Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]


Hamlet en Barcelona: “Pasan los años, y todo sigue igual”
thumb image

Los gigantes madrileños Hamlet vuelven por las tierras del antiguo Condado de Barcelona, esta vez aterrizando en la Sala Salamandra para darnos a todos nosotros una buena dosis de nostalgia, ya que esta gira está enfocada en sus tres álbumes Revolución (1996), Insomnio (1998) y El Inferno (2000) donde la agrupación liderada por el gran José Molinero “Molly” nos hace viajar en el tiempo para recordar esta época de la banda donde el nu metal es el género preferente en estos trabajos de los de Madrid.

Salamandra se llenó aquella noche, repleta de fieles fans que hacían sentirse en un ambiente cálido y familiar a esperas de que Hamlet saltara al escenario.

El público no podía más, y es ahí cuando irrumpieron por encima de todo con su frenético tema “El Mejor Amigo de Nadie”, haciéndonos familiarizar con la tesitura en la que nos íbamos a situar en las siguientes horas. Seguidamente, “Denuncio a Dios” tomó el relevo con su espectacular y característico riff, con la adición de los maravillosos coros del público, los cuales liberaron su adrenalina constantemente. “Vivir es una ilusión” y “Tortura-Visión” sirvieron para comprobar que, pese a la larga carrera de la icónica banda, siguen superándose concierto tras concierto, con un Molly demostrando que es uno de los grandes referentes en cuanto a vocales en tierras ibéricas.

Constantemente podíamos ver como el público conectaba al 110% con los procedentes de la Meseta central, donde seguían los temas de “Poseer bajo sumisión”, “Dementes Cobardes”, y “No me Jodas”, con este último siendo uno de los preferidos por la audiencia, que poco a poco intentaba robarle la letra al líder para así poder llevar la letra.

Saltos, frenetismo, gritos, cabezazos, fueron los que habían llevado a Hamlet hasta el primer ecuador del concierto, con sus temas de su tercer, cuarto y quinto álbum respectivamente, como son “Muérdesela” (Insomnio), “Mi Nombre Es Yo” y “Buena Suerte” (El Inferno).

Fue aquí donde llegó mi canción preferida de la banda, “No Soy Igual”, un tema el cual nos hace reflexionar sobre nuestro pasado, haciéndonos buscar y rumiar nuestros errores mientras nos envolvemos en una cúpula para aislarnos de nuestro entorno con el fin de darnos tiempo a nosotros mismos. Tal y como esperaba, el visor de mi a6500 acabó empañado por un par de lágrimas solitarias que hicieron a la nostalgia llegar a la cúspide de muchos durante el resto de la noche, seguida de otro clásico como es “El Color de los Pañuelos”.

Entrábamos al último tercio de la noche, con el público casi tocando el techo de la montaña de emociones que nos estaba haciendo vivir a la mayoría.

Era el turno de “Habitación 106”, “Egoísmo” y  “No Me Arrepiento”, los cuales serían los encargados de allanar el camino para los tres últimos temas de la noche; “Antes y después”, “Tu Medicina” y “J.F.”, con estos últimos cargados con una dosis de voluntad proveniente del publico para cantar los mismos.

Hamlet se despedía con pena, ya que realmente quisieron reflejar la misma opinión que nosotros mismos transmitimos; “Pasan los años, y todo sigue IGUAL”.

 

Etiquetas: , , , ,

Hamlet en Barcelona: “Pasan los años, y todo sigue igual”
thumb image

Los gigantes madrileños Hamlet vuelven por las tierras del antiguo Condado de Barcelona, esta vez aterrizando en la Sala Salamandra para darnos a todos nosotros una buena dosis de nostalgia, ya que esta gira está enfocada en sus tres álbumes Revolución (1996), Insomnio (1998) y El Inferno (2000) donde la agrupación liderada por el gran José Molinero “Molly” nos hace viajar en el tiempo para recordar esta época de la banda donde el nu metal es el género preferente en estos trabajos de los de Madrid.

Salamandra se llenó aquella noche, repleta de fieles fans que hacían sentirse en un ambiente cálido y familiar a esperas de que Hamlet saltara al escenario.

El público no podía más, y es ahí cuando irrumpieron por encima de todo con su frenético tema “El Mejor Amigo de Nadie”, haciéndonos familiarizar con la tesitura en la que nos íbamos a situar en las siguientes horas. Seguidamente, “Denuncio a Dios” tomó el relevo con su espectacular y característico riff, con la adición de los maravillosos coros del público, los cuales liberaron su adrenalina constantemente. “Vivir es una ilusión” y “Tortura-Visión” sirvieron para comprobar que, pese a la larga carrera de la icónica banda, siguen superándose concierto tras concierto, con un Molly demostrando que es uno de los grandes referentes en cuanto a vocales en tierras ibéricas.

Constantemente podíamos ver como el público conectaba al 110% con los procedentes de la Meseta central, donde seguían los temas de “Poseer bajo sumisión”, “Dementes Cobardes”, y “No me Jodas”, con este último siendo uno de los preferidos por la audiencia, que poco a poco intentaba robarle la letra al líder para así poder llevar la letra.

Saltos, frenetismo, gritos, cabezazos, fueron los que habían llevado a Hamlet hasta el primer ecuador del concierto, con sus temas de su tercer, cuarto y quinto álbum respectivamente, como son “Muérdesela” (Insomnio), “Mi Nombre Es Yo” y “Buena Suerte” (El Inferno).

Fue aquí donde llegó mi canción preferida de la banda, “No Soy Igual”, un tema el cual nos hace reflexionar sobre nuestro pasado, haciéndonos buscar y rumiar nuestros errores mientras nos envolvemos en una cúpula para aislarnos de nuestro entorno con el fin de darnos tiempo a nosotros mismos. Tal y como esperaba, el visor de mi a6500 acabó empañado por un par de lágrimas solitarias que hicieron a la nostalgia llegar a la cúspide de muchos durante el resto de la noche, seguida de otro clásico como es “El Color de los Pañuelos”.

Entrábamos al último tercio de la noche, con el público casi tocando el techo de la montaña de emociones que nos estaba haciendo vivir a la mayoría.

Era el turno de “Habitación 106”, “Egoísmo” y  “No Me Arrepiento”, los cuales serían los encargados de allanar el camino para los tres últimos temas de la noche; “Antes y después”, “Tu Medicina” y “J.F.”, con estos últimos cargados con una dosis de voluntad proveniente del publico para cantar los mismos.

Hamlet se despedía con pena, ya que realmente quisieron reflejar la misma opinión que nosotros mismos transmitimos; “Pasan los años, y todo sigue IGUAL”.

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)
thumb image
Machine Gun Kelly
Lost Americana (2025)

 

 



thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)
thumb image
Machine Gun Kelly
Lost Americana (2025)