Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]


Fernando Serani (Blackstar) “Volví a encontrar el disfrute al producir junto con los héroes de mi ‘infancia metalera'”
thumb image

Debido al nacimiento de “Blackstar Legendarios”, subsello de Blackstar CP, tuvimos la posibilidad de hablar con su fundador Fernando Serani, donde hablamos de los próximos lanzamientos, otros discos que ha sacado, entre otras cosas.

– ¿Cómo surge Blackstar Legendarios?

La idea de inaugurar un subsello para Blackstar CP, con el nombre de Blackstar Legendarios, surge a comienzos del 2020 mientras trabajaba en la producción de Legión y Letal. Pero la idea en sí de editar material “perdido”, nunca editado oficialmente o nunca reeditado de los ‘80s y primeros ‘90s de la escena argentina de Heavy Metal, surgió hace tres años cuando había decidido ponerle un punto final a Blackstar como sello. Se me habían ido las ganas de seguir editando bandas. Sin embargo, luego del último lanzamiento del sello en ese entonces (la reedición en 2015 del en vivo de “V8 Homenaje”), se fue concretando de a poco un viejo sueño personal: editar por primera vez las dos únicas canciones grabadas por el guitarrista fundador de V8, Ricardo “Chofa” Moreno. Esa  banda (el Letal sin “H”), ese demo, me llegó en una copia en cassette de parte de un amigo, cuando yo era apenas un adolescente a principios de los ‘90s. Uno de los primeros demos que llegaron a mis manos. Luego de editar lo de V8 Homenaje, me dieron ganas de soñar con editar ese material histórico en el que además canta Iorio, toca la batería Hugo Benítez (ex-Horcas) y el bajo Pablo Alvarez (ex-Legión y fundador de Lethal luego). Me llevó al menos tres años reflotar un poco el audio de cassettes hechos bolsa, conseguir la venia de Ricardo y la aprobación de Benítez y Alvarez. Cuando todo se dió, le di para adelante. Pero eran solamente dos temas. Entonces apareció otro recuerdo de mi adolescencia, cuando estudiaba guitarra con Oscar Castro (ex Horcas, Lethal y Legión) allá por 1993. Volví a reencontrarme con Oscar, hablamos, le comenté lo de Letal, me dijo que estaría bueno también recopilar los viejos demos de su amada Legión, que aún permanecían en la oscuridad… y ahí cerró todo. Legión era un grupazo, mal, semillero de muchas bandas como Horcas y Lethal, que vinieron después.  La idea de lanzar un split en cd (calzaban perfecto ya que ambas bandas compartían músicos y épocas similares), y de debutar con el sello fabricando cassettes, algo que hasta ese momento no había hecho, cuajaban con el público selecto y limitado al que yo pensaba que le interesaría adquirir este material. Una vez que todo eso convergió en mi cabeza, también lo hizo la idea de Blackstar Legendarios como subsello con la tarea enfocada en realizar un “rescate histórico” de estas bandas y sus demos perdidos, no solamente en lo que respecta al audio si no sumándole arte gráfico, entrevistas, fotos de época y una buena historia/cronología redactada por los propios músicos. Además de un remastering acorde, teniendo en cuenta el estado original del material (en su mayoría los artistas lo conservan en cassette ya que las cintas originales de los estudios fueron borradas o “se perdieron”). Se cerró un círculo: el final que me había propuesto para el sello, se vio renacido al volver al comienzo de mi historia personal, y editando los demos que recibí cuando era un pibe.

– Contanos que gemas ha sacado Blackstar Legendarios y qué saldrá este año…

Como te contaba, en 2020 se editó el cd split de Legión/Letal, “Génesis: Demos 1984-1989”, y su versión en cassette por separado de ambas bandas: Legión “Eterna Oscuridad: Demos 1985-1989”, y Letal “Solución Suicida/Todo Normal: Demo 1984”. El cd suma como bonus la primera parte de una entrevista exclusiva con Hugo Benítez hablando de Letal, que hicimos en 2020, y el cassette tiene la segunda parte. Se hicieron dos tiradas de los cassettes, con diferentes tapas y algunas diferencias en el arte, ya que la primer tirada se agotó rápido. También hicimos remeras de Legión y Letal, una tirada mínima conmemorativa. Ofrecimos combos a la gente, el cd mas los tapes, o con las remeras. Tuvimos una repercusión tremenda entre las huestes del metal argentino y sudamericano. Hasta Suecia llegamos también, dentro del círculo de coleccionistas. Y a otros países. También se hizo mucha prensa, se generó gran interés. Sé que no fui el primero con la idea de reeditar material de esa época, por supuesto, pero sí creo que en darle forma a un subsello y a una serie de lanzamientos dedicados a ese objetivo, sí. Veo que a partir de lo de Legión y Letal, muchos sellos under (y de los otros) se han sumado a esta idea, y me causa satisfacción el haber prendido la llama. También creo que es única la manera en que interactúo con los músicos (mis héroes de toda la vida, los que gracias a mi profesión de periodista y fotógrafo conozco personalmente hace añares), para llevar a cabo las producciones a través de charlas casi diarias en las que se discute desde el arte, las fotos y los logos, hasta el progreso de los remasters. No es firmar un contrato y ya está. Esto no está pensado como una maquinaria burocrática para ganar plata y nada más, es la pasión por plasmar algo de una manera en la que no se había logrado antes. Me devolvió el disfrute que había perdido, interactuando de una manera casi “familiar” con toda esta gente grosa que a la vez siguieron su carrera con otros proyectos. Busco trabajar con músicos y bandas que continuaron, no con cosas que salieron hace 30 años y los artistas nunca más agarraron un instrumento… al menos es la idea hasta ahora.

En este 2021, segundo año de pandemia y nefasta realidad argentina, se redobló la apuesta. Blackstar Legendarios va a editar en pocos meses más los demos de Väl Dragón, mítica banda con la que por primera vez pisaron el estudio grosos como Claudio Marciello y Beto Ceriotti (ambos reconocidos por Almafuerte, El Reloj y una extensísima historia musical), con la cual dieron varios recitales también. ¡El demo que editaremos es de 1983!. También está el demo de Delay, de 1988, con el que también debutaron en estudio Walter Meza de Horcas y el bajista Horacio Pinasco, que luego pasaría por Kamikaze y Humanimal. Y para finalizar, reeditamos el “Demo I” (1993) de Reino Sangriento, pionera banda de thrash/speed comandada por el baterista y cantante “Willy” Caballero, ex Cerbero y luego Visceral. ¡Un pionero de las voces roncas, podris!. La banda solamente había editado y hecho circular ese demo en forma artesanal, en pocas copias, a comienzos de los ‘90s. En Reino tocaba Karlos Kuadrado, luego en Malón, “Cachafaz” Condoleo (RIP) de Militia, y nuevamente el multifacético Beto Ceriotti en bajo. Hasta el “Tano” Marciello y Nico Takara (RIP) pasaron por Reino Sangriento, en su faceta en vivo.

Para todas estas bandas se hizo un arte renovado, pero se trabajó en las tapas mezclando fotografía propia (me di doble gusto) con logos realizados a mano como en aquella época (a diferencia de lo de Legión y Letal que se hizo digitalmente), bien sea creándolos de cero o rediseñando los originales que estaban en calidad paupérrima. También se hizo un trabajo cronológico escrito, se revolvió cielo y tierra para conseguir las fotos de época, los músicos restauraron las cintas… y se van a incluir también bonus tracks en vivo y entrevistas, como el año pasado con Legión/Letal. Nuevamente, todo se editará en cd y cassettes limitados. Al momento de realizar esta nota, estamos aún trabajando en los tres lanzamientos.

– ¿Los músicos demuestran mucho interés en este tipo de propuestas?

En mi caso, afortunadamente sí, eso creo. Como te dije antes, como no nos motiva el mercadeo como impulsor principal, si no la idea de rescatar históricamente algo conservado solamente en la memoria o en viejos cassettes de unos pocos afortunados, la idea prende rápido en la cabeza de los artistas. Muchos de ellos con extensas y exitosas (o no) carreras ya desarrolladas, sienten mucha satisfacción en ver plasmada la “vieja idea” de editar sus primeras grabaciones, por alguien a cargo de un sello que siente la misma pasión que ellos. Además, creo que formar parte de una serie de ediciones, de un subsello dedicado a ello, es algo que le da identidad no solamente a las obras en sí si no al concepto general de traer a la luz lo que se había (o creía) perdido. Compruebo que eso atrajo a los músicos tanto como a mí. Les dió satisfacción formar parte de una serie histórica, con un sello apasionado y meticuloso que no edita 45 discos por mes como si vendiese mandarinas.

– ¿Por qué editar un material antiguo en vez de una nueva banda?

Una pregunta que me han hecho bastante los que desconocen el catálogo de Blackstar CP, con el que vengo trabajando desde 1999. Si siempre edité material de grupos contemporáneos y en plena actividad al momento de las ediciones (Imperio, Warbreed, Renacer, Ritual, Magnos, Watchmen, Jerikó, Helker, Magika, etc…), ¿por qué no editar material viejo ahora?. Al contrario de muchos sellos que se la pasan licenciando material de catálogo, reeditando números puestos hasta el cansancio, Blackstar siempre apoyó a las bandas actuales, incluso insertándolas en el exterior. En lo personal, perdí la satisfacción de trabajar con muchos de esos grupos, y volví a encontrar el disfrute al producir ahora junto con los héroes de mi “infancia metalera”.

Otro de los motivos para editar este material escondido, de culto, es el escupirles el asado a quienes hoy ven la música y las ediciones raras y limitadas como si fuesen acciones de la bolsa. Moneda de cambio, dinero en el banco. Esos coleccionistas obsesivo-compulsivos que pagan precios descomunales por cualquier cosa vintage y transforman le escena del coleccionismo (yo también me considero coleccionista, aunque no obse ni delirante) en el privilegio nerd de quienes tienen dinero. Esa gente que tiene 25 copias de un mismo disco vintage y raro, inmaculados en una pared, con el único fin de que nadie más los tenga o de venderlos a 4.000 dólares en 10 años. Mi idea es reeditar todo lo que pueda de lo que no se consigue, no solo por una satisfacción de mejorar la artística original, si no de poner a disposición del metalero con más pasión que obsesión y billetes, su música soñada y largamente buscada.

– Hay una particularidad con algunas de las tapas de estas nuevas ediciones del 2021, y es que un par de esas portadas incluirán fotografías tuyas extra musicales.

Sí, te había comentado que tuve ese doble gusto. Sobre todo que a los músicos les guste la idea de que una imagen mía sea la “cara” de su obra musical, que carecía de tapa. Todavía no se develaron las portadas, pero pronto. El trabajo fotográfico que vengo realizando desde mediados de los ‘90s, hace casi 15 años ya bajo mi propia marca Metal Eye Witness, me ha brindado muchas satisfacciones con artistas locales y del exterior. Ya había realizado tapas para artistas de Blackstar en el pasado, como Renacer, Jerikó y demás, además de otras bandas argentinas.

Te puede interesar: Entrevista a Oscar Castro (Legión) “Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina…”

– ¿Qué opinás de los sellos o bandas que reeditan en vinilo, material que en su época no había sido grabado o publicado con la idea que salga en ese formato?

Como coleccionista, yo no compro vinilos de placas reeditadas que en su momento no hayan salido en vinilo. No me subí al tren enfermo del vinilo que hace furor hace ya casi una década. Comprar por comprar un vinilo porque ahora se puso de moda de nuevo, no. Sí busco vinilos de época y los compro cuando me parecen que están a un precio acorde, no demencial. Capaz compre una edición en vinilo de un disco que salga en la actualidad, por ejemplo, si es un artista indispensable para mi o bien porque me gusta mucho el arte de tapa. Pero comprar reediciones en vinilo de algo que originalmente había salido en cd, me parece al pedo. Sí de algo que nunca había sido editado antes, y pertenece a la época original del vinilo previa al cd… jaja, son muchas variantes y es mi rollo mental. Pero comprar por comprar vinilos (o cassettes, o cds) no. Lo importante es la música y tenerla sí en formato físico (tener archivos digitales en el celu o en la pc es como tener fotocopias en lugar de libros), pero sin importar cuál. Tanto el vinilo como el cd o el cassette, tienen sonidos y artes gráficos particulares, individuales y disfrutables todos.

-Y supongo que la historia de Blackstar Legendarios sigue…

Seguirá mientras yo conserve el interés en editar tal o cual cosa, por propio gusto o afinidad con ciertos artistas que crearon esas obras. Y mientras los músicos confíen en mí para ello. La idea no es editar “cualquier boludez de los ‘80s porque garpa”. La idea es dejar una marca en la escena con ediciones de colección, imprescindibles, y que Blackstar Legendarios haga historia por un trabajo dedicado. Y por los artistas pioneros, legendarios, con los que el sello encara esta gran labor de restauración. Hay que esquivar siempre la gilada y la mediocridad. El prestigio no te lo da la plata ni el amiguismo en la escena. El prestigio te lo da el talento y la pasión. 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Fernando Serani (Blackstar) “Volví a encontrar el disfrute al producir junto con los héroes de mi ‘infancia metalera'”
thumb image

Debido al nacimiento de “Blackstar Legendarios”, subsello de Blackstar CP, tuvimos la posibilidad de hablar con su fundador Fernando Serani, donde hablamos de los próximos lanzamientos, otros discos que ha sacado, entre otras cosas.

– ¿Cómo surge Blackstar Legendarios?

La idea de inaugurar un subsello para Blackstar CP, con el nombre de Blackstar Legendarios, surge a comienzos del 2020 mientras trabajaba en la producción de Legión y Letal. Pero la idea en sí de editar material “perdido”, nunca editado oficialmente o nunca reeditado de los ‘80s y primeros ‘90s de la escena argentina de Heavy Metal, surgió hace tres años cuando había decidido ponerle un punto final a Blackstar como sello. Se me habían ido las ganas de seguir editando bandas. Sin embargo, luego del último lanzamiento del sello en ese entonces (la reedición en 2015 del en vivo de “V8 Homenaje”), se fue concretando de a poco un viejo sueño personal: editar por primera vez las dos únicas canciones grabadas por el guitarrista fundador de V8, Ricardo “Chofa” Moreno. Esa  banda (el Letal sin “H”), ese demo, me llegó en una copia en cassette de parte de un amigo, cuando yo era apenas un adolescente a principios de los ‘90s. Uno de los primeros demos que llegaron a mis manos. Luego de editar lo de V8 Homenaje, me dieron ganas de soñar con editar ese material histórico en el que además canta Iorio, toca la batería Hugo Benítez (ex-Horcas) y el bajo Pablo Alvarez (ex-Legión y fundador de Lethal luego). Me llevó al menos tres años reflotar un poco el audio de cassettes hechos bolsa, conseguir la venia de Ricardo y la aprobación de Benítez y Alvarez. Cuando todo se dió, le di para adelante. Pero eran solamente dos temas. Entonces apareció otro recuerdo de mi adolescencia, cuando estudiaba guitarra con Oscar Castro (ex Horcas, Lethal y Legión) allá por 1993. Volví a reencontrarme con Oscar, hablamos, le comenté lo de Letal, me dijo que estaría bueno también recopilar los viejos demos de su amada Legión, que aún permanecían en la oscuridad… y ahí cerró todo. Legión era un grupazo, mal, semillero de muchas bandas como Horcas y Lethal, que vinieron después.  La idea de lanzar un split en cd (calzaban perfecto ya que ambas bandas compartían músicos y épocas similares), y de debutar con el sello fabricando cassettes, algo que hasta ese momento no había hecho, cuajaban con el público selecto y limitado al que yo pensaba que le interesaría adquirir este material. Una vez que todo eso convergió en mi cabeza, también lo hizo la idea de Blackstar Legendarios como subsello con la tarea enfocada en realizar un “rescate histórico” de estas bandas y sus demos perdidos, no solamente en lo que respecta al audio si no sumándole arte gráfico, entrevistas, fotos de época y una buena historia/cronología redactada por los propios músicos. Además de un remastering acorde, teniendo en cuenta el estado original del material (en su mayoría los artistas lo conservan en cassette ya que las cintas originales de los estudios fueron borradas o “se perdieron”). Se cerró un círculo: el final que me había propuesto para el sello, se vio renacido al volver al comienzo de mi historia personal, y editando los demos que recibí cuando era un pibe.

– Contanos que gemas ha sacado Blackstar Legendarios y qué saldrá este año…

Como te contaba, en 2020 se editó el cd split de Legión/Letal, “Génesis: Demos 1984-1989”, y su versión en cassette por separado de ambas bandas: Legión “Eterna Oscuridad: Demos 1985-1989”, y Letal “Solución Suicida/Todo Normal: Demo 1984”. El cd suma como bonus la primera parte de una entrevista exclusiva con Hugo Benítez hablando de Letal, que hicimos en 2020, y el cassette tiene la segunda parte. Se hicieron dos tiradas de los cassettes, con diferentes tapas y algunas diferencias en el arte, ya que la primer tirada se agotó rápido. También hicimos remeras de Legión y Letal, una tirada mínima conmemorativa. Ofrecimos combos a la gente, el cd mas los tapes, o con las remeras. Tuvimos una repercusión tremenda entre las huestes del metal argentino y sudamericano. Hasta Suecia llegamos también, dentro del círculo de coleccionistas. Y a otros países. También se hizo mucha prensa, se generó gran interés. Sé que no fui el primero con la idea de reeditar material de esa época, por supuesto, pero sí creo que en darle forma a un subsello y a una serie de lanzamientos dedicados a ese objetivo, sí. Veo que a partir de lo de Legión y Letal, muchos sellos under (y de los otros) se han sumado a esta idea, y me causa satisfacción el haber prendido la llama. También creo que es única la manera en que interactúo con los músicos (mis héroes de toda la vida, los que gracias a mi profesión de periodista y fotógrafo conozco personalmente hace añares), para llevar a cabo las producciones a través de charlas casi diarias en las que se discute desde el arte, las fotos y los logos, hasta el progreso de los remasters. No es firmar un contrato y ya está. Esto no está pensado como una maquinaria burocrática para ganar plata y nada más, es la pasión por plasmar algo de una manera en la que no se había logrado antes. Me devolvió el disfrute que había perdido, interactuando de una manera casi “familiar” con toda esta gente grosa que a la vez siguieron su carrera con otros proyectos. Busco trabajar con músicos y bandas que continuaron, no con cosas que salieron hace 30 años y los artistas nunca más agarraron un instrumento… al menos es la idea hasta ahora.

En este 2021, segundo año de pandemia y nefasta realidad argentina, se redobló la apuesta. Blackstar Legendarios va a editar en pocos meses más los demos de Väl Dragón, mítica banda con la que por primera vez pisaron el estudio grosos como Claudio Marciello y Beto Ceriotti (ambos reconocidos por Almafuerte, El Reloj y una extensísima historia musical), con la cual dieron varios recitales también. ¡El demo que editaremos es de 1983!. También está el demo de Delay, de 1988, con el que también debutaron en estudio Walter Meza de Horcas y el bajista Horacio Pinasco, que luego pasaría por Kamikaze y Humanimal. Y para finalizar, reeditamos el “Demo I” (1993) de Reino Sangriento, pionera banda de thrash/speed comandada por el baterista y cantante “Willy” Caballero, ex Cerbero y luego Visceral. ¡Un pionero de las voces roncas, podris!. La banda solamente había editado y hecho circular ese demo en forma artesanal, en pocas copias, a comienzos de los ‘90s. En Reino tocaba Karlos Kuadrado, luego en Malón, “Cachafaz” Condoleo (RIP) de Militia, y nuevamente el multifacético Beto Ceriotti en bajo. Hasta el “Tano” Marciello y Nico Takara (RIP) pasaron por Reino Sangriento, en su faceta en vivo.

Para todas estas bandas se hizo un arte renovado, pero se trabajó en las tapas mezclando fotografía propia (me di doble gusto) con logos realizados a mano como en aquella época (a diferencia de lo de Legión y Letal que se hizo digitalmente), bien sea creándolos de cero o rediseñando los originales que estaban en calidad paupérrima. También se hizo un trabajo cronológico escrito, se revolvió cielo y tierra para conseguir las fotos de época, los músicos restauraron las cintas… y se van a incluir también bonus tracks en vivo y entrevistas, como el año pasado con Legión/Letal. Nuevamente, todo se editará en cd y cassettes limitados. Al momento de realizar esta nota, estamos aún trabajando en los tres lanzamientos.

– ¿Los músicos demuestran mucho interés en este tipo de propuestas?

En mi caso, afortunadamente sí, eso creo. Como te dije antes, como no nos motiva el mercadeo como impulsor principal, si no la idea de rescatar históricamente algo conservado solamente en la memoria o en viejos cassettes de unos pocos afortunados, la idea prende rápido en la cabeza de los artistas. Muchos de ellos con extensas y exitosas (o no) carreras ya desarrolladas, sienten mucha satisfacción en ver plasmada la “vieja idea” de editar sus primeras grabaciones, por alguien a cargo de un sello que siente la misma pasión que ellos. Además, creo que formar parte de una serie de ediciones, de un subsello dedicado a ello, es algo que le da identidad no solamente a las obras en sí si no al concepto general de traer a la luz lo que se había (o creía) perdido. Compruebo que eso atrajo a los músicos tanto como a mí. Les dió satisfacción formar parte de una serie histórica, con un sello apasionado y meticuloso que no edita 45 discos por mes como si vendiese mandarinas.

– ¿Por qué editar un material antiguo en vez de una nueva banda?

Una pregunta que me han hecho bastante los que desconocen el catálogo de Blackstar CP, con el que vengo trabajando desde 1999. Si siempre edité material de grupos contemporáneos y en plena actividad al momento de las ediciones (Imperio, Warbreed, Renacer, Ritual, Magnos, Watchmen, Jerikó, Helker, Magika, etc…), ¿por qué no editar material viejo ahora?. Al contrario de muchos sellos que se la pasan licenciando material de catálogo, reeditando números puestos hasta el cansancio, Blackstar siempre apoyó a las bandas actuales, incluso insertándolas en el exterior. En lo personal, perdí la satisfacción de trabajar con muchos de esos grupos, y volví a encontrar el disfrute al producir ahora junto con los héroes de mi “infancia metalera”.

Otro de los motivos para editar este material escondido, de culto, es el escupirles el asado a quienes hoy ven la música y las ediciones raras y limitadas como si fuesen acciones de la bolsa. Moneda de cambio, dinero en el banco. Esos coleccionistas obsesivo-compulsivos que pagan precios descomunales por cualquier cosa vintage y transforman le escena del coleccionismo (yo también me considero coleccionista, aunque no obse ni delirante) en el privilegio nerd de quienes tienen dinero. Esa gente que tiene 25 copias de un mismo disco vintage y raro, inmaculados en una pared, con el único fin de que nadie más los tenga o de venderlos a 4.000 dólares en 10 años. Mi idea es reeditar todo lo que pueda de lo que no se consigue, no solo por una satisfacción de mejorar la artística original, si no de poner a disposición del metalero con más pasión que obsesión y billetes, su música soñada y largamente buscada.

– Hay una particularidad con algunas de las tapas de estas nuevas ediciones del 2021, y es que un par de esas portadas incluirán fotografías tuyas extra musicales.

Sí, te había comentado que tuve ese doble gusto. Sobre todo que a los músicos les guste la idea de que una imagen mía sea la “cara” de su obra musical, que carecía de tapa. Todavía no se develaron las portadas, pero pronto. El trabajo fotográfico que vengo realizando desde mediados de los ‘90s, hace casi 15 años ya bajo mi propia marca Metal Eye Witness, me ha brindado muchas satisfacciones con artistas locales y del exterior. Ya había realizado tapas para artistas de Blackstar en el pasado, como Renacer, Jerikó y demás, además de otras bandas argentinas.

Te puede interesar: Entrevista a Oscar Castro (Legión) “Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina…”

– ¿Qué opinás de los sellos o bandas que reeditan en vinilo, material que en su época no había sido grabado o publicado con la idea que salga en ese formato?

Como coleccionista, yo no compro vinilos de placas reeditadas que en su momento no hayan salido en vinilo. No me subí al tren enfermo del vinilo que hace furor hace ya casi una década. Comprar por comprar un vinilo porque ahora se puso de moda de nuevo, no. Sí busco vinilos de época y los compro cuando me parecen que están a un precio acorde, no demencial. Capaz compre una edición en vinilo de un disco que salga en la actualidad, por ejemplo, si es un artista indispensable para mi o bien porque me gusta mucho el arte de tapa. Pero comprar reediciones en vinilo de algo que originalmente había salido en cd, me parece al pedo. Sí de algo que nunca había sido editado antes, y pertenece a la época original del vinilo previa al cd… jaja, son muchas variantes y es mi rollo mental. Pero comprar por comprar vinilos (o cassettes, o cds) no. Lo importante es la música y tenerla sí en formato físico (tener archivos digitales en el celu o en la pc es como tener fotocopias en lugar de libros), pero sin importar cuál. Tanto el vinilo como el cd o el cassette, tienen sonidos y artes gráficos particulares, individuales y disfrutables todos.

-Y supongo que la historia de Blackstar Legendarios sigue…

Seguirá mientras yo conserve el interés en editar tal o cual cosa, por propio gusto o afinidad con ciertos artistas que crearon esas obras. Y mientras los músicos confíen en mí para ello. La idea no es editar “cualquier boludez de los ‘80s porque garpa”. La idea es dejar una marca en la escena con ediciones de colección, imprescindibles, y que Blackstar Legendarios haga historia por un trabajo dedicado. Y por los artistas pioneros, legendarios, con los que el sello encara esta gran labor de restauración. Hay que esquivar siempre la gilada y la mediocridad. El prestigio no te lo da la plata ni el amiguismo en la escena. El prestigio te lo da el talento y la pasión. 

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La puntualidad y organización del Madrid Death Fest fueron impecables en la jornada del pasado domingo 26 de enero. La sala Godfather, en Vallecas, nos […]

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La puntualidad y organización del Madrid Death Fest fueron impecables en la jornada del pasado domingo 26 de enero. La sala Godfather, en Vallecas, nos […]

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)