Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]

Chulo Becerra (Corazón Fuego): “El hardcore ahora apunta a ser más profesional”

Chulo Becerra (Corazón Fuego): “El hardcore ahora apunta a ser más profesional”

Para muchos rockeros argentinos de los noventas, el hardcore punk fue una parte importante de sus vidas al momento de meterse en la música pesada. Dos de las bandas más […]

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]


lider de Gaerea: “Gaerea se para contra el racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo”.
thumb image


La misteriosa banda portuguesa de Black Metal se mantiene críptica al momento de brindar entrevistas. No trascienden sus identidades, pero a punto de editar un segundo álbum, llamado “Limbo”, su propuesta musical ya resuena con fuerza, y sus ideas están más que claras. 

– Para empezar, quería agradecerte el concedernos esta entrevista. Hablemos de “Limbo”, su nuevo álbum, cuya salida está programada para el 24 de julio a través de Season of Mist. Los dos temas que pudimos escuchar hasta ahora, “To Ain” y “Null” son excelentes. ¿Qué se puede adelantar sobre el disco como un todo

Daño autoinfligido, autodestrucción, utopía, misantropía, paranoia, conspiración: son algunos de los conceptos en el disco. Un camino desesperado a la salvación. “Limbo” es la forma natural de evolución de Gaerea hacia la “Vortex Society” (“Sociedad del Vórtice”), la tan anhelada cura para todos los “mártires Inmortales y sufrientes”. Sabremos finalmente por qué nos cuestionamos acerca de la muerte y la salvación, mientras danzamos sobre una delgada tela que nos hace sentir como si nos hundiéramos en las profundas aguas del tiempo. Aquellos que fueron lo suficientemente afortunados para leer y seguir cada aspecto de los textos de la “Vortex Society”, en el disco anterior, se sentirán reconfortados por saber que el mundo va a terminarse. Recomiendo leer cada palabra en el nuevo booklet, porque todo encajará perfectamente.

– Uno de los tracks se llama “Conspiranoia”. Me preguntaba si tendría algo que ver con la crisis global que estamos atravesando. En ese caso, ¿cuál es tu opinión sobre la pandemia y el recrudecimiento de los conflictos raciales, especialmente en los Estados Unidos? ¿Cómo está la situación en Portugal?

En realidad, no. Si bien este disco fue escrito un año y medio atrás, diría que refleja más al mundo de ahora que al de entonces. “Conspiranoia” es acerca de un individuo atrapado en una ciudad a la que pertenece, aunque no se conecta con absolutamente nada de ella. Una paranoia constante que lo atormenta en cada rincón de su entorno. No tengo ninguna opinión sobre la pandemia, más que considerarla algo que nos buscamos. No creo que la humanidad se levante purificada una vez que se acabe. Ya vimos muchas veces que eso nunca sucede. El mundo cambió y tendremos que vivir con las novedades. Con respecto a los Estados Unidos, no somos de ese país y la información suele no ser confiable. Está claro que el racismo no el algo del pasado: es un elefante dentro de una habitación, y no es cuestión de simplemente afrontarlo, sino que hay que terminarlo de una vez por todas. ¿Cómo es posible odiar a otro ser humano por su aspecto, el color de su piel o sus creencias? Portugal también levantó sus banderas en contra del racismo y la brutalidad policial tiempo atrás, pero las nuevas generaciones ya perdieron el rastro de lo que eso significa. Gaerea se para en contra del racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo. No es un problema del que deban ocuparse solamente las personas negras. El racismo se va a terminar cuando los “blancos” nos pongamos del lado de los discriminados y no nos limitemos solamente a exponer nuestros sentimientos en los medios sociales. Gaerea está en contra de cualquier forma de discriminación.

– ¿Te parece que hubo un desarrollo si comparan “Limbo” con su disco anterior, “Unsettling Whispers”? Considerando su corta historia como banda, el impacto que están teniendo en la escena del Black Metal es importante.

Totalmente. Como me gusta decir, ya no somos ni la misma banda, ni las mismas personas que grabaron “Unsettling Whispers” dos años atrás. Pasaron muchas cosas en nuestras vidas personales y artísticas que cambiaron drásticamente la forma en que respiramos este trabajo. Por supuesto, todo eso influenció mi proceso creativo, y el álbum suena como una evolución orgánica y natural, retrata una suerte de descarga o liberación. Es un disco escrito por una sola persona y de seguro me permitió liberar cosas muy profundas y manifestar sonoridades que no sabía que podía generar.  

– El arte de tapa de “Limbo” es impactante, ¿qué nos podés contar acerca del mismo?

Honestamente, esta tapa me da escalofríos cada vez que la veo. Soñé con esa imagen por casi dos años hasta que Eliran Kantor logró retratarla. El arte de “Limbo” bucea profundamente en mi visión para el final de este recorrido siniestro de cuatro años: es un escenario específico en la letra de uno de los temas, probablemente la canción que marca el final de la “Vortex Society”. Es la única forma de salvación dentro de esta pesadilla que es la vida en el limbo. La cantidad de detalles agónicos que Eliran logra en su obra, las expresiones faciales de los personajes, la hermosa y a la vez horrenda paleta de colores… Estoy muy satisfecho por haber trabajado con un artista tan apasionado y sorprendente. Si quieren saber la historia detrás de la pintura, los invito a leer la letra de “Mare”, el final de “Limbo”.

– Gaerea es una banda nueva, ¿qué nos podés decir sobre sus orígenes y acerca del nombre, las máscaras y el sigilo que usan?

Gaerea empezó en 2016 por pura necesidad y ansiedad de su fundador. Desde su comienzo, el proyecto merecía un nombre apropiado y una definición de lo que realmente sentíamos tocando juntos, y sobre el significado central de las canciones. Como realmente no pudimos encontrar una palabra para describir esos sentimientos, decidimos inventar un nombre que solamente representara todo lo que la banda es para nosotros. Un nombre que pueda resonar en el tiempo y nunca tenga igual, que fuera un único concepto: Gaerea. Con respecto al uso de máscaras, no creo que estemos más escondidos que cualquier otra persona durante su rutina diaria, rodeada de gente a la que tiene el deseo grotesco de satisfacer. Nosotros solamente tenemos la actitud como para hacer que eso sea explícito. Nuestra apariencia es lo de menos, lo que importa es lo que la música expresa.

Hablemos de su sonido. ¿Ves a Gaerea como parte de una “Nueva Ola” de Black Metal? ¿Cuáles son las principales influencias que reconocen en su música?

Sí, creo que estamos dejando nuestra propia marca en una Nueva Ola dentro del género, aunque el futuro dirá con mayor certeza qué es lo que está pasando hoy y descifrarlo. Es temprano para saberlo y contextualizar las cosas en la actualidad del Black Metal porque cada cual está escribiendo su historia. Creo que el tiempo dirá si Gaerea pudo ser una entidad fuerte e innegable durante sus años de actividad. No nos quita el sueño algo que no podemos controlar. En verdad, nos influencian más otros lenguajes artísticos fuera de la música. De todas maneras, no podemos negar una relación con la música de bandas como Shining, Watain, Obsidian Kingdom, Behemoth y muchas otras. Lo que realmente me inspira de todas esas personas es el logro de la libertad artística a lo largo de los años, ese punto en especial donde yo creo que la libertad es real.  

 – Me genera curiosidad la escena del Metal en Portugal. ¿Cómo la describirías?

 Fuerte en cuanto a números, débil en lo que respecta al esfuerzo y la colaboración. Lo he dicho varias veces: Portugal es uno de los países con más bandas de Metal per cápita. Eso no significa que esas bandas realmente se preocupen por la calidad del arte que crean. Hay mucha falta de compromiso y grupos que dejan de existir después de un par de discos. Tenemos muy buena relación con gente en la escena, pero es justamente por nuestro amor a esa escena que podemos señalar lo que es necesario cambiar.

 – ¿Qué te gustaría decirle a la audiencia de Gaerea en España y Latinoamérica?

Hermanos españoles, asegúrense de no perderse nuestros shows. Para los amigos en Latinoamérica, estamos preparando algo solo para ustedes. Va a suceder.

Etiquetas: , , , , ,

lider de Gaerea: “Gaerea se para contra el racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo”.
thumb image


La misteriosa banda portuguesa de Black Metal se mantiene críptica al momento de brindar entrevistas. No trascienden sus identidades, pero a punto de editar un segundo álbum, llamado “Limbo”, su propuesta musical ya resuena con fuerza, y sus ideas están más que claras. 

– Para empezar, quería agradecerte el concedernos esta entrevista. Hablemos de “Limbo”, su nuevo álbum, cuya salida está programada para el 24 de julio a través de Season of Mist. Los dos temas que pudimos escuchar hasta ahora, “To Ain” y “Null” son excelentes. ¿Qué se puede adelantar sobre el disco como un todo

Daño autoinfligido, autodestrucción, utopía, misantropía, paranoia, conspiración: son algunos de los conceptos en el disco. Un camino desesperado a la salvación. “Limbo” es la forma natural de evolución de Gaerea hacia la “Vortex Society” (“Sociedad del Vórtice”), la tan anhelada cura para todos los “mártires Inmortales y sufrientes”. Sabremos finalmente por qué nos cuestionamos acerca de la muerte y la salvación, mientras danzamos sobre una delgada tela que nos hace sentir como si nos hundiéramos en las profundas aguas del tiempo. Aquellos que fueron lo suficientemente afortunados para leer y seguir cada aspecto de los textos de la “Vortex Society”, en el disco anterior, se sentirán reconfortados por saber que el mundo va a terminarse. Recomiendo leer cada palabra en el nuevo booklet, porque todo encajará perfectamente.

– Uno de los tracks se llama “Conspiranoia”. Me preguntaba si tendría algo que ver con la crisis global que estamos atravesando. En ese caso, ¿cuál es tu opinión sobre la pandemia y el recrudecimiento de los conflictos raciales, especialmente en los Estados Unidos? ¿Cómo está la situación en Portugal?

En realidad, no. Si bien este disco fue escrito un año y medio atrás, diría que refleja más al mundo de ahora que al de entonces. “Conspiranoia” es acerca de un individuo atrapado en una ciudad a la que pertenece, aunque no se conecta con absolutamente nada de ella. Una paranoia constante que lo atormenta en cada rincón de su entorno. No tengo ninguna opinión sobre la pandemia, más que considerarla algo que nos buscamos. No creo que la humanidad se levante purificada una vez que se acabe. Ya vimos muchas veces que eso nunca sucede. El mundo cambió y tendremos que vivir con las novedades. Con respecto a los Estados Unidos, no somos de ese país y la información suele no ser confiable. Está claro que el racismo no el algo del pasado: es un elefante dentro de una habitación, y no es cuestión de simplemente afrontarlo, sino que hay que terminarlo de una vez por todas. ¿Cómo es posible odiar a otro ser humano por su aspecto, el color de su piel o sus creencias? Portugal también levantó sus banderas en contra del racismo y la brutalidad policial tiempo atrás, pero las nuevas generaciones ya perdieron el rastro de lo que eso significa. Gaerea se para en contra del racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo. No es un problema del que deban ocuparse solamente las personas negras. El racismo se va a terminar cuando los “blancos” nos pongamos del lado de los discriminados y no nos limitemos solamente a exponer nuestros sentimientos en los medios sociales. Gaerea está en contra de cualquier forma de discriminación.

– ¿Te parece que hubo un desarrollo si comparan “Limbo” con su disco anterior, “Unsettling Whispers”? Considerando su corta historia como banda, el impacto que están teniendo en la escena del Black Metal es importante.

Totalmente. Como me gusta decir, ya no somos ni la misma banda, ni las mismas personas que grabaron “Unsettling Whispers” dos años atrás. Pasaron muchas cosas en nuestras vidas personales y artísticas que cambiaron drásticamente la forma en que respiramos este trabajo. Por supuesto, todo eso influenció mi proceso creativo, y el álbum suena como una evolución orgánica y natural, retrata una suerte de descarga o liberación. Es un disco escrito por una sola persona y de seguro me permitió liberar cosas muy profundas y manifestar sonoridades que no sabía que podía generar.  

– El arte de tapa de “Limbo” es impactante, ¿qué nos podés contar acerca del mismo?

Honestamente, esta tapa me da escalofríos cada vez que la veo. Soñé con esa imagen por casi dos años hasta que Eliran Kantor logró retratarla. El arte de “Limbo” bucea profundamente en mi visión para el final de este recorrido siniestro de cuatro años: es un escenario específico en la letra de uno de los temas, probablemente la canción que marca el final de la “Vortex Society”. Es la única forma de salvación dentro de esta pesadilla que es la vida en el limbo. La cantidad de detalles agónicos que Eliran logra en su obra, las expresiones faciales de los personajes, la hermosa y a la vez horrenda paleta de colores… Estoy muy satisfecho por haber trabajado con un artista tan apasionado y sorprendente. Si quieren saber la historia detrás de la pintura, los invito a leer la letra de “Mare”, el final de “Limbo”.

– Gaerea es una banda nueva, ¿qué nos podés decir sobre sus orígenes y acerca del nombre, las máscaras y el sigilo que usan?

Gaerea empezó en 2016 por pura necesidad y ansiedad de su fundador. Desde su comienzo, el proyecto merecía un nombre apropiado y una definición de lo que realmente sentíamos tocando juntos, y sobre el significado central de las canciones. Como realmente no pudimos encontrar una palabra para describir esos sentimientos, decidimos inventar un nombre que solamente representara todo lo que la banda es para nosotros. Un nombre que pueda resonar en el tiempo y nunca tenga igual, que fuera un único concepto: Gaerea. Con respecto al uso de máscaras, no creo que estemos más escondidos que cualquier otra persona durante su rutina diaria, rodeada de gente a la que tiene el deseo grotesco de satisfacer. Nosotros solamente tenemos la actitud como para hacer que eso sea explícito. Nuestra apariencia es lo de menos, lo que importa es lo que la música expresa.

Hablemos de su sonido. ¿Ves a Gaerea como parte de una “Nueva Ola” de Black Metal? ¿Cuáles son las principales influencias que reconocen en su música?

Sí, creo que estamos dejando nuestra propia marca en una Nueva Ola dentro del género, aunque el futuro dirá con mayor certeza qué es lo que está pasando hoy y descifrarlo. Es temprano para saberlo y contextualizar las cosas en la actualidad del Black Metal porque cada cual está escribiendo su historia. Creo que el tiempo dirá si Gaerea pudo ser una entidad fuerte e innegable durante sus años de actividad. No nos quita el sueño algo que no podemos controlar. En verdad, nos influencian más otros lenguajes artísticos fuera de la música. De todas maneras, no podemos negar una relación con la música de bandas como Shining, Watain, Obsidian Kingdom, Behemoth y muchas otras. Lo que realmente me inspira de todas esas personas es el logro de la libertad artística a lo largo de los años, ese punto en especial donde yo creo que la libertad es real.  

 – Me genera curiosidad la escena del Metal en Portugal. ¿Cómo la describirías?

 Fuerte en cuanto a números, débil en lo que respecta al esfuerzo y la colaboración. Lo he dicho varias veces: Portugal es uno de los países con más bandas de Metal per cápita. Eso no significa que esas bandas realmente se preocupen por la calidad del arte que crean. Hay mucha falta de compromiso y grupos que dejan de existir después de un par de discos. Tenemos muy buena relación con gente en la escena, pero es justamente por nuestro amor a esa escena que podemos señalar lo que es necesario cambiar.

 – ¿Qué te gustaría decirle a la audiencia de Gaerea en España y Latinoamérica?

Hermanos españoles, asegúrense de no perderse nuestros shows. Para los amigos en Latinoamérica, estamos preparando algo solo para ustedes. Va a suceder.

Etiquetas: , , , , ,


Sonata Arctica en Buenos Aires: “Entre lobos y luna llena”
thumb image

Foto de portada: Cortesía de NWM Producciones y Maru Debiassi Como si de un reloj suizo se tratara —o mejor dicho, un reloj finlandés—, a las 21:00 en punto del […]

Haken en Buenos Aires: “Teatro Progresivo”
thumb image

La tercera visita de los progresivos ingleses Haken a la Argentina había sido anunciada para el Teatro Flores, pero debido a “temas de logística” más tarde se decidió reubicar la […]


thumb image
Trick Or Treat
Ghosted (2025)
thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)

 



Sonata Arctica en Buenos Aires: “Entre lobos y luna llena”
thumb image

Foto de portada: Cortesía de NWM Producciones y Maru Debiassi Como si de un reloj suizo se tratara —o mejor dicho, un reloj finlandés—, a las 21:00 en punto del […]

Haken en Buenos Aires: “Teatro Progresivo”
thumb image

La tercera visita de los progresivos ingleses Haken a la Argentina había sido anunciada para el Teatro Flores, pero debido a “temas de logística” más tarde se decidió reubicar la […]


thumb image
Trick Or Treat
Ghosted (2025)
thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)