Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

La noche del 28 de septiembre pasado el Teatro Flores se transformó en templo gótico durante más de dos horas. The Sisters of Mercy, leyendas vivientes del post-punk y el […]

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Los alemanes Primal Fear se embarcan en una gira por España presentando su más reciente obra, Domination, un álbum en el que perfeccionan su característico power metal y entregan una […]

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]


Galactic Empire en Barcelona: “Un concierto de otra galaxia”
thumb image

Nos encontramos con el equipo de Track to Hell, una vez más en sala Upload para atestiguar el concierto de Galactic Empire, una banda de otra galaxia… 

No sin antes presenciar a los caricaturescos Rakatoons, quienes traen al escenario de forma simpática y contundente, versiones de canciones de programas infantiles propios (y traducidos) de la península Ibérica, pero adaptados a un estilo punk rock muy fácil de escuchar. 

Si bien no estábamos muy familiarizados con algunas canciones, eso no permitió dejar de disfrutar hasta las desconocidas, como “Vicky el Vikingo” o “Ulises”, que fueron temas que hicieron delirar a la audiencia, con un aforo casi completo, para lo que estamos acostumbrados a ver en la Upload. 

Otras de las grandes versiones que desplegaron, fue la clásica intro de “Mazinger Z”, aquel robot gigante que todos hubiésemos querido manejar de pequeños. 

De postre, los locales dispararon los recuerdos más alegres (u oscuros, dependiendo del caso) con el ultra-reciclado “La Gallina Turuleca”, que se viene actualizando generación tras generación desde la época de Gaby, Fofó y Miliki, el trío de payasos españoles que conquistó también Latinoamérica. 

Cómo si hasta ahora no hubiera sido suficiente con la avalancha de recuerdos de nuestros “yo” más jóvenes, llegaba el turno de la banda principal: Galactic Empire, los británicos que reproducen versiones de música del mítico John Williams y del universo de Star Wars. 

Con un escenario desnudo de equipos, sin cables, sin pies de micrófono, y sólo con la batería y una bandera con el emblema del Imperio (de la saga) los intergalácticos soldados, armados con 3 guitarras (una de ellas de 8 cuerdas), y un bajista por demás extrovertido tomaron por asalto dicho escenario casi desierto, y lo hicieron suyo con la reconocida intro de “20th Century Fox”, y como toda buena película, luego de la melodía de la productora, corresponde el “Main Theme”, que en este caso es por supuesto, de la saga de la familia Skywalker. 

“Duel of the Fates” fue la encargada de sumergir al público en melodías menos tradicionales de la saga con esta canción de Episodio I. A esta altura del concierto el sonido era perfecto y cristalino, suponemos que gracias al estilo poco tradicional de monitoreo y PA que utiilizaba la banda, otorgándole así un ambiente más teatral al escenario, y no tanto de concierto.
Esto último, lo supieron aprovechar muy bien, moviéndose por todo el escenario y demostrando complicidad tanto en las armonizaciones, como en los ritmos entre todos los músicos (A excepción de el batería que estaba bastante ocupado con sus blast beats, y su doble bombo ultraveloz).  

El ambiente se oscurecía de a poco, y muy apropiadamente comenzó a sonar el himno “Imperial March”, que todos conocemos gracias a la entrada magistral de Darth Vader en Episodio IV.
Entre tema y tema, una voz en off, disparada por un ingeniero de sonido vestido (casualmente) de ingeniero de la Estrella de la Muerte, nos daba alguna pista de lo que estaba por suceder…
Pero no todo era oscuridad y mala onda, sino que para contrarrestar, inmediatamente después de la tenebrosa pieza, empezó a sonar “The Force Theme”, que nos muestra el camino del Jedi a través de muchísima distorsión pero a la vez, una claridad deslumbrante.

El momento más bailable de la noche llegó con la canción de “Cantina Band”, la pegajosa melodía que tocan los músicos del garito donde Han Solo disparó primero (O no?).
También hicieron un excelente trabajo después de un poco de suspenso, con “The Mandalorian” de la nueva serie de la saga protagonizada por Pedro Pascal

Decíamos antes que el estelar conjunto, realizaba versiones de melodías de John Williams, y no exclusivamente de Star Wars sobre todo, por los bises: La primer sorpresa fue el tema principal de “Jurassic Park”, y cómo si eso no hubiera sido suficiente, cerrando el concierto con el main theme de “Indiana Jones”. 

Un espectáculo muy bien logrado, con una temática muy clara y un público tan diverso como implicado. Esperamos verlos pronto con una escenografía un poco más compleja e inmersiva.

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Galactic Empire en Barcelona: “Un concierto de otra galaxia”
thumb image

Nos encontramos con el equipo de Track to Hell, una vez más en sala Upload para atestiguar el concierto de Galactic Empire, una banda de otra galaxia… 

No sin antes presenciar a los caricaturescos Rakatoons, quienes traen al escenario de forma simpática y contundente, versiones de canciones de programas infantiles propios (y traducidos) de la península Ibérica, pero adaptados a un estilo punk rock muy fácil de escuchar. 

Si bien no estábamos muy familiarizados con algunas canciones, eso no permitió dejar de disfrutar hasta las desconocidas, como “Vicky el Vikingo” o “Ulises”, que fueron temas que hicieron delirar a la audiencia, con un aforo casi completo, para lo que estamos acostumbrados a ver en la Upload. 

Otras de las grandes versiones que desplegaron, fue la clásica intro de “Mazinger Z”, aquel robot gigante que todos hubiésemos querido manejar de pequeños. 

De postre, los locales dispararon los recuerdos más alegres (u oscuros, dependiendo del caso) con el ultra-reciclado “La Gallina Turuleca”, que se viene actualizando generación tras generación desde la época de Gaby, Fofó y Miliki, el trío de payasos españoles que conquistó también Latinoamérica. 

Cómo si hasta ahora no hubiera sido suficiente con la avalancha de recuerdos de nuestros “yo” más jóvenes, llegaba el turno de la banda principal: Galactic Empire, los británicos que reproducen versiones de música del mítico John Williams y del universo de Star Wars. 

Con un escenario desnudo de equipos, sin cables, sin pies de micrófono, y sólo con la batería y una bandera con el emblema del Imperio (de la saga) los intergalácticos soldados, armados con 3 guitarras (una de ellas de 8 cuerdas), y un bajista por demás extrovertido tomaron por asalto dicho escenario casi desierto, y lo hicieron suyo con la reconocida intro de “20th Century Fox”, y como toda buena película, luego de la melodía de la productora, corresponde el “Main Theme”, que en este caso es por supuesto, de la saga de la familia Skywalker. 

“Duel of the Fates” fue la encargada de sumergir al público en melodías menos tradicionales de la saga con esta canción de Episodio I. A esta altura del concierto el sonido era perfecto y cristalino, suponemos que gracias al estilo poco tradicional de monitoreo y PA que utiilizaba la banda, otorgándole así un ambiente más teatral al escenario, y no tanto de concierto.
Esto último, lo supieron aprovechar muy bien, moviéndose por todo el escenario y demostrando complicidad tanto en las armonizaciones, como en los ritmos entre todos los músicos (A excepción de el batería que estaba bastante ocupado con sus blast beats, y su doble bombo ultraveloz).  

El ambiente se oscurecía de a poco, y muy apropiadamente comenzó a sonar el himno “Imperial March”, que todos conocemos gracias a la entrada magistral de Darth Vader en Episodio IV.
Entre tema y tema, una voz en off, disparada por un ingeniero de sonido vestido (casualmente) de ingeniero de la Estrella de la Muerte, nos daba alguna pista de lo que estaba por suceder…
Pero no todo era oscuridad y mala onda, sino que para contrarrestar, inmediatamente después de la tenebrosa pieza, empezó a sonar “The Force Theme”, que nos muestra el camino del Jedi a través de muchísima distorsión pero a la vez, una claridad deslumbrante.

El momento más bailable de la noche llegó con la canción de “Cantina Band”, la pegajosa melodía que tocan los músicos del garito donde Han Solo disparó primero (O no?).
También hicieron un excelente trabajo después de un poco de suspenso, con “The Mandalorian” de la nueva serie de la saga protagonizada por Pedro Pascal

Decíamos antes que el estelar conjunto, realizaba versiones de melodías de John Williams, y no exclusivamente de Star Wars sobre todo, por los bises: La primer sorpresa fue el tema principal de “Jurassic Park”, y cómo si eso no hubiera sido suficiente, cerrando el concierto con el main theme de “Indiana Jones”. 

Un espectáculo muy bien logrado, con una temática muy clara y un público tan diverso como implicado. Esperamos verlos pronto con una escenografía un poco más compleja e inmersiva.

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)

 

 



thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)