Hammer of Dawn (2022)
Napalm Records
Tracklist
01. Brotherhood
02. Hammer of Dawn
03. No Son of Odin
04. Venerate Me
05. Reveries
06. Too Old to Die Young
07. Not Today
08. Live Free or Die
09. State of the W.I.L.D.
10. No Mercy
Cuando los suecos Hammerfall irrumpieron en la escena, allá por 1997, con su álbum debut Glory to the Brave, la banda comandada por Joacim Cans (voz) Oscar Dronjak (guitarra) lanzó una declaración a base de martillazos: la de levantar en alto la bandera del Heavy Metal más tradicional en una época donde los charts de la música más pesada se encontraban dominados absolutamente por bandas como Korn o Pantera. Es decir, bandas que se presentaban dentro de un espectro sonoro muy alejado del que supieron conjurar bandas como Iron Maiden, Judas Priest o Accept quince años antes. Una jugada que sin dudas fue muy bienvenida por la audiencia por el hecho de animarse a navegar en contra de la marea. Hay que mencionar que por la época en que estos escandinavos aparecieron se los terminó amontonando dentro del grupo de bandas de power metal que tanto brillaron cuando el Siglo XX estaba agonizando aunque esto se debió más a una cuestión estética que de sonido, si bien algunos arreglos sinfónicos y corales en sus canciones invitan a alejarlos del heavy clásico.
A partir de entonces, Hammerfall ha sabido construir una carrera más que prolífera y respetable. Con altibajos en su discografía, desde ya, pero nadie puede negar que tienen su lugar más que merecido entre los nombres más importantes de la escena europea. Y es así como llegamos a este Hammer of Dawn, su duodécimo disco de estudio y el primero ¿post? pandemia puesto que su anterior trabajo, Dominion, lo habían lanzado a mediados de 2019. Ya en aquél disco los suecos demostraron un considerable repunte a nivel compositivo, sobre todo si lo comparamos con esos experimentos un tanto fallidos que fueron álbumes como Infected (2011) o (r)Evolution (2014). Hammer of Dawn por fortuna no se aleja demasiado de estos parámetros que muestran a la banda apostándole a refrescar el sonido que los hizo famosos.
Hay, sin embargo, algunas cosas que no funcionan del todo en esta nueva bajada del martillo sueco, empezando por la horripilante portada. El arranque con “Brotherhood” suena prometedor pero no termina de impactar del todo para oficiar como acto de apertura. Cuando Hammerfall se acerca al power metal con sus vocalizaciones, o mete algunos arreglos orquestales, es ahí donde (en mi opinión) su propuesta pierde puntos. Algo así ocurre en el tema título o en “Reveries” que con sus armonizaciones vocales producen cierta incomodidad. Por su parte “Venerate Me”, que cuenta con la participación de nada más ni nada menos que de King Diamond, suma pero creo que va a pasar a la historia sin pena ni gloria. En cuanto a la producción es sabido que los trabajos de la banda a nivel sonoro rozan la perfección. Sí, es interesante destacar que la mezcla estuvo a cargo de Fredrik Nordström (Arch Enemy, In Flames, Opeth, Powerwolf, etc.) y quien también se hizo cargo de grabar la batería.
Si me preguntan a mí lo más interesante en este disco se encuentra en la segunda mitad, más específicamente en el tridente conformado por las últimas tres canciones. Allí cuando Hammerfall se desliga de pretensiones, y se proponen ir directo a los bifes, es donde el martillo cae con mayor fuerza y los resultados son estupendos. “Live Free or Die” invita al pogo más alocado, ese que venimos necesitando desde hace un par de años, y a cantarla con los puños en alto. “State Of The W.I.L.D” es otro acierto y continúa en sintonía con su antecesora. No importa con cuántos nombres distintos hemos escuchado el mismo riff cientos de veces, para el metalero más ortodoxo es como la receta de la abuela en nuestras comidas; nunca falla. Y el final de la mano de “No Mercy” – con su marcha, sus riffs machacosos y sus coros – de haber sido cantada por Mark Tornillo o por Udo, podría pasar tranquilamente como por un tema de Accept.
Una gira inminente por Europa la banda llevará a cabo si es que estamos asistiendo al final de la historia del Coronavirus. Seguramente allí mucho de este material será puesto a prueba y ahí pasarán la prueba final para saber dónde ubicamos a este Hammer of Dawn con el paso del tiempo. Pero de lo que no hay dudas es de que cuando Joacim y cía. aprietan los dientes y hacen tronar el martillo, Hammerfall es una de las propuestas metaleras más interesantes.
Hammer of Dawn (2022)
Napalm Records
Tracklist
01. Brotherhood
02. Hammer of Dawn
03. No Son of Odin
04. Venerate Me
05. Reveries
06. Too Old to Die Young
07. Not Today
08. Live Free or Die
09. State of the W.I.L.D.
10. No Mercy
Cuando los suecos Hammerfall irrumpieron en la escena, allá por 1997, con su álbum debut Glory to the Brave, la banda comandada por Joacim Cans (voz) Oscar Dronjak (guitarra) lanzó una declaración a base de martillazos: la de levantar en alto la bandera del Heavy Metal más tradicional en una época donde los charts de la música más pesada se encontraban dominados absolutamente por bandas como Korn o Pantera. Es decir, bandas que se presentaban dentro de un espectro sonoro muy alejado del que supieron conjurar bandas como Iron Maiden, Judas Priest o Accept quince años antes. Una jugada que sin dudas fue muy bienvenida por la audiencia por el hecho de animarse a navegar en contra de la marea. Hay que mencionar que por la época en que estos escandinavos aparecieron se los terminó amontonando dentro del grupo de bandas de power metal que tanto brillaron cuando el Siglo XX estaba agonizando aunque esto se debió más a una cuestión estética que de sonido, si bien algunos arreglos sinfónicos y corales en sus canciones invitan a alejarlos del heavy clásico.
A partir de entonces, Hammerfall ha sabido construir una carrera más que prolífera y respetable. Con altibajos en su discografía, desde ya, pero nadie puede negar que tienen su lugar más que merecido entre los nombres más importantes de la escena europea. Y es así como llegamos a este Hammer of Dawn, su duodécimo disco de estudio y el primero ¿post? pandemia puesto que su anterior trabajo, Dominion, lo habían lanzado a mediados de 2019. Ya en aquél disco los suecos demostraron un considerable repunte a nivel compositivo, sobre todo si lo comparamos con esos experimentos un tanto fallidos que fueron álbumes como Infected (2011) o (r)Evolution (2014). Hammer of Dawn por fortuna no se aleja demasiado de estos parámetros que muestran a la banda apostándole a refrescar el sonido que los hizo famosos.
Hay, sin embargo, algunas cosas que no funcionan del todo en esta nueva bajada del martillo sueco, empezando por la horripilante portada. El arranque con “Brotherhood” suena prometedor pero no termina de impactar del todo para oficiar como acto de apertura. Cuando Hammerfall se acerca al power metal con sus vocalizaciones, o mete algunos arreglos orquestales, es ahí donde (en mi opinión) su propuesta pierde puntos. Algo así ocurre en el tema título o en “Reveries” que con sus armonizaciones vocales producen cierta incomodidad. Por su parte “Venerate Me”, que cuenta con la participación de nada más ni nada menos que de King Diamond, suma pero creo que va a pasar a la historia sin pena ni gloria. En cuanto a la producción es sabido que los trabajos de la banda a nivel sonoro rozan la perfección. Sí, es interesante destacar que la mezcla estuvo a cargo de Fredrik Nordström (Arch Enemy, In Flames, Opeth, Powerwolf, etc.) y quien también se hizo cargo de grabar la batería.
Si me preguntan a mí lo más interesante en este disco se encuentra en la segunda mitad, más específicamente en el tridente conformado por las últimas tres canciones. Allí cuando Hammerfall se desliga de pretensiones, y se proponen ir directo a los bifes, es donde el martillo cae con mayor fuerza y los resultados son estupendos. “Live Free or Die” invita al pogo más alocado, ese que venimos necesitando desde hace un par de años, y a cantarla con los puños en alto. “State Of The W.I.L.D” es otro acierto y continúa en sintonía con su antecesora. No importa con cuántos nombres distintos hemos escuchado el mismo riff cientos de veces, para el metalero más ortodoxo es como la receta de la abuela en nuestras comidas; nunca falla. Y el final de la mano de “No Mercy” – con su marcha, sus riffs machacosos y sus coros – de haber sido cantada por Mark Tornillo o por Udo, podría pasar tranquilamente como por un tema de Accept.
Una gira inminente por Europa la banda llevará a cabo si es que estamos asistiendo al final de la historia del Coronavirus. Seguramente allí mucho de este material será puesto a prueba y ahí pasarán la prueba final para saber dónde ubicamos a este Hammer of Dawn con el paso del tiempo. Pero de lo que no hay dudas es de que cuando Joacim y cía. aprietan los dientes y hacen tronar el martillo, Hammerfall es una de las propuestas metaleras más interesantes.