Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Fotos de Fernando Diaz La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]


Halestorm en Barcelona: “Euforia total”
thumb image

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, marcando el arranque con una descarga de percusión tradicional antes de sumarse el resto del grupo. Entre riffs pesados, ritmos modernos y un constante diálogo entre las voces, temas como “Gaddaar” o “Dana Dan” pusieron a la sala a vibrar de inmediato. La mezcla de elementos folclóricos con un enfoque de nu/rap metal funcionó a la perfección, reforzada por una actitud escénica arrolladora que conectó rápido con el público.

La banda no se guardó nada y fue empujando el ambiente hacia arriba con cada tema. Entre saltos, headbanging y un ritmo que no dejó espacio para el descanso, la Razzmatazz respondió encantada a una propuesta distinta, que en directo gana un peso inesperado. “Bekhauf” o “Halla Bol” mantuvieron la intensidad y las pistas pregrabadas añadieron un toque étnico que encajó sorprendentemente bien en medio de la tralla metálica. Fueron cuarenta y cinco minutos que se hicieron cortos y que dejaron claro que su fórmula funciona: energía sin freno, identidad cultural y una puesta en escena que no afloja.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña Babymetal – Metal Forth (2025)

Con el público ya entregado, llegó el turno de Halestorm, que irrumpieron sin titubeos con “Fallen Star”, abriendo el repertorio igual que el reciente Everest. Lzzy Hale apareció desatada desde el primer verso y la banda la siguió con una precisión aplastante, enlazando enseguida con “I Miss the Misery” para provocar el primer estallido colectivo de la noche. La conexión entre guitarras y voces fue inmediata y la sala respondió cantando cada estribillo como si fuera el último.

Siguiendo ese impulso, “Love Bites (So Do I)” prendió de nuevo la mecha antes de que la banda mostrara su faceta más cruda con “WATCH OUT!”. La versatilidad vocal de Lzzy quedó patente saltando entre registros sin perder un ápice de fuerza, algo que volvió a lucir en “I Get Off” y en momentos más íntimos como “Like a Woman Can” o “Darkness Always Wins”, donde el teclado entró en escena para colorear la atmósfera. La banda movió al público entre subidones y emociones profundas, y “Shiver” terminó de hundirnos en ese mar de sentimientos del que costaba salir.

El tramo final fue un torbellino. “I Am the Fire” encendió de nuevo la sala con ambos guitarristas luciendo instrumentos de doble mástil y un estribillo que retumbó con fuerza. Tras un breve respiro con la introducción de “Familiar Taste of Poison”, la banda volvió a arrasar con “Rain Your Blood on Me” y un solo de batería que arrancó sonrisas y aplausos. Ya acercándose al cierre, descargaron “Back from the Dead”, “K-I-L-L-I-N-G” e “I Gave You Everything”, manteniendo la intensidad hasta el último segundo antes de retirarse y volver para los bises. El final, con “Here’s to Us”, “How Will You Remember Me?” y una imponente “Everest”, dejó la sensación de haber vivido una noche enorme, de esas que se quedan grabadas durante mucho tiempo.

Etiquetas: , , , ,

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”
thumb image

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, marcando el arranque con una descarga de percusión tradicional antes de sumarse el resto del grupo. Entre riffs pesados, ritmos modernos y un constante diálogo entre las voces, temas como “Gaddaar” o “Dana Dan” pusieron a la sala a vibrar de inmediato. La mezcla de elementos folclóricos con un enfoque de nu/rap metal funcionó a la perfección, reforzada por una actitud escénica arrolladora que conectó rápido con el público.

La banda no se guardó nada y fue empujando el ambiente hacia arriba con cada tema. Entre saltos, headbanging y un ritmo que no dejó espacio para el descanso, la Razzmatazz respondió encantada a una propuesta distinta, que en directo gana un peso inesperado. “Bekhauf” o “Halla Bol” mantuvieron la intensidad y las pistas pregrabadas añadieron un toque étnico que encajó sorprendentemente bien en medio de la tralla metálica. Fueron cuarenta y cinco minutos que se hicieron cortos y que dejaron claro que su fórmula funciona: energía sin freno, identidad cultural y una puesta en escena que no afloja.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña Babymetal – Metal Forth (2025)

Con el público ya entregado, llegó el turno de Halestorm, que irrumpieron sin titubeos con “Fallen Star”, abriendo el repertorio igual que el reciente Everest. Lzzy Hale apareció desatada desde el primer verso y la banda la siguió con una precisión aplastante, enlazando enseguida con “I Miss the Misery” para provocar el primer estallido colectivo de la noche. La conexión entre guitarras y voces fue inmediata y la sala respondió cantando cada estribillo como si fuera el último.

Siguiendo ese impulso, “Love Bites (So Do I)” prendió de nuevo la mecha antes de que la banda mostrara su faceta más cruda con “WATCH OUT!”. La versatilidad vocal de Lzzy quedó patente saltando entre registros sin perder un ápice de fuerza, algo que volvió a lucir en “I Get Off” y en momentos más íntimos como “Like a Woman Can” o “Darkness Always Wins”, donde el teclado entró en escena para colorear la atmósfera. La banda movió al público entre subidones y emociones profundas, y “Shiver” terminó de hundirnos en ese mar de sentimientos del que costaba salir.

El tramo final fue un torbellino. “I Am the Fire” encendió de nuevo la sala con ambos guitarristas luciendo instrumentos de doble mástil y un estribillo que retumbó con fuerza. Tras un breve respiro con la introducción de “Familiar Taste of Poison”, la banda volvió a arrasar con “Rain Your Blood on Me” y un solo de batería que arrancó sonrisas y aplausos. Ya acercándose al cierre, descargaron “Back from the Dead”, “K-I-L-L-I-N-G” e “I Gave You Everything”, manteniendo la intensidad hasta el último segundo antes de retirarse y volver para los bises. El final, con “Here’s to Us”, “How Will You Remember Me?” y una imponente “Everest”, dejó la sensación de haber vivido una noche enorme, de esas que se quedan grabadas durante mucho tiempo.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)