Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

En una noche de lluvia primaveral, la Sala Upload acogió la gira Myths of Fate Tour 2025, donde Leaves’ Eyes desplegó su épica nórdica y Erzsébet envolvió al público en […]

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

El histórico Foment Martinenc, fundado en 1877, se convirtió en el escenario de un esperado ritual de metal extremo encabezado por los legendarios Ancient, acompañados por los devastadores Noctem y […]

Pentagram en Buenos Aires: “Viejos son los trapos y siguen rockeando”

Pentagram en Buenos Aires: “Viejos son los trapos y siguen rockeando”

El 25 de marzo de 2025, la mítica banda de doom metal Pentagram aterrizó en Buenos Aires para ofrecer un espectáculo que, lejos de ser un simple concierto, se convirtió […]


Harakiri For The Sky en Madrid “La belleza de la imperfección y la fragilidad humana”
thumb image


El dolor es una experiencia humana universal que puede ser devastadora y paralizante. Sin embargo, paradójicamente, también puede ser una fuente poderosa de creatividad artística. “Harakiri For The Sky” con sus letras y composiciones demuestra cómo hacerlo con absoluta brillantez y el pasado jueves en la ballena madrileña todos pudimos comprobarlo en profundidad.

Desde que gire la esquina de la Moby supe que era una noche especial, la cola era larga como la expectación que reflejaba, muchos jóvenes ataviados con sus mejores indumentarias, entrada en mano unos, bebidas otros y todos con ganas de entrar para coger sitio cerca o bien acodados.

La sala permite estar pegado a los artistas y ver a tus bandas algo más que cerca, opté por mi lente más angular, el 23mm más el 35mm, para retratar y ganar algo de alcance. Nervioso, pero con las ganas a tope me coloqué centrado al escenario…

CARTESIAN GHOST

Para calentar la tarde los baleares propusieron su rock con mucha profesionalidad y energía, el vozarrón marca la seña de esta banda, pero solo de entrada, enseguida te das cuenta que tienen los temas muy trabajados, desde la parte más rítmica a las composiciones de guitarra y mención especial para el teclado, que carga todo de sonidos originales rematando la personalidad de su sonido. 

Me resultó imposible compensar el número de fotos entre los miembros, sin foso, permanecí en mi posición disparando sobre todo a cantante y bajista, que también hay que reconocer fueron los más expresivos y agitados.

El público compró desde el arranque cada tema y las cabezas agitadas, los aplausos en cada cierre e incluso algún baile se mezclaron para crear muy buen ambiente.

Creo que a todos se nos hizo corta la actuación y seguro que más de uno se quedó con la banda para escucharla en profundidad, personalmente llevo machacado su último disco toda la semana.

HERETOIR

Para ver a los alemanes la sala estaba ya completamente llena, fue sold out. Había comentarios entre los presentes de las ganas de verles en directo, sus trabajos grabados son espectaculares y esperában ver una interpretación a la altura.

Y efectivamente, superaron las espectativas, sonaron genial y con muchísima entrega, creo que nos llegó a todos, y más de uno comentó que tenía la piel de gallina. 

Las luces cambiaron siendo algo más oscuras y en contra que con la banda anterior, fue complicado exponer para tener las caras en condiciones, aún más cuando la banda no paró quieta ni un segundo, dejando en cada nota y transición múltiples cabezazos y movimientos enérgicos.

Es destacable la ausencia de bajo dejando la carga rítmica a la batería que fue un reloj de precisión. Las tres guitarras se combinaron de lujo y cada tema me llegó con mucha contundencia y me obligaba a mover la cabeza, alternando entre foto y foto con la cámara en el ojo. Qué dificil no parar de fotografiar cuando está la banda tan cerca y sacando cada segundo posturas, cabeceos y gestos.

 Fueron rápidos con el set list y también se nos pasó volado el concierto. Otra banda para añadir a la lista de pendientes de quemar.

HARAKIRI FOR THE SKY

Y entonces se bajaron las luces. Casi en penumbra. Iluminados por la tenue luz de contra, cinco siluetas. Lentamente llenaron el escenario. Cinco siluetas con sus instrumentos. Las primeras notas de “I, pallbearer” rasgaron la ballena.  Y fin. 

Me transporté al mundo de dolor desgarrador. Tema tras tema me metí en su propuestas, me quedé en cada letra, en cada historia, en cada transición, en cada detalle.

Imposible no fotografiar cada gesto, cargado de intención y sentido, lento pero tenso, pausado y pesado. Imposible no sentir la energía, desesperación o rabia. Los textos son tan profundos, tan densos y completos que parecen resúmenes de un diario.  Vivencias condensadas en canciones que son arte. Y es que el arte puede servir como una forma de liberar y procesar emociones dolorosas. A través de la expresión artística, los austriacos dan sentido a sus experiencias, enfrentan sus traumas y encuentran la sanación, o quiero pensar que se acercan a ella.

Un bolazo que sube a mi top 5 de 2024 y que me ha cambiado el baremo de medir, toda una experiencia. El dolor puede revelar la belleza de la imperfección y la fragilidad humana, como en “Fire,walk with me”, en la que se describe a una persona que se ahoga en las profundidades del desamor y el autodesprecio. Anhela la autodestrucción, anhela escapar y encuentra consuelo solo en la oscuridad del amor y la muerte.

Con “Homecoming: Denied!“ se expresa un profundo sentido de desesperanza y un anhelo de escapar a través de la muerte. Es una poderosa representación de la desesperación y la sensación de estar atrapado en una situación ineludible. Luego sonaron “An ocean between us”, “Sing for the damage we´ve done”, “Calling the rain” de mis favoritas de siempre, un desgarrador relato del duelo, destrozado por la muerte de su compañero, recurre a la autodestrucción para escapar del dolor. Pasando por “Heroin Waltz” cierra el concierto “Song to say goodbye” (Cover de Placebo. 

Me despierto poco a poco del trance, del harakiri, del espectaculo. La banda se aleja del escenario dejando su obra retumbando en mi pecho. Salgo a las calles de Madrid y recorro el tramo al metro deseando ver mis fotos y comprobar que están enfocadas.

En el trayecto a casa digiero lo que acaba de ocurrir, del dolor pueden salir canciones, grupos, fotos… arte conmovedor y auténtico, arte conectando con las emociones profundas e instintivas, la belleza de la imperfección y la fragilidad humana.

Etiquetas: , , , , , ,

Harakiri For The Sky en Madrid “La belleza de la imperfección y la fragilidad humana”
thumb image


El dolor es una experiencia humana universal que puede ser devastadora y paralizante. Sin embargo, paradójicamente, también puede ser una fuente poderosa de creatividad artística. “Harakiri For The Sky” con sus letras y composiciones demuestra cómo hacerlo con absoluta brillantez y el pasado jueves en la ballena madrileña todos pudimos comprobarlo en profundidad.

Desde que gire la esquina de la Moby supe que era una noche especial, la cola era larga como la expectación que reflejaba, muchos jóvenes ataviados con sus mejores indumentarias, entrada en mano unos, bebidas otros y todos con ganas de entrar para coger sitio cerca o bien acodados.

La sala permite estar pegado a los artistas y ver a tus bandas algo más que cerca, opté por mi lente más angular, el 23mm más el 35mm, para retratar y ganar algo de alcance. Nervioso, pero con las ganas a tope me coloqué centrado al escenario…

CARTESIAN GHOST

Para calentar la tarde los baleares propusieron su rock con mucha profesionalidad y energía, el vozarrón marca la seña de esta banda, pero solo de entrada, enseguida te das cuenta que tienen los temas muy trabajados, desde la parte más rítmica a las composiciones de guitarra y mención especial para el teclado, que carga todo de sonidos originales rematando la personalidad de su sonido. 

Me resultó imposible compensar el número de fotos entre los miembros, sin foso, permanecí en mi posición disparando sobre todo a cantante y bajista, que también hay que reconocer fueron los más expresivos y agitados.

El público compró desde el arranque cada tema y las cabezas agitadas, los aplausos en cada cierre e incluso algún baile se mezclaron para crear muy buen ambiente.

Creo que a todos se nos hizo corta la actuación y seguro que más de uno se quedó con la banda para escucharla en profundidad, personalmente llevo machacado su último disco toda la semana.

HERETOIR

Para ver a los alemanes la sala estaba ya completamente llena, fue sold out. Había comentarios entre los presentes de las ganas de verles en directo, sus trabajos grabados son espectaculares y esperában ver una interpretación a la altura.

Y efectivamente, superaron las espectativas, sonaron genial y con muchísima entrega, creo que nos llegó a todos, y más de uno comentó que tenía la piel de gallina. 

Las luces cambiaron siendo algo más oscuras y en contra que con la banda anterior, fue complicado exponer para tener las caras en condiciones, aún más cuando la banda no paró quieta ni un segundo, dejando en cada nota y transición múltiples cabezazos y movimientos enérgicos.

Es destacable la ausencia de bajo dejando la carga rítmica a la batería que fue un reloj de precisión. Las tres guitarras se combinaron de lujo y cada tema me llegó con mucha contundencia y me obligaba a mover la cabeza, alternando entre foto y foto con la cámara en el ojo. Qué dificil no parar de fotografiar cuando está la banda tan cerca y sacando cada segundo posturas, cabeceos y gestos.

 Fueron rápidos con el set list y también se nos pasó volado el concierto. Otra banda para añadir a la lista de pendientes de quemar.

HARAKIRI FOR THE SKY

Y entonces se bajaron las luces. Casi en penumbra. Iluminados por la tenue luz de contra, cinco siluetas. Lentamente llenaron el escenario. Cinco siluetas con sus instrumentos. Las primeras notas de “I, pallbearer” rasgaron la ballena.  Y fin. 

Me transporté al mundo de dolor desgarrador. Tema tras tema me metí en su propuestas, me quedé en cada letra, en cada historia, en cada transición, en cada detalle.

Imposible no fotografiar cada gesto, cargado de intención y sentido, lento pero tenso, pausado y pesado. Imposible no sentir la energía, desesperación o rabia. Los textos son tan profundos, tan densos y completos que parecen resúmenes de un diario.  Vivencias condensadas en canciones que son arte. Y es que el arte puede servir como una forma de liberar y procesar emociones dolorosas. A través de la expresión artística, los austriacos dan sentido a sus experiencias, enfrentan sus traumas y encuentran la sanación, o quiero pensar que se acercan a ella.

Un bolazo que sube a mi top 5 de 2024 y que me ha cambiado el baremo de medir, toda una experiencia. El dolor puede revelar la belleza de la imperfección y la fragilidad humana, como en “Fire,walk with me”, en la que se describe a una persona que se ahoga en las profundidades del desamor y el autodesprecio. Anhela la autodestrucción, anhela escapar y encuentra consuelo solo en la oscuridad del amor y la muerte.

Con “Homecoming: Denied!“ se expresa un profundo sentido de desesperanza y un anhelo de escapar a través de la muerte. Es una poderosa representación de la desesperación y la sensación de estar atrapado en una situación ineludible. Luego sonaron “An ocean between us”, “Sing for the damage we´ve done”, “Calling the rain” de mis favoritas de siempre, un desgarrador relato del duelo, destrozado por la muerte de su compañero, recurre a la autodestrucción para escapar del dolor. Pasando por “Heroin Waltz” cierra el concierto “Song to say goodbye” (Cover de Placebo. 

Me despierto poco a poco del trance, del harakiri, del espectaculo. La banda se aleja del escenario dejando su obra retumbando en mi pecho. Salgo a las calles de Madrid y recorro el tramo al metro deseando ver mis fotos y comprobar que están enfocadas.

En el trayecto a casa digiero lo que acaba de ocurrir, del dolor pueden salir canciones, grupos, fotos… arte conmovedor y auténtico, arte conectando con las emociones profundas e instintivas, la belleza de la imperfección y la fragilidad humana.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty