Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]


Especial: Videojuegos Metaleros
thumb image

Aunque no necesariamente hablemos de una correspondencia total, no creemos que rompamos algún esquema diciendo que hay muchas coincidencias entre el público metalero y los fanáticos de los videojuegos. Temas como la fantasía, la guerra y la ciencia ficción son muy comunes en ambos ámbitos, y si le sumamos que la popularización del metal en los ochentas coincidió con el desarrollo de los videojuegos y los juegos de rol de mesa como Dungeons and DragonsWarhammer 40k, vemos que esta relación se hace cada vez más cercana.

Pero, ¿qué clase de videojuegos le pueden gustar a un público metalero? ¿Es algo relacionado con su jugabilidad? ¿Su estética? ¿Su atmósfera? Eso es lo que los redactores de Track To Hell decidimos responder en este nuevo especial, con cada uno presentando su ejemplo favorito de un “videojuego metalero”.

Manhunt 2 (2007)

¿Qué hace a un juego “metalero”? Más allá del estilo de juego o, incluso, la banda sonora, creo que es más “cuestión de actitud”, citando a un cantautor argentino con cero relación con este estilo musical. En el caso de Manhunt 2, es justamente la actitud y la atmósfera lo que cuentan: es la historia de Daniel Lamb, un hombre que escapa de un hospital psiquiátrico luego de que una tormenta dañara el sistema eléctrico del lugar, liberando a los pacientes. Junto  su misterioso compañero Leo Kasper, Daniel se decide a reconstruir el pasado que olvidó, mientras es perseguido por una variedad de enemigos, mientras descubre toda la conspiración que hay detrás.

La gracia del juego, y la que lo convirtió en uno de los juegos más controversiales de la historia, está en sus ejecuciones: ya sea usando las diferentes armas o el ambiente de cada mapa, Daniel tiene la posibilidad de asesinar a los enemigos de manera cada vez más sangrientas. Hablamos de apuñamientos múltiples, decapitaciones, explosiones, mutilaciones y un largo etcétera de violencia corporal de todo tipo. Todo esto está acompañado por una atmósfera aterradora, explorando una ciudad decadente y una música que combina elementos de noise, dark ambient y sintetizadores. Aunque no hay música metal per se, cada mapa del juego tiene algún lugar que bien podría ilustrar alguna portada de death metal. Como dije, una cuestión de actitud.

The Witcher 3: The Wild Hunt (2015)

Al hablar de este videojuego publicado por el estudio polaco CD Projekt Red como un juego inherentemente metalero, no es referirnos únicamente a la estética medieval combinada con el horror y el folclor de la cultura europea, tan populares en la maleta de referencias temáticas y visuales del género; tampoco es solamente hablar de la brutalidad de los combates y el desenfreno visual y violento que ciertos monstruos producen en la experiencia; no se trata únicamente de ofrecer un paralelismo basado en las conexiones culturales que nos referencian a tal o cual sabor de arte extremo: cuando podemos referirnos a este producto como una pieza de arte que busca representar los matices del ejercicio del poder y la experimentación del rechazo, los paralelismos de fondo, más que los formales, se evidencian a sí mismos.

Desde su concepción, el heavy metal, sus antecesores directos y sus sucesores, han hablado, interpretado y provocado con la búsqueda del sentimiento de brutalidad, de energía y de oscuridad con la profundidad propia de una sociedad tan acostumbrada a autoreflexionarse. La interpretación musical de este género, muchas veces difícil, cuando no demandante físicamente, está impreso en el ethos mismo de su creación, de la misma manera que escucharlo, también puede requerir de todo un esfuerzo por parte del escucha (tanto social, como personal): los sentimientos de poder y salvajismo salen a flote de tal manera que la experiencia al rededor del mismo suele estar destinada a llegar a hacernos sentir como un fenómeno implacable y violento, inmerso en un mundo de peligros y emociones igual o más violentas. Como un brujo vagando por los campos de Velen destrozados por la guerra y el pillaje.

Rock N’ Roll Racing (1993)

Si nos traemos a la nostalgia, creo que muchos de los que están leyendo estas líneas, recordaran a este gran juego de Sega Genesis (Megadrive) y que también ha salido para la Super Nintendo (luego se hizo una remake para Game Boy Advance en 2003), Rock N’ Roll Racing es un juego de carreras futurista con el fin de ganar cada competencia para conseguir dinero, mejorar tu vehículo e ir pasando por cada planeta hasta terminar el juego.

Es un juego bastante adictivo junto a la banda sonora que le acompaña, “Paranoid” de Black Sabbath, “Highway Star” de Deep Purple, “Peter Gunn” de Henry Mancini, son algunas de las canciones que aparecen en el juego claramente en 16 Bits, y gracias a las licencias de esas canciones fue que se llamo así el juego, ya que los desarrolladores tenían pensado que se llame “R.P.M. Racing 2”. Por suerte no fue así y todos recordamos a este juego como una gran joya. ¡Let the carnage BEGIN!

Doom (1993)


En 1993, id Software lanzó Doom, un juego de disparos en primera persona realmente aterrador e innovador que actualizó el camino que ya habían abierto con el machacador de nazis Wolfenstein 3D. Doom definió el género FPS, y sus señas de identidad todavía se pueden ver en los juegos de disparos en la actualidad.

Obteniendo sus credenciales de metal por sus connotaciones satánicas, el jugador, un marine espacial encargado de cerrar portales al infierno que se han abierto en las lunas de Marte, es algo así como un antihéroe a los ojos de Hammer, con todo el asesinato gratuito del eterno aliado del metal Satán, compañeros que reparte dentro del tecno-laberinto de pesadilla del juego.

 

Brütal Legend (2009)

Imagínate ser un asistente de banda y que de un momento a otro te despiertes en un mundo lleno de criaturas fantásticas y terroríficas pero además de eso todo el heavy metal que puedas consumir, bueno todo eso y mas pasa en Brutal Legend, uno de los primeros títulos que saco PlayStation 3 en sus inicios. El juego nos lleva a recorrer las aventuras de Eddie Riggs, un roadie que tiene que salvar un mundo único lleno de misterios y lugares especiales donde vamos a poder recorrerlo tanto a pie como en un vehículo hecho a la medida para los amantes del metal el cual podremos equipar con armas además de toneladas de música la cual podremos ir cambiando a nuestro gusto. También contaremos con un hacha muy épica y sanguinaria así como también con una guitarra eléctrica la cual va a hacer que podamos entonar las melodías mas potentes y destructivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 6 Discos de metal para Halloween

Pero a todo esto no estaremos solos en esta aventura, a lo largo de la historia conoceremos amigos que nos van a ayudar a avanzar en nuestra misión y muchos bastante conocidos ellos son: Ozzy Osbourne, Lemmy Kilmister, Lita Ford, Rob Halford entre otros los cuales vamos a reconocer de inmediato se presenten en el juego. En el lado técnico del juego nos encontramos con un mundo abierto que nos permite explorar 4 mapas diferentes todos con una temática y un estilo diferente en los cuales podremos desbloquear historias, objetos y realizar misiones secundarias permitiéndonos ganar mas experiencia. Además también tenemos el modo batalla el cual consta de un juego de estrategia y creación donde el jugador podrá dirigir una legión de guerreros o vehículos para que ataquen distintos objetivos. Un dato no menor es que el protagonista del juego es interpretado por Jack Black en la versión original en ingles y por Santiago Segura en la versión en castellano haciendo que sea una experiencia bastante agradable para el jugador. Estas son algunas de las cosas que tiene para ofrecernos Brutal Legend pero para saber que mas tiene que sorpresas nos prepara no queda otra que ponerse a jugar y disfrutar esta sensación pensada exclusivamente para fanáticos del Heavy Metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: La saga “Castlevania” y el heavy metal

Etiquetas: , , , , ,

Especial: Videojuegos Metaleros
thumb image

Aunque no necesariamente hablemos de una correspondencia total, no creemos que rompamos algún esquema diciendo que hay muchas coincidencias entre el público metalero y los fanáticos de los videojuegos. Temas como la fantasía, la guerra y la ciencia ficción son muy comunes en ambos ámbitos, y si le sumamos que la popularización del metal en los ochentas coincidió con el desarrollo de los videojuegos y los juegos de rol de mesa como Dungeons and DragonsWarhammer 40k, vemos que esta relación se hace cada vez más cercana.

Pero, ¿qué clase de videojuegos le pueden gustar a un público metalero? ¿Es algo relacionado con su jugabilidad? ¿Su estética? ¿Su atmósfera? Eso es lo que los redactores de Track To Hell decidimos responder en este nuevo especial, con cada uno presentando su ejemplo favorito de un “videojuego metalero”.

Manhunt 2 (2007)

¿Qué hace a un juego “metalero”? Más allá del estilo de juego o, incluso, la banda sonora, creo que es más “cuestión de actitud”, citando a un cantautor argentino con cero relación con este estilo musical. En el caso de Manhunt 2, es justamente la actitud y la atmósfera lo que cuentan: es la historia de Daniel Lamb, un hombre que escapa de un hospital psiquiátrico luego de que una tormenta dañara el sistema eléctrico del lugar, liberando a los pacientes. Junto  su misterioso compañero Leo Kasper, Daniel se decide a reconstruir el pasado que olvidó, mientras es perseguido por una variedad de enemigos, mientras descubre toda la conspiración que hay detrás.

La gracia del juego, y la que lo convirtió en uno de los juegos más controversiales de la historia, está en sus ejecuciones: ya sea usando las diferentes armas o el ambiente de cada mapa, Daniel tiene la posibilidad de asesinar a los enemigos de manera cada vez más sangrientas. Hablamos de apuñamientos múltiples, decapitaciones, explosiones, mutilaciones y un largo etcétera de violencia corporal de todo tipo. Todo esto está acompañado por una atmósfera aterradora, explorando una ciudad decadente y una música que combina elementos de noise, dark ambient y sintetizadores. Aunque no hay música metal per se, cada mapa del juego tiene algún lugar que bien podría ilustrar alguna portada de death metal. Como dije, una cuestión de actitud.

The Witcher 3: The Wild Hunt (2015)

Al hablar de este videojuego publicado por el estudio polaco CD Projekt Red como un juego inherentemente metalero, no es referirnos únicamente a la estética medieval combinada con el horror y el folclor de la cultura europea, tan populares en la maleta de referencias temáticas y visuales del género; tampoco es solamente hablar de la brutalidad de los combates y el desenfreno visual y violento que ciertos monstruos producen en la experiencia; no se trata únicamente de ofrecer un paralelismo basado en las conexiones culturales que nos referencian a tal o cual sabor de arte extremo: cuando podemos referirnos a este producto como una pieza de arte que busca representar los matices del ejercicio del poder y la experimentación del rechazo, los paralelismos de fondo, más que los formales, se evidencian a sí mismos.

Desde su concepción, el heavy metal, sus antecesores directos y sus sucesores, han hablado, interpretado y provocado con la búsqueda del sentimiento de brutalidad, de energía y de oscuridad con la profundidad propia de una sociedad tan acostumbrada a autoreflexionarse. La interpretación musical de este género, muchas veces difícil, cuando no demandante físicamente, está impreso en el ethos mismo de su creación, de la misma manera que escucharlo, también puede requerir de todo un esfuerzo por parte del escucha (tanto social, como personal): los sentimientos de poder y salvajismo salen a flote de tal manera que la experiencia al rededor del mismo suele estar destinada a llegar a hacernos sentir como un fenómeno implacable y violento, inmerso en un mundo de peligros y emociones igual o más violentas. Como un brujo vagando por los campos de Velen destrozados por la guerra y el pillaje.

Rock N’ Roll Racing (1993)

Si nos traemos a la nostalgia, creo que muchos de los que están leyendo estas líneas, recordaran a este gran juego de Sega Genesis (Megadrive) y que también ha salido para la Super Nintendo (luego se hizo una remake para Game Boy Advance en 2003), Rock N’ Roll Racing es un juego de carreras futurista con el fin de ganar cada competencia para conseguir dinero, mejorar tu vehículo e ir pasando por cada planeta hasta terminar el juego.

Es un juego bastante adictivo junto a la banda sonora que le acompaña, “Paranoid” de Black Sabbath, “Highway Star” de Deep Purple, “Peter Gunn” de Henry Mancini, son algunas de las canciones que aparecen en el juego claramente en 16 Bits, y gracias a las licencias de esas canciones fue que se llamo así el juego, ya que los desarrolladores tenían pensado que se llame “R.P.M. Racing 2”. Por suerte no fue así y todos recordamos a este juego como una gran joya. ¡Let the carnage BEGIN!

Doom (1993)


En 1993, id Software lanzó Doom, un juego de disparos en primera persona realmente aterrador e innovador que actualizó el camino que ya habían abierto con el machacador de nazis Wolfenstein 3D. Doom definió el género FPS, y sus señas de identidad todavía se pueden ver en los juegos de disparos en la actualidad.

Obteniendo sus credenciales de metal por sus connotaciones satánicas, el jugador, un marine espacial encargado de cerrar portales al infierno que se han abierto en las lunas de Marte, es algo así como un antihéroe a los ojos de Hammer, con todo el asesinato gratuito del eterno aliado del metal Satán, compañeros que reparte dentro del tecno-laberinto de pesadilla del juego.

 

Brütal Legend (2009)

Imagínate ser un asistente de banda y que de un momento a otro te despiertes en un mundo lleno de criaturas fantásticas y terroríficas pero además de eso todo el heavy metal que puedas consumir, bueno todo eso y mas pasa en Brutal Legend, uno de los primeros títulos que saco PlayStation 3 en sus inicios. El juego nos lleva a recorrer las aventuras de Eddie Riggs, un roadie que tiene que salvar un mundo único lleno de misterios y lugares especiales donde vamos a poder recorrerlo tanto a pie como en un vehículo hecho a la medida para los amantes del metal el cual podremos equipar con armas además de toneladas de música la cual podremos ir cambiando a nuestro gusto. También contaremos con un hacha muy épica y sanguinaria así como también con una guitarra eléctrica la cual va a hacer que podamos entonar las melodías mas potentes y destructivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 6 Discos de metal para Halloween

Pero a todo esto no estaremos solos en esta aventura, a lo largo de la historia conoceremos amigos que nos van a ayudar a avanzar en nuestra misión y muchos bastante conocidos ellos son: Ozzy Osbourne, Lemmy Kilmister, Lita Ford, Rob Halford entre otros los cuales vamos a reconocer de inmediato se presenten en el juego. En el lado técnico del juego nos encontramos con un mundo abierto que nos permite explorar 4 mapas diferentes todos con una temática y un estilo diferente en los cuales podremos desbloquear historias, objetos y realizar misiones secundarias permitiéndonos ganar mas experiencia. Además también tenemos el modo batalla el cual consta de un juego de estrategia y creación donde el jugador podrá dirigir una legión de guerreros o vehículos para que ataquen distintos objetivos. Un dato no menor es que el protagonista del juego es interpretado por Jack Black en la versión original en ingles y por Santiago Segura en la versión en castellano haciendo que sea una experiencia bastante agradable para el jugador. Estas son algunas de las cosas que tiene para ofrecernos Brutal Legend pero para saber que mas tiene que sorpresas nos prepara no queda otra que ponerse a jugar y disfrutar esta sensación pensada exclusivamente para fanáticos del Heavy Metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: La saga “Castlevania” y el heavy metal

Etiquetas: , , , , ,


Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)