Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los […]

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]


Entrevista a Oopart: “con el paso del tiempo, la música acabó siendo una pasión y una vía de escape…”
thumb image

Por: Pablo Gándara

Hace un par de días la banda catalana Oopart lanzo su álbum debut “Metal Alloy”, aprovechamos este lanzamiento para poder hacerles una entrevistas y darles a conocer

– ¿Dónde y Cómo surgió la idea de formar la banda?

Joan y yo (Víctor) somos amigos de toda la vida y vecinos en Vilalba Sasserra, un pueblo de la provincia de Barcelona. Decidimos aprender a tocar la batería y la guitarra respectivamente, sobre el verano de 2012. Lo que en principio parecía un simple entretenimiento, empezó a cobrar más relevancia para nosotros y poco a poco fuimos creando canciones propias.

Con el paso del tiempo, la música acabó siendo una pasión y una vía de escape. Ahí fue cuando ya teníamos claro que debíamos hacer un grupo. Un amigo nos presentó a Aleix en 2015 y en ese momento creamos Oopart. Seguidamente conocimos al primer bajista, Borja, que acabó dejando la banda unos años después, antes que empezáramos a grabar “Metal Alloy”. Finalmente Edgar se incorporó a las cuatro cuerdas.

– Oopart es el acrónimo en inglés de out of place artifact (artefacto fuera de lugar en español), ¿Tiene que ver con esto la selección del nombre? ¿Por qué han elegido este nombre para el grupo?

Sí ¡el nombre del grupo viene justo de eso! Nos gustó la idea de un objeto desencajado en el tiempo para definir nuestra música y el hecho de querer romper con las tendencias.

Reflexionamos durante bastante tiempo el nombre que tendría el grupo, ya que nos tenía que convencer tanto por sonido, como por significado, y en cuanto lo vimos nos decidimos rápido por este.

– ¿Qué influencias tiene Oopart?

Tenemos todo tipo de influencias que van desde la música de los 70 hasta ahora. Es cierto que nos enfocamos sobre todo en la escena thrash americana de los 80, y otras bandas más técnicas como Artillery, Annihilator o Coroner.

Por otra parte también intentamos incorporar elementos de metal más progresivo, pensando en bandas como Mastodon, Opeth, Tool… Aunque en este disco  en específico hemos querido homenajear el thrash metal más clásico, con referencias a otros subgéneros que van desde el heavy de Maiden hasta el Groove de Exhorder o Pantera. Por eso decidimos llamarlo Metal Alloy.

– Aunque sea una pregunta bastante trillada, queremos saber su opinión: ¿Por qué han elegido cantar en Inglés?

La respuesta es sencilla, por la métrica. Cantar en castellano nos facilitaría la expresión y nos daría más libertad a la hora de construir las frases, pero en gran medida nos obligaría a cambiar nuestra musicalidad por el propio ritmo que tiene el español, donde predominan las palabras llanas. Además las palabras tienden a ser más largas, y las construcciones más complejas.

Por otro lado, el cantar en inglés te obliga a limpiar mucho más tus frases, y a ser menos pretencioso, lo cual creo que a veces nos juega a favor.

Aun así no descartamos hacer alguna canción en castellano o en otra lengua en el futuro.

– La banda se formó en 2015, pero recién hasta este año, no lanzaron su primer larga duración, ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación?

En 2015 ya cuando Aleix se unió al grupo y empezamos a ser una banda de verdad teníamos varias canciones compuestas, algunas de las cuales están en el disco. Pero no teníamos recursos para grabarlo de manera decente, además tuvimos algunos problemas con la formación del grupo. Así que en cuanto nos reagrupamos y conseguimos algo de material nos lanzamos a grabar.

Lo cierto es que este disco es algo así como una presentación, una pequeña colección de temas que teníamos en mente y de los que hemos seleccionado algunos para mostrar lo que hacemos.

Nuestro proceso de composición hasta ahora ha sido muy libre, y si alguien presentaba una canción la trabajábamos juntos hasta sacarla, lo cual hace que tengamos canciones muy diversas, y que coqueteemos con varios géneros. Ahora, hecha la carta de presentación estamos motivados, y nos gustaría volver a grabar pensando más en un concepto de álbum desde cero, para trabajar más en un sonido como banda.

– ¿Dónde lo han grabado?

Compramos unos micrófonos para grabar la batería en el garaje de Joan. Luego, con la ayuda de nuestro colega Volldammus (Liver Killer) grabamos el bajo, las guitarras y finalmente las voces. Todo muy casero, sin ir a ningún estudio porque inicialmente pensábamos en hacer una maqueta con menos canciones, pero nos fuimos animando y al final decidimos hacer un disco entero.

– ¿En qué formatos se puede conseguir “Metal Alloy”?

De momento solo está en las plataformas digitales: Youtube, Spotify, iTunes, Amazon, Google Play Music, etc. También se puede piratear gratis en algunas webs, no creo que os cueste encontrarlo si lo buscáis, hahahaha…

Además, Edgar se curró unos vídeos muy guapos con las letras para cada canción, ¡echadles un vistazo en youtube! Y en el futuro haremos algunas copias físicas para aprovechar el trabajo que hizo nuestra amiga Andrea Girós con el diseño, y poderlas mostrar en los conciertos.

– ¿Qué planes tienen cuando todo este problema del covid19 se termine?

De hecho estamos aprovechando a tope para componer nuevo material y ensayar por  separado para estar en forma para cuando volvamos a la normalidad. Intentaremos buscar conciertos por nuestra zona permitiendo programar eventos de nuevo.

Tenemos algún concierto programado que aún no sabemos si se celebrará. Aun así cuando esto acabe, seguiremos buscando nuevos objetivos y actuaciones.

– Dejamos este espacio para que escriban a nuestros lectores lo que quieran…

Bueno, primero dar las gracias a todos por leer la entrevista, y por escucharnos. Tanto si os ha gustado el disco como si no, os animamos a hacernos llegar vuestra opinión, ya sea en comentarios, mensajes en nuestras redes, etc.

También agradecer el apoyo que dais a bandas pequeñas, es importante que el underground tenga una buena salud y los fans son una parte muy importante de ello. Cuando pase la cuarentena, ¡hay que activar otra vez esta escena llenando las salas de conciertos de nuevo!

Etiquetas: , , , , ,

Entrevista a Oopart: “con el paso del tiempo, la música acabó siendo una pasión y una vía de escape…”
thumb image

Por: Pablo Gándara

Hace un par de días la banda catalana Oopart lanzo su álbum debut “Metal Alloy”, aprovechamos este lanzamiento para poder hacerles una entrevistas y darles a conocer

– ¿Dónde y Cómo surgió la idea de formar la banda?

Joan y yo (Víctor) somos amigos de toda la vida y vecinos en Vilalba Sasserra, un pueblo de la provincia de Barcelona. Decidimos aprender a tocar la batería y la guitarra respectivamente, sobre el verano de 2012. Lo que en principio parecía un simple entretenimiento, empezó a cobrar más relevancia para nosotros y poco a poco fuimos creando canciones propias.

Con el paso del tiempo, la música acabó siendo una pasión y una vía de escape. Ahí fue cuando ya teníamos claro que debíamos hacer un grupo. Un amigo nos presentó a Aleix en 2015 y en ese momento creamos Oopart. Seguidamente conocimos al primer bajista, Borja, que acabó dejando la banda unos años después, antes que empezáramos a grabar “Metal Alloy”. Finalmente Edgar se incorporó a las cuatro cuerdas.

– Oopart es el acrónimo en inglés de out of place artifact (artefacto fuera de lugar en español), ¿Tiene que ver con esto la selección del nombre? ¿Por qué han elegido este nombre para el grupo?

Sí ¡el nombre del grupo viene justo de eso! Nos gustó la idea de un objeto desencajado en el tiempo para definir nuestra música y el hecho de querer romper con las tendencias.

Reflexionamos durante bastante tiempo el nombre que tendría el grupo, ya que nos tenía que convencer tanto por sonido, como por significado, y en cuanto lo vimos nos decidimos rápido por este.

– ¿Qué influencias tiene Oopart?

Tenemos todo tipo de influencias que van desde la música de los 70 hasta ahora. Es cierto que nos enfocamos sobre todo en la escena thrash americana de los 80, y otras bandas más técnicas como Artillery, Annihilator o Coroner.

Por otra parte también intentamos incorporar elementos de metal más progresivo, pensando en bandas como Mastodon, Opeth, Tool… Aunque en este disco  en específico hemos querido homenajear el thrash metal más clásico, con referencias a otros subgéneros que van desde el heavy de Maiden hasta el Groove de Exhorder o Pantera. Por eso decidimos llamarlo Metal Alloy.

– Aunque sea una pregunta bastante trillada, queremos saber su opinión: ¿Por qué han elegido cantar en Inglés?

La respuesta es sencilla, por la métrica. Cantar en castellano nos facilitaría la expresión y nos daría más libertad a la hora de construir las frases, pero en gran medida nos obligaría a cambiar nuestra musicalidad por el propio ritmo que tiene el español, donde predominan las palabras llanas. Además las palabras tienden a ser más largas, y las construcciones más complejas.

Por otro lado, el cantar en inglés te obliga a limpiar mucho más tus frases, y a ser menos pretencioso, lo cual creo que a veces nos juega a favor.

Aun así no descartamos hacer alguna canción en castellano o en otra lengua en el futuro.

– La banda se formó en 2015, pero recién hasta este año, no lanzaron su primer larga duración, ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación?

En 2015 ya cuando Aleix se unió al grupo y empezamos a ser una banda de verdad teníamos varias canciones compuestas, algunas de las cuales están en el disco. Pero no teníamos recursos para grabarlo de manera decente, además tuvimos algunos problemas con la formación del grupo. Así que en cuanto nos reagrupamos y conseguimos algo de material nos lanzamos a grabar.

Lo cierto es que este disco es algo así como una presentación, una pequeña colección de temas que teníamos en mente y de los que hemos seleccionado algunos para mostrar lo que hacemos.

Nuestro proceso de composición hasta ahora ha sido muy libre, y si alguien presentaba una canción la trabajábamos juntos hasta sacarla, lo cual hace que tengamos canciones muy diversas, y que coqueteemos con varios géneros. Ahora, hecha la carta de presentación estamos motivados, y nos gustaría volver a grabar pensando más en un concepto de álbum desde cero, para trabajar más en un sonido como banda.

– ¿Dónde lo han grabado?

Compramos unos micrófonos para grabar la batería en el garaje de Joan. Luego, con la ayuda de nuestro colega Volldammus (Liver Killer) grabamos el bajo, las guitarras y finalmente las voces. Todo muy casero, sin ir a ningún estudio porque inicialmente pensábamos en hacer una maqueta con menos canciones, pero nos fuimos animando y al final decidimos hacer un disco entero.

– ¿En qué formatos se puede conseguir “Metal Alloy”?

De momento solo está en las plataformas digitales: Youtube, Spotify, iTunes, Amazon, Google Play Music, etc. También se puede piratear gratis en algunas webs, no creo que os cueste encontrarlo si lo buscáis, hahahaha…

Además, Edgar se curró unos vídeos muy guapos con las letras para cada canción, ¡echadles un vistazo en youtube! Y en el futuro haremos algunas copias físicas para aprovechar el trabajo que hizo nuestra amiga Andrea Girós con el diseño, y poderlas mostrar en los conciertos.

– ¿Qué planes tienen cuando todo este problema del covid19 se termine?

De hecho estamos aprovechando a tope para componer nuevo material y ensayar por  separado para estar en forma para cuando volvamos a la normalidad. Intentaremos buscar conciertos por nuestra zona permitiendo programar eventos de nuevo.

Tenemos algún concierto programado que aún no sabemos si se celebrará. Aun así cuando esto acabe, seguiremos buscando nuevos objetivos y actuaciones.

– Dejamos este espacio para que escriban a nuestros lectores lo que quieran…

Bueno, primero dar las gracias a todos por leer la entrevista, y por escucharnos. Tanto si os ha gustado el disco como si no, os animamos a hacernos llegar vuestra opinión, ya sea en comentarios, mensajes en nuestras redes, etc.

También agradecer el apoyo que dais a bandas pequeñas, es importante que el underground tenga una buena salud y los fans son una parte muy importante de ello. Cuando pase la cuarentena, ¡hay que activar otra vez esta escena llenando las salas de conciertos de nuevo!

Etiquetas: , , , , ,


Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”
thumb image

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”
thumb image

Más allá de los grandes y masivos festivales, que cuentan con propuestas excesivas y extravagantes que llaman la atención del gran público, también hay festivales pequeños con propuestas muy interesantes […]


thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)

 

 



Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”
thumb image

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”
thumb image

Más allá de los grandes y masivos festivales, que cuentan con propuestas excesivas y extravagantes que llaman la atención del gran público, también hay festivales pequeños con propuestas muy interesantes […]


thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)