
w Śnialni (2021)
Pagan Records
Tracklist:
01. Wesele w Śnialni
02. Tancowały chochoły Wyjawienie
La banda polaca de Black Metal, Furia, con casi dos décadas de existencia, acaba de lanzar su sexto disco (aparte de varios EP), aunque fue grabado durante el mes de noviembre de 2019, con la participación de actores y músicos de The National Old Theatre de Cracovia, uno de los teatros más antiguos del país. Esto ya da la pauta de una intencionalidad rupturista, rabiosamente innovadora. La agresividad es mayor cuando trasciende la mera imitación de modelos que logran niveles de consumo aceptables, aunque sea en audiencias reducidas. El grupo está formado por Michał Kuźniak (voz y guitarra), Artur Ruminski (guitarra), Kamil Staszalek (bajo) y Grzegorz Kantor (batería).
Hay que decirlo: ya el arte de tapa, en sí mismo, abstracto, un estallido de color, nos corre totalmente del plano –sí: PLANO- tradicional del montaje Black Metal. Eso ya sirve de advertencia al público: personas conservadoras, abstenerse, pues van a entrar en territorio experimentalmente oscuro. La obra fue grabada en el estudio de los pintores Urszula Broll y Andrzej Urbanowicz en la ciudad polaca de Katowice. Que se entienda: no se recurrió a un estudio de grabación musical, sino que se usó el “taller” o “atelier” de dos pintores. La búsqueda tuvo que ver con lograr un paisaje sonoro onírico.
El primer track “Wesele w Śnialni” empieza con una calma casi psicópata: una instrumentación de cuerdas hasta que aparecen los primeros acordes de la guitarra eléctrica. Las voces son limpias y dramáticas; la percusión sutil. Bastante avanzado el tema, el clima comienza a ponerse más siniestro y teatral: en las vocalizaciones, la percusión, los machaques y acordes de la guitarra. Hay riffs y trémolos, sin ninguna intención de invitar a acompañar un patrón. El bajo también expone sus puntas. Se oyen influencias de la música contemporánea, la improvisación libre, el Post Punk y el Post Metal. Las letras en polaco no se alejan de las temáticas usuales en la banda: las emociones dolorosas, la aversión a la mediocridad humana y el nihilismo, entre otras.
“Tancowały chochoły Wyjawienie” comienza con un ímpetu mucho más trágico, manifiesto en diálogos (o discusiones) sobre la base rítmica de una batería y un bajo destacables en su ejecución, y sintetizadores que generan una atmósfera atemorizante. Llegado un punto, todo comienza a convulsionarse, y la guitarra hace su contribución. Se oyen fragmentos de grabaciones de otros temas, el volumen en la mezcla sube y baja, hay gritos y risas enajenadas. Está claro que Furia decidió dar un golpe de vanguardismo. Recién hacia el final explotan los blast beats, el bajo suena a toda potencia y las guitarras despliegan una sonoridad más usual en el Black Metal.
Un disco de casi media hora, que probablemente se convierta en uno de los más destacados el año, partiendo de la base de que no es esperable que salgan otros parecidos. Más allá de eso, que podría ser un detalle, lo cierto es que Furia se animó a dar rienda suelta a su fuerza creativa sin importarle las expectativas de nadie. Álbum de escucha recomendada para mentes inquietas.

w Śnialni (2021)
Pagan Records
Tracklist:
01. Wesele w Śnialni
02. Tancowały chochoły Wyjawienie
La banda polaca de Black Metal, Furia, con casi dos décadas de existencia, acaba de lanzar su sexto disco (aparte de varios EP), aunque fue grabado durante el mes de noviembre de 2019, con la participación de actores y músicos de The National Old Theatre de Cracovia, uno de los teatros más antiguos del país. Esto ya da la pauta de una intencionalidad rupturista, rabiosamente innovadora. La agresividad es mayor cuando trasciende la mera imitación de modelos que logran niveles de consumo aceptables, aunque sea en audiencias reducidas. El grupo está formado por Michał Kuźniak (voz y guitarra), Artur Ruminski (guitarra), Kamil Staszalek (bajo) y Grzegorz Kantor (batería).
Hay que decirlo: ya el arte de tapa, en sí mismo, abstracto, un estallido de color, nos corre totalmente del plano –sí: PLANO- tradicional del montaje Black Metal. Eso ya sirve de advertencia al público: personas conservadoras, abstenerse, pues van a entrar en territorio experimentalmente oscuro. La obra fue grabada en el estudio de los pintores Urszula Broll y Andrzej Urbanowicz en la ciudad polaca de Katowice. Que se entienda: no se recurrió a un estudio de grabación musical, sino que se usó el “taller” o “atelier” de dos pintores. La búsqueda tuvo que ver con lograr un paisaje sonoro onírico.
El primer track “Wesele w Śnialni” empieza con una calma casi psicópata: una instrumentación de cuerdas hasta que aparecen los primeros acordes de la guitarra eléctrica. Las voces son limpias y dramáticas; la percusión sutil. Bastante avanzado el tema, el clima comienza a ponerse más siniestro y teatral: en las vocalizaciones, la percusión, los machaques y acordes de la guitarra. Hay riffs y trémolos, sin ninguna intención de invitar a acompañar un patrón. El bajo también expone sus puntas. Se oyen influencias de la música contemporánea, la improvisación libre, el Post Punk y el Post Metal. Las letras en polaco no se alejan de las temáticas usuales en la banda: las emociones dolorosas, la aversión a la mediocridad humana y el nihilismo, entre otras.
“Tancowały chochoły Wyjawienie” comienza con un ímpetu mucho más trágico, manifiesto en diálogos (o discusiones) sobre la base rítmica de una batería y un bajo destacables en su ejecución, y sintetizadores que generan una atmósfera atemorizante. Llegado un punto, todo comienza a convulsionarse, y la guitarra hace su contribución. Se oyen fragmentos de grabaciones de otros temas, el volumen en la mezcla sube y baja, hay gritos y risas enajenadas. Está claro que Furia decidió dar un golpe de vanguardismo. Recién hacia el final explotan los blast beats, el bajo suena a toda potencia y las guitarras despliegan una sonoridad más usual en el Black Metal.
Un disco de casi media hora, que probablemente se convierta en uno de los más destacados el año, partiendo de la base de que no es esperable que salgan otros parecidos. Más allá de eso, que podría ser un detalle, lo cierto es que Furia se animó a dar rienda suelta a su fuerza creativa sin importarle las expectativas de nadie. Álbum de escucha recomendada para mentes inquietas.