Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Conversamos con el vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, sobre el proceso creativo del nuevo álbum de la banda, su evolución musical, la estética de los conciertos y su conexión con […]

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

A finales de los setenta, mientras el punk agitaba las calles británicas y el rock clásico dominaba las listas, una nueva generación de bandas comenzaba a forjar su propio sonido. […]


Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”
thumb image

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad y catarsis en estado puro. Desde sus inicios improvisados hasta ganar el Mad Cool Talent y compartir cartel con bandas como Refused o Bring Me The Horizon, el grupo madrileño ha recorrido un camino tan inesperado como apasionante. Con su primer álbum, Make It Happen, confirman que lo suyo va en serio: un disco crudo y emocional que captura la fuerza del directo y la vulnerabilidad del proceso creativo. Charlamos con ellos sobre sus comienzos, el presente de la escena hardcore estatal y el viaje que los ha llevado a convertir lo espontáneo en una realidad a la que mirar de frente.

– Todo empezó “como un juego” en el Resurrection Fest. ¿Cuándo se dieron cuenta de que aquello iba en serio?

La verdad es que nos seguimos encontrando ante situaciones que nos van llevando a confiar más y más en el proyecto. Cada oportunidad que nos surge nos hace creernos más que esto está teniendo cabida real, que el público lo valora, y, sobre todo, que nosotros seguimos disfrutando igual o más cada vez que nos subimos al escenario.

Como hitos, si es verdad que nuestro primer concierto fue un antes y un después, ya que la respuesta del público fue muy favorable y nosotros sentimos cosas que son muy difíciles de expresar, pero las cuales no queremos dejar de sentir. Sin embargo, la banda iba poco a poco apagándose y no fue hasta ganar el concurso de Mad Cool Talent y posteriormente tocar en el festival, que decidimos apostar seriamente por esto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

– El nombre FUET! tiene ese toque de humor y cercanía. ¿Esperaban que un proyecto tan espontáneo acabara girando por festivales como el Mad Cool o el Tsunami Xixón?

En absoluto. La banda, en sus inicios, no tenía pretensión de ser una banda y estamos hablando de cumplir sueños. Mad Cool y Tsunami Xixón son festivales donde hemos podido ver a artistas a los que admiramos y poder participar en ellos es algo que creemos que, a día que hoy, no somos capaces de asimilar plenamente. Si a eso le sumas los buenos comentarios que hemos recibido de ambos conciertos, se vuelve aún más complejo de asimilar.

– ¿Qué aprendieron de aquella primera etapa del EP de 2020, que aplicaron o querían superar en este álbum?

Quizá la lección más importante es que en aquel momento hicimos lo que nos hacía felices y decidimos seguir haciéndolo. El contexto es tan distinto (formación, inquietudes, situación de la banda…) que comparar es realmente difícil. Lo que sí tenemos claro es que queremos que el grupo siga dando cabida a plasmar lo que sentimos y en esa dirección hemos continuado.

– Venís de la escena madrileña, pero vuestra proyección ya es nacional. ¿Cómo ven la escena hardcore estatal en este momento?

Allá donde vamos nos encontramos con personas y proyectos increíbles, desde el personal técnico (sonido, luces) hasta los músicos. Nos encontramos con bandas como Víbora, Not Your Business, Neboas, Viva Belgrado y otras tantas que ponen su corazón en todo lo que hacen. Creemos que la escena está muy viva, aunque a veces ensombrecida por grandes eventos y quizá con mayores dificultades como los precios de las salas o el cierre de muchos centros sociales autogestionados (que solían dar mucha cabida a esta escena).

– Sus conciertos se describen como “explosivos”. ¿Qué pasa por sus cabezas cuando ven al público tan entregado?

Creemos que la entrega del público tiene que ver con la entrega que ponemos nosotros. Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis. Que puedan bailar, saltar y gritar, porque nosotros lo vamos a hacer. También debemos decir que en el último concierto en la sala El Sol de Madrid, el público ayudó a generar ese espacio y así generar una gran conexión. Siempre que vemos al público así de entregados no podemos evitar sonreír. Es emotivo. Intentamos tomarnos cada concierto como un lugar donde dejarnos llevar y donde podamos desfogar todo el estrés acumulado. Los conciertos con catárticos para nosotros y creemos que de ahí puede venir.

– ¿Qué peso tiene el directo en la forma de componer?

Actualmente, mucho. Por cómo se ha dado la historia del grupo, hemos tenido que terminar composiciones mientras girábamos, y eso ha influido mucho en el sonido, la pegada, las letras y la honestidad de los temas. Ha habido canciones que hemos probado sobre el escenario y hemos ido ajustando poco a poco. La vida de la banda se ha desarrollado sobre el escenario, así que necesariamente esto iba a influir lo que queríamos expresar.

– En los festivales han compartido cartel con nombres muy potentes. ¿Hay alguna banda que les haya marcado tocar o coincidir?

Hemos compartido cartel con bandas como Refused, Sex Pistols, Viva Belgrado, Carolina Durante, Bring me the horizon….

Es imposible que estos nombres no nos hayan marcado y hayamos estado en una burbuja durante esos días.

Sin embargo, es difícil, con el ritmo frenético de los festivales, poder compartir mucho tiempo con las bandas. Siempre nos hemos encontrado mucho cariño, pero quizá Heavy Lungs fue la banda que más nos marcó. Estuvieron viéndonos encima del escenario y poder ver ese aprecio a lo que hacemos por una banda que admiramos es algo que nos llevamos de por vida.

– ¿Qué significa para vosotros MAKE IT HAPPEN?

El disco se puede entender como una suerte de diario de abordo que hemos ido escribiendo durante este último año, desde que se diese pistoletazo de salida a la incursión en Mad Cool y FUET! se convirtiese en una realidad a la que mirar de frente para nosotros mismos. Hay que tener en cuenta que la banda nació sin más pretensión que la de sacar un EP entre amigos, y si ha llegado a suceder que nos encontremos aquí, ha sido gracias a la respuesta que ha tenido el público desde el primer bolo que nunca ibamos a dar. El álbum es el broche que enmarca todo este tiempo en el que FUET! ha acabado por suceder.

– El disco suena crudo pero también emocional, con mucha rabia y sensibilidad a la vez. ¿Cómo encontraron ese equilibrio en el estudio?

Plasmando lo que sentíamos en cada momento, sin darle especial importancia. El disco es una representación de cómo ha sido nuestro proceso como banda, y en ese proceso, ha habido mucha emoción acumulada. Vulnerabilidad, rabia y felicidad. El equilibrio ha surgido de la propia naturalidad con la que hemos tratado todo, sin más pretensión que hacer lo que nos hace felices.

– ¿Hubo algún tema del disco que marcara un punto de inflexión durante la grabación, algo que dijeran “vale, ahora sí, esto es FUET”?

Es verdad que los tres primeros temas que compusimos (“Green Lights”, “Becoming a Ghost” y “Doomed”) tuvieron mucho impacto en marcar unas líneas, pero cada una de las composiciones que hemos ido haciendo han ampliado el espectro de todo lo que puede explorar FUET! en su sonido. “LDG” también nos ayudó a entender que equilibrar lo melódico y el grito también nos sentaba muy bien. Lo que tenemos claro es que en nuestra coctelera para componer tiene todo cabida, siempre que sea algo que nos nazca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

– En el hardcore muchas veces se prioriza la energía sobre la producción. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Buscaron capturar el directo o experimentar con el sonido?

Intentamos mimar el sonido, y en ese sentido, decidimos grabar en un muy buen estudio, como es Westline Studios. La propuesta tenía que entenderse, y para entender la energía de nuestros directos es a veces también necesario utilizar buen material. En ese sentido, no hemos hecho una gran producción, más allá de cuidar que plasmásemos, mientras tocábamos y grabábamos, la fuerza que tenemos en directo.

– Si tuvierais que describir MAKE IT HAPPEN en tres palabras para alguien que no los ha escuchado nunca, ¿cuáles serían?

Catarsis, honestidad y energía.

– Por último, después de este lanzamiento y la presentación en la Sala El Sol, ¿qué viene ahora para FUET!? ¿Habrá gira, nuevos vídeos o colaboraciones?

Estamos pendientes de anunciar lo que será la gira de presentación de nuestro primer disco y esperamos ver ciudades nacionales e internacionales dentro de ella.

Vídeos, con el sufrimiento que tuvimos dentro de los últimos dinosaurios en los que nos metimos, creemos que están en Stand by.
Seguimos componiendo y por supuesto que la banda tiene vida para rato, por lo que en un futuro seguro que vídeos y colaboraciones llegarán.

Etiquetas: , , ,

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”
thumb image

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad y catarsis en estado puro. Desde sus inicios improvisados hasta ganar el Mad Cool Talent y compartir cartel con bandas como Refused o Bring Me The Horizon, el grupo madrileño ha recorrido un camino tan inesperado como apasionante. Con su primer álbum, Make It Happen, confirman que lo suyo va en serio: un disco crudo y emocional que captura la fuerza del directo y la vulnerabilidad del proceso creativo. Charlamos con ellos sobre sus comienzos, el presente de la escena hardcore estatal y el viaje que los ha llevado a convertir lo espontáneo en una realidad a la que mirar de frente.

– Todo empezó “como un juego” en el Resurrection Fest. ¿Cuándo se dieron cuenta de que aquello iba en serio?

La verdad es que nos seguimos encontrando ante situaciones que nos van llevando a confiar más y más en el proyecto. Cada oportunidad que nos surge nos hace creernos más que esto está teniendo cabida real, que el público lo valora, y, sobre todo, que nosotros seguimos disfrutando igual o más cada vez que nos subimos al escenario.

Como hitos, si es verdad que nuestro primer concierto fue un antes y un después, ya que la respuesta del público fue muy favorable y nosotros sentimos cosas que son muy difíciles de expresar, pero las cuales no queremos dejar de sentir. Sin embargo, la banda iba poco a poco apagándose y no fue hasta ganar el concurso de Mad Cool Talent y posteriormente tocar en el festival, que decidimos apostar seriamente por esto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

– El nombre FUET! tiene ese toque de humor y cercanía. ¿Esperaban que un proyecto tan espontáneo acabara girando por festivales como el Mad Cool o el Tsunami Xixón?

En absoluto. La banda, en sus inicios, no tenía pretensión de ser una banda y estamos hablando de cumplir sueños. Mad Cool y Tsunami Xixón son festivales donde hemos podido ver a artistas a los que admiramos y poder participar en ellos es algo que creemos que, a día que hoy, no somos capaces de asimilar plenamente. Si a eso le sumas los buenos comentarios que hemos recibido de ambos conciertos, se vuelve aún más complejo de asimilar.

– ¿Qué aprendieron de aquella primera etapa del EP de 2020, que aplicaron o querían superar en este álbum?

Quizá la lección más importante es que en aquel momento hicimos lo que nos hacía felices y decidimos seguir haciéndolo. El contexto es tan distinto (formación, inquietudes, situación de la banda…) que comparar es realmente difícil. Lo que sí tenemos claro es que queremos que el grupo siga dando cabida a plasmar lo que sentimos y en esa dirección hemos continuado.

– Venís de la escena madrileña, pero vuestra proyección ya es nacional. ¿Cómo ven la escena hardcore estatal en este momento?

Allá donde vamos nos encontramos con personas y proyectos increíbles, desde el personal técnico (sonido, luces) hasta los músicos. Nos encontramos con bandas como Víbora, Not Your Business, Neboas, Viva Belgrado y otras tantas que ponen su corazón en todo lo que hacen. Creemos que la escena está muy viva, aunque a veces ensombrecida por grandes eventos y quizá con mayores dificultades como los precios de las salas o el cierre de muchos centros sociales autogestionados (que solían dar mucha cabida a esta escena).

– Sus conciertos se describen como “explosivos”. ¿Qué pasa por sus cabezas cuando ven al público tan entregado?

Creemos que la entrega del público tiene que ver con la entrega que ponemos nosotros. Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis. Que puedan bailar, saltar y gritar, porque nosotros lo vamos a hacer. También debemos decir que en el último concierto en la sala El Sol de Madrid, el público ayudó a generar ese espacio y así generar una gran conexión. Siempre que vemos al público así de entregados no podemos evitar sonreír. Es emotivo. Intentamos tomarnos cada concierto como un lugar donde dejarnos llevar y donde podamos desfogar todo el estrés acumulado. Los conciertos con catárticos para nosotros y creemos que de ahí puede venir.

– ¿Qué peso tiene el directo en la forma de componer?

Actualmente, mucho. Por cómo se ha dado la historia del grupo, hemos tenido que terminar composiciones mientras girábamos, y eso ha influido mucho en el sonido, la pegada, las letras y la honestidad de los temas. Ha habido canciones que hemos probado sobre el escenario y hemos ido ajustando poco a poco. La vida de la banda se ha desarrollado sobre el escenario, así que necesariamente esto iba a influir lo que queríamos expresar.

– En los festivales han compartido cartel con nombres muy potentes. ¿Hay alguna banda que les haya marcado tocar o coincidir?

Hemos compartido cartel con bandas como Refused, Sex Pistols, Viva Belgrado, Carolina Durante, Bring me the horizon….

Es imposible que estos nombres no nos hayan marcado y hayamos estado en una burbuja durante esos días.

Sin embargo, es difícil, con el ritmo frenético de los festivales, poder compartir mucho tiempo con las bandas. Siempre nos hemos encontrado mucho cariño, pero quizá Heavy Lungs fue la banda que más nos marcó. Estuvieron viéndonos encima del escenario y poder ver ese aprecio a lo que hacemos por una banda que admiramos es algo que nos llevamos de por vida.

– ¿Qué significa para vosotros MAKE IT HAPPEN?

El disco se puede entender como una suerte de diario de abordo que hemos ido escribiendo durante este último año, desde que se diese pistoletazo de salida a la incursión en Mad Cool y FUET! se convirtiese en una realidad a la que mirar de frente para nosotros mismos. Hay que tener en cuenta que la banda nació sin más pretensión que la de sacar un EP entre amigos, y si ha llegado a suceder que nos encontremos aquí, ha sido gracias a la respuesta que ha tenido el público desde el primer bolo que nunca ibamos a dar. El álbum es el broche que enmarca todo este tiempo en el que FUET! ha acabado por suceder.

– El disco suena crudo pero también emocional, con mucha rabia y sensibilidad a la vez. ¿Cómo encontraron ese equilibrio en el estudio?

Plasmando lo que sentíamos en cada momento, sin darle especial importancia. El disco es una representación de cómo ha sido nuestro proceso como banda, y en ese proceso, ha habido mucha emoción acumulada. Vulnerabilidad, rabia y felicidad. El equilibrio ha surgido de la propia naturalidad con la que hemos tratado todo, sin más pretensión que hacer lo que nos hace felices.

– ¿Hubo algún tema del disco que marcara un punto de inflexión durante la grabación, algo que dijeran “vale, ahora sí, esto es FUET”?

Es verdad que los tres primeros temas que compusimos (“Green Lights”, “Becoming a Ghost” y “Doomed”) tuvieron mucho impacto en marcar unas líneas, pero cada una de las composiciones que hemos ido haciendo han ampliado el espectro de todo lo que puede explorar FUET! en su sonido. “LDG” también nos ayudó a entender que equilibrar lo melódico y el grito también nos sentaba muy bien. Lo que tenemos claro es que en nuestra coctelera para componer tiene todo cabida, siempre que sea algo que nos nazca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

– En el hardcore muchas veces se prioriza la energía sobre la producción. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Buscaron capturar el directo o experimentar con el sonido?

Intentamos mimar el sonido, y en ese sentido, decidimos grabar en un muy buen estudio, como es Westline Studios. La propuesta tenía que entenderse, y para entender la energía de nuestros directos es a veces también necesario utilizar buen material. En ese sentido, no hemos hecho una gran producción, más allá de cuidar que plasmásemos, mientras tocábamos y grabábamos, la fuerza que tenemos en directo.

– Si tuvierais que describir MAKE IT HAPPEN en tres palabras para alguien que no los ha escuchado nunca, ¿cuáles serían?

Catarsis, honestidad y energía.

– Por último, después de este lanzamiento y la presentación en la Sala El Sol, ¿qué viene ahora para FUET!? ¿Habrá gira, nuevos vídeos o colaboraciones?

Estamos pendientes de anunciar lo que será la gira de presentación de nuestro primer disco y esperamos ver ciudades nacionales e internacionales dentro de ella.

Vídeos, con el sufrimiento que tuvimos dentro de los últimos dinosaurios en los que nos metimos, creemos que están en Stand by.
Seguimos componiendo y por supuesto que la banda tiene vida para rato, por lo que en un futuro seguro que vídeos y colaboraciones llegarán.

Etiquetas: , , ,


Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)