Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El sábado el cansancio se comenzó a notar y tristemente tuvimos que perdernos a Witch Club Satan que abrían la lata. Por suerte justo después pudimos […]

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Fotografias gentileza: CuervoDeath El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el […]

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Todavía puedo escuchar el retumbar de los bombos en mis oídos mientras escribo estas líneas. No es para menos: la noche del 22 de abril en Slay, Glasgow, fue un […]

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


Hamlet en Barcelona: “Treinta Años de Metal y una Energía Inagotable”
thumb image

Pocas bandas pueden presumir de una trayectoria tan sólida y respetada como Hamlet. Con casi cuatro décadas en la escena del metal español, el grupo madrileño sigue demostrando que su música es más que un legado: es una fuerza imparable.

Fundada en 1987 en Madrid, la banda ha sabido evolucionar sin perder su identidad. Desde su debut con Peligroso en 1992, Hamlet ha cimentado un sonido contundente, combinando hardcore, metal alternativo y una carga emocional que conecta con su público. Ahora, con su nueva gira Inmortal 2025, la banda sigue reafirmando su vigencia en un panorama musical en constante cambio.

La sala Apolo 2 se convirtió en el epicentro de una descarga de energía pura. Aunque no alcanzó el aforo completo, el público que acudió lo hizo con la entrega de siempre, dispuesto a vivir una noche intensa. A diferencia de grandes recintos, este espacio ofreció una atmósfera más íntima, permitiendo una conexión especial entre la banda y los asistentes.

Desde los primeros acordes de “Limítate”, el público entró en trance, entregándose por completo a la fuerza del directo de Hamlet. El setlist combinó con maestría temas de su nuevo álbum con clásicos infaltables. Canciones como “Queda mucho por hacer” y “Acto de fe” desataron la euforia entre los asistentes, confirmando que las nuevas composiciones ya forman parte del ADN de sus seguidores.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con “Estigmatizado”, donde la conexión entre la banda y el público alcanzó su punto álgido. Molly, un frontman de gran presencia escénica, no dejó de interactuar con los fans, logrando que cada persona en la sala se sintiera parte del espectáculo. Su actitud, cercana pero enérgica, hizo que el ambiente se mantuviera en constante ebullición con un sonido demoledor y una entrega absoluta.

Hamlet en directo es sinónimo de potencia. La combinación de riffs demoledores, una base rítmica compacta y la inconfundible voz de Molly crearon una atmósfera arrolladora. La interpretación de recordó a todos la capacidad de la banda para reinventarse sin perder su esencia. Vivo en él y En mi nombre

La sección rítmica, a cargo de Álvaro Tenorio en el bajo y Paco Sánchez en la batería, mantuvo un pulso firme durante toda la noche, mientras que Luis Tárraga y Ken HC en las guitarras aportaron la dosis perfecta de agresividad y melodía.

El público respondió con la misma intensidad. Entre pogos y circle pits, la sala vibraba con cada canción. Momentos como “El mejor amigo de nadie” , “Denuncio a dios” y “En mi piel” pusieron de manifiesto la capacidad de Hamlet para alternar entre la agresividad más cruda y pasajes más melódicos sin perder contundencia.

Un cierre épico fue el tramo final del concierto, “Egoísmo” un despliegue de adrenalina. más dos bombazos más, “Tu medicina” y “J.F.” claras las intenciones antifascistas que dejaron al público extenuado, pero con ganas de más. Y, como no podía ser de otra manera, los bises fueron el broche de oro: “Imagíname”, “Qué voy a hacer” e “Irracional” pusieron el punto final a una noche inolvidable.

A pesar de no haber alcanzado el sold out, Hamlet demostró que su conexión con el público sigue intacta. Sin bandas invitadas y confiando únicamente en su propuesta, se lanzaron al escenario sin red, algo que pocas bandas nacionales se atreven a hacer hoy en día.

La gira Inmortal no solo es una celebración de su trayectoria, sino una prueba de que Hamlet sigue más vivo que nunca. Su presencia en el escenario es un recordatorio de que el metal nacional tiene en ellos a uno de sus mayores exponentes.

Etiquetas: , , ,

Hamlet en Barcelona: “Treinta Años de Metal y una Energía Inagotable”
thumb image

Pocas bandas pueden presumir de una trayectoria tan sólida y respetada como Hamlet. Con casi cuatro décadas en la escena del metal español, el grupo madrileño sigue demostrando que su música es más que un legado: es una fuerza imparable.

Fundada en 1987 en Madrid, la banda ha sabido evolucionar sin perder su identidad. Desde su debut con Peligroso en 1992, Hamlet ha cimentado un sonido contundente, combinando hardcore, metal alternativo y una carga emocional que conecta con su público. Ahora, con su nueva gira Inmortal 2025, la banda sigue reafirmando su vigencia en un panorama musical en constante cambio.

La sala Apolo 2 se convirtió en el epicentro de una descarga de energía pura. Aunque no alcanzó el aforo completo, el público que acudió lo hizo con la entrega de siempre, dispuesto a vivir una noche intensa. A diferencia de grandes recintos, este espacio ofreció una atmósfera más íntima, permitiendo una conexión especial entre la banda y los asistentes.

Desde los primeros acordes de “Limítate”, el público entró en trance, entregándose por completo a la fuerza del directo de Hamlet. El setlist combinó con maestría temas de su nuevo álbum con clásicos infaltables. Canciones como “Queda mucho por hacer” y “Acto de fe” desataron la euforia entre los asistentes, confirmando que las nuevas composiciones ya forman parte del ADN de sus seguidores.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con “Estigmatizado”, donde la conexión entre la banda y el público alcanzó su punto álgido. Molly, un frontman de gran presencia escénica, no dejó de interactuar con los fans, logrando que cada persona en la sala se sintiera parte del espectáculo. Su actitud, cercana pero enérgica, hizo que el ambiente se mantuviera en constante ebullición con un sonido demoledor y una entrega absoluta.

Hamlet en directo es sinónimo de potencia. La combinación de riffs demoledores, una base rítmica compacta y la inconfundible voz de Molly crearon una atmósfera arrolladora. La interpretación de recordó a todos la capacidad de la banda para reinventarse sin perder su esencia. Vivo en él y En mi nombre

La sección rítmica, a cargo de Álvaro Tenorio en el bajo y Paco Sánchez en la batería, mantuvo un pulso firme durante toda la noche, mientras que Luis Tárraga y Ken HC en las guitarras aportaron la dosis perfecta de agresividad y melodía.

El público respondió con la misma intensidad. Entre pogos y circle pits, la sala vibraba con cada canción. Momentos como “El mejor amigo de nadie” , “Denuncio a dios” y “En mi piel” pusieron de manifiesto la capacidad de Hamlet para alternar entre la agresividad más cruda y pasajes más melódicos sin perder contundencia.

Un cierre épico fue el tramo final del concierto, “Egoísmo” un despliegue de adrenalina. más dos bombazos más, “Tu medicina” y “J.F.” claras las intenciones antifascistas que dejaron al público extenuado, pero con ganas de más. Y, como no podía ser de otra manera, los bises fueron el broche de oro: “Imagíname”, “Qué voy a hacer” e “Irracional” pusieron el punto final a una noche inolvidable.

A pesar de no haber alcanzado el sold out, Hamlet demostró que su conexión con el público sigue intacta. Sin bandas invitadas y confiando únicamente en su propuesta, se lanzaron al escenario sin red, algo que pocas bandas nacionales se atreven a hacer hoy en día.

La gira Inmortal no solo es una celebración de su trayectoria, sino una prueba de que Hamlet sigue más vivo que nunca. Su presencia en el escenario es un recordatorio de que el metal nacional tiene en ellos a uno de sus mayores exponentes.

Etiquetas: , , ,

thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)