Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Iván Flores (Greengoat): “Escuchamos desde metal hasta flamenco, e influye en todo lo que hacemos”
thumb image


Estuvimos hablando con Iván Flores, guitarra y voz de los madrileños Greengoat sobre su más reciente trabajo A.I y ahora les  vamos a consultar sobre como se gesto esta idea tecnología que engancho a mas de uno…


  1. Primero que nada, saludarlos y felicitarlos por el disco chicos, debo decir que es un tremendo arranque, pero quisiera empezar preguntando: ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?

Fue un proceso bastante intenso. Teníamos varios temas creados desde hacia años pero las adaptamos y evolucionaron hasta formar parte del todo que es el disco. Al hacer un disco temático cada pieza cuenta una parte de la historia y darle forma como queríamos ha sido toda una aventura.

  1. ¿Tuvieron alguna manera particular de escribir las letras?

Las letras las escribe Ruth. Ambos ponemos en común ideas, sentimientos, temática y ella les da forma.

  1. ¿Cómo se llega al concepto de A.I?

Fue a finales de 2022 y era una idea que teníamos en mente porque yo, por mi trabajo, he tenido la oportunidad de trabajar con inteligencia artificial hace ya años y me pareció inquietante e interesante. Era un tema del que hablábamos a menudo y nos pareció muy buena temática sobre la que profundizar.

  1. Si bien son una banda joven y pasaron por algunos cambios antes de lo que son actualmente. ¿Sienten que eso tuvo que ver en todo lo que vino después para ustedes?

Totalmente. Quedarnos solo dos en la banda impulso una nueva manera de componer y de crear que nos ha llevado a descubrir esta forma de expresarnos y hacer música. No sería lo que es ahora.

  1. ¿Hubo algún motivo particular para que las letras sean en inglés o solo fue algo que se dio?

Es algo que se dio sin más y el inglés tiene una sonoridad muy peculiar que se ajusta mucho a este estilo.

  1. Vemos que hay una mezcla de estilos en las canciones. ¿Cuáles son las influencias que llevaron a ese sonido o quizás hubo una particular que lo definió?

Creo que cuando hacemos música no pensamos en referencias, damos a la canción lo que pide aunque las influencias están ahí pero de una manera inconsciente. Ambos escuchamos de todo, desde metal hasta flamenco e influye en todo lo que hacemos.

  1. Siendo solo dos integrantes en la banda, ¿sienten que es más fácil, indistinto o más difícil componer?

Es igual, pero al ser solo dos puede que la parte de poner las ideas en común sea más sencilla. Además nos entendemos muy bien entre nosotros y es todo muy fluido.

  1. Después de un comienzo de año así, ¿cómo viene el 2024 para Greengoat?

Pinta genial! Estamos alucinando con la respuesta y el apoyo a nuestra música. Este año tenemos varios conciertos previstos y además ya estamos trabajando en algunas ideas nuevas. No paramos de crear.

Espero que este año sea mas que bueno para ustedes y que vengan mas cosas buenas como este disco o incluso mejores. Saludos!

Etiquetas: , , , ,

Iván Flores (Greengoat): “Escuchamos desde metal hasta flamenco, e influye en todo lo que hacemos”
thumb image


Estuvimos hablando con Iván Flores, guitarra y voz de los madrileños Greengoat sobre su más reciente trabajo A.I y ahora les  vamos a consultar sobre como se gesto esta idea tecnología que engancho a mas de uno…


  1. Primero que nada, saludarlos y felicitarlos por el disco chicos, debo decir que es un tremendo arranque, pero quisiera empezar preguntando: ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?

Fue un proceso bastante intenso. Teníamos varios temas creados desde hacia años pero las adaptamos y evolucionaron hasta formar parte del todo que es el disco. Al hacer un disco temático cada pieza cuenta una parte de la historia y darle forma como queríamos ha sido toda una aventura.

  1. ¿Tuvieron alguna manera particular de escribir las letras?

Las letras las escribe Ruth. Ambos ponemos en común ideas, sentimientos, temática y ella les da forma.

  1. ¿Cómo se llega al concepto de A.I?

Fue a finales de 2022 y era una idea que teníamos en mente porque yo, por mi trabajo, he tenido la oportunidad de trabajar con inteligencia artificial hace ya años y me pareció inquietante e interesante. Era un tema del que hablábamos a menudo y nos pareció muy buena temática sobre la que profundizar.

  1. Si bien son una banda joven y pasaron por algunos cambios antes de lo que son actualmente. ¿Sienten que eso tuvo que ver en todo lo que vino después para ustedes?

Totalmente. Quedarnos solo dos en la banda impulso una nueva manera de componer y de crear que nos ha llevado a descubrir esta forma de expresarnos y hacer música. No sería lo que es ahora.

  1. ¿Hubo algún motivo particular para que las letras sean en inglés o solo fue algo que se dio?

Es algo que se dio sin más y el inglés tiene una sonoridad muy peculiar que se ajusta mucho a este estilo.

  1. Vemos que hay una mezcla de estilos en las canciones. ¿Cuáles son las influencias que llevaron a ese sonido o quizás hubo una particular que lo definió?

Creo que cuando hacemos música no pensamos en referencias, damos a la canción lo que pide aunque las influencias están ahí pero de una manera inconsciente. Ambos escuchamos de todo, desde metal hasta flamenco e influye en todo lo que hacemos.

  1. Siendo solo dos integrantes en la banda, ¿sienten que es más fácil, indistinto o más difícil componer?

Es igual, pero al ser solo dos puede que la parte de poner las ideas en común sea más sencilla. Además nos entendemos muy bien entre nosotros y es todo muy fluido.

  1. Después de un comienzo de año así, ¿cómo viene el 2024 para Greengoat?

Pinta genial! Estamos alucinando con la respuesta y el apoyo a nuestra música. Este año tenemos varios conciertos previstos y además ya estamos trabajando en algunas ideas nuevas. No paramos de crear.

Espero que este año sea mas que bueno para ustedes y que vengan mas cosas buenas como este disco o incluso mejores. Saludos!

Etiquetas: , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)