Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Entrevista a Pablo (Desakato) “Los grandes medios de comunicación tienen detrás un montón de intereses, su principal objetivo no es informar, sino influir…”
thumb image

Por: Delirio Perezas

Previa a la salida de su sexto álbum “La miel de las Flores Muertas”, hemos tenido la posibilidad de entrevistar a Pablo de Desakato con el cual hablamos de la composición de las letras y disco, de la grabación, el lenguaje Asturianu y otros temas de actualidad que pueden leer a continuación:

– Estamos viviendo una época complica a nivel nacional -y mundial- por todo lo relacionado con el famoso covid-19. ¿cómo lleváis el asunto de la cuarentena, el miedo por un posible contagio , la psicosis del papel higiénico? y ¿ creéis que esta situación va a afectar al mundillo de la escena musical más underground (a nivel de bandas, promotoras, salas….) de alguna manera, más allá de las cancelaciones masivas de conciertos que se está produciendo en estos momentos?

La verdad es que el futuro es incierto, no sabemos qué podrá pasar con todos los conciertos que nos quedan por delante en la gira. Es cierto que para el sector cultural, al igual que para muchos otros, esto va a suponer un problema muy importante, aunque creo que hay que priorizar y solventar el gran problema sanitario que tenemos antes de empezar a preocuparnos por otras cosas, cuando llegue ese momento, intentaremos ser lo más ingeniosos posible para poder salir adelante.

– Es habitual que en cada nuevo disco vuestro siempre haya una canción en bable, pero en “La miel de las flores muertes” no hay uno sino dos temas en vuestra lengua, ¿ha sido casualidad o es para compensar que en “Antártida” no había ninguno? ¿os gustaría sacar un álbum íntegramente en Asturianu?

Quiero aclarar, que nuestra lengua materna es el Asturianu, la llingua asturiana, no el bable. En asturias el término bable es despectivo. Nos parece importante preservar nuestra cultura y en ese sentido, intentamos aportar nuestro grano de arena creando en nuestra lengua. Parece que cada vez estamos más cerca de la oficialidad del asturianu, ya que cada vez hay más consenso político y eso es algo muy interesante para nosotros.

– ¿Qué hay detrás de “La miel de las flores muertes”? Es un título muy poético que da mucho que pensar…

​Es un título un poco pesimista, hace referencia al agotamiento de los recursos del planeta, a la sociedad de consumo en la que estamos viviendo, aunque parece que con el confinamiento que estamos obligados a vivir, el medio ambiente está respirando y todo parece que mejora cuando nosotros no estamos.

– ¿Es posible a través de la música, o de cualquier otra expresión artística, de “Revelar el engaño, seguir buscando la verdad, en este mundo amordazado” o ya es demasiado tarde, y los métodos del Sistema para cegarnos y anularnos son algo infranqueables para la mayoría de nosotros?

Creo que siempre estamos a tiempo de tener pensamiento crítico y de aprender a informarnos de una forma alternativa, para crear una opinión independiente. Hay que asimilar la información siendo conscientes de que los grandes medios de comunicación tienen detrás un montón de intereses y que su principal objetivo no es informar, sino influir. Cuando seamos conscientes de esto, algunas cosas podrán cambiar.

– Con temas como “Apátridas”, “Hijo de puta” o “Nin dios nin rei”, ¿podemos decir que estamos ante el disco con mayor carga política de Desakato hasta el momento?

Es posible que esta época convulsa que nos toca vivir nos haya hecho componer un disco en el que hablamos mucho de política, pero también es un disco muy emocional. Todos los discos de Desakato tienen esas dos vertientes y este no va a ser menos.

– Las redes sociales son la “Nueva religión”. ¿Sois creyentes o ateos al respecto? ¿podríamos decir que son el nuevo “opio para el pueblo”?

Las redes sociales tienen cosas buenas, como la comunicación instantánea o la capacidad de convertirnos a cada uno de nosotros en medios de comunicación o en creadores de opinión, sin embargo, estas aparentes virtudes quedan ensombrecidas por el verdadero uso que les solemos dar, banal, consumista, egocéntrico y dogmático. Si me dices que tengo que poner en una balanza lo bueno y lo malo de las redes sociales no tengo muy claro hacia qué lado se inclinaría.

– ¿Qué nos podéis contar a nivel musical de este nuevo trabajo?

Hemos hecho un trabajo muy intenso durante la anterior gira y la premisa era hacer algo diferente a lo que habíamos hecho, tanto a nivel compositivo como a nivel de producción. Así que llamamos a Manuel Cabezalí que es un tipo com muchísimo criterio estético y que entendió el concepto de la banda desde un principio y que supo adaptar eso a su visión del rock. No podemos estar más orgullosos de nuestro disco ni del trabajo de Manuel, estamos seguros que repetiremos. Ha conseguido que cada una de las canciones tenga su propia personalidad y eso es algo que no hubiésemos podido conseguir nosotros solos.

– ¿Donde lo han grabado y como fue la labor a la hora de la composición?

Hemos grabado partes en OVNI Estudio en Asturies y partes en El lado izquierdo en Madrid y ha sido uno de los procesos de grabación más divertidos que hemos tenido nunca, hemos investigado nuevos sonidos y nos hemos dado tiempo para hacerlo, cosa que nunca habíamos podido hacer y eso creo que en el resultado final se nota.

– Salvando las diferencias, y desde mi inexperto punto de vista, la poesía en las letras tuyas me hace recordar a grandes letristas como Fito o Robe. ¿De dónde sacas la inspiración y cómo eres capaz de crear esas letras ( y estoy pensando en “La tierra prometida”) que parece que llevan la melodía ya incorporada?

Es difícil explicar cómo es el proceso creativo de un tema. Los textos normalmente suelo plantearlos como si fuesen el guión de una película, cuando hago metáforas, intento visualizarlas, imagino cómo van a reproducirse en la mente del oyente. No sé si ese es el truco, pero a mi me funciona a la hora de componer.

– Dejamos este espacio para que escribas a nuestros lectores…

Pues un placer haber podido conversar con vosotros y espero que nuestro nuevo disco os guste, el día 27 de Marzo ya estará disponible en todas las plataformas y en descarga directa desde nuestra página web. Un saludo y muchas gracias por la difusión de nuestra música.

Etiquetas: , ,

Entrevista a Pablo (Desakato) “Los grandes medios de comunicación tienen detrás un montón de intereses, su principal objetivo no es informar, sino influir…”
thumb image

Por: Delirio Perezas

Previa a la salida de su sexto álbum “La miel de las Flores Muertas”, hemos tenido la posibilidad de entrevistar a Pablo de Desakato con el cual hablamos de la composición de las letras y disco, de la grabación, el lenguaje Asturianu y otros temas de actualidad que pueden leer a continuación:

– Estamos viviendo una época complica a nivel nacional -y mundial- por todo lo relacionado con el famoso covid-19. ¿cómo lleváis el asunto de la cuarentena, el miedo por un posible contagio , la psicosis del papel higiénico? y ¿ creéis que esta situación va a afectar al mundillo de la escena musical más underground (a nivel de bandas, promotoras, salas….) de alguna manera, más allá de las cancelaciones masivas de conciertos que se está produciendo en estos momentos?

La verdad es que el futuro es incierto, no sabemos qué podrá pasar con todos los conciertos que nos quedan por delante en la gira. Es cierto que para el sector cultural, al igual que para muchos otros, esto va a suponer un problema muy importante, aunque creo que hay que priorizar y solventar el gran problema sanitario que tenemos antes de empezar a preocuparnos por otras cosas, cuando llegue ese momento, intentaremos ser lo más ingeniosos posible para poder salir adelante.

– Es habitual que en cada nuevo disco vuestro siempre haya una canción en bable, pero en “La miel de las flores muertes” no hay uno sino dos temas en vuestra lengua, ¿ha sido casualidad o es para compensar que en “Antártida” no había ninguno? ¿os gustaría sacar un álbum íntegramente en Asturianu?

Quiero aclarar, que nuestra lengua materna es el Asturianu, la llingua asturiana, no el bable. En asturias el término bable es despectivo. Nos parece importante preservar nuestra cultura y en ese sentido, intentamos aportar nuestro grano de arena creando en nuestra lengua. Parece que cada vez estamos más cerca de la oficialidad del asturianu, ya que cada vez hay más consenso político y eso es algo muy interesante para nosotros.

– ¿Qué hay detrás de “La miel de las flores muertes”? Es un título muy poético que da mucho que pensar…

​Es un título un poco pesimista, hace referencia al agotamiento de los recursos del planeta, a la sociedad de consumo en la que estamos viviendo, aunque parece que con el confinamiento que estamos obligados a vivir, el medio ambiente está respirando y todo parece que mejora cuando nosotros no estamos.

– ¿Es posible a través de la música, o de cualquier otra expresión artística, de “Revelar el engaño, seguir buscando la verdad, en este mundo amordazado” o ya es demasiado tarde, y los métodos del Sistema para cegarnos y anularnos son algo infranqueables para la mayoría de nosotros?

Creo que siempre estamos a tiempo de tener pensamiento crítico y de aprender a informarnos de una forma alternativa, para crear una opinión independiente. Hay que asimilar la información siendo conscientes de que los grandes medios de comunicación tienen detrás un montón de intereses y que su principal objetivo no es informar, sino influir. Cuando seamos conscientes de esto, algunas cosas podrán cambiar.

– Con temas como “Apátridas”, “Hijo de puta” o “Nin dios nin rei”, ¿podemos decir que estamos ante el disco con mayor carga política de Desakato hasta el momento?

Es posible que esta época convulsa que nos toca vivir nos haya hecho componer un disco en el que hablamos mucho de política, pero también es un disco muy emocional. Todos los discos de Desakato tienen esas dos vertientes y este no va a ser menos.

– Las redes sociales son la “Nueva religión”. ¿Sois creyentes o ateos al respecto? ¿podríamos decir que son el nuevo “opio para el pueblo”?

Las redes sociales tienen cosas buenas, como la comunicación instantánea o la capacidad de convertirnos a cada uno de nosotros en medios de comunicación o en creadores de opinión, sin embargo, estas aparentes virtudes quedan ensombrecidas por el verdadero uso que les solemos dar, banal, consumista, egocéntrico y dogmático. Si me dices que tengo que poner en una balanza lo bueno y lo malo de las redes sociales no tengo muy claro hacia qué lado se inclinaría.

– ¿Qué nos podéis contar a nivel musical de este nuevo trabajo?

Hemos hecho un trabajo muy intenso durante la anterior gira y la premisa era hacer algo diferente a lo que habíamos hecho, tanto a nivel compositivo como a nivel de producción. Así que llamamos a Manuel Cabezalí que es un tipo com muchísimo criterio estético y que entendió el concepto de la banda desde un principio y que supo adaptar eso a su visión del rock. No podemos estar más orgullosos de nuestro disco ni del trabajo de Manuel, estamos seguros que repetiremos. Ha conseguido que cada una de las canciones tenga su propia personalidad y eso es algo que no hubiésemos podido conseguir nosotros solos.

– ¿Donde lo han grabado y como fue la labor a la hora de la composición?

Hemos grabado partes en OVNI Estudio en Asturies y partes en El lado izquierdo en Madrid y ha sido uno de los procesos de grabación más divertidos que hemos tenido nunca, hemos investigado nuevos sonidos y nos hemos dado tiempo para hacerlo, cosa que nunca habíamos podido hacer y eso creo que en el resultado final se nota.

– Salvando las diferencias, y desde mi inexperto punto de vista, la poesía en las letras tuyas me hace recordar a grandes letristas como Fito o Robe. ¿De dónde sacas la inspiración y cómo eres capaz de crear esas letras ( y estoy pensando en “La tierra prometida”) que parece que llevan la melodía ya incorporada?

Es difícil explicar cómo es el proceso creativo de un tema. Los textos normalmente suelo plantearlos como si fuesen el guión de una película, cuando hago metáforas, intento visualizarlas, imagino cómo van a reproducirse en la mente del oyente. No sé si ese es el truco, pero a mi me funciona a la hora de componer.

– Dejamos este espacio para que escribas a nuestros lectores…

Pues un placer haber podido conversar con vosotros y espero que nuestro nuevo disco os guste, el día 27 de Marzo ya estará disponible en todas las plataformas y en descarga directa desde nuestra página web. Un saludo y muchas gracias por la difusión de nuestra música.

Etiquetas: , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)