Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Texto por Alex Baillie Nuestra historia comienza en una mañana bastante miserable en Glasgow. A las 6:30 a.m., bajo el frío y la lluvia, lo único que podía hacer era […]

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

La música, además de arte, es una industria. Y sus protagonistas, los músicos, son trabajadores cuyo oficio consiste en crear obras que luego puedan presentarse en vivo y, por supuesto, […]

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Texto: Manel Medina Los pasados 1 y 2 de noviembre tuvimos ocasión de disfrutar de una de esas giras que se marcan en el calendario con tinta roja y fuego […]

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

El 7 de noviembre nos acercamos a Arena Sur, en el barrio de Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires, con la expectativa de ser testigos de una velada con […]

Leprous en Murcia: “una catedral de emociones progresivas”

Leprous en Murcia: “una catedral de emociones progresivas”

La calurosa tarde murciana del Día de Todos los Santos estaba marcada en rojo en el calendario para los amantes del metal alternativo y progresivo. La cita reunía a los […]


Hallas y Cemetery Skyline en Buenos Aires: “Una noche de contrastes”
thumb image

Una noche que prometía aventuras épicas y atmósferas góticas terminó marcada por dos experiencias musicales completamente diferentes y una actitud del público que dejó un sabor amargo. Hallas desplegó su “adventure rock” con maestría sueca, mientras que Cemetery Skyline demostró por qué este supergrupo escandinavo genera tanta expectativa.

Los suecos Hallas llegaron con la misión de transportar al público a mundos fantásticos, y cumplieron esa promesa desde el primer acorde. Su concepto musical se desplegó como una narrativa épica donde cada tema funciona como un capítulo de una historia mayor, con Tommy Alexandersson comandando tanto el bajo como las voces con suma autoridad. La apertura con “Birth / Into Darkness” sumergió completamente a la sala en los sonidos característicos del género, una obertura épica. El recorrido continuó con “Stygian Depths” y “Repentance”, demostrando que se trataba de una banda tremendamente profesional con un sonido claro y bien trabajado.

La sección instrumental brilló particularmente, con Kasper Eriksson en batería sonando con fuerza en cada canción, mientras que el trabajo en guitarras de Rickard Swahn y Marcus Petersson, junto a Nicklas Malmqvist en teclados, logró capturar el ambiente perfecto para el desarrollo de estas historias fantásticas. Luego de varias interpretaciones llegaría la más esperada, “Carry On” del grandioso Conundrum (2020) que se convirtió en el himno de la noche, donde todos coreamos junto a la canción más querida de la banda, su himno de resistencia. La secuencia que incluyó “The Golden City of Semyra”, “Star Rider” y “Fading Hero” funcionó como el clímax narrativo perfecto, transportando completamente a los presentes a esos mundos de espadas y magia que la banda construye con tanta maestría.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Baroness en Buenos Aires: “Recorriendo el universo de colores y distorsión”

El segundo acto internacional de la noche estuvo a cargo de Cemetery Skyline quienes llegaron a la Argentina cargando las credenciales de un auténtico dream team del metal escandinavo. Mikael Stanne (Dark Tranquillity) en voces, Markus Vanhala (Insomnium) en guitarras, Victor Brandt (Dimmu Borgir) en bajo, Vesa Ranta (Sentenced) en batería, y Santeri Kallio (Amorphis) en teclados conforman una alineación que sobre el papel promete grandeza, y en vivo la cumple con creces.

El setlist abarcó prácticamente todo su álbum debut “Nordic Gothic“, incluyendo el flamante “Nothing From This World” que ya forma parte de las preferencias del público pese a su reciente lanzamiento. “When The Silence Speaks” se convirtió en un momento de comunión total, una tipo balada llena de sentimiento y melancolía, donde la voz de Mikael resaltó de forma tremenda, mientras que “In Darkness” funcionó como uno de los picos de mayor energía del set.

La presencia escénica de Stanne resulta incuestionable, combinando el carisma desarrollado en décadas con Dark Tranquillity y la frescura de explorar territorios más melódicos. Vanhala y Brandt construyeron una base que permitió que los matices góticos del proyecto brillaran sin perder potencia, mientras que la sección rítmica de Ranta y Kallio aportó tanto la precisión técnica como las atmósferas que el material requiere. Un momento particularmente emotivo llegó cuando ejecutaron “Konevitsan Kirkonkellot”, un tema instrumental de la banda Sentenced, rindiendo homenaje a una de las bandas más influyentes del metal melódico finlandés antes de desatar la energía total con “Violent Storm”. Finalizada la presentación de los nórdicos y bajo una lluvia de aplausos no quedaba más que agradecer de poder presenciar en tiempo y forma de semejante line up pisando suelo argentino.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Noctambulist – Noctambulist II: De Droom (2025)

Los rosarinos Monte Palomar abrieron la noche con una propuesta de doom metal con tintes de hard rock setentoso que me sorprendió gratamente. Su vocalista, Sasa Fontana, desplegó una calidad vocal exquisita, contorcionando su cuerpo semi en trance al estilo Maynard James Keenan de Tool, creando una presencia escénica hipnótica que complementó perfectamente su sonido retro. El repertorio incluyó tanto material propio como un cover de Black Sabbath en homenaje al eterno Ozzy Osbourne, demostrando que la influencia del “Principe de las Tinieblas” seguirá vigente hasta el final de los tiempos. La banda logró crear esa atmósfera densa y envolvente que el doom requiere, sirviendo como aperitivo perfecto para las propuestas internacionales que seguirían.

Lo que ensombreció una noche musicalmente impecable fue la actitud de parte del público. Tras el set de Hallas, aproximadamente el 25% del venue se retiró del local, privándose de presenciar el show de CS. Esta situación evoca tristemente episodios como el mítico Monsters of Rock 1994 en el estadio de River Plate, donde según cuentan las crónicas, muchos “fanáticos más true” se retiraron tras Hermética y se perdieron nada menos que Slayer y un devaluado Black Sabbath. Es difícil entender esta mentalidad sectaria que privilegia géneros específicos por sobre la experiencia musical completa. Quienes se retiraron se perdieron un show de nivel internacional protagonizado por algunos de los músicos más importantes del metal escandinavo contemporáneo. Pero volviendo al show de aquella noche de septiembre, ambas propuestas resultaron complementarias más que antagónicas, una invitaba al viaje épico, la otra a la introspección melancólica y quienes permanecieron hasta el final vivieron una experiencia musical completa que justificó cada minuto invertido.

La producción de Heresy Metal Media se lució nuevamente, demostrando por qué sigue siendo referencia en la gestión de eventos de metal internacional. Su capacidad para traer propuestas diversas mantiene viva la escena local y ofrece experiencias que trascienden las fronteras estilísticas. Obviamente el agradecimiento especial por la calidad, acreditación y  la buena onda de siempre con este humilde cronista.


Etiquetas: , , , , , , ,

Hallas y Cemetery Skyline en Buenos Aires: “Una noche de contrastes”
thumb image

Una noche que prometía aventuras épicas y atmósferas góticas terminó marcada por dos experiencias musicales completamente diferentes y una actitud del público que dejó un sabor amargo. Hallas desplegó su “adventure rock” con maestría sueca, mientras que Cemetery Skyline demostró por qué este supergrupo escandinavo genera tanta expectativa.

Los suecos Hallas llegaron con la misión de transportar al público a mundos fantásticos, y cumplieron esa promesa desde el primer acorde. Su concepto musical se desplegó como una narrativa épica donde cada tema funciona como un capítulo de una historia mayor, con Tommy Alexandersson comandando tanto el bajo como las voces con suma autoridad. La apertura con “Birth / Into Darkness” sumergió completamente a la sala en los sonidos característicos del género, una obertura épica. El recorrido continuó con “Stygian Depths” y “Repentance”, demostrando que se trataba de una banda tremendamente profesional con un sonido claro y bien trabajado.

La sección instrumental brilló particularmente, con Kasper Eriksson en batería sonando con fuerza en cada canción, mientras que el trabajo en guitarras de Rickard Swahn y Marcus Petersson, junto a Nicklas Malmqvist en teclados, logró capturar el ambiente perfecto para el desarrollo de estas historias fantásticas. Luego de varias interpretaciones llegaría la más esperada, “Carry On” del grandioso Conundrum (2020) que se convirtió en el himno de la noche, donde todos coreamos junto a la canción más querida de la banda, su himno de resistencia. La secuencia que incluyó “The Golden City of Semyra”, “Star Rider” y “Fading Hero” funcionó como el clímax narrativo perfecto, transportando completamente a los presentes a esos mundos de espadas y magia que la banda construye con tanta maestría.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Baroness en Buenos Aires: “Recorriendo el universo de colores y distorsión”

El segundo acto internacional de la noche estuvo a cargo de Cemetery Skyline quienes llegaron a la Argentina cargando las credenciales de un auténtico dream team del metal escandinavo. Mikael Stanne (Dark Tranquillity) en voces, Markus Vanhala (Insomnium) en guitarras, Victor Brandt (Dimmu Borgir) en bajo, Vesa Ranta (Sentenced) en batería, y Santeri Kallio (Amorphis) en teclados conforman una alineación que sobre el papel promete grandeza, y en vivo la cumple con creces.

El setlist abarcó prácticamente todo su álbum debut “Nordic Gothic“, incluyendo el flamante “Nothing From This World” que ya forma parte de las preferencias del público pese a su reciente lanzamiento. “When The Silence Speaks” se convirtió en un momento de comunión total, una tipo balada llena de sentimiento y melancolía, donde la voz de Mikael resaltó de forma tremenda, mientras que “In Darkness” funcionó como uno de los picos de mayor energía del set.

La presencia escénica de Stanne resulta incuestionable, combinando el carisma desarrollado en décadas con Dark Tranquillity y la frescura de explorar territorios más melódicos. Vanhala y Brandt construyeron una base que permitió que los matices góticos del proyecto brillaran sin perder potencia, mientras que la sección rítmica de Ranta y Kallio aportó tanto la precisión técnica como las atmósferas que el material requiere. Un momento particularmente emotivo llegó cuando ejecutaron “Konevitsan Kirkonkellot”, un tema instrumental de la banda Sentenced, rindiendo homenaje a una de las bandas más influyentes del metal melódico finlandés antes de desatar la energía total con “Violent Storm”. Finalizada la presentación de los nórdicos y bajo una lluvia de aplausos no quedaba más que agradecer de poder presenciar en tiempo y forma de semejante line up pisando suelo argentino.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Noctambulist – Noctambulist II: De Droom (2025)

Los rosarinos Monte Palomar abrieron la noche con una propuesta de doom metal con tintes de hard rock setentoso que me sorprendió gratamente. Su vocalista, Sasa Fontana, desplegó una calidad vocal exquisita, contorcionando su cuerpo semi en trance al estilo Maynard James Keenan de Tool, creando una presencia escénica hipnótica que complementó perfectamente su sonido retro. El repertorio incluyó tanto material propio como un cover de Black Sabbath en homenaje al eterno Ozzy Osbourne, demostrando que la influencia del “Principe de las Tinieblas” seguirá vigente hasta el final de los tiempos. La banda logró crear esa atmósfera densa y envolvente que el doom requiere, sirviendo como aperitivo perfecto para las propuestas internacionales que seguirían.

Lo que ensombreció una noche musicalmente impecable fue la actitud de parte del público. Tras el set de Hallas, aproximadamente el 25% del venue se retiró del local, privándose de presenciar el show de CS. Esta situación evoca tristemente episodios como el mítico Monsters of Rock 1994 en el estadio de River Plate, donde según cuentan las crónicas, muchos “fanáticos más true” se retiraron tras Hermética y se perdieron nada menos que Slayer y un devaluado Black Sabbath. Es difícil entender esta mentalidad sectaria que privilegia géneros específicos por sobre la experiencia musical completa. Quienes se retiraron se perdieron un show de nivel internacional protagonizado por algunos de los músicos más importantes del metal escandinavo contemporáneo. Pero volviendo al show de aquella noche de septiembre, ambas propuestas resultaron complementarias más que antagónicas, una invitaba al viaje épico, la otra a la introspección melancólica y quienes permanecieron hasta el final vivieron una experiencia musical completa que justificó cada minuto invertido.

La producción de Heresy Metal Media se lució nuevamente, demostrando por qué sigue siendo referencia en la gestión de eventos de metal internacional. Su capacidad para traer propuestas diversas mantiene viva la escena local y ofrece experiencias que trascienden las fronteras estilísticas. Obviamente el agradecimiento especial por la calidad, acreditación y  la buena onda de siempre con este humilde cronista.


Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)