Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas
thumb image

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó por revivir el espíritu clásico del metal europeo con épica, melodía y fuerza: HammerFall. Desde Gotemburgo, Suecia, Oscar Dronjak y compañía dieron forma a un legado de acero que ha resistido los embates del tiempo, las crisis internas y los cambios en la industria musical.

Este especial recorre la trayectoria de HammerFall en formato cronológico, repasando discos, canciones emblemáticas, anécdotas de sus giras y los momentos clave que forjaron su historia. A lo largo de las páginas, se podrá sentir el pulso auténtico de una banda que nunca renegó de sus raíces y que aún hoy mantiene vivo el fuego del heavy metal clásico.

Los Primeros Acero Y Fuego (1993–1996)

HammerFall nace en 1993, cuando Oscar Dronjak, ex guitarrista de Ceremonial Oath, decide armar un proyecto paralelo con la intención inicial de tocar heavy metal tradicional por diversión. En sus inicios la banda no tenía una formación fija ni intenciones serias: más un hobby entre amigos que un plan de carrera. La escena sueca estaba dominada por el death metal melódico y las nuevas corrientes, pero ellos se aferraban a la nostalgia del heavy ochentero.

El vocalista Joacim Cans se une en reemplazo temporal y rápidamente se convierte en pieza clave. Su voz potente y melódica da alma y personalidad al grupo, que comienza a tomar forma definitiva. La alineación inicial también incluyó a Fredrik Larsson en el bajo y Jesper Strömblad, aunque este último se enfocó en In Flames y se fue pronto.

El Gran Salto: Glory To The Brave (1997–1998)

En 1997 HammerFall lanza su disco debut, Glory to the Brave, que rápidamente se convierte en un símbolo del renacer del heavy metal tradicional. Con producción de Fredrik Larsson y la portada emblemática que muestra a Héctor (la mascota creada por Samwise Didier), el álbum es un manifiesto a favor del metal clásico: guitarras poderosas, melodías épicas y letras de caballeros y dragones.

Canciones como “The Dragon Lies Bleeding” y “HammerFall” se vuelven himnos instantáneos en la escena metalera europea. El disco marca un antes y un después, y la banda firma con Nuclear Blast, entrando en la órbita de las grandes promesas del power metal.

“Este disco es la piedra angular para quienes buscan la pureza del heavy metal en la era moderna.”

Consolidación Y Crecimiento: Legacy Of Kings Y Renagade (1998–2002)

El éxito del debut llevó a la banda a lanzar en 1998 Legacy of Kings, un álbum más maduro, con riffs más afilados y letras de fantasía épica. Incorporaron a Stefan Elmgren en guitarra y Anders Johansson en batería, músicos que elevaron la técnica y calidad sonora. La producción se mantuvo potente, y temas como “Let the Hammer Fall” y “Legacy of Kings” reforzaron la identidad de la banda.

En 2000 llega Renegade, producido por Michael Wagener, con una propuesta más melódica sin perder fuerza. La canción homónima y “Templars of Steel” destacan, mostrando una banda que experimentaba sin perder sus raíces.

“Estas dos placas son esenciales para entender la fuerza y el espíritu de HammerFall: la garra sueca con corazón metálico.”

El Punto Álgido:  El Ascenso Al Mainstream (2002–2005)

Con Crimson Thunder en 2002, HammerFall alcanza su máxima popularidad. “Hearts on Fire” se vuelve un clásico instantáneo, y la banda entra en la radio y en la mira del gran público metalero. La producción es más pulida y los himnos más accesibles, sin perder el gancho épico.

“Aquí HammerFall consolidó su lugar en el panteón del metal, con éxitos que aún hacen vibrar estadios.”

Los Vientos Del Cambio: Salidas Y Crisis (2005–2011)

Tras el pico, los años siguientes fueron turbulentos. Magnus Rosén dejó la banda por diferencias creativas y para buscar nuevos retos, y Stefan Elmgren abandonó para seguir una carrera como piloto. Su reemplazo, Pontus Norgren, aportó frescura pero el grupo tuvo que atravesar desafíos.

Las giras siguieron, pero en 2011 Infected marcó un cambio radical: alejándose del estilo medieval y sin la mascota Héctor en portada, el disco recibió críticas mixtas. La salida de Anders Johansson tras Revolution fue un golpe fuerte para la banda.

“Una etapa de transición que mostró la capacidad de HammerFall para reinventarse, aunque no sin polémicas.”

Renacimiento Y Estabilidad: (R)Evolution Y Built To Last (2014–2020)

Con (r)Evolution y Built to Last, HammerFall recupera la confianza de sus seguidores y reafirma su sonido clásico, combinando madurez y energía. Los nuevos miembros inyectan vitalidad sin romper con la esencia que los caracteriza. Los shows en vivo vuelven a ser imponentes, y la banda reafirma su lugar como referente del heavy metal europeo.

Oscar Dronjak reflexiona sobre su carrera con honestidad, reconociendo los errores pero también el orgullo de seguir haciendo lo que ama. Esta etapa es para muchos un renacer, un equilibrio perfecto entre pasado y presente.

“La madurez llegó sin concesiones, y HammerFall demostró que aún tenía mucho para decir.”

Sigue La Llama: El Presente Y El Futuro (2020–Hoy)

A pesar de los cambios constantes en la industria musical y de las modas que van y vienen incluso dentro del propio universo del heavy metal, HammerFall ha sabido mantener su estandarte en alto, como un caballero que se niega a bajar la espada en plena batalla. No lo hacen desde un lugar de nostalgia vacía ni de repetición mecánica, sino como un testimonio vivo de resistencia, de pasión y, sobre todo, de una coherencia poco común en estos tiempos. Su fidelidad al power metal tradicional no es una traba: es su virtud.

Héctor, la icónica figura que los acompaña desde sus inicios, sigue firme en cada portada y en cada pedazo de merchandising como si fuera un guardián de su legado. No es solo una mascota, es el reflejo visual de una filosofía que se sostiene disco tras disco, show tras show. En un mundo que cambia a velocidades vertiginosas, HammerFall se mantiene como un refugio para aquellos que aún creen en la fuerza de un riff poderoso, en el poder catártico del estribillo épico y en los valores de hermandad y entrega total que el metal siempre ha llevado consigo.

Recomendaciones De Canciones Imperdibles De Hammerfall
  • “Glory to the Brave”: himno y manifiesto de toda una era.
  • “The Dragon Lies Bleeding”: un clásico que no puede faltar en ningún setlist.
  • “Let the Hammer Fall”: la canción definitiva para la batalla y la hermandad metalera.
  • “Hearts on Fire”: épica, energía y una historia de resiliencia tras bambalinas.
  • “Blood Bound”: perfecta síntesis de fuerza y melodía.
  • “Renegade”: la evolución sin perder identidad.
  • “Second to None”: prueba de que aún hay fuego para seguir.
Conclusión

HammerFall es mucho más que una banda: es un emblema del heavy metal tradicional, una historia de gloria, caídas y renacimientos. A través de sus himnos, su estética y sus integrantes, construyeron un legado que sigue encendiendo el corazón de millones. Desde sus comienzos como un proyecto paralelo hasta su consolidación como uno de los pilares del power metal, HammerFall ha demostrado que el acero forjado con pasión y honestidad nunca se oxida.

Etiquetas: , , ,

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas
thumb image

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó por revivir el espíritu clásico del metal europeo con épica, melodía y fuerza: HammerFall. Desde Gotemburgo, Suecia, Oscar Dronjak y compañía dieron forma a un legado de acero que ha resistido los embates del tiempo, las crisis internas y los cambios en la industria musical.

Este especial recorre la trayectoria de HammerFall en formato cronológico, repasando discos, canciones emblemáticas, anécdotas de sus giras y los momentos clave que forjaron su historia. A lo largo de las páginas, se podrá sentir el pulso auténtico de una banda que nunca renegó de sus raíces y que aún hoy mantiene vivo el fuego del heavy metal clásico.

Los Primeros Acero Y Fuego (1993–1996)

HammerFall nace en 1993, cuando Oscar Dronjak, ex guitarrista de Ceremonial Oath, decide armar un proyecto paralelo con la intención inicial de tocar heavy metal tradicional por diversión. En sus inicios la banda no tenía una formación fija ni intenciones serias: más un hobby entre amigos que un plan de carrera. La escena sueca estaba dominada por el death metal melódico y las nuevas corrientes, pero ellos se aferraban a la nostalgia del heavy ochentero.

El vocalista Joacim Cans se une en reemplazo temporal y rápidamente se convierte en pieza clave. Su voz potente y melódica da alma y personalidad al grupo, que comienza a tomar forma definitiva. La alineación inicial también incluyó a Fredrik Larsson en el bajo y Jesper Strömblad, aunque este último se enfocó en In Flames y se fue pronto.

El Gran Salto: Glory To The Brave (1997–1998)

En 1997 HammerFall lanza su disco debut, Glory to the Brave, que rápidamente se convierte en un símbolo del renacer del heavy metal tradicional. Con producción de Fredrik Larsson y la portada emblemática que muestra a Héctor (la mascota creada por Samwise Didier), el álbum es un manifiesto a favor del metal clásico: guitarras poderosas, melodías épicas y letras de caballeros y dragones.

Canciones como “The Dragon Lies Bleeding” y “HammerFall” se vuelven himnos instantáneos en la escena metalera europea. El disco marca un antes y un después, y la banda firma con Nuclear Blast, entrando en la órbita de las grandes promesas del power metal.

“Este disco es la piedra angular para quienes buscan la pureza del heavy metal en la era moderna.”

Consolidación Y Crecimiento: Legacy Of Kings Y Renagade (1998–2002)

El éxito del debut llevó a la banda a lanzar en 1998 Legacy of Kings, un álbum más maduro, con riffs más afilados y letras de fantasía épica. Incorporaron a Stefan Elmgren en guitarra y Anders Johansson en batería, músicos que elevaron la técnica y calidad sonora. La producción se mantuvo potente, y temas como “Let the Hammer Fall” y “Legacy of Kings” reforzaron la identidad de la banda.

En 2000 llega Renegade, producido por Michael Wagener, con una propuesta más melódica sin perder fuerza. La canción homónima y “Templars of Steel” destacan, mostrando una banda que experimentaba sin perder sus raíces.

“Estas dos placas son esenciales para entender la fuerza y el espíritu de HammerFall: la garra sueca con corazón metálico.”

El Punto Álgido:  El Ascenso Al Mainstream (2002–2005)

Con Crimson Thunder en 2002, HammerFall alcanza su máxima popularidad. “Hearts on Fire” se vuelve un clásico instantáneo, y la banda entra en la radio y en la mira del gran público metalero. La producción es más pulida y los himnos más accesibles, sin perder el gancho épico.

“Aquí HammerFall consolidó su lugar en el panteón del metal, con éxitos que aún hacen vibrar estadios.”

Los Vientos Del Cambio: Salidas Y Crisis (2005–2011)

Tras el pico, los años siguientes fueron turbulentos. Magnus Rosén dejó la banda por diferencias creativas y para buscar nuevos retos, y Stefan Elmgren abandonó para seguir una carrera como piloto. Su reemplazo, Pontus Norgren, aportó frescura pero el grupo tuvo que atravesar desafíos.

Las giras siguieron, pero en 2011 Infected marcó un cambio radical: alejándose del estilo medieval y sin la mascota Héctor en portada, el disco recibió críticas mixtas. La salida de Anders Johansson tras Revolution fue un golpe fuerte para la banda.

“Una etapa de transición que mostró la capacidad de HammerFall para reinventarse, aunque no sin polémicas.”

Renacimiento Y Estabilidad: (R)Evolution Y Built To Last (2014–2020)

Con (r)Evolution y Built to Last, HammerFall recupera la confianza de sus seguidores y reafirma su sonido clásico, combinando madurez y energía. Los nuevos miembros inyectan vitalidad sin romper con la esencia que los caracteriza. Los shows en vivo vuelven a ser imponentes, y la banda reafirma su lugar como referente del heavy metal europeo.

Oscar Dronjak reflexiona sobre su carrera con honestidad, reconociendo los errores pero también el orgullo de seguir haciendo lo que ama. Esta etapa es para muchos un renacer, un equilibrio perfecto entre pasado y presente.

“La madurez llegó sin concesiones, y HammerFall demostró que aún tenía mucho para decir.”

Sigue La Llama: El Presente Y El Futuro (2020–Hoy)

A pesar de los cambios constantes en la industria musical y de las modas que van y vienen incluso dentro del propio universo del heavy metal, HammerFall ha sabido mantener su estandarte en alto, como un caballero que se niega a bajar la espada en plena batalla. No lo hacen desde un lugar de nostalgia vacía ni de repetición mecánica, sino como un testimonio vivo de resistencia, de pasión y, sobre todo, de una coherencia poco común en estos tiempos. Su fidelidad al power metal tradicional no es una traba: es su virtud.

Héctor, la icónica figura que los acompaña desde sus inicios, sigue firme en cada portada y en cada pedazo de merchandising como si fuera un guardián de su legado. No es solo una mascota, es el reflejo visual de una filosofía que se sostiene disco tras disco, show tras show. En un mundo que cambia a velocidades vertiginosas, HammerFall se mantiene como un refugio para aquellos que aún creen en la fuerza de un riff poderoso, en el poder catártico del estribillo épico y en los valores de hermandad y entrega total que el metal siempre ha llevado consigo.

Recomendaciones De Canciones Imperdibles De Hammerfall
  • “Glory to the Brave”: himno y manifiesto de toda una era.
  • “The Dragon Lies Bleeding”: un clásico que no puede faltar en ningún setlist.
  • “Let the Hammer Fall”: la canción definitiva para la batalla y la hermandad metalera.
  • “Hearts on Fire”: épica, energía y una historia de resiliencia tras bambalinas.
  • “Blood Bound”: perfecta síntesis de fuerza y melodía.
  • “Renegade”: la evolución sin perder identidad.
  • “Second to None”: prueba de que aún hay fuego para seguir.
Conclusión

HammerFall es mucho más que una banda: es un emblema del heavy metal tradicional, una historia de gloria, caídas y renacimientos. A través de sus himnos, su estética y sus integrantes, construyeron un legado que sigue encendiendo el corazón de millones. Desde sus comienzos como un proyecto paralelo hasta su consolidación como uno de los pilares del power metal, HammerFall ha demostrado que el acero forjado con pasión y honestidad nunca se oxida.

Etiquetas: , , ,


Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)