Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Filip Tyskens (Mantis): “Creo que las etiquetas, en un punto, hacen que la gente descarte a priori determinada música”  
thumb image


Mantis es una nueva banda belga, cuyo Post-Metal empezó a abrirse paso en la escena internacional a fuerza de ser prolíficos en ediciones y shows en vivo. Entrevistamos a su bajista, Filip Tyskens, para saber más sobre el proyecto, el próximo disco y la situación musical y sanitaria en Bélgica  

– Antes que nada, quería agradecerte, Filip, por brindarnos esta entrevista. Para empezar, contanos sobre la historia de la banda y sus lanzamientos hasta el momento. 

FT: Comenzamos hace unos seis años. En ese entonces, éramos solamente Thomas, Ruben y yo quienes empezamos con la banda. Ya nos conocíamos de otros grupos anteriores y percibimos que nuestra combinación funcionaba bien, así que decidimos escribir temas. Rápidamente logramos tocar en algunos shows y quisimos ver hasta dónde podía llevarnos el proyecto. Desde ese momento, pudimos editar dos EPs y un larga duración llamado “Magnolia”. Nunca hubiéramos imaginado que nuestra música podría llevarnos a tocar en países y escenarios como los que tocamos, y realmente queremos seguir adelante. Desde 2014 hubo algunos cambios de formación, y actualmente Mantis tiene cinco integrantes. Experimentamos con sintetizadores en nuestro segundo EP y eso nos motivó a incluir dos tecladistas: Robin Todde y Thomas Berger.

– Ustedes decidieron tocar música instrumental. ¿Por qué tomaron esa decisión y cuáles son sus influencias? 

FT: En verdad no fue una decisión consciente. Empezamos a tocar juntos y nos dimos cuenta de que no había necesidad de voces. Frecuentemente nos preguntan cuándo vamos a conseguir un cantante, pero por ahora, no lo consideramos necesario. Nos parece mejor invertir tiempo en trabajar sobre nuestra música instrumental, que en encontrar un vocalista que encaje en nuestra banda. Por supuesto, tenemos muchas influencias provenientes de grupos instrumentales como And So I Watch You From Afar o Russian Circles, pero esas influencias lo son tanto como las de otros proyectos que sí tienen cantantes. Al final del día, tampoco nos gusta ser etiquetados como “banda instrumental”, como si fuera ese nuestro único rasgo definitorio, pero como la gente requiere de tales categorías, así es como se nos llama.

– ¿Cuál es la categoría que mejor describiría la música de Mantis? 

F: Creo que la más acertada sería “Post-Metal”, pero, aun así, hay pasajes en nuestros temas que podrían no ajustarse a esa descripción. Cuando recién comenzamos, a un amigo nuestro se le ocurrió el nombre “pogojazz”, que, al mismo tiempo, dice todo y absolutamente nada sobre la música. Creo que las etiquetas, en un punto, hacen que la gente descarte a priori determinada música. Yo diría que cada persona tiene que escuchar y sacar sus propias conclusiones, basándose en lo que escucha, y no en la categoría atribuida a la música.

– Esa es una idea con lo que estoy de acuerdo. Toda la cuestión de las clasificaciones queda más del lado de la crítica y la industria musicales, así como del público. No obstante, también hay bandas que se identifican fuertemente con ciertas categorías, pero, claramente, no es su caso. Sí veo que, en un período de tiempo relativamente corto, han lanzado varios videos. ¿Cuán importante es para ustedes el aspecto visual como parte de su propuesta? 

F: No es algo en lo que pensemos todo el tiempo, pero cuando hay que tomar decisiones sobre la gráfica de los discos, videos, todo lo visual, nos lleva bastante tiempo lograr consensos. Más allá de los videos, nos gusta sumar la dimensión de lo visual a nuestra música. Cuando podamos volver a tocar en vivo, definitivamente vamos a recurrir a eso en escena. Ya lo hemos hecho antes, y realmente funciona.

– Están a punto de editar un nuevo álbum titulado “Glint”. ¿Qué nos podés comentar sobre el proceso creativo detrás del mismo y las diferencias que ustedes pueden encontrar en comparación con sus trabajos anteriores? Pude escuchar el single “Hessian” y me pareció más pesado que su música previa.  

F: Comenzamos a trabajar en el disco luego de tocar en vivo “Magnolia”. Básicamente, al principio fue todo lento, pero cuando tuvimos un cronograma para grabar en el estudio, la composición se aceleró y los temas surgieron más rápido. Necesitábamos un poco de presión para terminarlos. Además, los primeros tracks fueron compuestos por nuestro tecladista anterior, Jurgen, así que cuando él dejó la banda, no solamente tuvimos que seguir componiendo nosotros, sino también ayudar al nuevo integrante, Thomas, a acomodarse al conjunto. Él nunca había tocado en un grupo, pero realmente pudo hacer un gran trabajo dominando su rol y agregando más capas a la música. En cuanto a sonar más pesados, realmente intentamos generar mayor dinamismo, porque un señalamiento recurrente que se nos hizo a partir de nuestra música anterior, fue que dependía de los riffs de comienzo a fin. Por eso, creo que esta vez hay más detalles y dinámica, y el aspecto más “pesado” es un resultado de que la banda se volvió más concentrada y consciente acerca del sonido de cada instrumento. Teníamos una mejor idea de cómo queríamos que sonaran los temas en “Glint” y eso puede escucharse en la producción del disco. Aparte, en esta ocasión, un miembro de la banda, Robin Todde, fue co-productor, e hizo un gran trabajo para conseguir un sonido propio.

– Tuve la posibilidad de entrevistar a bandas belgas como Amenra o Sons Of A Wanted Man. ¿Cómo ves la escena musical belga?  

F: Hay una gran escena en Bélgica, con muchas bandas underground que están empujando los límites de los distintos géneros, y eso nos hace querer mejorar. En años pasados, tuvimos el placer de colaborar o tocar juntos con grupos como HEISA, All We Expected, Sons Of A Wanted Man, Psychonaut, Brutus, Briqueville, entre otros. Hay mucho apoyo a la música pesada en Bélgica y recomendamos una de las redes de streaming de Studio Brussel, una radio alternativa llamada “Bruut”. Hay mucha calidad sonora en Bélgica.

– ¿Cómo se vieron afectados sus planes con la pandemia de Covid y cómo está la situación en su país? 

F: Respondo esto en momentos en que nos dirigimos hacia el segundo confinamiento, lo que implica que ya no podremos ensayar por varias semanas, ni tocar en vivo en lo que resta del año. El nuevo disco saldrá el 27 de noviembre, pero los shows para presentarlo tendrán que posponerse para el año próximo. Es un panorama bastante atemorizante, porque hay total incertidumbre acerca de cuándo podremos volver a realizar conciertos, que es lo que más disfrutamos. Decidimos lanzar el álbum tal como estaba previsto, pero no será con toda la pompa que hubiéramos deseado. Ojalá nuestra música traiga cierto alivio para quienes la escuchen, porque ahora mismo, la situación en Bélgica es alarmante.

– ¿Qué te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mantis? 

F: Espero que escuchen nuestra música y nos encantaría que nos contaran qué les parece. ¡Y ojalá podamos tocar allí algún día!

Etiquetas: , ,

Filip Tyskens (Mantis): “Creo que las etiquetas, en un punto, hacen que la gente descarte a priori determinada música”  
thumb image


Mantis es una nueva banda belga, cuyo Post-Metal empezó a abrirse paso en la escena internacional a fuerza de ser prolíficos en ediciones y shows en vivo. Entrevistamos a su bajista, Filip Tyskens, para saber más sobre el proyecto, el próximo disco y la situación musical y sanitaria en Bélgica  

– Antes que nada, quería agradecerte, Filip, por brindarnos esta entrevista. Para empezar, contanos sobre la historia de la banda y sus lanzamientos hasta el momento. 

FT: Comenzamos hace unos seis años. En ese entonces, éramos solamente Thomas, Ruben y yo quienes empezamos con la banda. Ya nos conocíamos de otros grupos anteriores y percibimos que nuestra combinación funcionaba bien, así que decidimos escribir temas. Rápidamente logramos tocar en algunos shows y quisimos ver hasta dónde podía llevarnos el proyecto. Desde ese momento, pudimos editar dos EPs y un larga duración llamado “Magnolia”. Nunca hubiéramos imaginado que nuestra música podría llevarnos a tocar en países y escenarios como los que tocamos, y realmente queremos seguir adelante. Desde 2014 hubo algunos cambios de formación, y actualmente Mantis tiene cinco integrantes. Experimentamos con sintetizadores en nuestro segundo EP y eso nos motivó a incluir dos tecladistas: Robin Todde y Thomas Berger.

– Ustedes decidieron tocar música instrumental. ¿Por qué tomaron esa decisión y cuáles son sus influencias? 

FT: En verdad no fue una decisión consciente. Empezamos a tocar juntos y nos dimos cuenta de que no había necesidad de voces. Frecuentemente nos preguntan cuándo vamos a conseguir un cantante, pero por ahora, no lo consideramos necesario. Nos parece mejor invertir tiempo en trabajar sobre nuestra música instrumental, que en encontrar un vocalista que encaje en nuestra banda. Por supuesto, tenemos muchas influencias provenientes de grupos instrumentales como And So I Watch You From Afar o Russian Circles, pero esas influencias lo son tanto como las de otros proyectos que sí tienen cantantes. Al final del día, tampoco nos gusta ser etiquetados como “banda instrumental”, como si fuera ese nuestro único rasgo definitorio, pero como la gente requiere de tales categorías, así es como se nos llama.

– ¿Cuál es la categoría que mejor describiría la música de Mantis? 

F: Creo que la más acertada sería “Post-Metal”, pero, aun así, hay pasajes en nuestros temas que podrían no ajustarse a esa descripción. Cuando recién comenzamos, a un amigo nuestro se le ocurrió el nombre “pogojazz”, que, al mismo tiempo, dice todo y absolutamente nada sobre la música. Creo que las etiquetas, en un punto, hacen que la gente descarte a priori determinada música. Yo diría que cada persona tiene que escuchar y sacar sus propias conclusiones, basándose en lo que escucha, y no en la categoría atribuida a la música.

– Esa es una idea con lo que estoy de acuerdo. Toda la cuestión de las clasificaciones queda más del lado de la crítica y la industria musicales, así como del público. No obstante, también hay bandas que se identifican fuertemente con ciertas categorías, pero, claramente, no es su caso. Sí veo que, en un período de tiempo relativamente corto, han lanzado varios videos. ¿Cuán importante es para ustedes el aspecto visual como parte de su propuesta? 

F: No es algo en lo que pensemos todo el tiempo, pero cuando hay que tomar decisiones sobre la gráfica de los discos, videos, todo lo visual, nos lleva bastante tiempo lograr consensos. Más allá de los videos, nos gusta sumar la dimensión de lo visual a nuestra música. Cuando podamos volver a tocar en vivo, definitivamente vamos a recurrir a eso en escena. Ya lo hemos hecho antes, y realmente funciona.

– Están a punto de editar un nuevo álbum titulado “Glint”. ¿Qué nos podés comentar sobre el proceso creativo detrás del mismo y las diferencias que ustedes pueden encontrar en comparación con sus trabajos anteriores? Pude escuchar el single “Hessian” y me pareció más pesado que su música previa.  

F: Comenzamos a trabajar en el disco luego de tocar en vivo “Magnolia”. Básicamente, al principio fue todo lento, pero cuando tuvimos un cronograma para grabar en el estudio, la composición se aceleró y los temas surgieron más rápido. Necesitábamos un poco de presión para terminarlos. Además, los primeros tracks fueron compuestos por nuestro tecladista anterior, Jurgen, así que cuando él dejó la banda, no solamente tuvimos que seguir componiendo nosotros, sino también ayudar al nuevo integrante, Thomas, a acomodarse al conjunto. Él nunca había tocado en un grupo, pero realmente pudo hacer un gran trabajo dominando su rol y agregando más capas a la música. En cuanto a sonar más pesados, realmente intentamos generar mayor dinamismo, porque un señalamiento recurrente que se nos hizo a partir de nuestra música anterior, fue que dependía de los riffs de comienzo a fin. Por eso, creo que esta vez hay más detalles y dinámica, y el aspecto más “pesado” es un resultado de que la banda se volvió más concentrada y consciente acerca del sonido de cada instrumento. Teníamos una mejor idea de cómo queríamos que sonaran los temas en “Glint” y eso puede escucharse en la producción del disco. Aparte, en esta ocasión, un miembro de la banda, Robin Todde, fue co-productor, e hizo un gran trabajo para conseguir un sonido propio.

– Tuve la posibilidad de entrevistar a bandas belgas como Amenra o Sons Of A Wanted Man. ¿Cómo ves la escena musical belga?  

F: Hay una gran escena en Bélgica, con muchas bandas underground que están empujando los límites de los distintos géneros, y eso nos hace querer mejorar. En años pasados, tuvimos el placer de colaborar o tocar juntos con grupos como HEISA, All We Expected, Sons Of A Wanted Man, Psychonaut, Brutus, Briqueville, entre otros. Hay mucho apoyo a la música pesada en Bélgica y recomendamos una de las redes de streaming de Studio Brussel, una radio alternativa llamada “Bruut”. Hay mucha calidad sonora en Bélgica.

– ¿Cómo se vieron afectados sus planes con la pandemia de Covid y cómo está la situación en su país? 

F: Respondo esto en momentos en que nos dirigimos hacia el segundo confinamiento, lo que implica que ya no podremos ensayar por varias semanas, ni tocar en vivo en lo que resta del año. El nuevo disco saldrá el 27 de noviembre, pero los shows para presentarlo tendrán que posponerse para el año próximo. Es un panorama bastante atemorizante, porque hay total incertidumbre acerca de cuándo podremos volver a realizar conciertos, que es lo que más disfrutamos. Decidimos lanzar el álbum tal como estaba previsto, pero no será con toda la pompa que hubiéramos deseado. Ojalá nuestra música traiga cierto alivio para quienes la escuchen, porque ahora mismo, la situación en Bélgica es alarmante.

– ¿Qué te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mantis? 

F: Espero que escuchen nuestra música y nos encantaría que nos contaran qué les parece. ¡Y ojalá podamos tocar allí algún día!

Etiquetas: , ,


Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”
thumb image

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”
thumb image

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”
thumb image

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”
thumb image

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)