Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Fernando Lamattina (Svdestada): “Nuestra música de cabecera no es ni el crust, ni el punk, ni el black, es el tango”
thumb image


Considerando el desarrollo de Svdestada desde su debut hace cinco años, ¿puedes analizar la progresión musical de la banda a lo largo de sus tres discos, especialmente en relación con el último lanzamiento, “Candela”? 

Creemos que Svdestada ha tenido su propio proceso de conocimiento, asimilación, maduración y llegada a su meta en términos compositivos. Svdestada empezó como una banda totalmente desorientada, con un puñado de canciones heredadas de proyectos anteriores que estaban ya huérfanas, y que se unieron en ese primer disco de retales llamado “Yo soy el mar”. Cuando empezó la composición del segundo disco llamado “Azabache”, dimos con una primera canción en la que encontramos el sonido que queríamos hacer. Esa canción se llama “Fuga”, y contiene posiblemente la formula base de todo lo que ha ocurrido en Svdestada de ahí en adelante. A partir de ahí, Svdestada empezó a componer canciones con un criterio y una intención mucho más uniforme. Creemos que “Azabache” fue un disco ya mucho más concreto que su predecesor “Yo soy el mar”, y que en “Candela” hemos consolidado ese sonido que consideramos totalmente propio y particular. 

A lo largo de todo el álbum, se destaca mucho la originalidad y variedad en los riffs. ¿Podrías reflexionar sobre cómo la banda ha logrado incorporar esta nueva dimensión musical en comparación con sus obras anteriores desde una perspectiva estructural y de composición? 

Siempre hemos sido una banda de riffs. Además de unos riffs que tienen que generar una sensación muy concreta que a veces nos cuesta conseguir para poder aprobarlos. Nos comemos mucho la cabeza para crearlos. La energía que tiene que emanar un riff para que le pertenezca al sonido de Svdestada no es para nada oscura o triste per se. La esencia de un buen riff creemos que está en que este amplifique la sensación (sea cual sea) del que lo escucha. Intentamos hacer riffs que puedan servir para que al escucharlos ya sea triste, en la oscuridad máxima, o incluso de manera positiva en un momento de resiliencia y buen humor, el mismo amplifique la sensación que tenga el oyente en ese momento. Si el riff consigue eso, sí tiene esa capacidad camaleónica, si el riff es capaz de ser válido para amplificar cualquier sensación, lo damos por válido para crear una canción. 

La escena crust/punk parece encontrar en Svdestada una excepción. ¿Podrías abordar cómo la banda ha logrado hacer su música más accesible sin comprometer la intensidad característica del género, desde un punto de vista sociolingüístico? 

Creemos que somos bastante profanos en el mundo del crust/punk. Esta etiqueta se la debemos sobre todo a la zapatilla y la velocidad que tenemos en la base rítmica de nuestras composiciones. Si nuestras baterías no fueran las que son, y desmembraras el resto de elementos, no quedaría casi rastro de crust o de punk en nuestras canciones posiblemente. Al final, el tener esa base de punk zapatilla tan divertida en nuestras canciones, sobre un sonido que quizás es más dramático al estar lleno de armonías de guitarras y bajo propias del Metal, junto a la voz tan blacker de Mario, hace que por alguna razón u otra, a una amalgama más amplia de gente le podamos llegar. Aunque esto hoy en día también es un arma de doble filo. Por esta misma razón, que a priori puede parecer positiva, a veces nos damos cuenta de que nos cuesta pertenecer a escenas concretas y tener espacios asignados que nos gustaría ocupar. Nunca eres lo suficientemente crust, punk, o black para tener el hueco en ningún lado concreto. Aunque utilices sus recursos, no perteneces al black, al punk, al crust ni al screamo. La famosa “Tierra de nadie”. Pero ya estamos acostumbrados a lidiar con ello y seguimos luchando. 

“Amargor” es identificada como la mejor canción del álbum por mucha

gente. ¿Podrías analizar el contenido y el mensaje de esta pieza en particular, considerando su lugar destacado en el conjunto del álbum “Candela”? 

“Amargoir” fue de las primeras canciones que compusimos para el nuevo disco. Estábamos enfocados en conseguir una canción que tuviera una energía muy concreta. Creemos que el riff final de la canción, esa melodía que hace la guitarra, es de las mejores cosas que hemos compuesto desde que creamos Svdestada. El final de “Amargor” es de esas melodías que puedes estar silbando toda la tarde después de oírla, y así como bien tú dices, nos lo ha recalcado mucha gente. Sabíamos cuando la estábamos grabando en Kollapse que sería irremediablemente el single del disco. El mensaje, como siempre en Svdestada, son vivencias personales de Mario contadas desde su pluma poética. Amargor es búsqueda de entendimiento ante circunstancias que no acontecen como uno tenía planificado a priori, y creemos que la música y el mensaje han quedado muy bien alineados en esta canción. 

Es absolutamente elogiable el desempeño de Eder de la Cámara con las baquetas y bombos, especialmente en los blast beats de “Efímero”. ¿Qué evaluación haces, de cómo la habilidad técnica de este miembro ha contribuido a la distinción sonora de Svdestada? 

La entrada de Eder en la banda en este tercer disco ha sido lo que ha salvado a Svdestada de su muerte. Posiblemente, de no haber llegado él, no hubiésemos hecho Candela. Y no sólo por su monstruosa manera de tocar, o su agresividad y su constancia en el instrumento. Eder ha sido un aire fresco al grupo a todos los niveles. Ha entrado en la banda como elefante en una cacharrería, poniéndose a la espalda un montón de responsabilidades y tirando del carro como el que más. Sus ganas, además, nos han llenado al resto de nueva ilusión por la banda, hasta tal 

punto que creemos que eso se nota en este disco que hemos hecho. El mejor hasta la fecha, y se lo debemos todo en un 80% a él. 

Svdestada ha logrado hacer atractivo el género crust mediante un excepcional trabajo en melodías y letras. ¿Podrías profundizar en el proceso creativo de la banda en la elaboración de estas melodías y letras, considerando aspectos lingüísticos y estilísticos? 

Las melodías de Svdestada tienen truco. Fer, nuestro guitarra, lo reconoce abiertamente. Esa energía que en la pregunta anterior mencionábamos, ese limbo entre la felicidad y la tristeza, se encuentra también en el tango argentino y el concepto está totalmente robado de ahí. El estilo musical de cabecera de Svdestada, no es ni el crust, ni el punk, ni el black, es el tango. Todas las melodías de guitarra, Fer las compone tarareando primero, como si de melodías de tango se tratasen. Una vez que las tiene en el cerebro, se trasladan a la guitarra en la medida de lo posible y se bastardizan hasta sonar a Svdestada. Ahí empieza la fórmula, que hace perfecto tándem con la pluma de Mario. Unas letras que al final también consiguen siempre destilar esa desazón desgarrada propia del tango, generando así un aura que no está alojada ni en la tristeza, ni en la alegría, ni en la oscuridad. El sonido de Svdestada, acaba siendo muy épico y luminoso casi siempre. Puede que igual eso hace que también acabe teniendo esa energía crust que comentas y todo desemboque en ese territorio común. 

Se afirma que con “Candela”, Svdestada ha experimentado un salto de calidad que les conferirá reconocimiento en nuevos lugares. ¿Podrías ampliar sobre cómo este álbum puede influir en la expansión de la banda más allá de la escena local y nacional, teniendo en cuenta posibles impactos sociopolíticos?

Agradecemos mucho ese tipo de afirmaciones y nos ilusionan un montón. Muchísimas gracias. Ojalá así sea. Llegar a más gente y tocar en más lugares creo que es el objetivo de cualquier banda DIY como la nuestra. Sabemos que el castellano siempre es una limitación para el crecimiento internacional, pero estamos muy ilusionados con algunas posibilidades e invitaciones que nos han surgido en varias partes de Europa con la salida de Candela. Esperamos poder ir concretando cosas para llevar el disco lo más lejos posible. 

Nos llamo la atención de su anterior trabajo la voz en la intro de Manifiesto, que viene de un fragmento de un capitulo de la serie argentina Los Simuladores. ¿Cómo surgió esa idea? 

Esa es la Intro de nuestro disco anterior, “Azabache”. La temática general de aquel disco basculaba en la crítica social a la ceguera que produce al individuo cualquier tipo de bandera identitaria. El negro Azabache simbolizaba la “no bandera” para nosotros. La absoluta anarquía. Esa reinterpretación de la escena de “Los Simuladores” nos parecía un buen manifiesto (nunca mejor dicho) para resumir la idea que queríamos transmitir con ese disco. En “Manifiesto” se aprecia una conversación donde se invita al interlocutor a pensar en lo que hay detrás de su supuesta lucha de cabecera. Fue un poco atrevido en una escena punk como la que nos movemos arrancar el disco con eso y a continuación con la frase “El punk ha muerto” en la canción “Azabache” que daba nombre al disco. Pero nos la jugamos porque creíamos verdaderamente en ello, y para nuestra sorpresa, tuvo mucho mejor acogida de la que esperábamos. Nos dimos cuenta que hay muchísima gente que piensa igual que nosotros al respecto de ciertos temas. 

¿Tienen pensado girar presentando el nuevo trabajo? ¿Qué fechas tienen confirmadas?

Muy pronto anunciaremos nuevas fechas en las que estamos trabajando. Desde nuestra ciudad Madrid, a algunas otras provincias de España, y una posible gira europea a lo largo del verano. 

¿Qué querrían decirle a la gente que lea esta entrevista? 

Agradecerles enormemente el cariño que nos han dado hasta ahora con el nuevo disco y todo el apoyo que hemos estado recibiendo. No podemos estar más contentos y orgullosos.

Etiquetas: , , ,


Fernando Lamattina (Svdestada): “Nuestra música de cabecera no es ni el crust, ni el punk, ni el black, es el tango”
thumb image


Considerando el desarrollo de Svdestada desde su debut hace cinco años, ¿puedes analizar la progresión musical de la banda a lo largo de sus tres discos, especialmente en relación con el último lanzamiento, “Candela”? 

Creemos que Svdestada ha tenido su propio proceso de conocimiento, asimilación, maduración y llegada a su meta en términos compositivos. Svdestada empezó como una banda totalmente desorientada, con un puñado de canciones heredadas de proyectos anteriores que estaban ya huérfanas, y que se unieron en ese primer disco de retales llamado “Yo soy el mar”. Cuando empezó la composición del segundo disco llamado “Azabache”, dimos con una primera canción en la que encontramos el sonido que queríamos hacer. Esa canción se llama “Fuga”, y contiene posiblemente la formula base de todo lo que ha ocurrido en Svdestada de ahí en adelante. A partir de ahí, Svdestada empezó a componer canciones con un criterio y una intención mucho más uniforme. Creemos que “Azabache” fue un disco ya mucho más concreto que su predecesor “Yo soy el mar”, y que en “Candela” hemos consolidado ese sonido que consideramos totalmente propio y particular. 

A lo largo de todo el álbum, se destaca mucho la originalidad y variedad en los riffs. ¿Podrías reflexionar sobre cómo la banda ha logrado incorporar esta nueva dimensión musical en comparación con sus obras anteriores desde una perspectiva estructural y de composición? 

Siempre hemos sido una banda de riffs. Además de unos riffs que tienen que generar una sensación muy concreta que a veces nos cuesta conseguir para poder aprobarlos. Nos comemos mucho la cabeza para crearlos. La energía que tiene que emanar un riff para que le pertenezca al sonido de Svdestada no es para nada oscura o triste per se. La esencia de un buen riff creemos que está en que este amplifique la sensación (sea cual sea) del que lo escucha. Intentamos hacer riffs que puedan servir para que al escucharlos ya sea triste, en la oscuridad máxima, o incluso de manera positiva en un momento de resiliencia y buen humor, el mismo amplifique la sensación que tenga el oyente en ese momento. Si el riff consigue eso, sí tiene esa capacidad camaleónica, si el riff es capaz de ser válido para amplificar cualquier sensación, lo damos por válido para crear una canción. 

La escena crust/punk parece encontrar en Svdestada una excepción. ¿Podrías abordar cómo la banda ha logrado hacer su música más accesible sin comprometer la intensidad característica del género, desde un punto de vista sociolingüístico? 

Creemos que somos bastante profanos en el mundo del crust/punk. Esta etiqueta se la debemos sobre todo a la zapatilla y la velocidad que tenemos en la base rítmica de nuestras composiciones. Si nuestras baterías no fueran las que son, y desmembraras el resto de elementos, no quedaría casi rastro de crust o de punk en nuestras canciones posiblemente. Al final, el tener esa base de punk zapatilla tan divertida en nuestras canciones, sobre un sonido que quizás es más dramático al estar lleno de armonías de guitarras y bajo propias del Metal, junto a la voz tan blacker de Mario, hace que por alguna razón u otra, a una amalgama más amplia de gente le podamos llegar. Aunque esto hoy en día también es un arma de doble filo. Por esta misma razón, que a priori puede parecer positiva, a veces nos damos cuenta de que nos cuesta pertenecer a escenas concretas y tener espacios asignados que nos gustaría ocupar. Nunca eres lo suficientemente crust, punk, o black para tener el hueco en ningún lado concreto. Aunque utilices sus recursos, no perteneces al black, al punk, al crust ni al screamo. La famosa “Tierra de nadie”. Pero ya estamos acostumbrados a lidiar con ello y seguimos luchando. 

“Amargor” es identificada como la mejor canción del álbum por mucha

gente. ¿Podrías analizar el contenido y el mensaje de esta pieza en particular, considerando su lugar destacado en el conjunto del álbum “Candela”? 

“Amargoir” fue de las primeras canciones que compusimos para el nuevo disco. Estábamos enfocados en conseguir una canción que tuviera una energía muy concreta. Creemos que el riff final de la canción, esa melodía que hace la guitarra, es de las mejores cosas que hemos compuesto desde que creamos Svdestada. El final de “Amargor” es de esas melodías que puedes estar silbando toda la tarde después de oírla, y así como bien tú dices, nos lo ha recalcado mucha gente. Sabíamos cuando la estábamos grabando en Kollapse que sería irremediablemente el single del disco. El mensaje, como siempre en Svdestada, son vivencias personales de Mario contadas desde su pluma poética. Amargor es búsqueda de entendimiento ante circunstancias que no acontecen como uno tenía planificado a priori, y creemos que la música y el mensaje han quedado muy bien alineados en esta canción. 

Es absolutamente elogiable el desempeño de Eder de la Cámara con las baquetas y bombos, especialmente en los blast beats de “Efímero”. ¿Qué evaluación haces, de cómo la habilidad técnica de este miembro ha contribuido a la distinción sonora de Svdestada? 

La entrada de Eder en la banda en este tercer disco ha sido lo que ha salvado a Svdestada de su muerte. Posiblemente, de no haber llegado él, no hubiésemos hecho Candela. Y no sólo por su monstruosa manera de tocar, o su agresividad y su constancia en el instrumento. Eder ha sido un aire fresco al grupo a todos los niveles. Ha entrado en la banda como elefante en una cacharrería, poniéndose a la espalda un montón de responsabilidades y tirando del carro como el que más. Sus ganas, además, nos han llenado al resto de nueva ilusión por la banda, hasta tal 

punto que creemos que eso se nota en este disco que hemos hecho. El mejor hasta la fecha, y se lo debemos todo en un 80% a él. 

Svdestada ha logrado hacer atractivo el género crust mediante un excepcional trabajo en melodías y letras. ¿Podrías profundizar en el proceso creativo de la banda en la elaboración de estas melodías y letras, considerando aspectos lingüísticos y estilísticos? 

Las melodías de Svdestada tienen truco. Fer, nuestro guitarra, lo reconoce abiertamente. Esa energía que en la pregunta anterior mencionábamos, ese limbo entre la felicidad y la tristeza, se encuentra también en el tango argentino y el concepto está totalmente robado de ahí. El estilo musical de cabecera de Svdestada, no es ni el crust, ni el punk, ni el black, es el tango. Todas las melodías de guitarra, Fer las compone tarareando primero, como si de melodías de tango se tratasen. Una vez que las tiene en el cerebro, se trasladan a la guitarra en la medida de lo posible y se bastardizan hasta sonar a Svdestada. Ahí empieza la fórmula, que hace perfecto tándem con la pluma de Mario. Unas letras que al final también consiguen siempre destilar esa desazón desgarrada propia del tango, generando así un aura que no está alojada ni en la tristeza, ni en la alegría, ni en la oscuridad. El sonido de Svdestada, acaba siendo muy épico y luminoso casi siempre. Puede que igual eso hace que también acabe teniendo esa energía crust que comentas y todo desemboque en ese territorio común. 

Se afirma que con “Candela”, Svdestada ha experimentado un salto de calidad que les conferirá reconocimiento en nuevos lugares. ¿Podrías ampliar sobre cómo este álbum puede influir en la expansión de la banda más allá de la escena local y nacional, teniendo en cuenta posibles impactos sociopolíticos?

Agradecemos mucho ese tipo de afirmaciones y nos ilusionan un montón. Muchísimas gracias. Ojalá así sea. Llegar a más gente y tocar en más lugares creo que es el objetivo de cualquier banda DIY como la nuestra. Sabemos que el castellano siempre es una limitación para el crecimiento internacional, pero estamos muy ilusionados con algunas posibilidades e invitaciones que nos han surgido en varias partes de Europa con la salida de Candela. Esperamos poder ir concretando cosas para llevar el disco lo más lejos posible. 

Nos llamo la atención de su anterior trabajo la voz en la intro de Manifiesto, que viene de un fragmento de un capitulo de la serie argentina Los Simuladores. ¿Cómo surgió esa idea? 

Esa es la Intro de nuestro disco anterior, “Azabache”. La temática general de aquel disco basculaba en la crítica social a la ceguera que produce al individuo cualquier tipo de bandera identitaria. El negro Azabache simbolizaba la “no bandera” para nosotros. La absoluta anarquía. Esa reinterpretación de la escena de “Los Simuladores” nos parecía un buen manifiesto (nunca mejor dicho) para resumir la idea que queríamos transmitir con ese disco. En “Manifiesto” se aprecia una conversación donde se invita al interlocutor a pensar en lo que hay detrás de su supuesta lucha de cabecera. Fue un poco atrevido en una escena punk como la que nos movemos arrancar el disco con eso y a continuación con la frase “El punk ha muerto” en la canción “Azabache” que daba nombre al disco. Pero nos la jugamos porque creíamos verdaderamente en ello, y para nuestra sorpresa, tuvo mucho mejor acogida de la que esperábamos. Nos dimos cuenta que hay muchísima gente que piensa igual que nosotros al respecto de ciertos temas. 

¿Tienen pensado girar presentando el nuevo trabajo? ¿Qué fechas tienen confirmadas?

Muy pronto anunciaremos nuevas fechas en las que estamos trabajando. Desde nuestra ciudad Madrid, a algunas otras provincias de España, y una posible gira europea a lo largo del verano. 

¿Qué querrían decirle a la gente que lea esta entrevista? 

Agradecerles enormemente el cariño que nos han dado hasta ahora con el nuevo disco y todo el apoyo que hemos estado recibiendo. No podemos estar más contentos y orgullosos.

Etiquetas: , , ,



Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”
thumb image

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”
thumb image

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]


thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)


 



Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”
thumb image

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”
thumb image

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]


thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)