Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
CenturyMedia Records

Tracklist:
01. Ad Arma
02. War Is The Father Of All
03. My Revocation Of Compliance
04. Confounder
05. Empowerment
06. A Whisper From Above
07. Imminence
08. Those Left Behind
09. Ten Days In May
10. Numbered Days (feat. Jesse Leach of Killswitch Engage)
11. Dora
12. A Silent Guard
13. Inter Arma

Heaven Shall Burn ha sido, durante años, una institución indiscutible del metal en su Alemania natal, pero desde hace ya un buen tiempo vienen consolidando su posición como uno de los nombres más relevantes del metal contemporáneo a nivel global. Desde el lanzamiento de Wanderer en 2016, la banda ha crecido no solo en confianza, sino también en ambición, expandiendo su propuesta musical hacia nuevas fronteras con una convicción inquebrantable. En Europa Occidental, simplemente ya no hay una banda de su estilo que se les acerque en magnitud.

En 2020, en medio del caos pandémico, lanzaron su obra más ambiciosa hasta la fecha: Of Truth and Sacrifice, un álbum doble de 97 minutos que recibió algunos de los elogios más entusiastas de toda su carrera. Aunque Heaven Shall Burn lleva haciendo discos excepcionales desde hace más de dos décadas —Antigone (2004) sigue siendo una joya subestimada—, ha sido en los últimos años donde su sonido ha evolucionado con una intensidad renovada. Álbumes como Heimat no solo reafirman su peso dentro del metal moderno, sino que representan auténticos hitos en su constante evolución.

A diferencia del despliegue colosal de su predecesor, Heimat apuesta por una estructura más concisa y directa, sin sacrificar la grandiosidad ni el filo característico de la banda. El álbum abre con una obertura orquestal melancólica que da paso a “War Is the Father of All”, una declaración de intenciones épica que mezcla la pomposidad sinfónica con una furiosa descarga de groove metal, reminiscente de los mejores momentos de Machine Head. La voz de Marcus Bischoff se impone con brutalidad sobre una estructura musical que muta durante siete minutos intensos, demostrando que el grupo no tiene interés alguno en seguir fórmulas fáciles: esto es metal para aplastar sin pedir disculpas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Alestorm – The Thunderfist Chronicles (2025)

A partir de ahí, Heaven Shall Burn se lanza sin frenos a recorrer todos los matices de su arsenal sonoro. “My Revocation Is Compliance” mezcla caos metalcore con death metal de alto calibre; “Empowerment” ofrece un breve respiro melódico sin perder contundencia, mientras que “Those Left Behind” conecta con sus raíces más hardcore. Dora, engañosamente titulada, es una descarga de agresión pura; y “A Silent Guard” logra combinar dramatismo cinematográfico, agresión visceral y una sensibilidad melódica oscura en un solo tema. Como si todo esto fuera poco, cierran con una versión de “Numbered” Days de Killswitch Engage que no es ni una copia calcada ni una reinterpretación forzada, sino una poderosa muestra de respeto y fuerza interpretativa.

Sin embargo, lo más impactante de Heimat es su energía. Lejos de mostrar desgaste, Heaven Shall Burn suena más hambriento que nunca, con una potencia que muchas bandas más jóvenes solo pueden aspirar a igualar.

Con Heimat, Heaven Shall Burn no solo mantiene su lugar como referente indiscutible del metal moderno, sino que deja claro que lo mejor aún podría estar por venir.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
CenturyMedia Records

Tracklist:
01. Ad Arma
02. War Is The Father Of All
03. My Revocation Of Compliance
04. Confounder
05. Empowerment
06. A Whisper From Above
07. Imminence
08. Those Left Behind
09. Ten Days In May
10. Numbered Days (feat. Jesse Leach of Killswitch Engage)
11. Dora
12. A Silent Guard
13. Inter Arma




Heaven Shall Burn ha sido, durante años, una institución indiscutible del metal en su Alemania natal, pero desde hace ya un buen tiempo vienen consolidando su posición como uno de los nombres más relevantes del metal contemporáneo a nivel global. Desde el lanzamiento de Wanderer en 2016, la banda ha crecido no solo en confianza, sino también en ambición, expandiendo su propuesta musical hacia nuevas fronteras con una convicción inquebrantable. En Europa Occidental, simplemente ya no hay una banda de su estilo que se les acerque en magnitud.

En 2020, en medio del caos pandémico, lanzaron su obra más ambiciosa hasta la fecha: Of Truth and Sacrifice, un álbum doble de 97 minutos que recibió algunos de los elogios más entusiastas de toda su carrera. Aunque Heaven Shall Burn lleva haciendo discos excepcionales desde hace más de dos décadas —Antigone (2004) sigue siendo una joya subestimada—, ha sido en los últimos años donde su sonido ha evolucionado con una intensidad renovada. Álbumes como Heimat no solo reafirman su peso dentro del metal moderno, sino que representan auténticos hitos en su constante evolución.

A diferencia del despliegue colosal de su predecesor, Heimat apuesta por una estructura más concisa y directa, sin sacrificar la grandiosidad ni el filo característico de la banda. El álbum abre con una obertura orquestal melancólica que da paso a “War Is the Father of All”, una declaración de intenciones épica que mezcla la pomposidad sinfónica con una furiosa descarga de groove metal, reminiscente de los mejores momentos de Machine Head. La voz de Marcus Bischoff se impone con brutalidad sobre una estructura musical que muta durante siete minutos intensos, demostrando que el grupo no tiene interés alguno en seguir fórmulas fáciles: esto es metal para aplastar sin pedir disculpas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Alestorm – The Thunderfist Chronicles (2025)

A partir de ahí, Heaven Shall Burn se lanza sin frenos a recorrer todos los matices de su arsenal sonoro. “My Revocation Is Compliance” mezcla caos metalcore con death metal de alto calibre; “Empowerment” ofrece un breve respiro melódico sin perder contundencia, mientras que “Those Left Behind” conecta con sus raíces más hardcore. Dora, engañosamente titulada, es una descarga de agresión pura; y “A Silent Guard” logra combinar dramatismo cinematográfico, agresión visceral y una sensibilidad melódica oscura en un solo tema. Como si todo esto fuera poco, cierran con una versión de “Numbered” Days de Killswitch Engage que no es ni una copia calcada ni una reinterpretación forzada, sino una poderosa muestra de respeto y fuerza interpretativa.

Sin embargo, lo más impactante de Heimat es su energía. Lejos de mostrar desgaste, Heaven Shall Burn suena más hambriento que nunca, con una potencia que muchas bandas más jóvenes solo pueden aspirar a igualar.

Con Heimat, Heaven Shall Burn no solo mantiene su lugar como referente indiscutible del metal moderno, sino que deja claro que lo mejor aún podría estar por venir.

Etiquetas: , , , ,


thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)

 

 



thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)