Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
RPM ROAR

TRACKLIST:
1. Bone Collector
2. The Rich, the Poor, the Dying
3. Kingdom of Skulls
4. The Devil’s Serenade
5. Killing Is My Pleasure
6. Mirror of Hate
7. Riders of Doom
8. Made of Madness
9. Graveyard Kings
10. Forever Evil and Buried Alive
11. Whispers of the Damned

Anteriormente mencioné que las primeras semanas del año bien podrían ser una caminata por el desierto para los que escribimos reseñas: casi todas las bandas esperan a fines de enero para comenzar con los lanzamientos importantes y todavía hay material del año anterior que nos quedó en el tintero, así que nos quedamos viendo los álbumes con fechas confirmadas como la gente que se obsesiona con el seguimiento del delivery de la comida que pidieron hace dos segundos. Ah, momento, ¿hay nuevo disco de Grave Digger? Creo que con esto me conformo por un rato.

Considerados de los “grandes” del power metal germano, se podrán decir muchas cosas acerca de Grave Digger pero su constancia es algo para admirar. 45 años de carrera casi ininterrumpidos y siguen bien testarudos en su estilo de heavy metal bien duro, con las voces ásperas características de su líder Chris Boltendahl al frente y su colección de riffs gruesos, líneas de bajo precisas y mucho doble bombo creando la música perfecta para estar al pie del cañón en la lucha por el metal, en la que se han mantenido durante nada menos que 22 álbumes. 

No hay nada de malo en eso: no todas las bandas tienen que ser Ulver y andar llevando su propuesta por caminos extraños en cada nuevo lanzamiento. Pero el tema con Grave Digger, y esto es algo que pasa con cualquier banda igual de clavada en un estilo (como mencioné en mi reseña de lo último de Korpiklaani), es que la falta de variantes en su propuesta hace que cada nuevo álbum quede a merced de qué tan inspirados se sientan en ese momento, de cuántas veces se pueda mostrar el mismo truco y que este siga siendo efectivo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Korpiklaani – Rankarumpu (2024)

Mantener tanto un sonido específico como un nivel alto entre cada lanzamiento es un estado al que sólo un puñado muy chico de artistas pueden llegar, así que no debería ser ninguna sorpresa que Grave Digger tenga altos y bajos a lo largo de su obra. Ninguno de sus álbumes será realmente “malo” o “inescuchable”, pero hace rato que esperar cada uno de sus discos es como tirar los dados y rezar para que la máquina esté bien engrasada al entrar al estudio, como se da con este nuevo Bone Collector, editado el 17/01 a través de RPM ROAR, el sucesor del sello griego ROAR ahora parte de Reigning Phoenix Music. Y hablando de la máquina, hay que mencionar que este es el primer álbum junto al nuevo guitarrista Tobias Kersting, ex Orden Ogan y que llegó para reemplazar a Axel Ritt, quien estuviera en el puesto durante 14 años. Así que puede que algo de sangre nueva beneficie a este nuevo trabajo.

Bone Collector arranca con la canción que le da título, con una intro de aires misteriosos que da paso al repiqueteo de la batería y unas guitarras que se elevan con aires triunfalistas, que se van pasando la batuta de los versos con la voz de Boltendahl, remarcando en el estribillo los queridos clichés metaleros que Grave Digger suelen escupir con 100% de convicción en sus canciones. Es un track entretenido, y una manera correcta de comenzar el álbum, aunque creo que la siguiente “The Rich The Poor The Dying” eleva la vara, no sólo por ese riff asesino con el que arranca y el ritmo directamente thrashero que metieron, sino también porque de la nada en el estribillo citan parte del clásico “Money For Nothing” de Dire Straits, y eso fue bastante sorpresivo.

Sé que hice hincapié en que Grave Digger no es una banda que haga muchas concesiones a su sonido, pero con Bone Collector estoy dispuesto a romper una lanza a su favor y decir que este 22° álbum se siente con una identidad propia. No sé si lo podría calificar como un “álbum conceptual”, pero entre la sobredosis de doble bombo y los riffs musculosos tenemos muchas menciones a cementerios, asesinatos, las tumbas y demás: uno no debería sorprenderse considerando el nombre de la banda y su mascota esquelética, pero sinceramente tampoco me esperaba la oscuridad casi gótica que se siente por momentos, aunque siempre manteniendo el estilo clásico de Grave Digger, como se puede escuchar en “The Devils Serenade” (que, como curiosidad, tiene un video musical donde rompen una piñata de Donald Trump) y “Graveyard Kings”. Claro que Boltendahl y compañía no son ajenos a hacer álbumes con una temática, teniendo en cuenta la famosa Trilogía Medieval de fines de los noventas, The Last Supper, o el anterior Symbol of Eternity.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mana Diagram – Moonlight Desire (2024)

Una de mis preferidas del álbum es “Riders Of Doom”, donde Grave Digger se anima a una canción lenta, que perfectamente podría considerarse “doom metal” si la hiciera alguna otra banda más relacionada con ese estilo. Que encima la contrasten inmediatamente con la siguiente y rapidísima “Made of Madness” (que arranca con una intro acústica que parece de rock alternativo de los noventas) crea una dinámica interesante en el disco. Lo mismo con la anteúltima canción, la pesada “Forever Evil & Buried Alive”, seguida por la lenta y oscura “Whispers of the Damned”. Otra para destacar es “Mirror of Hate”, que tiene a Boltendahl llegando su voz a una profundidad casi mortuoria, como si estuviera saliendo directamente de una tumba.

Considerando también los ejemplos anteriores, estaría dispuesto a decir que Bone Collector es de los trabajos más oscuros de Grave Digger, a la par de algo como The Grave Digger de 2001.

En cuanto a nivel de composiciones, Bone Collector es de lo mejorcito que Grave Digger han sacado en la última década: sin ser una maravilla que vaya a cambiar la historia del heavy metal, es un disco muy disfrutable, de esos para darle play sin tenerle miedo a lo que pueda salir. El hecho de que Grave Digger hayan decidido meter un par de cosas inesperadas también ayuda, sin que eso termine alienando a los que simplemente estén buscando un nuevo disco de los alemanes lleno de canciones poderosas sobre esqueletos y espadas. Todo está en su lugar, y eso está lo más bien.

Ahora, tengo que mencionar que me llama la atención que una banda tan empecinada en mantener el espíritu clásico del metal, no tanto a niveles Manowar pero no tan alejados, haya caído en la trampa de hacer una portada con IA. No sé, me parece un tanto contradictorio y hasta diría triste de su parte, encima considerando que Bone Collector coincide con el aniversario N°45 de Grave Digger. Las portadas anteriores de los alemanes no habrán sido una explosión de creatividad y su parca mascota no estará al nivel de un Eddie The Head, pero ciertamente tenían carisma y esa mezcla de realismo y caricatura, algo infantiles y siempre manteniendo una estética “metalera” característica pero sin tomarse ultra en serio a sí mismos, que le daba una gracia que la portada de Bone Collector carece. Esta es una de las peores tendencias que se hayan visto en los últimos años, y personalmente espero que los que cayeran en esto recapaciten lo antes posible, porque está dañando al arte.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
RPM ROAR

TRACKLIST:
1. Bone Collector
2. The Rich, the Poor, the Dying
3. Kingdom of Skulls
4. The Devil’s Serenade
5. Killing Is My Pleasure
6. Mirror of Hate
7. Riders of Doom
8. Made of Madness
9. Graveyard Kings
10. Forever Evil and Buried Alive
11. Whispers of the Damned




Anteriormente mencioné que las primeras semanas del año bien podrían ser una caminata por el desierto para los que escribimos reseñas: casi todas las bandas esperan a fines de enero para comenzar con los lanzamientos importantes y todavía hay material del año anterior que nos quedó en el tintero, así que nos quedamos viendo los álbumes con fechas confirmadas como la gente que se obsesiona con el seguimiento del delivery de la comida que pidieron hace dos segundos. Ah, momento, ¿hay nuevo disco de Grave Digger? Creo que con esto me conformo por un rato.

Considerados de los “grandes” del power metal germano, se podrán decir muchas cosas acerca de Grave Digger pero su constancia es algo para admirar. 45 años de carrera casi ininterrumpidos y siguen bien testarudos en su estilo de heavy metal bien duro, con las voces ásperas características de su líder Chris Boltendahl al frente y su colección de riffs gruesos, líneas de bajo precisas y mucho doble bombo creando la música perfecta para estar al pie del cañón en la lucha por el metal, en la que se han mantenido durante nada menos que 22 álbumes. 

No hay nada de malo en eso: no todas las bandas tienen que ser Ulver y andar llevando su propuesta por caminos extraños en cada nuevo lanzamiento. Pero el tema con Grave Digger, y esto es algo que pasa con cualquier banda igual de clavada en un estilo (como mencioné en mi reseña de lo último de Korpiklaani), es que la falta de variantes en su propuesta hace que cada nuevo álbum quede a merced de qué tan inspirados se sientan en ese momento, de cuántas veces se pueda mostrar el mismo truco y que este siga siendo efectivo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Korpiklaani – Rankarumpu (2024)

Mantener tanto un sonido específico como un nivel alto entre cada lanzamiento es un estado al que sólo un puñado muy chico de artistas pueden llegar, así que no debería ser ninguna sorpresa que Grave Digger tenga altos y bajos a lo largo de su obra. Ninguno de sus álbumes será realmente “malo” o “inescuchable”, pero hace rato que esperar cada uno de sus discos es como tirar los dados y rezar para que la máquina esté bien engrasada al entrar al estudio, como se da con este nuevo Bone Collector, editado el 17/01 a través de RPM ROAR, el sucesor del sello griego ROAR ahora parte de Reigning Phoenix Music. Y hablando de la máquina, hay que mencionar que este es el primer álbum junto al nuevo guitarrista Tobias Kersting, ex Orden Ogan y que llegó para reemplazar a Axel Ritt, quien estuviera en el puesto durante 14 años. Así que puede que algo de sangre nueva beneficie a este nuevo trabajo.

Bone Collector arranca con la canción que le da título, con una intro de aires misteriosos que da paso al repiqueteo de la batería y unas guitarras que se elevan con aires triunfalistas, que se van pasando la batuta de los versos con la voz de Boltendahl, remarcando en el estribillo los queridos clichés metaleros que Grave Digger suelen escupir con 100% de convicción en sus canciones. Es un track entretenido, y una manera correcta de comenzar el álbum, aunque creo que la siguiente “The Rich The Poor The Dying” eleva la vara, no sólo por ese riff asesino con el que arranca y el ritmo directamente thrashero que metieron, sino también porque de la nada en el estribillo citan parte del clásico “Money For Nothing” de Dire Straits, y eso fue bastante sorpresivo.

Sé que hice hincapié en que Grave Digger no es una banda que haga muchas concesiones a su sonido, pero con Bone Collector estoy dispuesto a romper una lanza a su favor y decir que este 22° álbum se siente con una identidad propia. No sé si lo podría calificar como un “álbum conceptual”, pero entre la sobredosis de doble bombo y los riffs musculosos tenemos muchas menciones a cementerios, asesinatos, las tumbas y demás: uno no debería sorprenderse considerando el nombre de la banda y su mascota esquelética, pero sinceramente tampoco me esperaba la oscuridad casi gótica que se siente por momentos, aunque siempre manteniendo el estilo clásico de Grave Digger, como se puede escuchar en “The Devils Serenade” (que, como curiosidad, tiene un video musical donde rompen una piñata de Donald Trump) y “Graveyard Kings”. Claro que Boltendahl y compañía no son ajenos a hacer álbumes con una temática, teniendo en cuenta la famosa Trilogía Medieval de fines de los noventas, The Last Supper, o el anterior Symbol of Eternity.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mana Diagram – Moonlight Desire (2024)

Una de mis preferidas del álbum es “Riders Of Doom”, donde Grave Digger se anima a una canción lenta, que perfectamente podría considerarse “doom metal” si la hiciera alguna otra banda más relacionada con ese estilo. Que encima la contrasten inmediatamente con la siguiente y rapidísima “Made of Madness” (que arranca con una intro acústica que parece de rock alternativo de los noventas) crea una dinámica interesante en el disco. Lo mismo con la anteúltima canción, la pesada “Forever Evil & Buried Alive”, seguida por la lenta y oscura “Whispers of the Damned”. Otra para destacar es “Mirror of Hate”, que tiene a Boltendahl llegando su voz a una profundidad casi mortuoria, como si estuviera saliendo directamente de una tumba.

Considerando también los ejemplos anteriores, estaría dispuesto a decir que Bone Collector es de los trabajos más oscuros de Grave Digger, a la par de algo como The Grave Digger de 2001.

En cuanto a nivel de composiciones, Bone Collector es de lo mejorcito que Grave Digger han sacado en la última década: sin ser una maravilla que vaya a cambiar la historia del heavy metal, es un disco muy disfrutable, de esos para darle play sin tenerle miedo a lo que pueda salir. El hecho de que Grave Digger hayan decidido meter un par de cosas inesperadas también ayuda, sin que eso termine alienando a los que simplemente estén buscando un nuevo disco de los alemanes lleno de canciones poderosas sobre esqueletos y espadas. Todo está en su lugar, y eso está lo más bien.

Ahora, tengo que mencionar que me llama la atención que una banda tan empecinada en mantener el espíritu clásico del metal, no tanto a niveles Manowar pero no tan alejados, haya caído en la trampa de hacer una portada con IA. No sé, me parece un tanto contradictorio y hasta diría triste de su parte, encima considerando que Bone Collector coincide con el aniversario N°45 de Grave Digger. Las portadas anteriores de los alemanes no habrán sido una explosión de creatividad y su parca mascota no estará al nivel de un Eddie The Head, pero ciertamente tenían carisma y esa mezcla de realismo y caricatura, algo infantiles y siempre manteniendo una estética “metalera” característica pero sin tomarse ultra en serio a sí mismos, que le daba una gracia que la portada de Bone Collector carece. Esta es una de las peores tendencias que se hayan visto en los últimos años, y personalmente espero que los que cayeran en esto recapaciten lo antes posible, porque está dañando al arte.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)