Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]


FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”
thumb image

La aparición de las redes sociales es un hecho que puede criticarse por todos lados, pero para mí un efecto positivo que ha tenido es que cualquiera puede encontrarse un nicho especializado de intereses y comunicarse con otros fans dedicados. Acá podemos hablar de series que dejaron de emitirse hace 20 años, cómics descatalogados hace décadas, city pop japonés  y post punk ruso, y una de las cosas que encontró su público ultra dedicado es esa corriente de hard rock melódico, extremadamente popular durante los ochentas, que a algún creativo se le ocurrió bautizar como AOR, un acrónimo que significa “rock orientado a adultos” en inglés pero que también resulta confuso al ser las siglas de “rock orientado a los álbumes”, un formato de radio FM. 

Armonías vocales y sintetizadores mezclados con riffs pesados y estribillos como para animar estadios y una producción sofisticada, bandas representativas como Styx, Survivor, Def Leppard, Asia y parecidos no habrán sido de las más mimadas por los críticos, que casi siempre las calificaron de pomposas y sobreproducidas de la misma manera que antes habían hecho con casi todo el rock progresivo en la década anterior, pero vendieron millones de copias y desarrollaron un grupo de fans dedicados que persiste más allá del fin de la etapa más popular del género. La existencia de un sello como Frontiers Music, que se ha hecho un nombre importante no sólo editando y financiando bandas nuevas sino también sumando artistas clásicos del género, muestra que hay un público fiel para este estilo. Y uno de los artistas que Frontiers viene apoyando hace tiempo es FM, banda inglesa con la que comparte siglas y que, junto a Magnum, se puede considerar entre los nombres más importantes del AOR de su país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Honeymoon Suite – Alive (2024)

Con el núcleo formado por el cantante y guitarrista Steve Overland, el baterista Pete Jupp y el bajista Merv Goldsworthy y la adición del tecladista Jem Davis y el guitarrista líder Jim Kirkpatrick tras la vuelta de la banda en 2007, FM han tenido unos últimos años muy estables, editando material de manera regular y disfrutando de su lugar como pequeñas estrellas de culto del AOR: puede que no estemos todavía a fines de los ochentas y “Frozen Heart” no esté sonando en todas las radios, pero los londinenses no tienen problemas encontrando un público nostálgico. Pero a cuarenta años de su formación y a punto de editar su decimocuarto álbum Old Habits Die Hard, el quinteto todavía está marcando nuevos hitos en su carrera, con el 2024 marcando su primera gira por tierras sudamericanas con fechas en Brasil, Argentina, Perú y Colombia, con su presentación en Argentina dándose el jueves 21 de marzo en Marquee Session Live.

Para los que se hacían fila a las puertas de Raúl Scalabrini Ortiz 666 en medio del frío del inicio de otoño, hubo una pequeña sorpresa con la aparición de nadie menos que Pete Jupp grabando y saludando a los presentes, sacándose fotos con la gente y firmando discos. Ayuda que Jupp sea imposible de distinguir como integrante de una banda de rock a simple vista, una característica que comparte con sus compañeros, pero ciertamente fue un lindo detalle para los que llegaron temprano.

Cuando abrieron las puertas, pudimos dirigirnos a la sala Session al fondo del lugar. Con una capacidad para 280 personas, es una parte bastante limitada pero con la ventaja de tener una sección con sillas y mesas de bar en un costado, lo cual es un plus para los que no quieran estar todo el tiempo parados y prefieran ver todo sentados, si es que llegan a ocupar las sillas.

A poco de llegar, pudimos ver la presentación de los primeros teloneros de la noche con Ari Arce & Los Clandestinos, un quinteto con mucha onda en su propuesta, combinando hard rock, pop, blues y demás estilos con cierto ritmo bailable. Sea cual sea lo que toquen lo hacen con una solidez enorme en su base rítmica, y espero que la banda tenga más material disponible porque es toda una bocanada de aire fresco tener una banda de rock que no se olvida lo entretenida que puede ser esta mezcla de influencias.

Poco después aparecieron Gunner, los siguientes en la lista. Un quinteto con ya dos décadas de carrera en sus espaldas siendo casi una fija en todas las fechas de nostalgia ochentosa, con su propuesta de traer el sonido y la estética glam del Sunset Strip al siglo XXI. Poison, Bon Jovi, Whitesnake, Mötley Crüe, toda la movida de calzas de colores raros y suficiente spray como para crear otro agujero en la capa de ozono: si eso es lo tuyo, Gunner lo hacen con onda sin importarles lo que pueda decir la gente, con su micrófono lleno de telas y sus canciones sobre sexo y rock’n’roll. Con la banda presentando su nuevo álbum dentro de unos meses, aprovechen la oportunidad.

Tras una corta espera, comenzó a sonar la intro de 20th Century Fox con una voz presentando a los diferentes miembros de FM, que aparecieron en el escenario bajando por la escalera del costado y dieron comienzo a la noche con “Synchronized”, canción del álbum homónimo de 2020. A pesar de ser una canción de sus álbumes más recientes, la energía sigue siendo la misma y se vio reflejada en el entusiasmo de la gente, con muchos cantando junto a Steve Overland. Al principio Overland sonaba un tanto falto de energía en su voz, pero a lo largo de la noche fue calentando y alcanzando un estado más que óptimo.

“Tough It Out” sería la primera representante de los álbumes clásicos en aparecer, con Tough It Out e Indiscreet teniendo casi una docena de canciones en el setlist entre ambos. No creo que nadie se quejara por tener clasicazos de Aspen como “That Girl”, la antes mencionada “Frozen Heart” y “American Girls” tocados en vivo y en directo, pero FM al menos sazonaron la lista con un par de canciones de su etapa post reunión.

Más allá de un problema con el micrófono de Overland, por el que tuvo que cambiar de equipo en medio de una canción y más tarde parar un par de minutos mientras cambiaban de micrófono, el sonido fue muy bueno, con todos los músicos sonando de manera clara y con un profesionalismo envidiable, con Pete Jupp y Merv Goldsworthy como una base rítmica envidiable. También estuvo para destacar la labor de Jem Davis en los teclados, ese aspecto que siempre agrega tanto al AOR y que es esencial en la fórmula de FM.

Fue una lista larga, con una decena y media de canciones entre las que se contó el bien recibido adelanto de Old Habits Die Hard “Out Of The Blue”, y cerraron con “Turn This Car Around” de su último álbum Thirteen, con el grupo retirándose para darse un corto descanso. Como es obvio, el grupo volvió al escenario con Jem Davis dando una intro de teclados y con Overland dando una versión minimalista de “Story of my Life”, y ya con “Other Side of Midnight” cerrando esta primera presentación de FM en Argentina con un broche de oro, muchos aplausos y agradecimientos por parte de la banda, que fueron recíprocos con el público.

No hace falta grandes pretensiones, virtuosismo, letras complejas ni un sonido ultra experimental y complicado para ganarse a la gente: a veces, sólo hace falta una buena selección de canciones que los oyentes quieran seguir escuchando una y otra vez incluso décadas más tarde. FM y la movida del hard rock melódico demuestran esto, y espero que este gran debut en tierras argentinas demuestre que hay un público para este sonido y se le den más oportunidades a este tipo de propuestas para que puedan presentarse por acá. Un aplauso a la producción y que sigan poniendo fichas en estos eventos.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”
thumb image

La aparición de las redes sociales es un hecho que puede criticarse por todos lados, pero para mí un efecto positivo que ha tenido es que cualquiera puede encontrarse un nicho especializado de intereses y comunicarse con otros fans dedicados. Acá podemos hablar de series que dejaron de emitirse hace 20 años, cómics descatalogados hace décadas, city pop japonés  y post punk ruso, y una de las cosas que encontró su público ultra dedicado es esa corriente de hard rock melódico, extremadamente popular durante los ochentas, que a algún creativo se le ocurrió bautizar como AOR, un acrónimo que significa “rock orientado a adultos” en inglés pero que también resulta confuso al ser las siglas de “rock orientado a los álbumes”, un formato de radio FM. 

Armonías vocales y sintetizadores mezclados con riffs pesados y estribillos como para animar estadios y una producción sofisticada, bandas representativas como Styx, Survivor, Def Leppard, Asia y parecidos no habrán sido de las más mimadas por los críticos, que casi siempre las calificaron de pomposas y sobreproducidas de la misma manera que antes habían hecho con casi todo el rock progresivo en la década anterior, pero vendieron millones de copias y desarrollaron un grupo de fans dedicados que persiste más allá del fin de la etapa más popular del género. La existencia de un sello como Frontiers Music, que se ha hecho un nombre importante no sólo editando y financiando bandas nuevas sino también sumando artistas clásicos del género, muestra que hay un público fiel para este estilo. Y uno de los artistas que Frontiers viene apoyando hace tiempo es FM, banda inglesa con la que comparte siglas y que, junto a Magnum, se puede considerar entre los nombres más importantes del AOR de su país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Honeymoon Suite – Alive (2024)

Con el núcleo formado por el cantante y guitarrista Steve Overland, el baterista Pete Jupp y el bajista Merv Goldsworthy y la adición del tecladista Jem Davis y el guitarrista líder Jim Kirkpatrick tras la vuelta de la banda en 2007, FM han tenido unos últimos años muy estables, editando material de manera regular y disfrutando de su lugar como pequeñas estrellas de culto del AOR: puede que no estemos todavía a fines de los ochentas y “Frozen Heart” no esté sonando en todas las radios, pero los londinenses no tienen problemas encontrando un público nostálgico. Pero a cuarenta años de su formación y a punto de editar su decimocuarto álbum Old Habits Die Hard, el quinteto todavía está marcando nuevos hitos en su carrera, con el 2024 marcando su primera gira por tierras sudamericanas con fechas en Brasil, Argentina, Perú y Colombia, con su presentación en Argentina dándose el jueves 21 de marzo en Marquee Session Live.

Para los que se hacían fila a las puertas de Raúl Scalabrini Ortiz 666 en medio del frío del inicio de otoño, hubo una pequeña sorpresa con la aparición de nadie menos que Pete Jupp grabando y saludando a los presentes, sacándose fotos con la gente y firmando discos. Ayuda que Jupp sea imposible de distinguir como integrante de una banda de rock a simple vista, una característica que comparte con sus compañeros, pero ciertamente fue un lindo detalle para los que llegaron temprano.

Cuando abrieron las puertas, pudimos dirigirnos a la sala Session al fondo del lugar. Con una capacidad para 280 personas, es una parte bastante limitada pero con la ventaja de tener una sección con sillas y mesas de bar en un costado, lo cual es un plus para los que no quieran estar todo el tiempo parados y prefieran ver todo sentados, si es que llegan a ocupar las sillas.

A poco de llegar, pudimos ver la presentación de los primeros teloneros de la noche con Ari Arce & Los Clandestinos, un quinteto con mucha onda en su propuesta, combinando hard rock, pop, blues y demás estilos con cierto ritmo bailable. Sea cual sea lo que toquen lo hacen con una solidez enorme en su base rítmica, y espero que la banda tenga más material disponible porque es toda una bocanada de aire fresco tener una banda de rock que no se olvida lo entretenida que puede ser esta mezcla de influencias.

Poco después aparecieron Gunner, los siguientes en la lista. Un quinteto con ya dos décadas de carrera en sus espaldas siendo casi una fija en todas las fechas de nostalgia ochentosa, con su propuesta de traer el sonido y la estética glam del Sunset Strip al siglo XXI. Poison, Bon Jovi, Whitesnake, Mötley Crüe, toda la movida de calzas de colores raros y suficiente spray como para crear otro agujero en la capa de ozono: si eso es lo tuyo, Gunner lo hacen con onda sin importarles lo que pueda decir la gente, con su micrófono lleno de telas y sus canciones sobre sexo y rock’n’roll. Con la banda presentando su nuevo álbum dentro de unos meses, aprovechen la oportunidad.

Tras una corta espera, comenzó a sonar la intro de 20th Century Fox con una voz presentando a los diferentes miembros de FM, que aparecieron en el escenario bajando por la escalera del costado y dieron comienzo a la noche con “Synchronized”, canción del álbum homónimo de 2020. A pesar de ser una canción de sus álbumes más recientes, la energía sigue siendo la misma y se vio reflejada en el entusiasmo de la gente, con muchos cantando junto a Steve Overland. Al principio Overland sonaba un tanto falto de energía en su voz, pero a lo largo de la noche fue calentando y alcanzando un estado más que óptimo.

“Tough It Out” sería la primera representante de los álbumes clásicos en aparecer, con Tough It Out e Indiscreet teniendo casi una docena de canciones en el setlist entre ambos. No creo que nadie se quejara por tener clasicazos de Aspen como “That Girl”, la antes mencionada “Frozen Heart” y “American Girls” tocados en vivo y en directo, pero FM al menos sazonaron la lista con un par de canciones de su etapa post reunión.

Más allá de un problema con el micrófono de Overland, por el que tuvo que cambiar de equipo en medio de una canción y más tarde parar un par de minutos mientras cambiaban de micrófono, el sonido fue muy bueno, con todos los músicos sonando de manera clara y con un profesionalismo envidiable, con Pete Jupp y Merv Goldsworthy como una base rítmica envidiable. También estuvo para destacar la labor de Jem Davis en los teclados, ese aspecto que siempre agrega tanto al AOR y que es esencial en la fórmula de FM.

Fue una lista larga, con una decena y media de canciones entre las que se contó el bien recibido adelanto de Old Habits Die Hard “Out Of The Blue”, y cerraron con “Turn This Car Around” de su último álbum Thirteen, con el grupo retirándose para darse un corto descanso. Como es obvio, el grupo volvió al escenario con Jem Davis dando una intro de teclados y con Overland dando una versión minimalista de “Story of my Life”, y ya con “Other Side of Midnight” cerrando esta primera presentación de FM en Argentina con un broche de oro, muchos aplausos y agradecimientos por parte de la banda, que fueron recíprocos con el público.

No hace falta grandes pretensiones, virtuosismo, letras complejas ni un sonido ultra experimental y complicado para ganarse a la gente: a veces, sólo hace falta una buena selección de canciones que los oyentes quieran seguir escuchando una y otra vez incluso décadas más tarde. FM y la movida del hard rock melódico demuestran esto, y espero que este gran debut en tierras argentinas demuestre que hay un público para este sonido y se le den más oportunidades a este tipo de propuestas para que puedan presentarse por acá. Un aplauso a la producción y que sigan poniendo fichas en estos eventos.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)