa dorada catalana. La vocalista madrileña y sus jóvenes acompañantes mostraron su nuevo material en solitario extraído de Nothing Without Pain (2022), algo alejado de lo que nos tenía acostumbrados tanto con Dark Moor, como el resto de bandas en las que ha participado de algún modo, mayoritariamente de power metal, aunque también las hubo de otros estilos más cruentos, o incluso hard rock como Noctambuls en la que Elisa se anima a cantar en catalán.

Una sorpresiva versión del tema principal de la banda sonora de Rocky sirve de introducción para la entrada de los cuatro elementos instrumentales que acompañan a la cantante que aparecerá acto seguido para atacar uno de sus singles, “Carry On” suena poderosa, con una agradable melodía con aires góticos, y unas guitarras que son como sierras mecánicas. Le sigue “The Chosen One” donde recupera esa época más power sinfónica, aunque su look también se aparta de esa estética, luciendo una sudadera, y unos pantalones cortos en los que destaca una C.

Para “The Winner” nos pide que cantemos durante este medio tiempo pegadizo, con mucho arpegio, que me recuerda en algunas trazas a los señores de Paradise Lost, y que lo finalizara con un espeluznante alarido. Constantes cambios de ritmo posee “Take Off The Mask”, además de intrincados riffs de guitarra y un estribillo que te atrapa, y que contiene una declaración de principios en castellano que Elisa recita en la parte central del corte, y que al final cortan en seco, para volver a retomarlo y rematarlo a ritmo de doble bombo. Tiempo ahora para el batería Abel Sequera, que luce cresta, y un sinfín de tatuajes para sorprendernos con un solo de batería de lo más prog, con las guitarras de Roland Grapow, o Derek Sheridan entre otros extraídas de su disco Soundscapes.

Otro tema que es marca de la casa es “The End”, con cantidad ingente de arreglos en el álbum en estudio, y que aquí en directo suena más cruda y visceral. Mientras sitúan un teclado a la izquierda del escenario, Elisa tiene unas palabras de agradecimiento para Braindrag, antes de presentarnos “Sonfory”, la balada del disco, para la que pedirá los clásicos mecheros recordando aquellos ochenta cuando los conciertos se llenaban de pequeñas llamas para esos canciones lentas, y parece que sí que lo consiguió gracias a todos esos fumadores siempre armados con un encendedor, y en la que los aproximadamente doscientos fans corearon con oficio esta encantadora pieza.

Elisa tiene unas cariñosas palabras para los que estamos en la prensa musical haciendo crónicas de conciertos, entrevistas, fotos, etc., y que damos visibilidad a las bandas desde nuestras webs, o revistas. Nos comenta también que les pidió a sus chicos que armaran un tema instrumental para esta gira, y que sin título, a priori, interpretaron Carles y Johnny a las guitarras, Dim al bajo, y Abel a la batería.

Vuelve la frontwoman a escena para pregonar su espíritu de luchador, y de seguir adelante con o sin miedos, antes de arremeter con “No Fear”, el corte que abre este álbum debut, y que es puro heavy metal que podría firmar una de las referentes de la madrileña, o de cualquier como Doro Pesch. El siguiente tema es muy especial según comenta Elisa, ya que es el dedicado al padre que nunca tuvo, que la abandono, y que ha sido algo muy doloroso para ella, aunque esta canción le ayuda a subsanar este hecho traumático. Tras esta montaña rusa de ritmos y sentimientos titulado “Dear Daddy”, llegamos al esperado momento para muchos, con una colección de temas entrecortados de Dark Moor, unos doce minutos de power metal con los extractos de clásicos como “Somewhere in Dreams”, “A New World”, “Nevermore”, o “Maid of Orleans” entre otras, un medley que fue precedido por unos problemas con el micrófono que Elisa decidió ir a solucionar con los de la mesa de sonido.

Como broche final, vuelta al Nothing Without Pain con “No More”, y haciendo la broma con el título que no hay más, ya que con este acelerado corte heavy metalero dan por finiquitado el repaso al álbum, aunque sí que podían haber hecho una más, ya que finalmente quedó una sin ejecutar, la melódica, y nostálgica “My Land”, que en el álbum incluye un solo de guitarra entre clásica y flamenca.

Pues nada, setenta minutos de grandeza, y demostración de tenacidad de una guerrera como a menudo se autodenomina la de Carabanchel, y que mostró estar en plena forma con un disco que no tiene desperdicio, y aunque la grabación la realizaron colaboradores de lujo, la banda con la que cuenta mantuvo bien alto el listón.

Etiquetas: , , , , ,

Elisa C. Martín en Barcelona: “Portentosa Guerrera”
thumb image


Noche de presentación del disco en solitario en la sala Wolf de Elisa C. Martín, la ex vocalista de Dark Moor, Dreamaker, Fairyland, Hamka, Sabatan, y otras tantas en las que ha colaborado de forma esporádica o puntual, caso de Stoned by Truckers, Cyan Bloodbane, Keldark, Gauntlet, Kerion, Artifice, Deathkeepers, Derdian, Furia Animal, Land of Mordor, Lucid Dreaming, Red Wine, Wurdalak, Steignyr, Widpath, Traxilium, Magma Lake, Adamantis, Noctambuls, Timeless, etcétera, etcétera, hasta un total de cuarenta bandas de diferentes estilos a las que la madrileña ha prestado su espectacular voz.

En una noche plagada de conciertos, fiestas mayores en distintos barrios barceloneses, y el Pyrennes Festival celebrándose al otro lado de la frontera, en la denominada Catalunya Nord, nosotros no quedamos en casa para ver por fin en directo Braindrag, la banda del ex guitarrista de Acció Directa y Tropel Nat, entre otras, Enric GS que después de varios cambios de line up, por fin ha encontrado estabilidad en el seno de este cuarteto catalán.

Abrieron con la intro que precede “Aliens”, uno de los temas de su primer EP One (2017), en el que Luis A. Moss (Freak XXI) era el vocalista y guitarra, pero que en 2019 regrabaron con Mireia Pérez a la voz cantante, y que suena ciertamente muy distinto uno de otro, en especial en la parte del estribillo, bastante más pegadiza en su nueva versión. Siguieron con su último lanzamiento, el single “Try Not to Fall”, una readaptación de una canción de la época hardcore punk de Enric con Tropel Nat a finales de los ochenta, y que trata el problema con la heroína que había en aquella época en esta ciudad. Durante este corte el guitarrista tuvo problemas con el inalámbrico, y tuvo que pasar al cableado.

Tras un Bona nit Barcelona, Mireia presentó un nuevo tema en catalán “Batec” (latido) que habla de la libertad sexual, una pieza que destacó por el poderoso doble bombo que lo adereza. Otra novedad es “Pro Human”, con unos pasajes arabescos, y un agitado final. “Atreverme” da título a su tercer EP, aunque ya la podíamos encontrar en Soñar (2018), en la que la cantante apremió al público presente con los coros, y a botar un poquito. Otro corte del primer EP que regrabaron es “The Rage of Regeneration”, que dedicaron al ex baterista de Legion, y ex compañero de Enric en Acció Directa, Julián Loza aka Ros, que está pasando por problemas de salud últimamente. Un abrazo desde aquí para este gran músico, y enorme persona.

Nos presentan como una declaración al amor y al romanticismo “Rhapsody”, la que será el tercer single adelanto, que contará con imágenes del show que hoy nos ocupa, ya que lo registraron con tres cámaras, y es Mireia ahora la que sufre un corte en su micrófono en uno de los momentos álgidos de su interpretación. Llegamos ya al final de su accidentada actuación con “Salta”, contra la violencia de género, y por las personas que lo sufren, y las que trabajan en su rehabilitación, musicalmente hablando destacó por los coros pregrabados que la ensalzan, y el tremebundo golpeo a la batería de Llorenç Arbonès, y Gon al bajo.

Así transcurrió el bolo de los barceloneses que sufrieron inesperados contratiempos, y un sonido poco equilibrado, que no mejoró hasta la parte final. Esperemos verlos en mejores circunstancias, y un técnico de sonido más apropiado para lo que elabora esta sofisticada banda de exploradores de gran calidad técnica, y de difícil calificación, en especial desde la entrada de Mireia Pérez, que con su espléndida voz ha dado un tonificante vuelco a su sonido primigenio.

Momento ahora para ver de nuevo a Elisa C. Martín, afincada hace ya unos veinte años en Calafell, la costa dorada catalana. La vocalista madrileña y sus jóvenes acompañantes mostraron su nuevo material en solitario extraído de Nothing Without Pain (2022), algo alejado de lo que nos tenía acostumbrados tanto con Dark Moor, como el resto de bandas en las que ha participado de algún modo, mayoritariamente de power metal, aunque también las hubo de otros estilos más cruentos, o incluso hard rock como Noctambuls en la que Elisa se anima a cantar en catalán.

Una sorpresiva versión del tema principal de la banda sonora de Rocky sirve de introducción para la entrada de los cuatro elementos instrumentales que acompañan a la cantante que aparecerá acto seguido para atacar uno de sus singles, “Carry On” suena poderosa, con una agradable melodía con aires góticos, y unas guitarras que son como sierras mecánicas. Le sigue “The Chosen One” donde recupera esa época más power sinfónica, aunque su look también se aparta de esa estética, luciendo una sudadera, y unos pantalones cortos en los que destaca una C.

Para “The Winner” nos pide que cantemos durante este medio tiempo pegadizo, con mucho arpegio, que me recuerda en algunas trazas a los señores de Paradise Lost, y que lo finalizara con un espeluznante alarido. Constantes cambios de ritmo posee “Take Off The Mask”, además de intrincados riffs de guitarra y un estribillo que te atrapa, y que contiene una declaración de principios en castellano que Elisa recita en la parte central del corte, y que al final cortan en seco, para volver a retomarlo y rematarlo a ritmo de doble bombo. Tiempo ahora para el batería Abel Sequera, que luce cresta, y un sinfín de tatuajes para sorprendernos con un solo de batería de lo más prog, con las guitarras de Roland Grapow, o Derek Sheridan entre otros extraídas de su disco Soundscapes.

Otro tema que es marca de la casa es “The End”, con cantidad ingente de arreglos en el álbum en estudio, y que aquí en directo suena más cruda y visceral. Mientras sitúan un teclado a la izquierda del escenario, Elisa tiene unas palabras de agradecimiento para Braindrag, antes de presentarnos “Sonfory”, la balada del disco, para la que pedirá los clásicos mecheros recordando aquellos ochenta cuando los conciertos se llenaban de pequeñas llamas para esos canciones lentas, y parece que sí que lo consiguió gracias a todos esos fumadores siempre armados con un encendedor, y en la que los aproximadamente doscientos fans corearon con oficio esta encantadora pieza.

Elisa tiene unas cariñosas palabras para los que estamos en la prensa musical haciendo crónicas de conciertos, entrevistas, fotos, etc., y que damos visibilidad a las bandas desde nuestras webs, o revistas. Nos comenta también que les pidió a sus chicos que armaran un tema instrumental para esta gira, y que sin título, a priori, interpretaron Carles y Johnny a las guitarras, Dim al bajo, y Abel a la batería.

Vuelve la frontwoman a escena para pregonar su espíritu de luchador, y de seguir adelante con o sin miedos, antes de arremeter con “No Fear”, el corte que abre este álbum debut, y que es puro heavy metal que podría firmar una de las referentes de la madrileña, o de cualquier como Doro Pesch. El siguiente tema es muy especial según comenta Elisa, ya que es el dedicado al padre que nunca tuvo, que la abandono, y que ha sido algo muy doloroso para ella, aunque esta canción le ayuda a subsanar este hecho traumático. Tras esta montaña rusa de ritmos y sentimientos titulado “Dear Daddy”, llegamos al esperado momento para muchos, con una colección de temas entrecortados de Dark Moor, unos doce minutos de power metal con los extractos de clásicos como “Somewhere in Dreams”, “A New World”, “Nevermore”, o “Maid of Orleans” entre otras, un medley que fue precedido por unos problemas con el micrófono que Elisa decidió ir a solucionar con los de la mesa de sonido.

Como broche final, vuelta al Nothing Without Pain con “No More”, y haciendo la broma con el título que no hay más, ya que con este acelerado corte heavy metalero dan por finiquitado el repaso al álbum, aunque sí que podían haber hecho una más, ya que finalmente quedó una sin ejecutar, la melódica, y nostálgica “My Land”, que en el álbum incluye un solo de guitarra entre clásica y flamenca.

Pues nada, setenta minutos de grandeza, y demostración de tenacidad de una guerrera como a menudo se autodenomina la de Carabanchel, y que mostró estar en plena forma con un disco que no tiene desperdicio, y aunque la grabación la realizaron colaboradores de lujo, la banda con la que cuenta mantuvo bien alto el listón.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)